Archivo de la etiqueta: números

Números rumbo a la actividad en Indianapolis

La actividad en Indianapolis comienza esta semana, pero la IndyCar dejó estadísticas que pueden prever a los favoritos para las siguientes dos carreras. Seguir leyendo Números rumbo a la actividad en Indianapolis

Resumen 2016: 100ma Indianapolis 500

FOTO: John Cote/INDYCAR

La «temporada baja» de la IndyCar continúa; en esta ocasión, el equipo de «IndyCar al Día» recapitula lo ocurrido en la carrera más importante del año.

Seguir leyendo Resumen 2016: 100ma Indianapolis 500

Resumen 2016: Conor Daly

FOTO: Chris Jones/INDYCAR

La «temporada baja» de la IndyCar Series continúa durante este mes de diciembre, por lo que de nueva cuenta, en «IndyCar al Día» dedicaremos los siguientes días a analizar la performance de cada piloto y escudería que participó en los 16 eventos de la serie IndyCar en 2016. 

En esta nota, presentamos a Conor Daly quien completó su primera temporada entera en el serial, con la escudería Dale Coyne Racing.

VER PERFIL: Conor Daly

NÚMEROS:
Ranking en el Campeonato: 18
Competencias: 16
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 2
Top 10’s: 5
Mejor inicio: 7mo (Toronto)
Mejor resultado: 2do (Detroit 1)
Promedio en Clasificaciones: 18.1
Promedio de Resultados: 14.4
Abandonos: 5 (Indy 500, Elkhart Lake, Iowa, Texas y Sonoma)
Vueltas completadas: 1555 de 2070 vueltas (75.12%- P20 en ranking)
Vueltas completadas en circuitos mixtos: 810 de 872 vueltas (92.89%- P12 en ranking)
Vueltas completadas en óvalos: 745 de 1198 vueltas (62.19%- P21 en ranking)
Vueltas lideradas: 56 (15 en St. Petersburg, 14 en el G.P. de Indy, 4 en Detroit 1, 1 en Toronto y 22 en Mid-Ohio)
Vueltas rápidas: 0
Sanciones en Competencias: 0
Puntos: 313 (a 346 de Simon Pagenaud)
RESULTADOS POR CARRERA:

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 20 13 Activo
2 Phoenix 18 16 Activo
3 Long Beach 13 13 Activo
4 Alabama 17 20 Activo
5 G.P. de Indianapolis 22 6 Activo
6 Indianapolis 500 24 29 Accidente
7 Detroit 1 16 2 Activo
8 Detroit 2 21 6 Activo
9 Elkhart Lake 9 21 Accidente
10 Iowa 21 21 Agarre
11 Toronto 7 15 Activo
12 Mid-Ohio 22* 6 Activo
13 Pocono 20 16 Activo
14 Texas 21 21 Accidente
15 Watkins Glen 17 4 Activo
16 Sonoma 21 21 Escape

*Último lugar

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Para ser un debutante (a medias, porque corrió en varias ocasiones durante 2015) y estar en el equipo más modesto de la categoría, Daly hizo un notable trabajo en circuitos mixtos, en especial al hacer uso de la estrategia y beneficiarse de las circunstancias de cada competencia. De hecho, es de sorprender el que haya liderado más vueltas totales que Tony Kanaan, Sébastien Bourdais y Graham Rahal; sin embargo, en los óvalos la historia fue totalmente diferente, ya que no pasó del 16to sitio en resultados, además de sumar menos giros completados que el mismísimo Ed Carpenter (con todo y las complicaciones que éste también tuvo) y quedar casi igual que Gabby Chaves (quien ni siquiera corrió en todos). Quizá por eso es que el 18vo sitio en el ranking opaca en parte el brillante podium de Detroit. Esperemos que con un equipo con mayor presupuesto como Foyt pueda obtener resultados más consistentes».


EL MEJOR MOMENTO:
El primer podium en su trayectoria en IndyCar: la primera ronda en Detroit, donde gracias a la estrategia, finalizó en segunda posición.

