Archivo de la etiqueta: desempate

¿Qué necesitan los aspirantes al título para coronarse en la IndyCar 2022?

Llegó la hora de definir a los pilotos que lucharán por el título de la temporada 2022 de la IndyCar.

Seguir leyendo ¿Qué necesitan los aspirantes al título para coronarse en la IndyCar 2022?

La matemática cuenta en la final

FOTO: Chris Owens/INDYCAR
El campeonato de IndyCar es tan minucioso que su sistema de puntuación ofrece diversas posibilidades para ser campeón.
En los últimos 10 años, la definición del monarca ha llegado hasta la última fecha del año, y desde entonces, en todas las ocasiones, a excepción de 2013 y 2014, la diferencia entre campeón y subcampeón ha sido de 17 incluyendo los empates de 2006 (Hornish Jr. a favor de Wheldon) y 2015 (Dixon sobre Montoya).
A continuación, presentamos los escenarios básicos que necesitan los aspirantes a la corona de la IndyCar Series este domingo en Sonoma, considerando que se impartirá doble puntaje.

1. Simon Pagenaud (Team Penske #22)
Llega a Sonoma con 555 puntos.
Suma un punto al haber logrado la pole, por lo que tiene 556.
– Gana el campeonato si termina en quinto lugar, sin importar lo que haga Power.
– Si Power queda en segundo lugar (sin puntos extra), Pagenaud debe finalizar en el sitio 12 (si suma otro punto extra), 11 o mejor; si el australiano suma los tres puntos extra disponibles, el francés necesita la décima plaza o mejor.
– Si Power queda en tercer lugar (sin puntos extra), Pagenaud debe finalizar en el sitio 17 (si suma otro punto extra), 16 o mejor; si el australiano suma los tres puntos extra disponibles, el francés necesita el lugar 16 (si suma otro punto extra), 15 o mejor.
– Si Power queda en cuarto lugar (sin puntos extra), Pagenaud debe finalizar en el sitio 21 (si suma otro punto extra), 20 o mejor; si el australiano suma los tres puntos extra disponibles, el francés necesita el lugar 19 (si suma otro punto extra), 18 o mejor.
– Un quinto lugar de Power sin puntos extra le da el titulo automáticamente a Pagenaud, ya que el australiano tendría 572 puntos, los mismos que tendría el francés con la última posición; si el sublíder suma los tres puntos disponibles, el puntero general necesita el lugar 21 (sumando otro punto extra), 20 o mejor.
FOTO: Mike Finnegan/INDYCAR
2. Will Power (Team Penske #12)
Llega a Sonoma con 512 puntos.
Con la pole de Pagenaud, no puede sumar más de 615 puntos.
– Gana el campeonato si gana, suma los tres puntos extra disponibles y Pagenaud termina sexto (sin importar, incluso, si gana todos los puntos extra).
– Si gana, pero no suma todos los puntos extra, Pagenaud debe terminar sexto (sumando no más de dos puntos extra), séptimo o peor.
– Si queda segundo (con tres puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 11 (si no suma más de dos puntos extra, para aplicar el Criterio de Desempate por terceros lugares), 12 (sin importar los puntos extra, para aplicar el Desempate) o peor.
– Si queda segundo (sin puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 12 (sin sumar más puntos extra, para aplicar el Criterio de Desempate por terceros lugares), 13 (si no suma todos los puntos extra) o peor.
– Si queda tercero (con tres puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 16 (si no suma más puntos extra), 17 (si no suma los cuatro puntos extra) o peor.
– Si queda tercero (sin puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 18 (sin sumar más de dos puntos extra), 19 (sin contar puntos extra) o peor.
– Si queda cuarto (con tres puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 19 (si no suma más de dos puntos extra), 20 (si no suma los cuatro puntos extra) o peor.
– Si queda cuarto (sin puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 21 (sin sumar más de dos puntos extra) o 22.

CRITERIOS DE DESEMPATE
– Ambos llegan con cuatro victorias por cada uno; si Power gana, el desempate resultará a su favor, pero si ninguno logra el triunfo, el criterio de desempate se basará en cantidad de segundos lugares.
– Pagenaud tiene más segundos lugares que Power (3 vs 2). Si el australiano queda en dicha posición el domingo y se presenta una combinación de resultados que resulte en empate general (por ejemplo, que el francés quede en el sitio 11 con un punto extra), el criterio de desempate se basará en la cantidad de terceros lugares; en caso contrario, Pagenaud será campeón.
– Power tiene más terceros lugares que Pagenaud (1 vs 0). Ante el hecho de que el francés necesita terminar cuarto o mejor para lograr el título, si se presenta una combinación de resultados que resulte en empate general (por ejemplo, si Power termina cuarto con un punto extra y Pagenaud en el lugar 19), Power será beneficiado con este criterio.
SISTEMA DE PUNTUACIÓN PARA LA FINAL
POS. PUNTOS
1 100
2 80
3 70
4 64
5 60
6 56
7 52
8 48
9 44
10 40
11 38
12 36
13 34
14 32
15 30
16 28
17 26
18 24
19 22
20 20
21 18
22 16
*En todas las carreras, se imparte un punto extra por la pole position, uno por liderar una vuelta y dos por liderar la mayor cantidad de vueltas.

Se busca campeón: Montoya, por la segunda

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media

Juan Pablo Montoya llega a la final de la serie IndyCar, en Sonoma, California, como líder del campeonato y gran favorito para lograr la corona.

