Archivo de la etiqueta: números

Resumen 2015: Marco Andretti

FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media
El análisis piloto por piloto de la IndyCar Series de 2015 nos lleva a Marco Andretti (Andretti Autosport), quien finalizó noveno en la clasificación final después de ejecutar uno de sus años más consistentes de toda su trayectoria.
El miembro de la tercera generación de la familia italiano-estadounidense se vio afectado por el rendimiento de los aero kits Honda, pero no dejó de ser protagonista en ciertas competencias, además de ser quien más vueltas completó en 14 de las primeras 16 fechas y el mejor representante tanto de su escudería como de la marca japonesa en las «500 Millas de Indianapolis», a pesar de que el resultado no lo refleja, ya que Graham Rahal quedó 5to.

NÚMEROS

Ranking: 9no
Competencias: 16
Poles: 0 
Victorias: 0
Top 5’s: 4
Top 10’s: 11
Mejor Resultado: 2do (Detroit 1)
Promedio en Clasificaciones: 11.5
Promedio de Resultados: 9.1
Abandonos: 1 (Pocono)
Vueltas completadas: 2170 de 2232 (97.22%)
Vueltas lideradas: 60 (2.68%)
Puntos: 429 (a 127 de Scott Dixon)

RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 12 10 Activo
2 Nueva Orleans 10 13 Activo
3 Long Beach 10 8 Activo
4 Alabama 13 10 Activo
5 G.P. de Indianapolis 24 16 Activo
6 Indianapolis 500 8 6 Activo
7 Detroit 1 9 2 Activo
8 Detroit 2 7 5 Activo
9 Texas 11 5 Activo
10 Toronto 18 13 Activo
11 Fontana 3 3 Activo
12 Milwaukee 9 8 Activo
13 Iowa 8 7 Activo
14 Mid-Ohio 12 10 Activo
15 Pocono 22 18 Accidente
16 Sonoma 8 11 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)

«Siendo uno de los más perjudicados por la baja competitividad del aero kit Honda, pero teniendo una vez más a su padre Michael como estratega, Andretti hizo lo que pudo en la parte medular de la temporada, caracterizada por el gran manejo bajo la lluvia en Detroit junto con el buen cierre en la Indy 500; hablando de los óvalos, aprovechó las circunstancias en Fontana para amarrar el podium y se metió al Top 10 en Texas, Milwaukee y Iowa. Se podría decir que el rendimiento en circuitos permanentes fue decente, pero siempre con ventana para mejorar. Aunque es el segundo año consecutivo en el que finaliza 9no en la tabla general, algo engañoso por la puntuación doble en la última fecha, y octavo entre los 10 primeros, no ha podido igualar el nivel que mostró en 2013 por lo que, como ha sido en cada invierno, siempre se espera que Marco mejore lo suficientemente el próximo año, su 10mo en la serie, para ser contendiente legítimo a la corona, pero con un Ryan Hunter-Reay que cerró bien la campaña y un Carlos Muñoz que seguramente mejorará, sobresalir en la lucha interna de la escudería será vital para sus aspiraciones».

EL MEJOR MOMENTO

Segundo lugar en Detroit 1 cuando estuvo cerca de aventajar a sus rivales por una vuelta.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media


EL PEOR MOMENTO

Pocono 500: Accidente lo deja fuera por primera y única vez en 2015 y con una rodilla golpeada.

Resumen 2015: Sébastien Bourdais

FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

El resumen anual de la serie IndyCar en 2015 continúa; ahora nos adentramos entre los diez mejores en la puntuación final.

Comenzamos con el francés Sébastien Bourdais, quien a pesar de tener múltiples victorias en un año por primera vez desde 2007 con Champ Car, circunstancias como el sistema de puntuación, aunado a un mal cierre por incidentes, lo relegaron a la 10ma posición final en lo que fue su segunda temporada con KV Racing Technology, con la cual también fue consistente al frente.

NÚMEROS:
Ranking: 10mo
Competencias: 16
Poles: 0 
Victorias: 2 (Detroit 2, Milwaukee)
Top 5’s: 4
Top 10’s: 8
Promedio en Clasificaciones: 9.9
Promedio de Resultados: 10.9
Abandonos: 2 (Nueva Orleans y Pocono)
Vueltas completadas: 2059 de 2232 (92.24%)
Vueltas lideradas: 145 (6.49%)
Puntos: 406 (a 150 de Scott Dixon)

RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 6 6 Activo
2 Nueva Orleans 6 21 Accidente
3 Long Beach 9 6 Activo
4 Alabama 7 8 Activo
5 G.P. de Indianapolis 7 4 Activo
6 Indianapolis 500 7 11 Activo
7 Detroit 1 6 14 Activo
8 Detroit 2 9 1 Activo
9 Texas 18 14 Activo
10 Toronto 5 5 Activo
11 Fontana 15 14 Activo
12 Milwaukee 11 1 Activo
13 Iowa 24 9 Activo
14 Mid-Ohio 3 17 Activo
15 Pocono 10 23 Accidente
16 Sonoma 16 20 Activo


EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter):
«Un notable año para Bourdais considerando que su coequipero Coletti no produjo prácticamente nada en su escudería y que el mismo KV Racing ha sufrido últimamente con el presupuesto; la continuidad en la relación con su ingeniero Olivier Boisson dio frutos, basta con ver el dominio a placer de Milwaukee y la forma en la que fue, sobre todo en la primera mitad del año, tan competitivo como los hombres de Penske y Ganassi. El final fue desafortunado por la mala suerte en Mid-Ohio, su golpe en Pocono y la sanción en Sonoma, pero en total lideró más vueltas que Juan Pablo Montoya y Graham Rahal, protagonistas más consistentes. Similar a Rahal Letterman Lanigan, al existir el riesgo de que su escudería sólo tenga un auto en pista, puede darle más rendimiento al francés porque los recursos y desarrollo se destinarán únicamente hacia él; por ende, si su equipo de trabajo no comete errores, podría ser más consistente en los primeros planos».

EL MEJOR MOMENTO
Victoria en Milwaukee tras liderar 118 de las 250 vueltas pactadas.

FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media

EL PEOR MOMENTO
Nueva Orleans, uno de sus dos abandonos en esta temporada.

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media

Números de 2015: Hunter-Reay, el más cumplidor

FOTO: John Cote/INDYCAR Media

Todo parecía indicar que Marco Andretti se convertiría en el segundo piloto en completar el 100% de las vueltas recorridas a lo largo de la temporada de IndyCar en 2015; sin embargo, el fuerte accidente que sufrió a 62 giros del final abrió la puerta a varios participantes para ver quién sería el piloto con más vueltas cumplidas de forma global.

Este logro, el cual en los tiempos de Champ Car se le conocía como «Mr. Consistency», al cubrir el máximo de vueltas y carreras en la zona de puntos, se lo llevó Ryan Hunter-Reay, quien completó 2218 de las 2232 giros posibles y recibió un reconocimiento durante el banquete anual que se llevó a cabo la noche del lunes en San Francisco.
A pesar de tener 3 Top 10’s en las primeras 12 fechas, el campeón de 2012 tuvo una positiva recuperación en las últimas siete semanas de actividad, al lograr victorias en Iowa y Pocono junto con un séptimo puesto en Mid-Ohio.
Aprovechando la impartición de puntaje doble, Hunter-Reay llegó segundo en la final celebrada en Sonoma para ascender de 11mo a 6to en la clasificación final para ser el mejor representante de Andretti Autosport, superando a Marco Andretti, quien a pesar de sumar 4 Top 5’s, 11 Top 10’s y sólo un retiro (Pocono), quedó 9no.
Gabby Chaves, «Novato del Año» en este 2015, fue el segundo en completar más vueltas en la campaña, seguido de Simon Pagenaud, el tetracampeón Scott Dixon y Andretti.
VUELTAS COMPLETADAS (SÓLO SE INCLUYEN PILOTOS QUE CORRIERON LAS 16 CARRERAS DE 2015, EQUIVALENTES A 2232 POSIBLES)

PILOTO TOTAL PCT
RYAN HUNTER-REAY 2218 99.37%
GABBY CHAVES (R)  2211 99.06%
SIMON PAGENAUD 2200 98.57%
SCOTT DIXON 2185 97.89%
MARCO ANDRETTI 2170 97.22%
CARLOS MUÑOZ 2151 96.37%
TAKUMA SATO 2139 95.83%
WILL POWER 2094 93.82%
HELIO CASTRONEVES 2080 93.19%
GRAHAM RAHAL 2077 93.06%
SÉBASTIEN BOURDAIS 2059 92.25%
JAMES JAKES 2056 92.11%
CHARLIE KIMBALL 2055 92.07%
JOSEF NEWGARDEN 2023 90.64%
TONY KANAAN 1989 89.11%
JUAN PABLO MONTOYA 1940 86.92%
JACK HAWKSWORTH 1832 82.08%
STEFANO COLETTI (R) 1752 78.49%

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media
PILOTOS DE TIEMPO PARCIAL
– SAGE KARAM (R) (12 carreras) 1603 de 1900 vueltas posibles (84.37%)
– TRISTAN VAUTIER (11 carreras) 1528 de 1823 vueltas posibles (83.82%)
– RYAN BRISCOE (8 carreras) 1501 de 1623 de vueltas posibles (92.48%)
– ED CARPENTER (6 carreras) 1122 de 1448 vueltas posibles (77.49%)
– JUSTIN WILSON (6 carreras) 1052 de 1122 vueltas posibles (93.76%)
– PIPPA MANN (6 carreras) 1037 de 1448 vueltas posibles (71.61%)
– LUCA FILIPPI (10 carreras) 773 de 784 vueltas posibles (98.60%)
– SEBASTIÁN SAAVEDRA (5 carreras) 507 de 532 vueltas posibles (95.30%)
– RODOLFO GONZÁLEZ (R) (6 carreras) 410 de 465 vueltas posibles (88.17%)
– JAMES HINCHCLIFFE (5 carreras) 409 de 409 vueltas posibles (100%)
– SIMONA DE SILVESTRO (3 carreras) 357 de 357 vueltas posibles (100%)
– FRANCESCO DRACONE (R) (5 carreras) 340 de 409 vueltas posibles (68.70%)
– JR HILDEBRAND (2 carreras) 281 de 282 vueltas posibles (99.65%)
– CONOR DALY (R) (5 carreras) 279 de 480 vueltas posibles (58.13%)
– ALEX TAGLIANI (1 carrera) 200 de 200 vueltas posibles (100%)
– ORIOL SERVIÁ (2 carreras) 197 de 285 vueltas posibles (69.12%)
– CARLOS HUERTAS (3 carreras) 146 de 239 vueltas posibles (61.08%)
– JAMES DAVISON (1 carrera) 116 de 200 vueltas posibles (58%)
– MIKHAIL ALESHIN (1 carrera) 85 de 85 vueltas posibles (100%)
– BRYAN CLAUSON (1 carrera) 61 de 200 vueltas posibles (30.5%)
(R)- Indica Novato