FOTO: Chris Owens/INDYCAR

EL PEOR MOMENTO:
Los cuatro accidentes que tuvo durante la campaña, especialmente en Indy 500, donde los cambios en las posiciones le dieron la posibilidad de terminar, en su momento, en el Top 10, y en Texas, provocando involuntariamente las lesiones de Newgarden.

Se terminó el año en óvalos

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR

El cierre espectacular entre Graham Rahal y James Hinchcliffe en Texas marcó el punto final de la temporada 2016 de la IndyCar en óvalos, teniendo como principal encabezado la inesperada victoria de Alexander Rossi en la edición 100 de las «500 Millas de Indianapolis».

A continuacion, presentamos algunas estadísticas que dejaron estos circuitos en este año.

RANKING DE VICTORIAS:
Scott Dixon, Alexander Rossi, Josef Newgarden, Will Power y Graham Rahal lograron una victoria por cada uno en este tipo de pistas.

RANKING DE POLE POSITIONS:
Helio Castroneves, James Hinchcliffe, Simon Pagenaud, Mikhail Aleshin y Carlos Muñoz lograron una pole position por cada uno en este tipo de pistas.

TOP 5- PROMEDIO DE RESULTADOS
Will Power: 4.8
Tony Kanaan: 5.4
Josef Newgarden: 7.2
Scott Dixon: 7.4
Sébastien Bourdais: 8.0
VUELTAS COMPLETADAS (DE 1198 POSIBLES)
PILOTO VTAS PCT
TONY KANAAN 1197 99.92%
WILL POWER 1197 99.92%
CHARLIE KIMBALL 1195 99.75%
GRAHAM RAHAL 1195 99.75%
JAMES HINCHCLIFFE 1195 99.75%
SEBASTIEN BOURDAIS 1195 99.75%
MARCO ANDRETTI 1193 99.58%
JACK HAWKSWORTH 1171 97.74%
MAX CHILTON 1167 97.41%
SCOTT DIXON 1161 96.91%
SIMON PAGENAUD 1154 96.33%
MIKHAIL ALESHIN 1105 92.24%
CARLOS MUÑOZ 1061 88.56%
HELIO CASTRONEVES 1059 88.40%
ALEXANDER ROSSI 1058 88.31%
RYAN HUNTER-REAY 998 83.31%
JOSEF NEWGARDEN 991 82.72%
JUAN MONTOYA 938 78.30%
TAKUMA SATO 871 72.71%
ED CARPENTER 857 71.56%
CONOR DALY 745 62.19%

VUELTAS LIDERADAS
– POR PILOTO
PILOTO VTAS
JOSEF NEWGARDEN 313
JAMES HINCHCLIFFE 215
SCOTT DIXON 159
RYAN HUNTER-REAY 94
MIKHAIL ALESHIN 87
HELIO CASTRONEVES 70
WILL POWER 63
JUAN PABLO MONTOYA 56
CARLOS MUÑOZ 47
ALEXANDER ROSSI 22
TONY KANAAN 21
SIMON PAGENAUD 12
TOWNSEND BELL 12
ALEX TAGLIANI 11
JR HILDEBRAND 4
SÉBASTIEN BOURDAIS 3
BRYAN CLAUSON 3
SAGE KARAM 2
GRAHAM RAHAL 1
MAX CHILTON 1
ED CARPENTER 1
– POR EQUIPO
EQUIPO VTAS
ED CARPENTER RACING 318
SCHMIDT PETERSON 302
TEAM PENSKE 201
CHIP GANASSI RACING 181
ANDRETTI/ANDRETTI HERTA 175
AJ FOYT RACING 11
DALE COYNE RACING 3
KVSH RACING 3
DREYER & REINBOLD 2
RAHAL LETTERMAN 1
– POR MARCA
MARCA VTAS
CHEVROLET 705
HONDA 492
– De las 492 vueltas que Honda lideró en óvalos, 129 fueron en Indianapolis y 122 llegaron en Pocono.
– La única vuelta que Graham Rahal lideró en óvalos fue la 248va y última en Texas, que le valió la victoria.
– Scott Dixon en Phoenix (155 de 250) y Josef Newgarden en Iowa (282 de 300) fueron los únicos que se adjudicaron victoria tras liderar la mayor cantidad de vueltas.
MÁS TOP 5’S (DE 5 POSIBLES)
– Power, Pagenaud, Kanaan y Newgarden: 3
– Dixon, Rahal y Aleshin: 2
– Castroneves, Hinchcliffe, Muñoz, Kimball, Hunter-Reay, Rossi y Bourdais: 1
MÁS TOP 10’S (DE 5 POSIBLES)
– Power, Kanaan, Bourdais: 5
– Newgarden, Dixon, Hinchcliffe: 4
– Pagenaud, Muñoz, Kimball, Montoya: 3
– Rahal, Hunter-Reay, Rossi, Aleshin: 2
– Castroneves y Hildebrand: 1
MÁS ABANDONOS
– Carpenter: 4
– Sato y Daly: 3
– Montoya y Aleshin: 2
– Wilson, Muñoz, Lazier, Karam, Hunter-Reay, Pagenaud, Castroneves, Rossi, Hawksworth, Dixon y Newgarden: 1