El colombiano, en su segunda temporada desde que dejó la NASCAR Sprint Cup Series, ha sido uno de los más consistentes del año al tener más Top 5’s y Top 10’s que cualquier otro piloto que ha estado en todos los eventos de 2015; sin embargo, el abandono durante las primeras vueltas de la prueba en Iowa y el trompo de Sage Karam que le complicó el panorama en Mid-Ohio, junto con el surgimiento de Graham Rahal, han puesto el riesgo su liderato.
Aún con el podium logrado en Pocono, combinado con el accidente del estadounidense, Montoya llega con 34 puntos de diferencia sobre Rahal, 47 sobre Scott Dixon, 61 por delante de Will Power, 77 ante Helio Castroneves y 87 más que Josef Newgarden.
ESTADÍSTICAS DE MONTOYA EN 2015:
Participaciones: 15
Victorias: 2 (St. Petersburg, Indy 500)
Pole Positions: 2*
Top 5: 9
Top 10: 12
Abandonos: 1 (Iowa)
Puntos: 500
*Arrancó en primer lugar pero derivado de las cancelaciones de las clasificaciones en Nueva Orleans y Detroit 2, por lo que NO se le otorgaron puntos extra.
LOS ESCENARIOS MÁS BÁSICOS:
– Montoya debe llegar en cualquier lugar del podium para alzarse con la corona (si llega 3ro sin liderar vueltas, llegará a 570 puntos), sin importar lo que suceda con Rahal ni el resto (al no ganar la pole, aún si gana y lidera más vueltas, Rahal sólo puede tener un máximo de 569 unidades)
– Si Montoya queda 4to, 5to, 6to ó 7mo, sin importar si lidera o no vueltas, Rahal no puede ganar la carrera.

– Si Montoya queda 8vo y lidera el máximo de vueltas (551 puntos), Rahal no puede ganar la carrera.

– Si Montoya queda 8vo pero no lidera el máximo de vueltas (quedaría en 549 puntos), Rahal puede quedar 2do, pero no debe alcanzar los dos puntos por liderar el máximo de vueltas (si ocurre, el estadounidense también alcanzaría 549 puntos y tendría ventaja en el criterio de desempate). Dixon no puede ganar la carrera.

– Misma situación si Montoya queda 8vo sin liderar vueltas (548 puntos), debido a que un 2do lugar de Rahal lo puede dejar con 547 (si lidera una vuelta) o con 549 (si suma la mayor cifra de giros al frente). Dixon no puede ganar la carrera.

VER: Criterios de desempate.

– Si Montoya queda 9no liderando la mayor cantidad de vueltas (547 puntos), Rahal puede quedar 2do siempre y cuando no sume una vuelta al frente; Dixon no puede ganar la carrera.

– Si Montoya queda 9no pero no lidera vueltas (544 puntos), Rahal no puede llegar 1ro ó 2do mientras Dixon no puede ganar la carrera. No importa lo que ocurra con Will Power.

– Si Montoya queda 10mo liderando la mayor cantidad de vueltas (543 puntos), Rahal no puede llegar 1ro ó 2do mientras Dixon y Power no pueden ganar la carrera.

– Misma situación si Montoya queda 10mo sin liderar vueltas (540 puntos), es decir, que Rahal no llegue 1ro ó 2do y que tanto Dixon como Power no ganen la carrera.

– Si Montoya queda 25to y no lidera vueltas (510 puntos), Rahal debe quedar 10mo o peor (sin importar si lidera o no), Dixon debe quedar 6to (sin liderar más vueltas) o peor, Power puede quedar 3ro siempre y cuando no lidere vueltas; tanto Castroneves como Newgarden no pueden ganar la carrera.

– En el momento en que Montoya termine 23ro o en el que dos autos abandonen en Sonoma, tomando en cuenta que habrá 25 autos en pista, automáticamente se eliminará a Josef Newgarden de la lucha por la corona; un 16to lugar en carrera elimina a Helio Castroneves: un 9no puesto o mejor del bogotano impide que Power logre el título y una 5ta posición hace lo propio con Dixon.

DAR CLICK: Escenarios completos de campeonato.

LO QUE DICE:
«Obviamente, el campeonato es importante para todos en Team Penske y nuestra meta es dar lo mejor para asegurarlo este fin de semana, pero no es nada en comparación con con el sentimiento que tenemos tras perder a nuestro amigo y competidor, Justin Wilson. Tuve la oportunidad de competir contra él en diferentes seriales, iniciando en 1995 cuando me fui a Europa. Era el mismo hombre que solía ser cuando llegué a la IndyCar el año pasado, siempre con una sonrisa en su rostro pero alguien que fue un gran competidor en la pista. El deporte necesita más como él y su pérdida es tremenda. Tengo también esposa e hijos y estoy muy triste por lo que ellos están pasando».

LO QUE ESTÁ EN JUEGO:
– Montoya busca ser el 25to piloto en lograr múltiples títulos en el automovilismo de monoplazas de Estados Unidos, cuya historia data desde 1905 y en 11mo en hacerlo en distintas categorías (llámese AAA, USAC, SCCA/CART/Champ Car o IRL/IndyCar)

– Asimismo, busca unirse a Emerson Fittipaldi (3 veces) y Gil de Ferran (2 ocasiones) como los únicos latinoamericanos en sumar al menos dos campeonatos.

– El último latinoamericano en coronarse fue Tony Kanaan, en 2004, por parte de IRL.

– Montoya ha liderado la puntuación en los 15 eventos disputados al momento; la última vez que un campeón estuvo al frente de la tabla general en todo el año fue Sébastien Bourdais, por parte de Champ Car (2006); en IRL/IndyCar, Sam Hornish Jr. lo hizo en 2001.

– El bogotano busca convertirse en el 29no piloto en ganar las «500 Millas de Indianapolis» y el campeonato en el mismo año (ha ocurrido en 35 oportunidades, el último fue Dario Franchitti en 2010).

– Montoya busca darle a Roger Penske su segundo título consecutivo, tercero en 10 años y 14to en total. Únicamente Rick Mears (1979), Al Unser Jr. (1994) y Hornish Jr. (2006) han ganado Indianapolis y el campeonato para el «Capitán» en la misma campaña.

Se busca campeón: Rahal, el rival principal

Foto: Bret Kelley/INDYCAR Media

Una increíble segunda mitad de año, que incluyó cuatro Top 5’s en cinco eventos, y madurez a la hora de manejar, le han dado a Graham Rahal la posibilidad de luchar por primera vez por un campeonato de IndyCar, el cual se definirá este domingo en Sonoma, California.