Los escenarios matemáticos de Pocono

Montoya no puede asegurar el título en Pocono (Foto: John Cote/INDYCAR Media)
La matemática siempre cuenta en la serie IndyCar, en la cual faltando dos carreras para terminar la campaña 2015, diez participantes tienen todavía posibilidad de ganar el campeonato.
Incluso si hubiera tenido resultados positivos tanto en Iowa como en Mid-Ohio, era algo difícil que Juan Pablo Montoya pudiera asegurar el título en Pocono, donde este fin de semana se corre la penúltima fecha del calendario; gracias a que la final de Sonoma Raceway, en Sonoma, California, otorgará puntaje doble, el colombiano debía tener una ventaja de 94 puntos sobre el resto de sus adversarios, situación que no se dará.
Hay que considerar que, como en cada evento, el máximo de puntos que puede sumar un piloto son 54: 50 por quedar primero, uno extra por lograr la pole position, uno por liderar al menos una vuelta y dos más por liderar el mayor número de vueltas. Will Power logró esto en el Gran Premio de Indianapolis de principios de mayo. 
Al haber 24 autos inscritos para Pocono, el último lugar recibirá seis puntos, por lo que la máxima diferencia que un participante puede lograr es de 48 puntos.
Sin embargo, en Sonoma el ganador podrá acumular 104 unidades (100 por el triunfo más los cuatro puntos extra por pole y vueltas lideradas). Asimismo, la presencia de Mikhail Aleshin en un tercer auto de Schmidt Peterson Motorports aumenta la cantidad de inscritos a 25, cifra que permanece sujeta a cambios de aquí hasta la próxima semana; por tanto, el último lugar sumaría 10 puntos en Sonoma y la máxima diferencia de primero a último quedaría en 94 unidades.
Dixon, junto con Rahal y Montoya, llegará a Sonoma con posibilidades de coronarse, sin importar lo que pase en Pocono (Foto: Chris Owens/INDYCAR)
A pesar de que Montoya no puede asegurar el campeonato el próximo domingo, es seguro decir que habrá al menos 3 pilotos luchando por el título en la última carrera, gracias a que Graham Rahal está nueve puntos detrás de Montoya, y Scott Dixon se encuentra a 34; incluso si el estadounidense y el neozelandés quedan en las últimas posiciones y el bogotano logra el máximo de unidades en Pocono, ninguno estará con más de 80 puntos de desventaja, por tanto, aunque la posibilidad de coronarse puede reducirse drásticamente, tendrían la esperanza en la matemática y en que a Montoya le ocurra una catástrofe en la fecha final.
Por su parte, una combinación de resultados o una mala actuación de Helio Castroneves, Will Power, Sébastien Bourdais, Marco Andretti, Josef Newgarden, Tony Kanaan y Simon Pagenaud podrían dejarlos fuera de la lucha por el título este mismo domingo, por lo que necesitan un buen resultado para sobrevivir.
Una victoria de Montoya en Pocono eliminaría automáticamente a Bourdais (quien es sexto a 86 puntos), Andretti (a 87), Newgarden (a 95), Kanaan (a 111) y Pagenaud (a 136), debido a que el vencedor tendría 50 puntos más 1 por liderar al menos una vuelta y el segundo cosecharía 40, lo que provocaría que estén fuera del rango de 94 puntos.
En el caso de Pagenaud, él debe ganar la pole, liderar la mayor cantidad de vueltas y ganar Pocono, mientras Montoya debe quedar 18vo ó peor, para que la distancia entre ambos quede en 94; si sólo logra la victoria, equivalente a 51 puntos porque estará al menos un giro al frente, el colombiano debe llegar 21ro ó peor.
Pagenaud tiene una situación complicada (FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media)
Un triunfo de Rahal, quien actualmente totaliza 456 puntos, lo colocaría automáticamente en el primer lugar del campeonato, al menos, con 507, sin tomar en cuenta si gana o no la pole, o si lidera el mayor número de vueltas; en caso de esto ocurra, todo aquél que tenga 413 puntos, algo que sólo podrían lograr Montoya, Dixon, Castroneves, Power, Bourdais y Andretti.
Por lo general, la matemática suele ser complicada e impredecible, debido a que hay que esperar hasta la última vuelta para observar cómo queda el campeonato, tal como ocurrió en 2007 entre Dario Franchitti y Scott Dixon, cuando se definió la corona a favor del escocés en la última vuelta, o en 2009, año en el que la estrategia de las últimas vueltas resultó a favor del ya retirado piloto.
Como dato: quien ha llegado como líder del puntaje faltando dos fechas en cinco de las últimas diez temporadas, no ha ganado el campeonato. Esto ocurrió con Will Power (2010 y 2012), Scott Dixon (2007), Ryan Briscoe (2009) y Helio Castroneves (2013), es decir, que en cuatro de las cinco ocasiones le ocurrió a un piloto de Penske.