Números tras las primeras ocho carreras

FOTO: John Cote/INDYCAR

Se fueron ocho de las 16 carreras de la temporada 2016 de la IndyCar Series y, aunque Alexander Rossi, la referencia principal ha sido el francés Simon Pagenaud junto con Team Penske.

A continuación presentamos algunos datos que ha dejado la primera mitad del año hasta el momento.

– Se han completado 952 vueltas, equivalentes a 1355 millas (2180.661 km). Helio Castroneves (Penske) ha sido el único en completar todas las vueltas, además de ser uno de los seis pilotos de tiempo completo en no registrar abandonos, junto con Pagenaud, Alexander Rossi, Graham Rahal, Ryan Hunter-Reay y Marco Andretti.

– Pagenaud encabeza el ranking de vueltas lideradas con 292, correspondientes al 30.67% del total posible; todas las ha acumulado en circuitos mixtos y callejeros (502) mientras que en óvalos, Scott Dixon arrasa con esta estadística al totalizar 155 de 450 posibles.

– Naturalmente, la Indy 500 es la competencia con más estadísticas en la temporada, como en los apartados de cambios de liderato (54), vueltas bajo bandera amarilla (46), abandonos (8) y banderas amarillas (6), aunque esta última la comparte con Phoenix.

– Dos carreras han tenido márgenes de victoria de menos de un segundo: Long Beach (0.303 s.) y Detroit 2 (0.920 s.); el evento californiano registró el final más cerrado en sus 42 ediciones históricas, con Pagenaud y Dixon como protagonistas.

FOTO: Chris Owens/INDYCAR

– Irónicamente, Pagenaud lidera el departamento de sanciones recibidas. El francés recibió tres penalizaciones en la Indy 500 más la polémica advertencia de Long Beach; 25 de los 34 pilotos que han arrancado en al menos una ocasión han recibido desde una advertencia hasta múltiples castigos.

– A pesar de que Pagenaud tiene más victorias (3), pole positions (4), podiums (6) y Top 5’s (6), la consistencia podría dar buenos dividendos a los integrantes de Chip Ganassi Racing, Scott Dixon y Tony Kanaan, al tener siete Top 10’s por cada uno, además de que sólo han abandonado una vez.

– 13 participantes han subido al podium en al menos una ocasión, siendo Alexander Rossi y Conor Daly los que lo han logrado por primera ocasión en sus aún tempranas trayectorias en la categoría.

– 17 pilotos han sumado al menos un Top 5, y 20 han cosechado por lo menos un resultado entre los 10 mejores; Jack Hawksworth (Foyt) es el único que corre durante todo el año que no está incluido en esta lista.

– Desde 2001, sumando los certámenes de CART/Champ Car e IRL/IndyCar, quien ha liderado la puntuación en el ecuador del calendario ha salido campeón en 12 de 22 veces posibles; sin embargo, sólo ha pasado en dos ocasiones en los últimos seis años (2011 con Dario Franchitti y 2014 con Will Power).

