Archivo de la etiqueta: 2013

GALERÍA: La trayectoria de Tony Kanaan, a través de sus autos

Tony Kanaan dejará la serie IndyCar de manera definitiva – si no logra la victoria – en mayo próximo, después de las «500 Millas de Indianápolis».

Seguir leyendo GALERÍA: La trayectoria de Tony Kanaan, a través de sus autos

27 autos para edición inaugural de GP de Nashville

El primer Gran Premio de Nashville de la IndyCar tendrá 27 autos en la parrilla, la mayor cantidad en un evento fuera de las «500 Millas de Indianápolis» en más de ocho años.

Seguir leyendo 27 autos para edición inaugural de GP de Nashville

Una temporada de alivio para Simona de Silvestro

Foto: Eduardo Olmos
Para Simona de Silvestro, la temporada 2013 de la IndyCar Series fue interesante, en especial, tras convertirse en la primera mujer en subir a un podio en tres años, lo cual le dio mucho alivio.

“Teníamos la velocidad en todo el año, y he tenido muchos altibajos en los últimos años, por lo que fue muy importante haber tenido ese podio”, dijo la piloto suiza, quien corrió en 2012 para el KV Racing Technology, un equipo que le permitió ser competitiva ante la gran amenaza de equipos como Chip Ganassi, Roger Penske y Andretti Autosport.

La piloto de 25 años de edad abrió la campaña con una notable actuación en St. Petersburg, Florida, corriendo en las últimas vueltas en posición de llevarse ese podium, pero la degradación de los neumáticos le hizo llegar en sexta; desde ahí tuvo constantes actuaciones, dejándola en el lugar 13 de la tabla general, con un segundo lugar en una de las carreras en Houston, dos Top 5’s, nueve Top 10’s y sólo dos abandonos.

Los últimos dos años y medio para De Silvestro han sido complicados, en especial por las circunstancias en las que se ha visto en la pista: primero, un accidente en las prácticas rumbo a las “500 Millas de Indianapolis” en 2011, que le dejaron con algunas quemaduras, le hicieron dar pocas vueltas el día de la gran carrera; a la semana siguiente, en Milwaukee, volvió a tener un accidente en las prácticas, obligándola a volver a dar pocos giros; a fin del mes de junio, en Iowa, no pudo participar por los efectos físicos que le habían dejado esos sucesos, como mareos; y meses más tarde, no pudo entrar a Estados Unidos para correr en Sonoma por un problema de visado.

Para continuar con su mala racha, la temporada 2012 fue una penuria por los motores Lotus, los cuales tenían 20% menos de rendimiento respecto a Chevrolet y Honda, por lo que casi siempre quedó en los últimos lugares.

Es por eso que el pódium en Houston le dio una gran satisfacción.

“Para ser honesta, deseaba que hubiera venido antes, porque en muchas carreras teníamos el ritmo para hacerlo”, dijo la tercera mujer en llegar a un pódium en la categoría, y la primera desde Danica Patrick en octubre de 2010.

Foto: Eduardo Olmos
“Es un gran alivio, y (lo que obtuvimos) fue en una buena carrera, es decir, en la que no hubo tantos accidentes; calificamos y corrimos bien en todo el fin de semana, así que fue especial”.

Esta campaña, así como la anterior, se caracterizó por la gran competitividad en los equipos, pero se siente satisfecha del trabajo de su equipo.

El gran desafío fue que la temporada la empezamos bien, pero después tuvimos problemas, en especial en Milwaukee y Iowa. Como equipo, hicimos buen trabajo pero esperábamos estar más alto. A veces éramos muy rápidos pero no obtuvimos los resultados”, aseguró ella, quien a pesar de que tiene varias oportunidades de trabajar en otros equipos en 2014, tiene su enfoque en continuar con la relación con sus patrocinadores.

“Usualmente, piensan que todos tenemos que irnos de vacaciones, pero debes empezar a prepararte. Cuando llega el mes de marzo, lo bueno comienza”.

Sobre el año entrante, se suponía que tenía un año más de contrato con KV Racing; sin embargo, con la llegada de Sébastien Bourdais, la partida de Tony Kanaan hacia Chip Ganassi Racing, y sin asegurar la continuidad de su patrocinador, De Silvestro está abierta a nuevos horizontes.

“Estamos hablando con diferentes equipos; hay oportunidades, pero por ahora no me he enfocado en eso”, dijo.
MANDA SALUDOS.

La piloto suiza, quien tiene un gran palmarés en series como la Champ Car Atlantic y la Formula Renault 2.0, manda saludos a sus seguidores en Latinoamérica, y espera ver a varios de éstos en alguna carrera el próximo año.

Se viene la final de la Pro Mazda 2013

De izq. a der: Diego Ferreira, Maatthew Brabham y Juan Piedrahita
(Foto: Pro Mazda Series)

Este fin de semana, una de las seis categorías teloneras del Grand Prix of Houston de la IndyCar es la Pro Mazda, la cual finalizará su primera campaña bajo este nombre.

La categoría, cuya propiedad pasó a manos del empresario Dan Andersen, cerrará su campaña 2013 los días sábado 5 y domingo 6 de octubre, con las fechas 15 y 16, las cuales esperan una participación de 15 autos (ver lista de inscritos aquí).

2013 vio una serie de nuevos récords, ya que Matthew Brabham, el nieto del legendario Jack Brabham e hijo del veterano Geoff Brabham, impuso una nueva marca de 11 triunfos y 13 podiums sobre las 14 carreras disputadas hasta ahora; por supuesto, el piloto del Andretti Autosport logró el título en la fecha más reciente, en Trois-Rivières, Canadá, y con esto, logró una nueva beca que le podría servir para seguir ascendiendo en el Mazda Road to Indy, ya que el año pasado, también se coronó en la USF2000 Championship Series.