Castroneves y Montoya, por quinta vez juntos

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media

Dos de los más destacados pilotos latinoamericanos que militan en Estados Unidos continúan con una estadística muy singular, que data desde hace 16 años.

Por segunda vez en cuatro eventos, y por quinta global, Helio Castroneves y Juan Pablo Montoya acapararon las primeras dos posiciones de una clasificación, luego de que el brasileño obtuvo la 42da pole en su carrera este sábado en Long Beach.

En tres de dichas cinco ocasiones, el colombiano ha superado al brasileño, pero sólo en una de ellas salió avante con la victoria. Aquí te desglosamos cada una de las cifras.

1. Nazareth, 2 de mayo de 1999. La primera pole de Montoya, entonces integrante de Chip Ganassi, en la serie CART llegó en el ahora abandonado Nazareth Speedway, el mismo día en el que Castroneves, único piloto de Carl Hogan, logró su mejor clasificación, ya que era su segundo año en la serie.

Fue la primera vez que ambos ocupaban una fila inicial; al final, mientras el cafetero lograba su primer triunfo en un óvalo, el brasileño se accidentó.

Foto: Autosport.com

2. Portland, 20 de junio de 1999. Cuatro carreras después, una escena parecida ocurriría en el circuito mixto de Portland, Oregon; el colombiano logró la pole pero en la misma primera vuelta el brasileño le quitó el liderato, posición que mantendría por 30 vueltas hasta que una falla mecánica lo dejó fuera.

Montoya tampoco ganó, ya que una brillante estrategia de combustible le dio el triunfo a Gil de Ferran, entonces piloto de Walker Racing.

Foto: Taylor & Taylor

3. Chicago, 30 de julio de 2000. Para el año 2000, cuando Montoya era campeón defensor y Castroneves piloto del Team Penske, la fecha 11 de la CART los reunió en la parte frontal de la parrilla en el mismo orden que las dos veces previas.

El colombiano venía de ganar las «500 Millas de Michigan» y parecía dominar de nuevo un evento en óvalos, al liderar 111 vueltas, pero el problemático motor Toyota dijo basta, tal como en otras ocasiones. Castroneves también abandonó, por un problema similar en su Honda.

4. Fontana, 30 de agosto de 2014. Muchos años después, ya como coequiperos en el equipo Penske, el cierre de la temporada 2014 de la IndyCar vio a Helio ganándole por primera vez en esta estadística al bogotano, tras ser el último en salir a clasificar; al final, no le alcanzaría para ganar el titulo, el cual pasó a manos de su otro compañero de equipo, Will Power.

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media
5. Long Beach, 18-19 de abril de 2015. Por segunda ocasión consecutiva, Castroneves le ganó a Montoya en un circuito callejero, al obtener la pole en la tercera fecha el año; la diferencia entre ambos fue de 29 milésimas.

Foto: Richard Dowdy/INDYCAR Media

Milwaukee: El recuento

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media
– Will Power logró su tercera victoria de la temporada y la 24ta de su trayectoria, empatando a Ralph DePalma y a Bobby Rahal en el lugar 16 en el ranking de los pilotos más ganadores de todos los tiempos.
– Durante el fin de semana también obtuvo la pole 34 de su carrera, desempatando con Dario Franchitti en el sexto lugar en el ranking de este departamento desde 1930.
– Primera vez en este año que el australiano gana una carrera desde la pole; es la 12ma vez que obtiene este logro en su trayectoria, empatando con Michael Andretti y Helio Castroneves en el sexto lugar en este departamento desde 1946 (El récord lo tiene Mario Andretti con 24).
– Juan Pablo Montoya logró su 4to podio del año; es la segunda ocasión en tres participaciones en el óvalo de Milwaukee en el que termina en 2do puesto o mejor.y su 6to Top 5 de 2014. Su promedio de resultados en óvalos es de 5.4, el mejor de los que han participado en este tipo de trazados en el año.
– Tony Kanaan aumentó su récord de carreras consecutivas arrancadas a 231; el brasileño obtuvo con su 2do lugar, el podio 69 en su trayectoria, y el cuarto en las últimas 5 carreras.
– Mikhail Aleshin logró su sexto Top 10 en la campaña, siendo el mejor de los tres novatos en Milwaukee; asimismo Jack Hawksworth obtuvo por quinta vez un resultado entre los 10 mejores.
– Simon Pagenaud fue el piloto que más lugares recuperó en la competencia, al iniciar 16to y terminar 7mo.
– Tanto Ryan Hunter-Reay como Carlos Muñoz sumaron su 5to abandono en esta temporada. Ambos fueron los únicos pilotos en no ver la bandera de cuadros en Milwaukee.
– Rumbo a Sonoma, sólo hay seis pilotos con posibilidad matemática de lograr el título, al salir de Milwaukee a menos de 132 puntos de Will Power.