El originario de Columbus, Ohio, de 26 años de edad, tuvo un inicio lento de campaña al no aprovechar las situaciones en Nueva Orleans y Long Beach, además de ser errático en St. Petersburg. Sin embargo, el par de segundos lugares obtenidos en Alabama y el Gran Premio de Indianapolis encendieron la llama y lo encaminaron a ser el principal rival de Juan Pablo Montoya.

A pesar del abandono sufrido en Pocono, el sistema de puntuación doble le permite a Rahal quedar incluso en alguna posición dentro del Top 10 y esperar una falla del colombiano; pase lo que pase, 2015 habrá sido su mejor año hasta el momento, considerando la inferioridad de los aero kits Honda y el hecho de no tener compañero de equipo en prácticamente todo el año.

ESTADÍSTICAS DE RAHAL EN 2015:

Participaciones: 15
Victorias: 2 (Fontana, Mid-Ohio)
Pole Positions: 0 (Mejor arranque de 5to en Pocono)
Top 5: 8
Top 10: 10
Abandonos: 2 (Detroit 1, Pocono)
Puntos: 466 (a 34 de Montoya)
LOS ESCENARIOS MÁS BÁSICOS A FAVOR DE RAHAL:
– Al no poder lograr la pole, Rahal sólo puede lograr un máximo de 569 puntos; si gana pero no lidera el máximo de giros, llegará a 567 puntos.

– No obstante, Rahal debe ganar sin importar si lidera o no el máximo de vueltas y que Montoya quede 4to (sin importar si lidera o no) o peor; al iniciar el fin de semana, existía el escenario de que el colombiano llegara 3ro (sin liderar) y que Rahal sumara los 104 puntos posibles para que éste alcanzara la corona; sin embargo, al no lograr la pole, el estadounidense no puede ser campeón con dicha combinación.

– Si Rahal queda 2do y lidera la mayor cantidad de vueltas (549 puntos), Montoya debe quedar 8vo (sin liderar más vueltas) o peor a la vez que Scott Dixon no puede ganar la carrera.

– Si Rahal queda 2do pero no logra liderar vueltas (546 puntos), Montoya debe quedar 9no (sin liderar más vueltas) o peor y Dixon no puede ganar la carrera.

– Si Rahal queda 3ro y lidera la mayor cantidad de vueltas (539 puntos), Montoya debe quedar 11mo (sin liderar más vueltas) o peor; Dixon y Will Power no pueden ganar la carrera.

– Si Rahal queda 3ro pero sin liderar vuelta alguna (536 puntos), Montoya debe quedar 12mo (sin liderar), 13ro (sin liderar más vueltas) o peor; Dixon no puede ganar ni quedar 2do (si lidera más vueltas) y Power no puede ganar la carrera.

VER: Criterios de desempate.

– Si Rahal queda 4to liderando la mayor cantidad de vueltas (533 puntos), Montoya debe quedar 14to (sin liderar más vueltas) o peor; Dixon puede quedar 2do pero sin liderar vueltas y Power no puede ganar la carrera.

– Si Rahal queda 4to pero sin liderar vueltas (530 puntos), Montoya debe quedar 15to (sin liderar), 16to (sin liderar más vueltas) o peor, Dixon no puede quedar 1ro ó 2do y Power no puede ganar la carrera.

– Si Rahal queda 5to y lidera la mayor suma de vueltas (529 puntos), Montoya debe llegar 16to (sin liderar más vueltas) o peor, Dixon no puede quedar 1ro ó 2do y Power no puede ganar la carrera.

– Si Rahal queda 5to pero sin liderar vueltas (526 puntos), Montoya debe quedar 17mo (sin liderar), 18vo (sin liderar más vueltas) o peor, Dixon puede quedar 3ro mientras no lidere la mayor suma de giros al frente, a la vez que Power y Castroneves no pueden ganar la carrera.

– Si Rahal queda 10mo, aunque sea sumando sus tres puntos extra (509 puntos), no puede ganar el campeonato debido a que no sumaría más de 510 puntos; Montoya, al arrancar la carrera y considerando que habrá 25 autos en pista, obtendría un mínimo de 10 unidades, lo que le llevaría a tener un mínimo de 510 en su cuenta.

DAR CLICK: Escenarios completos de campeonato.

LO QUE DICE:
«El año pasado tuvimos muchos altibajos pero logramos colocarnos al frente y liderar varias vuelas, aunque no cargamos suficiente combustible en una de las banderas amarillas, entonces cuando lideramos, necesitábamos un encadenamiento. A este punto, tenemos que ir a ganar, no tenemos opción. Para vencer a Montoya, no hay opción. Iremos a hacer lo mejor posible y ver lo que suceda».

LO QUE ESTÁ EN JUEGO:
– Rahal busca ser el piloto número 66 en lograr un campeonato oficial de autos fórmula en Estados Unidos desde 1905.

– Además, busca ser el 49no piloto campeón originario de Estados Unidos y el segundo en cuatro años.

– Los Rahal buscan ser la tercera generación padre-hijo en lograr un título en el automovilismo de monoplazas, uniéndose a Mario y Michael Andretti y a Al Unser Padre e Hijo. Bobby fue campeón en 1986, 1987 y 1992 por parte de CART, y en 1985-86 por parte de USAC.

– Graham busca darle a su escudería, el Rahal Letterman Lanigan Racing, su segunda corona. La primera fue en 1992, por parte de Bobby, cuando era socio de Carl Hogan y la escuadra se llamaba Rahal-Hogan Racing.

– Rahal busca extender la racha de campeones diferentes en un periodo de cinco años (2011- Franchitti; 2012- Hunter-Reay; 2013- Dixon; 2014- Power).

– Quien ha llegado a la fecha final como líder general, no ha logrado el campeonato en 5 de los últimos 10 años (excluyendo Champ Car en 2006 y 2007). En cuatro de ellas, un integrante de Team Penske ha estado involucrado. Helio Castroneves perdió la corona en la final de 2006 a la vez que Will Power pasó por esta situación en 2010, 2011 y 2012. El otro fue Scott Dixon, en 2009.