Las estadísticas históricas podrían favorecer o perjudicar a Simon Pagenaud (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)

– Por el contrario, de seguir su buen momento en la IndyCar, Pagenaud podría convertirse en el cuarto piloto que logra el título con al menos 80 puntos de diferencia (Sam Hornish Jr. se coronó por 105 en 2001, Kanaan lo hizo por 85 en 2004 y Dan Wheldon se consagró por 80 en 2005; actualmente tiene una diferencia de 80 unidades sobre Dixon. (la estadística no cuenta los campeonatos de CART/Champ Car al tener un sistema de puntuación diferente)

RANKING DE VUELTAS COMPLETADAS

PILOTO TOTAL
HELIO CASTRONEVES 952
SIMON PAGENAUD 951
CHARLIE KIMBALL 951
GRAHAM RAHAL 951
RYAN HUNTER-REAY 950
ALEXANDER ROSSI 950
MARCO ANDRETTI 949
SCOTT DIXON 938
TAKUMA SATO 914
JOSEF NEWGARDEN 889
Helio Castroneves (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
RANKING DE VUELTAS LIDERADAS
PILOTO TOTAL
SIMON PAGENAUD 292
SCOTT DIXON 158
HELIO CASTRONEVES 127
JUAN PABLO MONTOYA 113
RYAN HUNTER-REAY 55
CONOR DALY 33
JAMES HINCHCLIFFE 27
WILL POWER 23
SÉBASTIEN BOURDAIS 20
TONY KANAAN 19
RANKING DE VICTORIAS
SIMON PAGENAUD – 3
SCOTT DIXON – 1
JUAN PABLO MONTOYA – 1
WILL POWER – 1
ALEXANDER ROSSI – 1
RANKING DE POLE POSITIONS
SIMON PAGENAUD – 4
HELIO CASTRONEVES – 2
WILL POWER – 1
JAMES HINCHCLIFFE – 1
RANKING DE PODIUMS
SIMON PAGENAUD – 6
SCOTT DIXON – 2
HELIO CASTRONEVES – 2
JOSEF NEWGARDEN – 2
WILL POWER – 2
JUAN PABLO MONTOYA – 2
RYAN HUNTER-REAY – 2
ALEXANDER ROSSI – 1
CARLOS MUÑOZ – 1
JAMES HINCHCLIFFE – 1
GRAHAM RAHAL – 1
SÉBASTIEN BOURDAIS – 1
CONOR DALY – 1
RANKING DE ABANDONOS
JACK HAWKSWORTH – 2
JUAN PABLO MONTOYA – 2
SÉBASTIEN BOURDAIS – 2
MAX CHILTON – 2
ED CARPENTER – 2
SCOTT DIXON – 1
JOSEF NEWGARDEN – 1
CARLOS MUÑOZ – 1
WILL POWER – 1
TONY KANAAN – 1
CHARLIE KIMBALL – 1
JAMES HINCHCLIFFE – 1
CONOR DALY – 1
TAKUMA SATO – 1
MIKHAIL ALESHIN – 1
SAGE KARAM – 1
STEFAN WILSON – 1
BUDDY LAZIER – 1

Números de IndyCar tras cuatro fechas

FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media

En menos de dos meses se recorrió el 25% del campeonato de IndyCar en 2016, que hasta ahora nos ha dejado el dominio de Simon Pagenaud, Team Penske y Chevrolet, una actuación discreta de Chip Ganassi Racing y chispazos de parte de Graham Rahal y James Hinchcliffe.

A continuación compartimos algunas estadísticas que ha dejado la temporada antes de ingresar al «Mes de Mayo».

– Seis pilotos han completado el 100% de las vueltas recorridas hasta el momento: Simon Pagenaud, Juan Pablo Montoya, Helio Castroneves, Scott Dixon, Tony Kanaan y Ryan Hunter-Reay en total ha sumado 530 vueltas (110 en St. Petersburg, 250 en Phoenix, 80 en Long Beach y 90 en Alabama), equivalentes a 825.14 millas ó 1327.703 km.