Pocono: El recuento

Foto: INDYCAR Media
– Juan Pablo Montoya consiguió su 12ma victoria en su trayectoria en categorías de autos fórmula en Estados Unidos; en la época de CART obtuvo 10, más las «500 Millas de Indianapolis» del año 2000 (regulada por IRL).
– Es su octava victoria en óvalos; en 1999 obtuvo tres (Nazareth, Brasil y Chicago), mientras que en 2000 se llevó cuatro (Indy, Milwaukee, Michigan y St. Louis).
– Precisamente, la competencia en Gateway (del 17 de septiembre de 2000) era el triunfo más reciente para el bogotano. 
– Es la sexta ocasión en la que Montoya gana arrancando desde la pole position; la vez más reciente también fue en Gateway y es la primera vez que ocurre en el año para la categoria; Will Power fue el último en hacerla en la carrera final de 2013, en Fontana, California.
– El australiano perdió los 39 puntos que tenía de ventaja sobre Helio Castroneves en el campeonato; en 2010 se encontraba 12 puntos delante de Dario Franchitti, quien fue eventual campeón, faltando una fecha para el fin del certamen; en 2011, tenía 11 de distancia sobre el escocés, quien le ganó de nuevo el título en Kentucky; mientras que en 2012 le sacaba 36 unidades a Ryan Hunter-Reay faltando dos carreras para el final.
– Con la de Pocono (por bloquear a Helio Castroneves), Power acumula cinco penalizaciones en los eventos de este año: también fue sancionado en el GP de Indianapolis (error en la detención de pits), Indy 500 (exceso de velocidad en pits), Detroit 2 (contacto con Rahal y Newgarden) y Texas (exceso de velocidad en pits).
– Con la baja del inglés Jack Hawksworth, 21 autos participaron en la Pocono 500; es la menor cantidad de autos que toman la bandera verde en una carrera de IndyCar desde los 21 que se inscribieron para la carrera en Richmond, Virginia, de junio de 2009; de ellos, Stanton Barrett con el Team 3G no pudo correr, por lo que sólo 20 autos corrieron.
– En contraparte, la de Pocono fue la carrera más rápida de 500 millas en la historia de la IndyCar, quizá de cualquier categoría de autos de carreras, con 202.402 mph (325.734 km/h). El récord lo ostentaba la fecha de CART en Fontana, California en 2002, la cual fue ganada por Jimmy Vasser a bordo de un auto del Team Rahal con 197.995 mph (318.642 km/h).
– La carrera más rápida de la historia de los autos fórmula de Estados Unidos sigue siendo la fecha de IRL en Fontana de 2003: 207.151 mph (333.377 km/h).
– Takuma Sato empató a Josef Newgarden como los pilotos con más abandonos en este año con 5. De 79 participaciones en la categoría, ha obtenido 37 retiros (43.8% de porcentaje).
– Con el cuarto lugar que obtuvo Ryan Briscoe este domingo, Sato, Newgarden y Sebastián Saavedra son los únicos pilotos de tiempo completo que todavía no obtienen un Top 5 en este año.

Houston: El recuento de los daños

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media
El Shell and Pennzoil G.P. of Houston dejó muchos datos curiosos, gracias a las eventualidades ocurridas. Les dejamos el recuento de lo sucedido y la numeralia tras las fechas 9 y 10 del campeonato de IndyCar.
CARRERA 1

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media
– Simon Pagenaud ganó por la pole primera vez en su trayectoria; es el séptimo piloto en ganar este lugar en 2014. Para el equipo de Sam Schmidt, fue la primera desde que Alex Tagliani arrancó en primer sitio en carreras consecutivas: Indy 500 y Texas, en 2011.
– Es la primera vez desde que Sébastien Bourdais, en Assen, Holanda en 2007 (Champ Car), que un francés consigue el lugar de honor en una competencia de la serie.
– Carlos Huertas se convirtió en el primer piloto desde 2007 en ganar una carrera durante su temporada de debut. Hace siete años, el holandés Robert Doornbos fue el último en tener ese honor al ganar dos eventos de Champ Car (Mont Tremblant y San José).
– Colombia obtuvo el 1-2-3 en el podio; es la primera vez que ocurre para el país cafetero y la primera ocasión desde las «500 Millas de Indianapolis» de 2006 en que una nación ocupa los primeros tres lugares de una carrera (Hornish Jr., Marco y Michael Andretti).
– Con Huertas y Muñoz en el podio, también es la primera vez desde San José en 2007 (Champ Car) con Doornbos y el suizo Neel Jani en que dos debutantes suben al podio en una misma competencia.
– Will Power finalizó en 14to lugar, a una vuelta del ganador. Era el último piloto en haber completado todas las vueltas recorridas en el año hasta ese punto.
– La última vez que Juan Pablo Montoya llegó 2do en una carrera fue en el año 2000, en la misma ciudad pero en el trazado organizado por CART en el «George R. Brown Convention Center», detrás de Jimmy Vasser.
– Power quedó como líder del campeonato al llegar a la mitad de la temporada, es decir, tras esa primera manga; quien era líder el certamen en el punto medio no ha ganado el título en cuatro de los últimos siete años: el australiano tuvo ese «deshonor» en tres de esas cuatro ocasiones (2010, 2012 y 2013), mientras que Ryan Briscoe, manejando para Roger Penske, lideraba a la mitad de la campaña 2009.
– Marco Andretti fue multado con USD $2500 y puesto bajo probatoria por tres carreras luego de que bloqueó a Takuma Sato cuando éste lideraba bajo bandera verde e ignoró las banderas azules. La probatoria comenzaría en la Carrera 2 del fin de semana.
CARRERA 2