– Rahal busca ser el 10mo campeón con motor Honda desde 2003.

Se busca campeón: Dixon busca un improbable tetracampeonato

Foto: Bret Kelley/INDYCAR Media
Scott Dixon no ha tenido la mejor de las temporadas en este 2015, pero gracias a sus seis Top 10’s en las últimas siete carreras, llega a Sonoma Raceway, sede de la final de la IndyCar Series, con una importante posibilidad de alzarse como tetracampeón.
El piloto de Chip Ganassi Racing, cuyos momentos más destacados son su primera victoria en Long Beach y un amplio dominio en Texas, es la tercera fuerza para este fin de semana, por lo que tratará de repetir la victoria que logró en el trazado californiano en 2007 y 2014 y esperar un resultado desfavorable de Juan Pablo Montoya y Graham Rahal.
ESTADÍSTICAS DE DIXON EN 2015:
Participaciones: 15
Victorias: 2 (Long Beach, Texas)
Pole Positions: 2 (Indy 500¨* y Mid-Ohio)
Top 5: 6
Top 10: 11
Abandonos: 1 (Detroit 2)
Puntos: 453 (a 47 de Montoya y a 13 de Rahal)
*Ante la serie de cambios en las reglamentaciones y horarios para la clasificación de Indy 500, ni a Dixon ni a los 33 participantes se les otorgaron puntos extra.
LOS ESCENARIOS BÁSICOS A FAVOR DE DIXON:
– Al no conseguir la pole para la carrera de Sonoma, Dixon puede lograr un máximo de 556 puntos si gana y lidera la mayor cantidad de vueltas; en caso de ganar pero no liderar el mayor número de giros, aspira a tener 554 unidades.

VER: Clasificación en Sonoma
– Dixon debe ganar la carrera y, si logra sus tres puntos extra, Montoya debe quedar 6to (sin liderar) o peor, sin importar lo que ocurra con Rahal.

– Si Dixon gana pero no logra liderar el máximo de vueltas, Montoya debe terminar 7mo (sin liderar más vueltas); no importa lo que pase con Rahal.

– Si Dixon queda 2do y lidera la mayor cantidad de vueltas (536 puntos), Montoya debe quedar 12mo (sin liderar), 13ro (sin liderar más vueltas) o peor, Rahal debe quedar 3ro (sin liderar) o peor y Power no puede ganar la carrera.

– Si Dixon queda 2do sin liderar vueltas (533 puntos), Montoya debe quedar 14to (sin liderar), 15to (sin liderar más vueltas) o peor, Rahal debe quedar 4to (sin liderar más vueltas) o peor, y Power no debe ganar la carrera.

– Si Dixon queda 3ro y lidera la mayor cantidad de vueltas (526 puntos), Montoya debe quedar 18vo (sin liderar más vueltas) o peor, Rahal debe quedar 6to o peor y Power no puede ganar la carrera. No importa si Castroneves gana la carrera, porque incluso si lidera la mayor cantidad de vueltas, alcanzaría 526 unidades, pero el criterio de desempate favorecerá a Dixon.

VER: Criterios de desempate.

– Si Dixon queda 3ro sin liderar vueltas (523 puntos), Montoya debe quedar 19no (sin liderar) o peor, Rahal debe quedar 6to (sin liderar) o peor. Ni Power ni Castroneves deben ganar la carrera.

– Si Dixon queda 4to y lidera la mayor cantidad de vueltas (520 puntos), Montoya debe quedar 21ro (sin liderar más vueltas), Rahal debe quedar 7mo (sin liderar más vueltas) o peor, Power puede quedar 2do pero sin liderar vueltas y Castroneves no puede ganar la carrera.

– Si Dixon queda 4to sin liderar vueltas (517 puntos), Montoya debe quedar 22do (sin liderar), 23ro (sin liderar más vueltas), 24to o 25to; Rahal debe quedar 8vo (sin liderar más vueltas), Power no puede quedar 1ro o 2do y Castroneves no puede ganar. Luego de que Power ganó la pole, Newgarden sólo puede aspirar a un máximo de 516 puntos.

– Si Dixon queda 5to y lidera la mayor cantidad de vueltas (516 puntos), Montoya debe quedar 23ro (sin liderar más vueltas), 24to o 25to; Rahal debe quedar 8vo (sin liderar más vueltas) o peor, Power no puede quedar 1ro o 2do y Castroneves no puede ganar. Si Newgarden gana, no puede liderar la mayor cantidad de vueltas.

– Si Dixon queda 5to sin liderar vueltas (513 puntos), Montoya debe quedar 24to (sin liderar) o 25to (sin liderar más vueltas), Rahal debe quedar 9no (sin liderar más vueltas) o peor, Power no puede ganar ni quedar 2do ni 3ro (en caso de que sume los cuatro puntos extra). Castroneves y Newgarden no pueden ganar la carrera.

– Si Dixon queda 6to y lidera la mayor cantidad de vueltas (512 puntos), Montoya debe quedar 25to (sin liderar más vueltas), Rahal debe quedar 9no (sin liderar más vueltas) o peor, Power debe llegar 3ro (sin liderar más vueltas) o peor) y tanto Castroneves como Newgarden no pueden ganar la carrera.

– Si Dixon queda 6to pero no lidera vueltas (509 puntos), no podrá quedar delante de Montoya en el campeonato.

DAR CLICK: Escenarios completos de campeonato.

LO QUE DICE:
«Sonoma es importante para nosotros porque también es la carrera más importante de nuestro patrocinador. Es una carrera fantástica y ha sido emocionante en los últimos años. El ganar el año pasado fue muy bueno, fue parte de nuestra mejora en el campeonato para tratar de volver a tener fuerza en lo que fue un inicio muy lento de año. Estoy emocionado de que el Team Target todavía está en contención por el campeonato, siendo una carrera de puntaje doble. Espero estar celebrando con mucho vino en el Círculo de Ganadores con un título y una victoria».

LO QUE ESTÁ EN JUEGO:
– Dixon busca igualar a Dario Franchitti, Sébastien Bourdais, Bobby Rahal, Al Unser Jr. y Mario Andretti, como tetracampeones en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.