– De los 20 pilotos que han participado en las cuatro carreras, Carlos Muñoz es quien menos vueltas ha cubierto: 396, gracias a su temprano abandono en Phoenix, ya que el resto de los eventos los ha completado en la vuelta del líder.
Ocho pilotos han liderado al menos una vuelta durante este año: Pagenaud (160), Dixon (157), Montoya (100), Castroneves (86), Conor Daly (15), Graham Rahal (6), Hunter-Reay (3) y Charlie Kimball (3).
Ningún piloto ha liderado al menos una vuelta en las cuatro fechas disputadas, un fenómeno que sí ocurrió hasta este punto de la temporada hace un año con Helio Castroneves. Pagenaud sumó giros al frente en St. Petersburg, Long Beach y Alabama, mas no en Phoenix.
– El promedio de abandonos en cada competencia es de 1.25: hubo tres en St. Pete, dos en Phoenix y ninguno tanto en Long Beach como en Barber; tras cuatro fechas en 2015, la media era de 2 porque,a pesar de que todos llegaron al final en California y Alabama, se presentaron dos retiros en las calles de Florida y cinco en Nueva Orleans.
Pagenaud lidera varias estadísticas (FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media)

– La escasez de abandonos ha hecho que varios pilotos tengan su mayor racha de participaciones consecutivas llegando al final, que no necesariamente implica haber arrancado competencias de forma ininterrumpida.

Este departamento lo lidera James Hinchcliffe, quien a pesar de perderse media temporada en 2015, lleva 22 carreras consecutivas terminadas. Su abandono más reciente fue en el Gran Premio de Indianapolis de 2014.

Segundo en esta lista se encuentra Pagenaud (15), cuyo último retiro fue en el circuito mixto de Indy hace cerca de un año; al francés le siguen Dixon (12), Hunter-Reay (9) y un empate entre Montoya, Conor Daly y Will Power (7).

Hinchcliffe, cumplidor (FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media)

– Desde 2013 (Hinchciffe) que no había un ganador repetido en las primeras cuatro competencias de la temporada, un fenómeno que ocurrió desde 2010 hasta el año mencionado.

– Pagenaud arrancó la campaña con cuatro podiums en las primeras cuatro fechas (dos victorias y dos segundos lugares). Esto no ocurría desde 2006, cuando Sébastien Bourdais ganó las primeras cuatro competencias de la serie Champ Car.

En eventos sancionados por IRL/IndyCar, sólo Dan Wheldon logró algo similar al sumar un triunfo y tres terceros sitios en 2004.

– Y este quizá sea el dato más importante: desde la reunificación de Champ Car e IRL/IndyCar (2008), quien lidera el campeonato tras la fecha 4 ha ganado el título en sólo dos ocasiones: Dario Franchitti en 2009 y Will Power en 2014. ¿Con qué suerte correrá Pagenaud?

Números rumbo a Long Beach

FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media

El Gran Premio de Long Beach es uno de los más tradicionales en las carreras de Estados Unidos, donde la historia, los accidentes y los ganadores han dejado huella con el paso de los años.

Te compartimos a continuación algunas cifras históricas, junto con otras que tienen relación directa con la edición de este fin de semana, que conforma la tercera ronda de actividades de la IndyCar en 2016.

– Tres: El número de pilotos mexicanos que hicieron su debut en carreras sancionadas por CART/Champ Car en este evento: Adrián Fernández (1992), Carlos Guerrero (1995) y Michel Jourdain Jr. (1996), aunque este último había corrido en IRL semanas antes.

Personalidades que han debutado en esta pista van desde Emerson Fittipaldi, Roberto Guerrero (ambos en 1984) y Raúl Boesel (1986) hasta Scott Pruett (1988), Hiro Matsushita (1990), Paul Tracy (1991), Justin Wilson (2004) y Katherine Legge (2006), entre muchos otros.

– Cuatro: El lugar en el ranking histórico de victorias de todos los tiempos en el que Scott Dixon puede quedar en solitario en caso de ganar este domingo; el campeón reinante de la serie tiene 39 triunfos en su haber, al igual que Al Unser Sr.

– Seis: La cantidad de victorias de Al Unser Jr. en el trazado callejero, más que cualquier otro piloto. Sébastien Bourdais (KVSH Racing) es el más ganador entre los activos (2005, 2006 y 2007), además de sumar la mayor cantidad de vueltas lideradas entre los inscritos (169).
Unser Jr. en 1988

– Siete: El total de pilotos que han ganado en Long Beach y que estarán presentes este fin de semana: Bourdais, Will Power (2008 y 2012), Juan Pablo Montoya (1999), Helio Castroneves (2001), Ryan Hunter-Reay (2010), Takuma Sato (2013) y Scott Dixon (2015).