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media


– Helio Castroneves alcanzó a Rick Mears en el cuarto lugar en el ranking de poles conseguidas de todos los tiempos (con 40) luego de adueñarse de la posición de privilegio para la carrera del domingo.
– La pole de Helio fue la 450° para el Team Penske como organización (Indy + NASCAR).
– Simon Pagenaud ganó por cuarta vez en su trayectoria; junto con Mikhail Aleshin, le dieron al equipo de Sam Schmidt su primer 1-2 en la categoría.
– Aleshin es el primer ruso en subir al podio en la historia de las competencias de autos fórmula de primera categoría en Estados Unidos.
– Jack Hawksworth también subió al podio por primera ocasión. Es el primer Top 3 para el Bryan Herta Autosport desde las «500 Millas de Indianapolis» de 2011, en la que vencieron con Dan Wheldon al volante.
– Con su accidente en la vuelta 75 de 90, Takuma Sato acumuló tres abandonos consecutivos (y fue el cuarto del año); en 2013, no terminó en nueve de las últimas 10 carreras del calendario, incluyendo las seis finales.
– Castroneves y Huertas abandonaron por primera vez en el año, dejando a Power, Juan Pablo Montoya y Ryan Briscoe como los únicos que han visto la bandera a cuadros en las 10 carreras de 2014.

– Los pilotos que más puntos acumularon en las dos carreras fueron: Pagenaud, (67), Montoya (66), Hawkworth (63) y Bourdais (62). Ryan Hunter-Reay sumó 54, mientras que Power y Castroneves obtuvieron 35 cada uno.

– Power aumentó su ventaja en el campeonato de 33 a 39 puntos sobre Castroneves, es decir, no hubo cambios tras el fin de semana, pero Ryan Hunter-Reay se acercó a 41 unidades y Pagenaud a 59; la próxima carrera, Pocono, otorgará puntos al doble, es decir, que el ganador puede llevarse 100 puntos.
– Honda se llevó los tres escalones del podium; es la primera vez que ocurre en el año y la primera desde Mid-Ohio en 2013 (con Charlie Kimball, Pagenaud y Dario Franchitti).

Números tras ocho carreras

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media
La IndyCar se encuentra en un descanso, aunque en estas semanas de inactividad varios equipos realizan tests colectivos. Mientras tanto, les dejamos algunas estadísticas luego de completarse ocho competencias.
Will Power y el Team Penske, a pesar de meterse en varias polémicas, lideran varios departamentos, mientras que Juan Pablo Montoya y Carlos Huertas han dado la nota al completar casi todas las vueltas posibles en 2014.


Vueltas completadas: 929
Distancia recorrida (en kilómetros): 3081.56 km.
Distancia recorrida (en millas): 1914.57 mi.

VICTORIAS POR PILOTO
Will Power- 2 (St. Petersburg, Detroit 1)
Ryan Hunter-Reay- 2 (Alabama, Indy 500)
Mike Conway- 1 (Long Beach)
Simon Pagenaud- 1 (Indy GP)
Helio Castroneves- 1 (Detroit 2)
Ed Carpenter- 1 (Texas)

VICTORIAS POR EQUIPO
Team Penske- 3 (St. Petersburg, Detroit 1 y 2)
Andretti Autosport- 2 (Alabama, Indy 500)
Ed Carpenter Racing- 2 (Long Beach, Texas)
Schmidt Peterson Motorsport- 1 (Indy GP)

POLES POR PILOTO
Will Power- 2 (Alabama, Texas)
Takuma Sato- 2 (St. Petersburg, Detroit 2)
Helio Castroneves- 1 (Detroit 1)
Ryan Hunter-Reay- 1 (Long Beach)
Sebastián Saavedra- 1 (Indy GP)
Ed Carpenter- 1 (Indy 500)

POLES POR EQUIPO
Team Penske- 3 (Alabama, Texas, Detroit 1)
AJ Foyt Enterprises- 2 (St. Petersburg, Detroit 2)
Andretti Autosport- 1 (Long Beach)
KV Racing Technology- 1 (Indy GP)
Ed Carpenter Racing- 1 (Indy 500)

Chip Ganassi Racing: Victoria más reciente fue en Houston 1 (5 de octubre de 2013)
Dale Coyne Racing: Victoria más reciente fue en Detroit 1 (1 de junio de 2013)
KV Racing Technology: Victoria más reciente fue en Indy 500 (26 de mayo de 2013)
AJ Foyt Enterprises: Victoria más reciente fue en Long Beach (21 de abril de 2013)