– El neozelandés busca su segunda corona en tres años y, en caso de ganar, le habrá dado la victoria #100 a Chip Ganassi en categorías de autos formula.

– Desde que IRL/IndyCar sanciona campeonatos de autos fórmula, nunca se ha dado que quien llega en tercera posición a la final de campaña logra el título.

– Ganassi está en búsqueda de su 11ma corona en este tipo de categorías; tiene cuatro por CART/Champ Car y seis dentro de IRL/IndyCar; sería su sexto éxito en ocho años.

Se busca campeón: Power intentará repetir

Foto: Bret Kelley/INDYCAR Media

La defensa del campeonato de IndyCar para Will Power no ha sido lo esperado: en lugar de observar a un australiano sin tanta presión para lograr una corona, la cantidad de errores y situaciones en pista provocaron que haya terminado 10mo o peor en seis de las últimas ocho carreras. No obstante, ha sido prácticamente intratable los sábados de clasificación, al cosechar cinco de las 12 pole positions que Team Penske ha logrado en 2015.

Sin embargo, beneficiado por el sistema de puntuación doble para la final en Sonoma, California, Power tiene la oportunidad, junto con Juan Pablo Montoya y Helio Castroneves, de darle una nueva corona al «Capitán» Roger Penske.
ESTADÍSTICAS DE POWER EN 2015:
Participaciones: 15
Victorias: 1 (Gran Premio de Indianapolis)
Pole Positions: 5 (St. Petersburg, G.P. de Indianapolis, Detroit 1, Texas, Toronto)
Top 5: 7
Top 10: 9
Abandonos: 3 (Detroit 2, Fontana, Milwaukee)
Puntos: 439 (a 61 de Montoya, a 27 de Rahal y a 14 de Dixon; 16 sobre Castroneves y 26 sobre Newgarden)
LOS ESCENARIOS MÁS BÁSICOS:
– Al lograr la pole, Power es el único que puede lograr el máximo de puntos durante el fin de semana. Si gana liderando el mayor número de vueltas, llegará a 543 unidades; si gana, pero no acumula la mayor cantidad de giros, alcanzará 541 puntos.

VER: Clasificación en Sonoma

– Si Power gana sumando los cuatro puntos extra, Montoya debe quedar 10mo (sin importar cuántas vueltas lidere) o peor y Rahal no puede quedar 2do. No importa lo que ocurra con el resto.

– Si Power gana sin liderar la mayor cantidad de vueltas, Montoya tiene que quedar 10mo (sin liderar) o peor y Rahal no puede quedar 2do. No importa lo que ocurra con el resto.

VER: Criterios de desempate.

– Si Power queda 2do sumando los cuatro puntos extra (523 puntos), Montoya debe quedar 19no (sin liderar), 20mo (sin liderar más vueltas) o peor, Rahal debe llegar 6to (sin liderar) o peor, Dixon no puede quedar en el podium (sin importar si lidera o no) y Castroneves no debe ganar la carrera. No importa lo que ocurra con Newgarden.

– Si Power queda 2do sin liderar el máximo de vueltas (521 puntos), Montoya debe quedar 20mo (sin liderar), 21mo (sin liderar más vueltas) o peor, Rahal debe ser 7mo (sin liderar más vueltas) o peor, Dixon debe llegar 4to (sin importar los puntos extra) o peor y Castroneves no puede ganar la carrera. No importa lo que ocurra con Newgarden.

– Si Power queda 3ro sumando los cuatro puntos extra (513 puntos), Montoya debe quedar 24to (sin liderar) o 25to (sin liderar más vueltas), Rahal debe quedar 9no (sin liderar más vueltas) o peor, Dixon tiene que llegar 6to (sin liderar más vueltas) o peor y tanto Castroneves como Newgarden no pueden ganar la carrera.

– Si Power queda 3ro sin liderar el máximo de vueltas (511 puntos), Montoya necesariamente debe terminar 25to sin liderar; Rahal debe quedar 9no (sin liderar) o peor, Dixon tiene que llegar 6to (sin liderar) o peor y tanto Castroneves como Newgarden no pueden ganar la carrera.

– Si Power queda 3ro sin liderar vueltas (510 puntos), 4to o peor, automáticamente quedará fuera de la lucha por el campeonato porque Montoya sumará un mínimo total de 510 puntos, suficiente para tener a favor el criterio de desempate.

DAR CLICK: Escenarios completos de campeonato.

LO QUE DICE:
«Tuve el placer, y enfatizo en «placer», de correr contra Justin Wilson por muchos años en esta serie. Ver lo duro que trabajó fue una inspiración para mucha gente en el paddock. Justin era un gran piloto, un piloto ganador, pero más que eso fue un ser humano fantástico. No hay otra manera de decirlo. Mi esposa, Liz, trabajó con él por un par de años (en Dreyer & Reinbold Racing) entonces nos convertimos en amigos durante nuestro tiempo en el deporte. Esto ha dolido en casa para ella y para mí. Nadie tuvo algo que decir en contra de Justin. Será extrañado. Mi corazón va hacia la familia, estamos pensando en ellos».

LO QUE ESTÁ EN JUEGO:
– Power busca ser el primer piloto desde Dario Franchitti (2009-2011) en lograr, al menos, dos campeonatos consecutivos. Esto ha ocurrido en 15 oportunidades, mediante 14 pilotos diferentes (Louis Meyer, Rex Mays, Ted Horn, Jimmy Bryan, AJ Foyt, Mario Andretti, Joe Leonard, Tom Sneva, Rick Mears, Bobby Rahal, Alex Zanardi, Gil de Ferran, Sam Hornish Jr., Sébastien Bourdais y Franchitti).

Foyt ha sido el único en lograr dos títulos seguidos en dos ocasiones diferentes (1960 y 1961; 1963 y 1964).

