![]() |
Foto: INDYCAR Media |
– Juan Pablo Montoya consiguió su 12ma victoria en su trayectoria en categorías de autos fórmula en Estados Unidos; en la época de CART obtuvo 10, más las “500 Millas de Indianapolis” del año 2000 (regulada por IRL).
– Es su octava victoria en óvalos; en 1999 obtuvo tres (Nazareth, Brasil y Chicago), mientras que en 2000 se llevó cuatro (Indy, Milwaukee, Michigan y St. Louis).
– Precisamente, la competencia en Gateway (del 17 de septiembre de 2000) era el triunfo más reciente para el bogotano.
– Es la sexta ocasión en la que Montoya gana arrancando desde la pole position; la vez más reciente también fue en Gateway y es la primera vez que ocurre en el año para la categoria; Will Power fue el último en hacerla en la carrera final de 2013, en Fontana, California.
– El australiano perdió los 39 puntos que tenía de ventaja sobre Helio Castroneves en el campeonato; en 2010 se encontraba 12 puntos delante de Dario Franchitti, quien fue eventual campeón, faltando una fecha para el fin del certamen; en 2011, tenía 11 de distancia sobre el escocés, quien le ganó de nuevo el título en Kentucky; mientras que en 2012 le sacaba 36 unidades a Ryan Hunter-Reay faltando dos carreras para el final.
– Con la de Pocono (por bloquear a Helio Castroneves), Power acumula cinco penalizaciones en los eventos de este año: también fue sancionado en el GP de Indianapolis (error en la detención de pits), Indy 500 (exceso de velocidad en pits), Detroit 2 (contacto con Rahal y Newgarden) y Texas (exceso de velocidad en pits).
– Con la baja del inglés Jack Hawksworth, 21 autos participaron en la Pocono 500; es la menor cantidad de autos que toman la bandera verde en una carrera de IndyCar desde los 21 que se inscribieron para la carrera en Richmond, Virginia, de junio de 2009; de ellos, Stanton Barrett con el Team 3G no pudo correr, por lo que sólo 20 autos corrieron.
– En contraparte, la de Pocono fue la carrera más rápida de 500 millas en la historia de la IndyCar, quizá de cualquier categoría de autos de carreras, con 202.402 mph (325.734 km/h). El récord lo ostentaba la fecha de CART en Fontana, California en 2002, la cual fue ganada por Jimmy Vasser a bordo de un auto del Team Rahal con 197.995 mph (318.642 km/h).
– La carrera más rápida de la historia de los autos fórmula de Estados Unidos sigue siendo la fecha de IRL en Fontana de 2003: 207.151 mph (333.377 km/h).
– Takuma Sato empató a Josef Newgarden como los pilotos con más abandonos en este año con 5. De 79 participaciones en la categoría, ha obtenido 37 retiros (43.8% de porcentaje).
– Con el cuarto lugar que obtuvo Ryan Briscoe este domingo, Sato, Newgarden y Sebastián Saavedra son los únicos pilotos de tiempo completo que todavía no obtienen un Top 5 en este año.
Ganassi tuvo con que pelear la victoria en pocono, creo que quisieron jugar a la suya, que es la estrategia, en lo que son muy muy fuertes, pq quizas en al mano a mano, Kannan tenia menos auto que Montoya, solo que esta vez no les salio. Lo que si es muy cierto es que a pesar de que no se han dado los resultados esperados por ellos, ya estan en el ritmo para pelear, no como en las primeras carreras, donde estaban muy distantes.
En las 11 carreras, hubo 8 ganadores distintos. El equipo Ganassi lleva 13 carreras sin ganar, la ultima fue Houston 1,con la victoria de Dixon. Sera la proxima la victoria?.
Con la fórmula actual de motor y chassis, entre 360 y 375 km/h
Cual es la velocidad maxima final, que alcanza un auto de Indy.?