PILOTOS CON MÁS VUELTAS COMPLETADAS (Sólo se toman en cuenta a los pilotos cuyo equipo maneja de tiempo completo en 2014)

PILOTO V.C PCT DNF’S
WILL POWER 929 100% 0
HELIO CASTRONEVES 928 99.892% 0
JUAN P. MONTOYA 927 99.785% 0
CARLOS HUERTAS 925 99.569% 0
RYAN BRISCOE 908 97.740% 1 (Long Beach)
SCOTT DIXON 896 96.448% 1 (Indy 500)
JACK HAWKSWORTH 890 95.802% 1 (St. Pete)
TAKUMA SATO 889 95.694% 2 (LB, Texas)
TONY KANAAN 881 94.833% 1 (Long Beach)
SIMON PAGENAUD 863 92.896% 1 (Detroit 1)
JAMES HINCHCLIFFE 848 91.281% 3 (LB, IndyGP-500)
MIKHAIL ALESHIN 836 89.989% 2 (Barber, Indy GP)
CHARLIE KIMBALL 836 89.989% 2 (LB, Indy 500)
JOSEF NEWGARDEN 822 88.482% 3 (LB, Indy 500, Det1)
CARLOS MUÑOZ 804 86.545% 2 (Barber, Indy GP)
SEBASTIEN BOURDAIS 784 84.392% 2 (Det 2, Texas)
SEBASTIÁN SAAVEDRA 782 84.177% 2 (Indy GP, Det 2)
RYAN HUNTER-REAY 782 84.177% 4 (LB, Det 1 y 2, Tx)
JUSTIN WILSON 781 84.069% 2 (LB, Texas)
GRAHAM RAHAL 711 76.534% 3 (IndyGP-500, Det1)
MARCO ANDRETTI 656 70.614% 2 (St. Pete, Texas)
ED CARPENTER* 423 94.420% 1 (Indy 500)
MIKE CONWAY** 401 83.368% 2 (Indy GP, Det 1)

*Carpenter ha completado 423 de las 448 vueltas posibles en óvalos.
**Conway ha completado 401 de las 481 vueltas posibles en circuitos callejeros/permanentes.

MÁS VUELTAS LIDERADAS (Sólo se toman en cuenta a los pilotos que han participado en un mínimo de dos carreras en 2014)

PILOTO STP LB ALA IND IND DET DET TEX TOTAL
W. POWER 74 0 15 0 22 21 2 145 279
HUNTER-REAY 0 51 40 18 56 0 0 0 165
CASTRONEVES 2 0 0 15 38 30 42 0 127
E. CARPENTER 0 0 0 0 26 0 0 90 116
T. SATO 33 0 0 0 0 0 10 0 43
HAWKSWORTH (N) 0 0 0 31 0 0 1 0 32
J. MONTOYA 0 0 0 0 16 0 0 13 29
S. DIXON 0 22 1 0 3 1 0 0 27
M. ANDRETTI 0 0 1 0 20 1 0 0 22
J. HINCHCLIFFE 0 0 0 0 14 0 0 0 14
S. SAAVEDRA 0 3 11 0 0 0 0 0 14
G. RAHAL 0 0 0 0 0 10 0 0 10
M. CONWAY 1 3 0 0 0 0 4 0 8
O. SERVIÁ 0 0 0 7 0 0 0 0 7
S. PAGENAUD 0 0 0 6 0 0 0 0 6
R. BRISCOE 0 0 0 0 0 5 0 0 5
J. WILSON 0 0 1 4 0 0 0 0 5
M. ALESHIN (N) 0 0 0 0 1 2 1 0 4
A. TAGLIANI 0 0 0 0 3 0 0 0 3
T. KANAAN 0 0 0 0 1 0 0 0 1
J. NEWGARDEN 0 1 0 0 0 0 0 0 1
S. BOURDAIS 0 0 0 1 0 0 0 0 1
C. HUERTAS (N) 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C. KIMBALL 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C. MUÑOZ (N) 0 0 0 0 0 0 0 0 0
M. PLOWMAN 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PILOTOS CON MÁS PARTICIPACIONES SIN GANAR

PILOTO PART. SIN GANAR ÚLTIMA VICTORIA
Graham Rahal 103 St. Petersburg 2008
Oriol Serviá 100 Canadá 2005 (Champ Car)
Marco Andretti 49 Iowa 2011
Sébastien Bourdais 48 México 2007 (Champ Car)
Justin Wilson 35 Texas 2012
Takuma Sato 24 Long Beach 2013
Tony Kanaan 22 Indy 500 de 2013
Ryan Briscoe 17 Sonoma 2012
James Hinchcliffe 17 Iowa 2013
Charlie Kimball 13 Mid-Ohio 2013
Juan Pablo Montoya 11 Gateway 2000 (Champ Car)
Scott Dixon 10 Houston 2013 (Carrera 1)
*Los casos de Rahal, Serviá, Bourdais, Briscoe y Montoya sólo incluyen las carreras en las que ellos participaron.