– Así como Montoya, Power busca entregarle a Team Penske su segundo título consecutivo, tercero en 10 años y 14to en total. Únicamente Tom Sneva (1977 y 1978), Rick Mears (1981 y 1982) y Gil de Ferran (2000 y 2001) han sido bicampeones consecutivos con el equipo del «Capitán».

– Desde que IRL/IndyCar sanciona campeonatos de autos fórmula, nunca se ha dado que quien llega en cuarta posición a la final de campaña logra el título.

– Power es el único campeón de algún serial de autos fórmula estadounidense proveniente de Australia.

– La última vez que un piloto se consagró campeón portando el #1 fue Sébastien Bourdais, durante la última temporada de Champ Car, en 2007; el francés fue monarca los tres años previos.

– Sería la tercera vez que un piloto con motor Chevrolet logra el título en cuatro años.

Se busca campeón: Castroneves busca el milagro

Foto: Bret Kelley/INDYCAR Media

Culminando su 18va temporada en categorías de autos fórmula de Estados Unidos, Helio Castroneves todavía sueña con alzar el título que se le ha negado desde que se incorporó a Team Penske en 2000.

La campaña, a pesar de seguir con la consistencia que lo ha caracterizado en los últimos años, tuvo varios puntos bajos, como en Alabama, donde debió detenerse durante la vuelta final para cargar combustible, y en Iowa, donde a pesar de dominar en la primera parte del recorrido, desapareció en la conclusión. La sanción en puntos tras el G.P. de Indianapolis y accidentes en Detroit, Fontana y Pocono tampoco contribuyeron a su causa.

Aún así, el brasileño llega a Sonoma, California con una ligera posibilidad de ganar la corona; a pesar de que necesita mucha ayuda externa, el enfoque para él será que su jefe, Roger Penske, termine el día con uno de sus pilotos como ganador total.

ESTADÍSTICAS DE CASTRONEVES EN 2015:
Participaciones: 15
Victorias: 0
Pole Positions: 4 (Long Beach, Alabama, Iowa, Pocono)
Top 5: 6
Top 10: 9
Abandonos: 3 (Detroit 1, Fontana, Pocono)
Puntos: 423 (a 77 de Montoya, a 43 de Rahal, a 30 de Dixon, a 16 de Power; 10 por delante de Newgarden)*
*Le fueron quitados tres puntos por provocar un accidente con Scott Dixon en la primera curva del Gran Premio de Indianapolis.
LOS ESCENARIOS MÁS BÁSICOS A FAVOR DE CASTRONEVES:
– Al no poder lograr la pole, Castroneves puede ganar sólo un máximo de 526 puntos (si lidera la mayor cantidad de vueltas); si logra la victoria pero no lidera el mayor número de giros, sólo podrá sumar 524 puntos.

VER: Clasificación en Sonoma

– Si Castroneves gana y logra sus tres puntos extra posibles, Montoya debe ser 17to (sin liderar), 18vo (sin liderar más vueltas) o peor, Rahal debe finalizar 6to (sin importar los puntos extra) o peor y Dixon debe ser 3ro (sin liderar más vueltas) o peor. No importa lo que ocurra con Power y Newgarden.

– Si Castroneves gana pero sin lograr sus tres puntos extra posibles, Montoya tiene que llegar en 19no lugar (sin liderar), 20mo (aún si lidera más vueltas) o peor, Rahal debe ser 6to (sin liderar más vueltas) o peor y que Dixon sea 3ro (sin liderar) o peor. No importa lo que ocurra con Power y Newgarden.

– Si Castroneves llega 2do, sin importar si suma o no puntos extra, automáticamente queda fuera de la lucha por el campeonato, debido a que sumaría sólo llegaría a un rango entre 503 y 507 puntos; incluso si queda en última posición, sin acumular unidades extra, Montoya tendría un mínimo de 510 unidades.
VER: Criterios de desempate.

DAR CLICK: Escenarios completos de campeonato.

LO QUE DICE:
«Todos sabemos que tenemos trabajo que hacer este fin de semana, pero eso no lo hace más fácil porque debemos lidiar con la muerte trágica de Justin Wilson. Un amigo de todos en el paddock, era el tipo de piloto de carreras que todos queremos ser. Era un ganador, un favorito entre los fans y alguien de quien todos estábamos orgullosos de conocer. Corrí con él por muchos años y nunca lo vi hacer algo que se considerara fuera de linea. Era un caballero, dentro y fuera de pista, y rezo por el confort de su familia y amigos».

LO QUE ESTÁ EN JUEGO:
– Al igual que Rahal, Castroneves busca ser el piloto número 66 en lograr un campeonato oficial de autos fórmula en Estados Unidos desde 1905.

– Helio busca unirse a Emerson Fittipaldi, Gil de Ferran, Cristiano da Matta y Tony Kanaan como los únicos monarcas de algún certamen de autos fórmula originarios de Brasil.

– Al igual que Montoya y Power, Castroneves busca entregarle a Team Penske su segundo título consecutivo, tercero en 10 años y 14to en total.

– Desde que IRL/IndyCar sanciona campeonatos de autos fórmula, nunca se ha dado que quien llega en quinta posición a la final de campaña logra el título.

– Sería la tercera vez que un piloto con motor Chevrolet logra el título en cuatro años.

Se busca campeón: Newgarden cierra 2015 de ensueño

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media

En 2015, el estadounidense Josef Newgarden se convirtió en una de las revelaciones de la IndyCar Series, al conseguir su primera pole, sus dos victorias iniciales y ser referente a lo largo del campeonato.

A pesar de ser el primer año de la escuadra fusionada de Sarah Fisher, Ed Carpenter y Wink Hartman, el originario de Tennessee hizo una enorme mejora en su rendimiento, siendo dominador en óvalos cortos y teniendo la mejor estrategia en circuitos permanentes, lo que le valió dos victorias. A pesar de un arranque inconsistente, un par de accidentes y problemas mecánicos, Newgarden ha probado que puede lograr varias cosas con medianos recursos.

Newgarden deberá esperar algo más que un milagro para coronarse el domingo, pero su esfuerzo a lo largo de la campaña quedará para el recuerdo.