Los éxitos de Montoya y Sato fueron los primeros que lograron en categorías de monoplazas en Estados Unidos, sumados al de Michael Andretti en 1987, Paul Tracy en 1993 y Mike Conway en 2011. Andretti ganó por última vez en su trayectoria en 2002.

– 10: La cantidad de «Push to Pass» que, como en todo evento callejero, tiene cada auto, con duración de 20 segundos por cada uno. Cada piloto también contará con cuatro sets de neumáticos negros y tres de rojos.

– 19: Los pilotos que tienen experiencia previa en el circuito dentro de IndyCar; las excepciones son los debutantes Alexander Rossi y Max Chilton, aunque el piloto de Chip Ganassi Racing finalizó quinto en la prueba de Indy Lights en 2015.

– 20: La racha de participaciones (no carreras) consecutivas que tiene James Hinchcliffe sin abandonar; su última fue en la Indy 500 de 2014, aunque hay que considerar que se perdió más de la mitad de la temporada anterior. Le sigue Simon Pagenaud (13), siendo el G.P. de Indianapolis su más reciente retiro.

– 33: El número de competencias que las series de monoplazas en Estados Unidos (CART/Champ Car/IRL/IndyCar) han organizado en Long Beach. Mario Andretti fue el primer ganador en 1984, mientras Bourdais fue el último en vencer en años consecutivos.

– 78: El total de carreras consecutivas que tiene Marco Andretti sin victoria en la IndyCar antes de Long Beach; le siguen Takuma Sato (52), Charlie Kimball (41) y Helio Castroneves (29).

FOTO: John Cote/INDYCAR Media

– 252: La suma de arranques consecutivos de Tony Kanaan en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos; el brasileño obtuvo su primera pole en Long Beach, en 1999.

– 2007: El último año en el que el ganador inició en la pole (Bourdais), un fenómeno que ocurrió en seis ocasiones previas.

– 2015: El año en el que Helio Castroneves impuso el récord de pista con la configuración de trazado actual: 1:06.629 s. Team Penske ha ganado cinco de las últimas siete pole positions.

VIDEO:

Resumen 2015: Ryan Hunter-Reay

FOTO: John Cote/INDYCAR Media
El sexto lugar en la puntuación final de la IndyCar Series en este 2015 fue el estadounidense Ryan Hunter-Reay, quien tuvo una campaña tan contrastante que recuperó ocho posiciones en las últimas cuatro carreras disputadas.
Siendo el afectado principal por el desempeño de los aero kits Honda, el integrante de Andretti Autosport fue incapaz de luchar por la corona, pero con sus dos victorias en la parte final del año demostró que con un auto competitivo, volverá a luchar por los primeros lugares lo antes posible.


NÚMEROS

Ranking: 6to
Competencias: 16
Poles: 0 
Victorias: 2 (Iowa y Pocono)
Top 5’s: 4
Top 10’s: 7
Mejor Clasificación: 3ro (Sonoma)
Promedio en Clasificaciones: 12.2
Promedio de Resultados: 10.4
Abandonos: 3 (Nueva Orleans, Toronto y Fontana)
Vueltas completadas: 2218 de 2232 (99.37%)
Vueltas lideradas: 71 (3.18%)
Puntos: 436 (a 120 de Scott Dixon)

RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 8 7 Activo
2 Nueva Orleans 7 19 Accidente
3 Long Beach 4 13 Activo
4 Alabama 18 5 Activo
5 G.P. de Indianapolis 19 11 Activo
6 Indianapolis 500 16 15 Activo
7 Detroit 1 16 13 Activo
8 Detroit 2 14 8 Activo
9 Texas 21 18 Activo
10 Toronto 16 19 Frenos
11 Fontana 14 15 Accidente
12 Milwaukee 16 13 Activo
13 Iowa 9 1 Activo
14 Mid-Ohio 7 7 Activo
15 Pocono 8 1 Activo
16 Sonoma 3 2 Activo


EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)

«El sexto lugar final, logrado en gran parte por el puntaje doble en Sonoma, fue mucha recompensa para una temporada tan mediana como la de Ryan Hunter-Reay, quien ni siquiera fue capaz de defender su victoria en la Indy 500 de manera competitiva; cinco pilotos lograron más Top 10’s que el ex campeón del serial, pero terminaron detrás suyo en la tabla final. Aún con las debilidades del aero kit Honda, se las arregló para ser el piloto con más vueltas completadas en la campaña, porque sus tres abandonos (NOLA, Fontana y) fueron a cuatro giros o menos de la bandera a cuadros. Terminó la campaña con dos victorias, tres Top 5’s y cuatro Top 10’s, pero quedó claro que ni aún siendo el equipo central de la constructora japonesa pudo estar al nivel de Team Penske y Ganassi Racing en las 16 fechas. Para su beneplácito, la continuidad de su ingeniero principal Ray Gosselin, con quien logró el título en 2012, así como la de Marco Andretti y Carlos Muñoz, sumado al desarrollo que deberá tener Honda, deberán hacerlo contendiente en 2016 si es que no adolece de los problemas por los que ha pasado desde hace dos años, es decir, si los autos no se rompen».
EL MEJOR MOMENTO
Iowa: Primera de dos victorias en 2015, tras arrancar 9no y liderar 37 vueltas.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

EL PEOR MOMENTO
Arrancó 16to y terminó 15to en las 500 Millas de Indianápolis. Cero vueltas lideradas, sin ser capaz de ingresar en el Top 10.
FOTO: Mark Reed/INDYCAR Media

Resumen 2015: Josef Newgarden

FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR Media
La mejor temporada de Josef Newgarden en la IndyCar Series, caracterizada por su primera pole y dos victorias, así como por llegar a la última fecha con posibilidades para ser campeón, es la que se analizará a continuación en nuestro resumen anual de fin de año.
El originario de Tennessee cumplió su cuarta campaña en la categoría más rápida del mundo y primera en la escudería renombrada CFH Racing. resultado de la unión de Sarah Fisher, Ed Carpenter y Wink Hartman, y fue protagonista al pelear de forma regular contra los equipos de punta, aunque ciertos errores junto con las circunstancias de la puntuación doble, lo relegaron a la séptima posición final.

NÚMEROS

Ranking: 7mo
Competencias: 16
Poles: 1 (Milwaukee)
Victorias: 2 (Alabama y Toronto)
Top 5’s: 5
Top 10’s: 9
Promedio en Clasificaciones: 8.4
Promedio de Resultados: 10.8
Abandonos: 3 (Detroit 2, Texas y Fontana)
Vueltas completadas: 2023 de 2232 (90.63%)
Vueltas lideradas: 345 (15.45%)
Puntos: 431 (a 125 de Scott Dixon)

RESULTADOS POR CARRERA
NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 10 12 Activo
2 Nueva Orleans 12 9 Activo
3 Long Beach 6 7 Activo
4 Alabama 5 1 Activo
5 G.P. de Indianapolis 12 20 Activo
6 Indianapolis 500 9 9 Activo
7 Detroit 1 18 8 Activo
8 Detroit 2 6 21 Accidente
9 Texas 14 21 Motor
10 Toronto 11 1 Activo
11 Fontana 12 21 Accidente
12 Milwaukee 1 5 Activo
13 Iowa 7 2 Activo
14 Mid-Ohio 5 13 Activo
15 Pocono 4 2 Activo
16 Sonoma 2 21 Activo
EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Sus primeras dos victorias, su primera pole position, su primera experiencia como contendiente al título, acumulando la mayor cantidad de vueltas lideradas (gracias a Iowa y Milwaukee, que bien también pudo haber ganado con tranquilidad) y clasificando al Fast Six en cinco ocasiones, lo que le le dio su mejor promedio en las sesiones de los sábados; sin embargo, a pesar de tener media de 10.8 en las 16 carreras, cayó a séptimo en la puntuación final por el problema en los pits en Sonoma. La naturaleza de tener un equipo ‘nuevo’ también le dio problemas en Texas mientras que los errores en Fontana y Detroit sumado a ser víctima en el GP de Indy también perjudicaron su marcha. Aún así, no está nada mal para un equipo que ha penado medianamente en la situación financiera, además de que un joven que tiene casi 70 participaciones históricas debía entregar victorias entre sus cuentas. Es evidente que la continuidad con CFH Racing le rendirá aun más triunfos, por lo que quedará en la organización la responsabilidad de entregar monoplazas competitivos».