Números tras Pocono: 100 victorias para Target

Con la 30° victoria de Scott Dixon en la IndyCar, el equipo de Chip Ganassi llegó a su victoria 90 en IndyCar y le dio a su patrocinador principal, la cadena de supermercados Target, el 90mo triunfo en la serie y la 100ma en todas las categorías en las que han competido.

Foto: Sitio Web de Chip Ganassi Racing
Target llegó al equipo cuando Ganassi, ex piloto de escuadras como Patrick Racing, formo su equipo de CART en 1990, pero el primer triunfo vino en 1994, cuando Michael Andretti, quien venía de su breve paso por la Formula 1, se unió a este equipo, ya que Newman-Hass Racing tenía a Mario Andretti y a Nigel Mansell; el ahora propietario del Andretti Autosport ganó en la apertura de ese serial, en Australia.
Desde ahí, Ganassi ha obtenido nueve campeonatos (4 de CART/Champ Car y 5 de IRL/IndyCar) y cuatro trofeos de Indy 500, con el auspicio de Target, así como un total de 90 triunfos en el automovilismo open wheel de Estados Unidos.

Además, el triunfo de ayer coloca a Dixon en el décimo lugar en el ranking de victorias de todos los tiempos.

Michael Andretti, con un auto Ganassi, le dio
la primera victoria a Target (Foto: Bleacher Report)
32 pilotos han pasado por el Team Target, a lo largo de 5 categorías: NASCAR Sprint Cup, ARCA, IndyCar, Champ Car y Grand-Am.
Lista de ganadores del Team Target en CART (Total de 40)
– 1994: Michael Andretti (2: Australia y Toronto)
– 1996: Jimmy Vasser (4: Homestead, Australia, Long Beach y Michigan)
              Alex Zanardi (3: Portland, Mid-Ohio y Laguna Seca)
– 1997: Alex Zanardi (5: Long Beach, Cleveland, Michigan, Mid-Ohio y Road America)
               Jimmy Vasser (1: Laguna Seca)
– 1998: Alex Zanardi (7: Long Beach, St. Louis, Detroit, Portland, Cleveland, Toronto y Australia)
               Jimmy Vasser (3: Nazareth, Milwaukee y Fontana)
– 1999: Juan Pablo Montoya (7: Long Beach, Nazareth, Brasil, Cleveland, Mid-Ohio, Chicago y Vancouver)
– 2000: Juan Pablo Montoya (3: Milwaukee, Michigan y St. Louis)
              Jimmy Vasser (1: Houston)
– 2001: Bruno Junqueira (1: Road America)
– 2002: Bruno Junqueira (2: Japón y Denver)
              Kenny Brack (1: México)
Lista de ganadores del Team Target en IRL/IndyCar (Total de 50)
– 2000: Juan Pablo Montoya (1: Indianapolis)
– 2002: Jeff Ward (1: Texas)
– 2003: Scott Dixon (3: Homestead, Pikes Peak y Richmond)
– 2005: Scott Dixon (1: Watkins Glen)
– 2006: Dan Wheldon (2: Homestead y Chicagoland)
              Scott Dixon (2: Watkins Glen y Nashville)
– 2007: Scott Dixon (4: Watkins Glen, Nashville, Mid-Ohio y Sonoma)
              Dan Wheldon (2: Homestead y Kansas)
– 2008: Scott Dixon (6: Homestead, Indianapolis, Texas, Nashville, Edmonton y Kentucky)
              Dan Wheldon (2: Kansas y Iowa)
– 2009: Dario Franchitti (5: Long Beach, Iowa, Toronto, Sonoma y Homestead)
              Scott Dixon (5: Kansas, Milwaukee, Richmond, Mid-Ohio y Japón)
– 2010: Dario Franchitti (3: Indianapolis, Mid-Ohio y Chicagoland)
              Scott Dixon (3: Kansas, Edmonton y Homestead)
– 2011: Dario Franchitti (4: St. Petersburg, Indianapolis, Milwaukee y Toronto)
              Scott Dixon (2: Mid-Ohio y Japón)
– 2012: Scott Dixon (2: Detroit y Mid-Ohio)
              Dario Franchitti (1: Indianapolis)
– 2013: Scott Dixon (1: Pocono)
Las 10 victorias complementarias con Target como patrocinador principal se acumulan con la NASCAR, la serie ARCA y la Grand-Am Rolex Series:
Grand-Am- Target fue auspiciante y co-auspiciante de los equipos ganadores de las «24 Horas de Daytona» de 2006, 2007, 2008, 2011 y 2013.
NASCAR Sprint Cup- Juan Pablo Montoya ganó la carrera de Sprint Cup en Watkins Glen en 2010. Es la única que Target, en 10 años, tiene como sponsor principal en la categoría.
ARCA Series- Casey Mears ganó 3 carreras (dos en Pocono y una en Michigan) en 2003, mientras corría su temporada de debut en la Sprint Cup, con un auto de Ganassi; antes de dar el salto a la Serie Nationwide, Reed Sorenson obtuvo la victoria en Michigan (2004) con un auto de Ganassi.

Información: Target Corp., Race-Database.com, RacingReference.com, IndyCar Statstics.