![]() |
FOTO: John Cote/INDYCAR |
Se fueron ocho de las 16 carreras de la temporada 2016 de la IndyCar Series y, aunque Alexander Rossi, la referencia principal ha sido el francés Simon Pagenaud junto con Team Penske.
– Se han completado 952 vueltas, equivalentes a 1355 millas (2180.661 km). Helio Castroneves (Penske) ha sido el único en completar todas las vueltas, además de ser uno de los seis pilotos de tiempo completo en no registrar abandonos, junto con Pagenaud, Alexander Rossi, Graham Rahal, Ryan Hunter-Reay y Marco Andretti.
– Pagenaud encabeza el ranking de vueltas lideradas con 292, correspondientes al 30.67% del total posible; todas las ha acumulado en circuitos mixtos y callejeros (502) mientras que en óvalos, Scott Dixon arrasa con esta estadística al totalizar 155 de 450 posibles.
– Naturalmente, la Indy 500 es la competencia con más estadísticas en la temporada, como en los apartados de cambios de liderato (54), vueltas bajo bandera amarilla (46), abandonos (8) y banderas amarillas (6), aunque esta última la comparte con Phoenix.
– Dos carreras han tenido márgenes de victoria de menos de un segundo: Long Beach (0.303 s.) y Detroit 2 (0.920 s.); el evento californiano registró el final más cerrado en sus 42 ediciones históricas, con Pagenaud y Dixon como protagonistas.
![]() |
FOTO: Chris Owens/INDYCAR |
– Irónicamente, Pagenaud lidera el departamento de sanciones recibidas. El francés recibió tres penalizaciones en la Indy 500 más la polémica advertencia de Long Beach; 25 de los 34 pilotos que han arrancado en al menos una ocasión han recibido desde una advertencia hasta múltiples castigos.
– A pesar de que Pagenaud tiene más victorias (3), pole positions (4), podiums (6) y Top 5’s (6), la consistencia podría dar buenos dividendos a los integrantes de Chip Ganassi Racing, Scott Dixon y Tony Kanaan, al tener siete Top 10’s por cada uno, además de que sólo han abandonado una vez.
– 13 participantes han subido al podium en al menos una ocasión, siendo Alexander Rossi y Conor Daly los que lo han logrado por primera ocasión en sus aún tempranas trayectorias en la categoría.
– 17 pilotos han sumado al menos un Top 5, y 20 han cosechado por lo menos un resultado entre los 10 mejores; Jack Hawksworth (Foyt) es el único que corre durante todo el año que no está incluido en esta lista.
– Desde 2001, sumando los certámenes de CART/Champ Car e IRL/IndyCar, quien ha liderado la puntuación en el ecuador del calendario ha salido campeón en 12 de 22 veces posibles; sin embargo, sólo ha pasado en dos ocasiones en los últimos seis años (2011 con Dario Franchitti y 2014 con Will Power).
![]() |
Las estadísticas históricas podrían favorecer o perjudicar a Simon Pagenaud (FOTO: Chris Owens/INDYCAR) |
– Por el contrario, de seguir su buen momento en la IndyCar, Pagenaud podría convertirse en el cuarto piloto que logra el título con al menos 80 puntos de diferencia (Sam Hornish Jr. se coronó por 105 en 2001, Kanaan lo hizo por 85 en 2004 y Dan Wheldon se consagró por 80 en 2005; actualmente tiene una diferencia de 80 unidades sobre Dixon. (la estadística no cuenta los campeonatos de CART/Champ Car al tener un sistema de puntuación diferente)
RANKING DE VUELTAS COMPLETADAS
PILOTO | TOTAL |
HELIO CASTRONEVES | 952 |
SIMON PAGENAUD | 951 |
CHARLIE KIMBALL | 951 |
GRAHAM RAHAL | 951 |
RYAN HUNTER-REAY | 950 |
ALEXANDER ROSSI | 950 |
MARCO ANDRETTI | 949 |
SCOTT DIXON | 938 |
TAKUMA SATO | 914 |
JOSEF NEWGARDEN | 889 |
![]() |
Helio Castroneves (FOTO: Chris Owens/INDYCAR) |
PILOTO | TOTAL |
SIMON PAGENAUD | 292 |
SCOTT DIXON | 158 |
HELIO CASTRONEVES | 127 |
JUAN PABLO MONTOYA | 113 |
RYAN HUNTER-REAY | 55 |
CONOR DALY | 33 |
JAMES HINCHCLIFFE | 27 |
WILL POWER | 23 |
SÉBASTIEN BOURDAIS | 20 |
TONY KANAAN | 19 |