St. Petersburg (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)

Las historias de la primera mitad de temporada

Con capítulos buenos y no tan buenos, la IndyCar completó, mientras iniciaba la segunda mitad de los 600 kilómetros de Texas, la primera parte de la temporada 2017.

En un año en el que, de nueva cuenta, los aero kits y las banderas amarillas han definido el rumbo de las nueve competencias disputadas, la campaña actual no tiene un claro favorito, no necesariamente por la irregularidad de cada uno (a excepción del sábado de la semana pasada), sino porque los miembros de los equipos más prominentes han manejado en un nivel bastante parejo.

VER: Estado del Campeonato

A continuación, repasamos los cinco encabezados que han definido a la temporada hasta el momento, junto con las estadísticas más relevantes de esta primera mitad de año.

1. NO HAY NADA PARA NADIE

Siete ganadores diferentes ha sido el saldo del certamen hasta el momento, representando a cinco de los ocho equipos de compiten de tiempo completo; 15 pilotos han subido al podium, y todos los participantes han sumado al menos un Top 10, a pesar de la amplia diferencia de presupuesto de cada organización (por ejemplo, los cinco coches que Team Penske ha inscrito en su momento contra el único auto de Rahal Letterman Lanigan Racing).

Sin victorias, la consistencia de Scott Dixon lo mantiene en el liderato general (FOTO: Mike Harding/INDYCAR)
Sin victorias, la consistencia de Scott Dixon lo mantiene en el liderato general (FOTO: Mike Harding/INDYCAR)

Irónicamente, Scott Dixon y Helio Castroneves, quienes en su momento se apropiaron de los primeros dos sitios del ranking, no han logrado victorias. El neozelandés tiene ventaja de 13 puntos sobre Simon Pagenaud, el único que ha completado el 100% de las vueltas recorridas hasta el momento, y de 14 sobre Takuma Sato. Castroneves es cuarto, a 21 unidades, mientras Will Power, ganador en Texas, subió a la quinta plaza, a 40 del hombre de Chip Ganassi Racing.

2. SATO SORPRENDIÓ AL MUNDO

No muchos tenían en el presupuesto que el integrante de Andretti Autosport se convirtiera en el primer japonés en ganar las «500 Millas de Indianapolis».

Sin embargo, por la fortaleza y superioridad con la que generalmente cuentan los autos de Michael Andretti, no era descabellado contarlo como favorito en los días previos a la competencia. Después de todo, clasificó en cuarto sitio y se mantuvo en las primeras posiciones en gran parte de la carrera.

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR
FOTO: Bret Kelley/INDYCAR

Sato, quien también en Indianapolis logró su único podium durante su paso por la Fórmula 1, tiene todo el potencial para convertirse en uno de los embajadores más carismáticos de la categoría durante el resto del año y el inicio de 2018; la recepción con la que los aficionados japoneses han recibido su éxito reciente fue de tal grado que la semana pasada viajó al país asiático para una gira de medios, que resultó exitosa.

No hay duda que este es el mejor año de Sato en la categoría, pero puede ser aún mejor si logra evitar los accidentes y se convierte en un inesperado contendiente al campeonato.

FOTO: Hiro Matsumoto/INDYCAR
FOTO: Hiro Matsumoto/INDYCAR

3. LA ALONSOMANÍA

Fueron 46 días de ensueño para todos los aficionados de la IndyCar, en los que por primera vez desde los días de apogeo de la serie CART, recibió una exposición a nivel mundial de gran magnitud.

A pesar de que lo contabilizamos en tercera posición, por la jerarquía que tienen el campeonato y el ganador de la Indy 500, la participación de Fernando Alonso es, quizá, lo que más se recordará dentro de este año en el serial, debido a la expectativa que generó el doble Campeón Mundial de Fórmula 1 desde el día en el que anunció su participación, el 12 de abril.

FOTO: Chris Owens/INDYCAR
FOTO: Chris Owens/INDYCAR

El español fue un gran aprendiz en el óvalo de Indianapolis, dentro y fuera de la pista, lo cual seguramente sirvió para alejarse por un momento de la triste situación que vive McLaren en el Gran Circo; su buena actuación en clasificaciones como en las 180 vueltas que completó, hasta que por cuestiones del destino, el motor Honda lo traicionó, algo que no fue impedimento para ganarse el corazón de los miles de asistentes, así como el trofeo de «Novato del Año».

