Archivo de la etiqueta: Daytona

Olvey y Trammell entran al Motorsports Hall of Fame of America

Los Dres. Stephen Olvey y Terry Trammell fueron parte de las leyendas que ingresaron al Motorsports Hall of Fame of America (MSHFA).

Seguir leyendo Olvey y Trammell entran al Motorsports Hall of Fame of America

Juncos, Zanardi, Penske-Ganassi atacan Daytona

Argentina y el mundo de la IndyCar mantienen una mirada constante a la edición 57 de las «24 Horas de Daytona» de este fin de semana. Seguir leyendo Juncos, Zanardi, Penske-Ganassi atacan Daytona

El Museo de Indianapolis honra a Foyt

Con motivo del 40 aniversario de su cuarta victoria en las «500’s», el texano es homenajeado en uno de los tantos circuitos en los que hizo historia. Seguir leyendo El Museo de Indianapolis honra a Foyt

Bourdais y Ganassi ganan en Daytona

51 años después del heroico triunfo de Ken Miles y Lloyd Ruby, Ford regresó a la victoria en las «24 Horas de Daytona» gracias a Chip Ganassi Racing, quien comenzó 2017 con el pie derecho. Seguir leyendo Bourdais y Ganassi ganan en Daytona

IndyCar, presente en las 24 Horas de Daytona

Cerca de la mitad de la parrilla de salida de la IndyCar Series competirá en la edición No. 55 de las «24 Horas de Daytona». Seguir leyendo IndyCar, presente en las 24 Horas de Daytona

Shank le rinde tributo a Wilson en Austin

Foto: IMSA
Los homenajes en memoria de Justin Wilson continuaron este fin de semana en el Circuit of the Americas de Austin, Texas, donde compite la United Sports Car Series.
El equipo Michael Shank Racing, ganador de las «24 Horas de Daytona» en 2012 con Oswaldo Negri Jr., John Pew, AJ Allmendinger y el británico fallecido el 23 de agosto pasado en Pennsylvania, presentó una decoración diferente en su modelo Ligier JSP2 recordando al ex piloto de Fórmula Uno e IndyCar.

Previo al evento, la International Motorsports Association (IMSA) presentó este video en su honor.

Durante las vueltas de calentamiento antes de la competencia de este serial, el auto #60 se colocó en el frente de la parrilla de salida para completar una vuelta en su honor mientras los integrantes de todos los equipos estuvieron en formación a lo largo de la calle de pits. Stefan, hermano de Justin, está presente en las instalaciones texanas.

Foto: Twitter Action Express Racing

EFEMÉRIDES: 4 de abril

CUMPLEAÑOS:
– Joie Chitwood (4 de abril de 1912)
Participante en nueve eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1940 a 1950 con los equipos de Paul Weirick, Joe Lencki, Fred Peters, Bill Corley, Ted Nyquist, Ervin Wolfe y Jim Robbins.
Originario de Denison, Texas, George Rice Chitwood fue hexacampeón de los sprint cars del Central Spirit Racing Association, pero se hizo más famoso por ser actor y presentador de televisión.
Su mejor resultado en eventos sancionados por AAA fue cuarto en Arlington 1948.
Hizo siete apariciones en las «500 Millas de Indianapolis», finalizando quinto en 1946, 1949 y 1950; sin embargo, se le acredita como el primer hombre en utilizar un cinturón de seguridad en la carrera (1947) y el incitador para que los resultados de la misma se oficializaran un día después de haberse corrido.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
Su nieto, Joie Chitwood III, fue presidente del Indianápolis Motor Speedway de agosto de 2009 a agosto de 2010, y actualmente asume un cargo similar en el Daytona Internarional Speedway.


– Bjorn Wirdheim (4 de abril de 1980)
Participante en 14 competencias de la CART/Champ Car en 2005 con HVM Racing.

Originario de Suecia, es uno de los múltiples graduados de la extinta Formula 3000 Internacional (de la que fue campeón en 2003) que emigró a Estados  Unidos para hacer una trayectoria; sin embargo, no terminó la campaña de 2005 con Keith Wiggins, en la que solo sumó cuatro Top 10’s, incluyendo y sexto lugar en Las Vegas.