ESTADÍSTICAS DE NEWGARDEN EN 2015:

Participaciones: 15
Victorias: 2 (Alabama, Toronto)
Pole Positions: 1 (Milwaukee)
Top 5: 5
Top 10: 9
Abandonos: 3 (Detroit 2, Texas y Fontana)
Puntos: 413
LOS ESCENARIOS A FAVOR DE NEWGARDEN:
– Al no poder lograr la pole durante la clasificación en Sonoma, Newgarden sólo puede lograr un máximo de 516 puntos; en caso de ganar sin liderar la mayor cantidad de vueltas logrará únicamente 514 puntos.

VER: Clasificación en Sonoma

– Si Newgarden gana sumando sus tres puntos extra posibles, Montoya debe quedar 22do (sin liderar), 23ro (sin liderar más vueltas), 24to ó 25to; Rahal debe quedar 8vo (sin liderar más vueltas), 9no o peor; Dixon debe quedar 5to (sin liderar más vueltas) o peor y Power no puede llegar 1ro ó 2do. No importa lo que haga Castroneves.

– Si Newgarden gana la carrera sin liderar el mayor número de giros, Montoya debe quedar 23ro (sin liderar), 24ro (sin liderar más vueltas) ó 25to; Rahal debe quedar 8vo (sin liderar), 9no o peor; Dixon debe quedar 5to (sin liderar más vueltas) o peor y Power no puede llegar 1ro ó 2do. No importa lo que haga Castroneves.

– Si Newgarden no gana o si tres autos abandonan en Sonoma, Newgarden quedará eliminado de la lucha por el campeonato.

VER: Criterios de desempate.

DAR CLICK: Escenarios completos de campeonato.

LO QUE DICE:
«El mundo del deporte motor perdió a un amigo, un competidor y un hermano en Justin Wilson. Correremos con mucho pesar este fin de semana en Sonoma, pero Justin hubiera querido que todos continuáramos haciendo lo que amamos y volviéramos al volante. Eso es lo que haremos y vamos a correr en honor a Justin. Espero que sea una carrera emocionante de ver para todos y haremos que Justin esté orgulloso».

Los criterios de desempate

Foto: Bret Kelley/INDYCAR Media

El margen de diferencia entre primero y segundo ha sido de cinco puntos o menos en tres de los últimos 10 años, mientras que la más reciente ocasión en la que el título se definió por criterios de desempate fue en 2006, cuando Sam Hornish Jr. y Dan Wheldon terminaron con 475.

El estadounidense se coronó por tener cuatro victorias, mientras que el inglés sólo logró dos.

Según el reglamento, el método para dar prioridad en el puntaje es por la mayor cantidad de victorias que tenga un piloto sobre otro(s); en el caso de que sea el mismo, entonces se determinará por el número de 2dos, 3ros, 4tos, 5tos y 6tos lugares, y así sucesivamente, que tenga un piloto sobre otro(s).

Estos son los puntos a considerar para las normas de desempate en la temporada 2015:
– Rumbo a Sonoma, California, tanto Juan Pablo Montoya como Graham Rahal, Scott Dixon y Josef Newgarden tienen dos victorias cada uno, a la vez que Will Power suma una y Helio Castroneves, ninguna.
– Un triunfo para Montoya, Rahal, Dixon o Newgarden le daría ventaja automática en el criterio de desempate, ya que el afortunado llegaría a tres victorias.

– Antes de arrancar Sonoma, Castroneves acumula tres segundos lugares, seguido de Rahal, Power y Newgarden (dos cada uno). Montoya y Dixon no han terminado en segunda posición a lo largo de 2015.
– Antes de Sonoma, Montoya había finalizado en tercera posición en tres ocasiones, seguido de Rahal (2), Castroneves (2) y Dixon (1). Power y Newgarden no han terminado en tercer sitio en lo que va de la campaña.
– Quien gane la carrera, obligatoriamente se llevará al menos un punto extra por el hecho de liderar la última vuelta.
– Si dos pilotos lideran la misma cantidad de vueltas, y resultan como los que más giros estuvieron al frente, cada uno se lleva los dos puntos adicionales de bono.
– Sin embargo, según la tabla de puntuaciones posibles de cada piloto, estos son algunos escenarios para que cada contendiente quede empatado con cada uno de sus rivales.
MONTOYA VS RAHAL
Existen incontables combinaciones posibles para que el colombiano y el estadounidense terminen con la misma cantidad de puntos. Por ejemplo, si Rahal gana sumando los cuatro puntos extra y Montoya queda tercero, ambos tendrían 570 puntos; si el americano queda 2do pero suma tres puntos extra y Montoya queda 8vo pero sumando el otro punto extra, ambos tendrían 549 puntos; o incluso, si Rahal queda 8vo y Montoya cruza en 23ro.
Sin embargo, los criterios de desempate le favorecen a Rahal, ya que si gana, acabará con mayor número de victorias; además, él tiene más segundos lugares que Montoya (2 vs 0 antes de la final). El colombiano, coincidentemente, necesita llegar 2do para coronarse, sin importar lo que pase con su rival.
MONTOYA VS DIXON
Existen hasta 50 posibilidades para que ambos acaben igual en la puntuación, pero si Dixon gana la carrera, acabará con mayor número de victorias; si Dixon queda en 2da posición, automáticamente el criterio también le favorecerá sin importar lo que Montoya haga, ya que éste no ha logrado segundos puestos en 2015.
En cambio, si Dixon acaba 3ro sin sumar puntos extra y el colombiano queda 19no sumando un punto más ó 20mo pero logrando tres unidades más, ambos llegarán a 523 puntos, por lo que el desempate saldría a favor de Montoya, porque tendría más terceros lugares que el hombre de Chip Ganassi Racing (3 vs 1 antes de iniciar Sonoma).

En 1999, cuando el bogotano manejaba para Ganassi en CART, sumó la misma cantidad de puntos que Dario Franchitti (212), pero la corona resultó a su favor por cantidad de victorias (7 vs 3).