Aunque su futuro no está claro aún, la pregunta más relevante para la categoría es si podrán aprovechar este suceso en el mediano y largo plazo para seguir posicionándose dentro del deporte motor.

4. LA BALANZA SOBRE HONDA… A MEDIAS

En el tercer y último año de utilización, el desarrollo de los aero kits fueron congelados, lo que se reflejó en un estilo de competencia en el que hacer rebases se convirtiera en un reto y muchos dependieran de las banderas amarillas para ir al frente.

La situación no fue impedimento que Honda lograra obtener ventaja con el cambio de Chip Ganassi Racing a los componentes japoneses y la mejora en su motor para ser superior en cantidad, y mejor en algunas pistas en calidad, que sus rivales de Chevrolet, que solo pudo imprimir un ritmo imponente en Alabama y el G.P. de Indy (considerando que Penske sigue siendo superior en clasificaciones y que el dominio de Power en Texas fue poco susceptible a analizar por la cantidad de autos que quedaron fuera).

Pero esto tuvo un precio. La confiabilidad, que había sido símbolo de la marca desde la época en la que era única proveedora de IndyCar, es el problema que han encarado todos los equipos, sin excepción, durante todo el año, en especial en Indianapolis.

Se rompieron once motores durante las actividades de las dos carreras en Indianapolis (FOTO: David Yowe/INDYCAR)
Se rompieron once motores durante las actividades de las dos carreras en Indianapolis (FOTO: David Yowe/INDYCAR)

Ryan Hunter-Reay es el mayor afectado, al perder potenciales victorias en Long Beach e Indianapolis. Alonso, Alexander Rossi, Charlie Kimball, Sébastien Bourdais, Graham Rahal, Oriol Serviá y James Hinchcliffe le siguen en la lista. De parte de Chevy, pocos han sido los problemas, siendo el de Spencer Pigot en Detroit el más evidente.

Por esto, la pregunta que quizá resuelva la carrera al título es: ¿La potencia de Honda o la confiabilidad superior de Chevrolet?

5. LUCHA ENTRE GENERACIONES

Nuevamente, los pilotos veteranos siguen demostrando su hegemonía dentro de la IndyCar. Basta ver Indianapolis, donde Castroneves y Sato, con más de 40 años de edad, se disputaron la victoria.

Power, Dixon y Tony Kanaan siguen sin bajar el ritmo. Aunque no corre de tiempo completo, Juan Pablo Montoya hizo otra buena remontada en las «500’s» y fue superior a otros regulares de tiempo completo, mientras Ryan Hunter-Reay se consolida como líder del equipo.

Castroneves y Kanaan son los referentes en cuanto a experiencia en la especialidad (FOTO: Chris Jones/INDYCAR)
Castroneves y Kanaan son los referentes en cuanto a experiencia en la especialidad (FOTO: Chris Jones/INDYCAR)

Pero por otro lado, la generación de jóvenes promesas sigue acercándose a los primeros lugares, sin tener necesariamente los mejores asientos. Josef Newgarden y Alexander Rossi son los ejemplos más claros: el nuevo hombre de Penske ganó en su tercera carrera, mientras el californiano ha mejorado radicalmente su desempeño en clasificaciones.

James Hinchcliffe y Max Chilton también han levantado su performance; con un auto dañado y el equipo más pequeño de la serie, Ed Jones fue tercero en Indy (pero sin trofeo de mejor debutante) y tuvo un notable inicio de temporada, a la vez que Graham Rahal se consolida como la revelación de la serie durante los últimos años.

¿Para la lucha por la corona, contará la experiencia o la juventud?

Newgarden puede ser invitado a la lucha por la corona, en su primer año con Penske (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Newgarden puede ser invitado a la lucha por la corona, en su primer año con Penske (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)

Por supuesto, no hay que dejar de lado diversas historias que han sido parte de la temporada: Bourdais y Hinchcliffe ganaron con los equipos más modestos del paddock, Dale Coyne Racing y Schmidt Peterson Motorsports.

El francés podría estar peleando el campeonato, de no ser por el terrible accidente de las clasificaciones en Indy, que lo dejaron con media cadera y la pelvis rota. Además de forzar el desarrollo de Jones como líder en el taller, que ha pagado una alta factura para reponer autopartes, le abrió la puerta al mexicano Esteban Gutiérrez.