COMPETENCIAS:
– USAC: DAYTONA 100 (4 de abril de 1959)
Jim Rathman ganó la única competencia de autos monoplaza que se ha celebrado en el superóvalo de Daytona, que marcó el inicio de la temporada de USAC de 1959.
El estadounidense, con un Watson-Offy propiedad de Lindsey Hopkins, tuvo una gran batalla con Rodger Ward (Wilke) durante las 40 vueltas de recorrido a pesar de que solo se intercambiaron el liderato dos veces en el recién inaugurado trazado de 2.5 millas.
Son embargo, la competencia culminó en tragedia ante el accidente fatal de George Amick, quien mientras peleaba por el tercer lugar en la última vuelta impactó con el guardrail a más de 270 km/h, dando varias volteretas y muriendo al instante.
«Little George» Amick, segundo lugar en las «500 Millas de Indianapolis» el año previo, había logrado la pole para el evento; se le acreditó con la cuarta plaza.
Dos meses antes, Daytona había cobrado la vida de Marshall Teague durante un test, además de que en las prácticas varios pilotos sufrieron accidentes y no pudieron tomar parte de la competencia.
A raíz de esto, se canceló una vista que se tenia programada para el mes de julio ya que los pilotos se quejaban de que los autos no podían mantener estabilidad en ese circuito; a excepción de un test realizado en 2007, USAC/CART/IRL/IndyCar no volvió a organizar eventos en este autódromo.
– USAC: GOLDEN GATE 150 (4 de abril de 1970)
Dan Gurney se adjudicó su séptima y última victoria como piloto en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos, en el marco de la única visita de la USAC al Sears Point International Raceway, hoy Sonoma Raceway.
El californiano arrancó en tercera posición pero lideró 57 de las 60 vueltas pactadas al circuito de 2.5 millas al volante de su Eagle/GW-Ford; Mario Andretti (Granatelli) y Al Unser Sr. (Miletich) completaron el podium,

FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media

La carrera también vio la primera pole position de Roger Penske gracias a Mark Donohue, aunque su Lola-Chevrolet no pudo arrancar por una falla mecánica; sólo ocho de los 26 inscritos vieron la bandera a cuadros.


-DAYTON INDY LIGHTS: Phoenix 100 (4 de abril de 1993)
Sandy Brody aprovechó los problemas de Bryan Herta para obtener su única victoria en la Indy Lights.
El piloto de Brian Stewart Racing arrancó cuarto pero le bastó con liderar la última vuelta debido a fallas mecánicas en el vehículo de Herta, quien había logrado la pole y liderado 46 de los 75 giros pactados.
Robbie Groff (Bradley) completó el podio de un evento en el que solo hubo dos banderas amarillas y 11 de los 15 competidores finalizaron.
El inicio de 1993 marcó el debut de pilotos como el canadiense Greg Moore, el portugués Pedro Chavez y el mexicano César Tiberio Jiménez, quien abandonó por una falla mecánica.

César Tiberio Jiménez (FOTO: Tiberio44.com)
– CART/INDYCAR: VALVOLINE 200 (4 de abril de 1993)
La última victoria de Mario Andretti llegó en la segunda fecha de la serie CART, celebrada en Phoenix, Arizona.
El piloto de Newman-Haas Racing se benefició de accidentes de Paul Tracy y Emerson Fittipaldi (Team Penske) para superar a Raúl Boesel (Simon) por una vuelta de ventaja; Jimmy Vasser (Hayhoe Simon) completó el podium, siendo el primero en su trayectoria.
Andretti llegó a 52 triunfos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y se convirtió en el segundo más longevo en obtener una victoria en la historia con 53 años, 1 mes y 7 días, ubicándose detrás de Louis Meyer (57 años, un mes y 22 días).

FOTO: INDYCAR

El canadiense Scott Goodyear (Walker) se agenció la primera pole position de su carrera, pero se retiró a la mitad del recorrido por una avería en la transmisión.

13 de los 25 participantes llegaron al final; el único latinoamericano de habla hispana, el colombiano Roberto Guerrero (Bernstein) sólo cumplió 161 giros. Además, Nigel Mansell (Newman-Haas Racing) se lesionó la espalda durante un accidente en prácticas, por lo que no pudo hacer su debut en óvalos.

– INDY LIGHTS: GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG RACE 1 (4 de abril de 2009)
Junior Strous debutó con victoria en la telonera de la IndyCar Series, la cual abrió temporada en las calles de St. Petersburg, Florida.

El piloto holandés, manejando para Winners Circle Group (lo que antes era PDM Racing), sobrepasó a JR Hildebrand (Andretti) con 18 vueltas para el final para continuar con la tradición de debutantes ganando en su presentación.

FOTO; Shawn Payne/INDYCAR Media

Jonathan Summerton (Andersen) y el mismo Hildebrand completaron el podium, en un día en el que dos colombianos hicieron su primer arranque en la serie: Gustavo Yacamán (12do con Schmidt) y Sebastián Saavedra (abandono con Andretti).