MONTOYA VS POWER
Hay 26 combinaciones posibles para que los integrantes del Team Penske igualen en puntos; sin embargo, Will Power deberá necesariamente ganar y esperar a que su rival quede donde él necesita (por ejemplo, 10mo sin sumar puntos extra) para que los criterios de desempate estén a su favor, porque al tener el mismo número de triunfos que Montoya (2 vs 1 a favor del colombiano antes de Sonoma), el australiano se verá beneficiado por los segundos lugares (van 2 vs 0 a su favor antes de Sonoma). 
Coincidentemente, ambos resultados los logró en St. Petersburg e Indianapolis, las pistas donde Montoya se alzó con el triunfo. Asimismo, Rahal no puede terminar en el podium, sin importar lo que ocurra con Dixon, Castroneves y Newgarden,
MONTOYA VS CASTRONEVES
Al no tener victorias en esta campaña hasta el momento, la esperanza de Castroneves sólo radica en terminar delante de Montoya en el campeonato; un empate con el colombiano no sirve de nada, incluso si gana en Sonoma. Además, debe esperar resultados de Rahal, Dixon y Power, sin importar lo que ocurra con Newgarden,
MONTOYA VS NEWGARDEN
Al existir sólo 16 combinaciones posibles para alzarse con un improbable título, de entrada, Newgarden debe ganar en Sonoma para aspirar a la corona y que Montoya quede 22do sin obtener más de dos puntos extra; eso sin contar el resultado de sus otros rivales. En caso de empate, la victoria en Sonoma le basta para vencer al colombiano, porque acabaría con el mayor número de triunfos.
RAHAL VS DIXON
Al haber también una numerosa cantidad de combinaciones para que finalicen con la misma cantidad de puntos, si Dixon gana en Sonoma, automáticamente rebasará a Rahal en puntos. Pero si no lo logra, aún si queda 2do, el criterio de desempate irá a favor de Rahal, quien ha terminado en dicho puesto en más oportunidades (2 vs 0 antes de Sonoma).

Montoya tendría que finalizar 14to ó peor, sin lograr puntos extra.

RAHAL VS POWER
Una victoria del australiano y un tercer lugar del estadounidense sumando cuatro puntos extra en Sonoma, aunado con que Montoya quede 11mo ó peor, que Dixon no gane y sin importar lo que pase con Castroneves y Newgarden, dejaría a Rahal y a Power con 540 puntos. Al tener dos victorias hipotéticas y dos segundos lugares cada uno, el desempate se daría mediante terceros lugares a favor de Rahal, quien tendría ventaja hipotética de 4 vs 1.
RAHAL VS CASTRONEVES
Castroneves, incluso si gana la carrera, no puede quedar empatado con Rahal al tener desventaja en victorias (2 vs 0 antes de arrancar Sonoma).

Existen múltiples posibilidades para que esto ocurra, siendo la más básica que el brasileño gane el evento, el estadounidense quede 6to sumando no más de un punto extra, que Montoya llegue 19no ó peor y que Dixon quede 3ro sin sumar puntos extra, sin importar lo que ocurra con Power y Newgarden,

RAHAL VS NEWGARDEN
Al llegar ambos con dos triunfos cada uno, una victoria de Newgarden en Sonoma lo colocaría con el mayor número de primeros lugares entre todos los pilotos.

Si Newgarden gana con la mayor suma de unidades extra, Rahal queda 8vo con tres puntos adicionales, Montoya queda último sin puntos extra, Dixon queda 4to sin sumar puntos extra, Power queda 3ro ó peor y Castroneves no gana Sonoma, Newgarden y Rahal sumarían 517 puntos, siendo el único escenario posible para que los estadounidenses queden 1ro y 2do en puntos.

Si Newgarden no gana en Sonoma o si Montoya no queda 24to o 25to, quedará fuera de la lucha por el título.

DIXON VS POWER
Existen múltiples combinaciones para que el neozelandés y el australiano queden empatados en unidades; sin embargo, si el campeón reinante gana en Sonoma, dependiendo de los puntos extra que consiga, tendrá entre 540 y 543 puntos, algo que Dixon no podrá sumar; por tanto, si Power gana este domingo, no podrá igualar en puntos con el integrante de Chip Ganassi.

Si ambos quedan con la misma suma de unidades es porque Power no habrá ganado la carrera; por ende, el criterio siempre irá a favor de Dixon, al tener dos victorias contra una del hombre de Team Penske.

DIXON VS CASTRONEVES
Castroneves no puede quedar empatado en puntos con el neozelandés, aún ganando en Sonoma, al tener desventaja en cantidad de victorias (0 vs 2 antes de arrancar Sonoma). Además, debe esperar resultados de Rahal, Montoya y Power, sin importar lo que ocurra con Newgarden,
DIXON VS NEWGARDEN
Entre las tres combinaciones que pueden existir, una victoria del hombre de CFH Racing y un 5to lugar del tricampeón de la categoría dejaría a ambos con 514 puntos, pero la ventaja estaría a favor del estadounidense por mayor número de victorias.

Sin embargo, para que ambos puedan definir el título, Montoya obligatoriamente debe quedar 24to o 25to sin sumar puntos extra. Si Newgarden no gana el evento, no puede lograr el campeonato.

POWER VS CASTRONEVES
Castroneves no puede quedar empatado en puntos con el australiano, aún ganando en Sonoma, no sólo por tener desventaja en cantidad de victorias (0 vs 2 antes de arrancar Sonoma), sino porque el brasileño, dependiendo de los puntos extra que tenga, estaría en un rango de entre 524 y 527 puntos, suma que su coequipero no tiene posibilidades de lograr, sin importar su resultado.

POWER VS NEWGARDEN
Newgarden no puede quedar empatado en puntos con el australiano porque, dependiendo de los puntos extra que tenga, estaría en un rango de entre 514 y 517 puntos, suma que el piloto de Team Penske no tiene posibilidades de lograr, sin importar su resultado.

Si Newgarden no gana el evento o si Montoya no queda 24to o 25to, no puede lograr el campeonato.

TABLA DE POSIBILIDADES DE PUNTUACIÓN