EL MEJOR MOMENTO
Barber: La primera siempre será la primera.
FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media
EL PEOR MOMENTO
Indy 500: Una de las víctimas de los autos voladores.

Resumen 2015: Tony Kanaan

FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR Media

Proseguimos con el resumen anual de los participantes en la IndyCar Series en 2015; cada vez nos acercamos más a la cabeza de la tabla general, pero no podemos olvidarnos del Top 10 final.

Llegamos al octavo lugar, el cual fue ocupado por el brasileño Tony Kanaan, quien sobrepasó las 300 participaciones en categorías de primer nivel de autos fórmula en Estados Unidos y completó su segundo año con Chip Ganassi Racing.
En una temporada en la que no logró victorias, lo que le dio desventaja en el desempate con Josef Newgarden, y abandonó por accidentes en tres ocasiones, sus 10 resultados entre los diez mejores lo convirtieron en uno de los más consistentes dentro de las primeras posiciones, además de cerrar con dos Top 5’s en las últimas tres fechas.

NÚMEROS

Ranking: 8vo
Competencias: 16
Poles: 0 
Victorias: 0
Top 5’s: 6
Top 10’s: 10
Mejor Arranque: 2do (Iowa)
Mejor Resultado: 2do (Texas y Fontana)
Promedio en Clasificaciones: 7.6
Promedio de Resultados: 9.9
Abandonos: 3 (Indy 500, Iowa y Pocono)
Vueltas completadas: 1989 de 2232 (89.11%)
Vueltas lideradas: 213 (9.54%)
Puntos: 431 (a 125 de Scott Dixon)
RESULTADOS POR CARRERA
NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 7 3 Activo
2 Nueva Orleans 3 6 Activo
3 Long Beach 7 5 Activo
4 Alabama 6 13 Activo
5 G.P. de Indianapolis 6 7 Activo
6 Indianapolis 500 4 26 Accidente
7 Detroit 1 15 20 Activo
8 Detroit 2 13 13 Activo
9 Texas 8 2 Activo
10 Toronto 9 6 Activo
11 Fontana 6 2 Activo
12 Milwaukee 4 6 Activo
13 Iowa 2 21 Tren de Manejo
14 Mid-Ohio 8 5 Activo
15 Pocono 12 19 Accidente
16 Sonoma 11 4 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)

«A pesar de no ganar carreras, y considerando su edad, el que Kanaan haya mejorado su performance en clasificaciones al grado de ingresar al Top 10 en 12 oportunidades y tener su mejor promedio desde 2008, habla que es uno de los que le tomó la medida a los aero kits gracias a su experiencia; sin embargo, los errores calcados en Indy y Pocono, fechas donde se otorgó puntaje doble, le quitaron la posibilidad de al menos llegar a Sonoma como contendiente al campeonato. Las cuestiones circunstanciales en Detroit y Iowa también influyeron en el puntaje final, pero por novena ocasión en su trayectoria tuvo un promedio de resultados por debajo del 10mo lugar. Quizá no tuvo tanto éxito como Scott Dixon, pero fue parte importante en la obtención del campeonato al contribuir en el desarrollo de los kits en circuitos ovales (basta con ver el 1-2 en Texas), callejeros (con podium en St. Petersburg) y permanentes (al jugar a favor del neozelandés en Sonoma, además de culminar 5to en Mid-Ohio). En 2016 correrá teniendo 41 años de edad, pero con la escudería campeona, nunca habrá que descontarlo en la batalla, si es que no comete errores».
EL MEJOR MOMENTO
Segundo lugar con 57 vueltas lideradas en Texas Motor Speedway.

FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media
EL PEOR MOMENTO
Accidente a 49 vueltas de finalizar las «500 Millas de Indianapolis».