Buena representación en Daytona

Foto: Facebook TUDOR Championship
La representación de los pilotos de IndyCar e Indy Lights fue en general positiva en las “24 Horas de Daytona” de este fin de semana, principalmente por la victoria del equipo de Chip Ganassi.
Scott Dixon y Tony Kanaan, quienes manejan los dos autos principales de dicha escuadra en la categoría más rápida del mundo, formaron parte de la alineación ganadora en la categoría de Prototipos y en la clasificación global junto con las estrellas de la serie NASCAR, Jamie McMurray y Kyle Larson; el neozelandés tuvo el honor de llevar el auto a la bandera de cuadros.
“Es un gran esfuerzo de equipo”, dijo el tricampeón del serial. “El auto fue muy consistente y creo que tuvimos buena velocidad. Todos mantuvimos el coche en una pieza”.
Es el décimo año consecutivo en el que al menos un piloto de tiempo completo de IndyCar llega al “Círculo de Ganadores” de esta prestigiosa carrera en la clasificación general, además de ser el sexto triunfo que Ganassi obtiene como dueño de equipo en 12 intentos y los últimos 10 años, consolidándose como el mejor en la historia de este evento.
Para Dixon es su segunda victoria en Daytona, mientras que Tony Kanaan se convirtió en el 13er piloto en tener en su palmarés las “24 Horas” y las “500 Millas de Indianapolis”.
“Me gustan los relojes; siempre los he comprado pero hoy obtuve uno gratis”, dijo el brasileño, ganador de la más reciente carrera de IndyCar (Fontana en agosto).
Sebástien Bourdais (piloto de KV Racing) y Christian Fittipaldi (ex CART) no pudieron defender su victoria del año pasado y se conformaron con el segundo puesto en Prototipo, clase de la que el ganador de la Indy 500 de 2014, Ryan Hunter-Reay, y Rubens Barrichello (ex KV) quedaron fuera durante la madrugada por problemas de motor, así como el auto #01 de Ganassi, en el cual Scott Pruett (ex CART), Charlie Kimball y Sage Karam experimentaron fallas en el embrague a dos horas del final. Karam venía haciendo una brillante competencia al hacer un par de reinicios rápidos y rebases temerarios.
Gabby Chaves, campeón de la serie Indy Lights, y Katherine Legge (ex Dragon Racing) ni siquiera pudieron rodar con el famoso DeltaWing, ya que éste sufrió fallas de transmisión en los primeros minutos de carrera. Otro piloto que abandonó temprano fue James Hinchcliffe, cuyo Mazda #70 de SpeedSource también se quedó con una falla en la línea de aceite.
Pero Dixon y Kanaan no fueron los únicos en probar las mieles de la victoria: Ryan Briscoe salió victorioso junto con Jan Magnussen (ex CART) y Antonio García en la clase GTLM con el equipo Corvette #3, el cual no ganaba desde 2001. El segundo auto de dicha escuadra, en la cual participó el francés Simon Pagenaud, fue tercero, delante de Graham Rahal, quien con un BMW propiedad de su padre Bobby (ganador en 1981) fue cuarto. Por cierto, el futuro de Briscoe en la IndyCar todavía es incierto…
Briscoe ganó con el Corvette (Foto: Facebook TUDOR Championship)
En Prototype Challenge, dos pilotos hicieron su debut en esta carrera: el inglés Jack Hawksworth, quien maneja para AJ Foyt en la IndyCar, y Shelby Blackstock, nuevo piloto de Michael Andretti en Indy LIghts; sin embargo, ambos abandonaron por fallas mecánicas. Por su parte Martin Plowman
(quien corrió en Indianapolis para Foyt) fue segundo en dicha clase con el BAR1 Motorsports.
James Davison, quien debutó en Indy 500 en mayo pasado, fue parte del equipo Aston Martin que ganó la pole en la clase GTD; sin embargo, un accidente durante la noche relegó al australiano al lugar 13 en dicha categoría y al 31 en la tabla global. Por su parte Townsend Bell fue sexto a bordo de la Ferrari 458 Italia de la Scuderia Corsa.

Otras ex estrellas de la CART/IRL/IndyCar como Eliseo Salazar (el mejor latinoamericano en la clasificación), Scott Sharp, Anthony Lazzaro, Bruno Junqueira, AJ Allmendinger, Ryan Dalziel, Max Papis, Tristan Vautier y Jan Heylen, así como pilotos que pasaron por series de autos fórmula de desarrollo, como Guy Cosmo, Jon Fogarty y Connor de Phillippi, también estuvieron presentes en la edición 53 de este evento. Incluso Jim Michaelian, organizador del Gran Premio de Long Beach, participó en la carrera con el auto #19 Porsche 911 GTD de Muehlner Motorsports America.