Se fue KV Racing, pero llegaron Juncos Racing, del argentino Ricardo Juncos, y Harding Racing, que sorprendió al finalizar noveno en Indy y quinto en Texas, con el talentoso Gabby Chaves al volante. En contraste, Carlos Muñoz y Conor Daly han sufrido para llevar adelante a AJ Foyt Racing,

Además, atestiguamos competencias tan intensas como Long Beach e Indy 500, aburridas como Phoenix y el G.P. de Indy, o con riesgos innecesarios como Texas.

Al calendario le quedan ocho carreras: cuatro circuitos permanentes, una pista callejera, dos óvalos cortos y un superspeedway. ¿Cuál es tu pronóstico?

ESTADÍSTICAS GENERALES

MÁS VICTORIAS POR PILOTO

  1. Will Power – 2
  2. Graham Rahal – 2
  3. Simon Pagenaud – 1
  4. Takuma Sato – 1
  5. Josef Newgarden – 1
  6. James Hinchcliffe – 1
  7. Sébastien Bourdais – 1

MÁS VICTORIAS POR EQUIPO

  1. Team Penske – 4
  2. Rahal Letterman Lanigan Racing – 2
  3. Andretti Autosport – 1
  4. Schmidt Peterson Motorsports – 1
  5. Dale Coyne Racing – 1

MÁS POLE POSITIONS POR PILOTO

  1. Will Power – 3
  2. Helio Castroneves – 2
  3. Scott Dixon – 1
  4. Takuma Sato – 1
  5. Graham Rahal – 1
  6. Charlie Kimball – 1

MÁS POLE POSITIONS POR EQUIPO:

  1. Team Penske – 5
  2. Chip Ganassi Racing- 2
  3. Rahal Letterman Lanigan Racing- 1
  4. Andretti Autosport – 1

MÁS PODIUMS

  1. Scott Dixon – 4
  2. Simon Pagenaud – 4
  3. Will Power – 4
  4. Josef Newgarden – 3
  5. Graham Rahal – 2
  6. James Hinchcliffe – 2
  7. Sébastien Bourdais – 2
  8. Helio Castroneves – 1
  9. Takuma Sato – 1
  10. Tony Kanaan – 1
  11. JR Hildebrand – 1
  12. Ed Jones – 1
  13. Ryan Hunter-Reay – 1

VUELTAS COMPLETADAS (De 1208 posibles)

  1. Simon Pagenaud – 1208 (100%)
  2. Tony Kanaan – 1203 (99.58%)
  3. Will Power – 1178 (97.52%)
  4. Josef Newgarden – 1145 (94.78%)
  5. Ed Jones – 1097 (90.81%)
  6. James Hinchcliffe – 1085 (89.82%)
  7. Takuma Sato – 1081 (89.49%)
  8. Scott Dixon – 1054 (87.25%)
  9. Helio Castroneves – 1050 (86.92%)
  10. Carlos Muñoz – 1029 (85.18%)

VUELTAS LIDERADAS (De 1208 posibles)

  1. Will Power – 367 (30.38%)
  2. Simon Pagenaud – 129 (10.68%)
  3. Helio Castroneves – 119 (9.85%)
  4. Graham Rahal – 98 (8.11%)
  5. Sébastien Bourdais – 69 (5.71%)
  6. Max Chilton – 58 (4.80%)
  7. Ryan Hunter-Reay – 56 (4.64%)
  8. Scott Dixon – 54 (4.47%)
  9. James Hinchcliffe – 47 (3.89%)
  10. Charlie Kimball – 42 (3.48%)

*21 pilotos han liderado al menos una vuelta en 2017.

MÁS ABANDONOS

  1. Charlie Kimball – 4
  2. Ryan Hunter-Reay – 4
  3. Takuma Sato – 3
  4. Max Chilton – 3
  5. Alexander Rossi – 3
  6. Ed Jones – 2
  7. Marco Andretti – 2
  8. Mikhail Aleshin – 2
  9. Carlos Muñoz – 2
  10. Conor Daly – 2
  11. Spencer Pigot – 2
  12. Will Power – 2
  13. Scott Dixon – 2

*Simon Pagenaud y Tony Kanaan son los únicos pilotos de tiempo completo en no registrar abandonos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s