La nueva generación Brabham dominó la Pro Mazda en 2013
(Foto: Pro Mazda Series)

Las fechas que no ganó Brabham fue la inaugural de toda la temporada, en Austin, Texas, cuando Diego Ferreira, de la mano del equipo Juncos Racing, se llevó tanto la pole como su primera victoria en la categoría, conteniendo la presión del estadounidense.

Además, la categoría vio a otros dos nuevos ganadores: Spencer Pigot (Team Pelfrey) y Shelby Blackstock (Andretti), aprovecharon los pocos errores de Brabham (ya que lideraba en la primera manga pero se pasó de largo en una curva y se accidentó en la segunda) y se llevaron las fechas 9 y 10, en el Canadian Tire Motorsport Park, en Mosport, Canadá.

En cuanto a los latinoamericanos que han competido este año, se vio el debut de la cordobesa Julia Ballario, de 21 años, en la misma escuadra Juncos, en las carreras dobles de Mid-Ohio. Ballario, la única mujer en la parrilla tanto para esas válidas como para las fechas de Trois-Rivières, consiguió resultados respetables: en los cuatro eventos, fue 9°, 11°, 9° y 7°.

Otro de los pilotos que está tratando de hacer su camino en el Mazda Road to Indy es José Gutiérrez, de 16 años, originario de Monterrey, México, quien participó en las válidas de Austin y Mid-Ohio, terminando en décimo lugar en las cuatro mangas. Gutiérrez ha recibido apoyo del ex piloto de Champ Car, David Martínez.

Finalmente, hablamos de los latinoamericanos de habla hispana ya establecidos: mientras Ferreira ya ha asegurado el subcampeonato del serial con sus nueve podiums asegurados, el colombiano Juan Diego Piedrahita marcha en noveno puesto del certamen, a pesar de haber sumado ya cuatro podiums (un segundo sitio en Milwaukee y el tercer sitio en la Carrera 2 en Toronto y las dos competencias en Trois-Rivières).

Ferreira, subcampeón en 2013 (Foto: Pro Mazda Series)

Las fechas finales de la Pro Mazda serán el viernes 4 y el sábado 5 de octubre.

GANADORES DE LAS CARRERAS DE PRO MAZDA EN ESTA CAMPAÑA

COMPETENCIAS 1ER LUGAR 2DO LUGAR 3ER LUGAR
Austin, Texas (1) D. Ferreira S. Pigot M. Brabham
Austin, Texas (2) M. Brabham D. Ferreira S. Blackstock
St. Petersburg (1) M. Brabham D. Ferreira S. Blackstock
St. Petersburg (2) M. Brabham S. Blackstock D. Ferreira
Lucas Oil Raceway M. Brabham S. Pigot S. Blackstock
Milwaukee Mile M. Brabham J. Piedrahita S. Pigot
Toronto, Canadá (1) M. Brabham D. Ferreira N.Costa
Toronto, Canadá (2) M. Brabham D. Ferreira J. Piedrahita
Mosport, Canadá (1) S. Pigot S. Blackstock M. Brabham
Mosport, Canadá (2) S. Blackstock S. Anderson D. Ferreira
Mid-Ohio (1) M. Brabham S. Blackstock D. Ferreira
Mid-Ohio (2) M. Brabham D. Ferreira N. Costa
Trois-Rivieres (1) M. Brabham D. Ferreira J. Piedrahita
Trois-Rivieres (2) M. Brabham D. Ferreira J. Piedrahita

ESTADO DEL CAMPEONATO (Top 10)
1. Matthew Brabham 401 pts. (Aseguró campeonato)
2. Diego Ferreira -80 pts. (Aseguró subcampeonato)
3. Shelby Blackstock -138 pts.
4. Spencer Pigot -146 pts.
5. Scott Anderson -185 pts.
6. Zach Meyer -211 pts.
7. Kyle Kaiser -218 pts.
8. Lloyd Read -224 pts.
9. Juan Piedrahita -249 pts.
10. Petri Suvanto -344 pts.

Rahal y Briscoe rodaron en Indy… pero en el trazado interno

Foto: Chris Owens/IndyCar Media
Finalmente, ante mucha expectativa, por segunda vez desde su creación, la cual data de 13 años, la IndyCar probó sobre el circuito permanente localizado en el interior del Indianapolis Motor Speedway.
Graham Rahal (Rahal Letterman Lanigan) y Ryan Briscoe (Panther Racing) fueron los encargados de inaugurar este nuevo experimento que la categoría ha organizado, con la finalidad de incluir en el calendario del año entrante una fecha en el trazado mixto del mítico óvalo.
Este miércoles, hubo una sesión dividida en dos partes: Por la mañana, tanto Rahal como Briscoe manejaron sobre el recorrido que la Fórmula Uno utilizó entre el año 2000 y 2007, y en el que la serie Grand-Am ha corrido desde el año anterior; por la tarde, se utilizó el trayecto que la MotoGP usa convencionalmente.
Rahal, quien está en su primer año en el equipo de su padre, había subestimado las expectativas del test, pero tras dar 44 vueltas en la mañana y 20 tras el almuerzo, se mostró sorprendido e incluso dio algunos consejos.
«Las zonas de frenado tienen mucho grip, así que puedes frenar muy tarde y tratar de rebasar en varios lugares. El trazado sólo tiene dos lugares para sobrepasar, pero por eso intentamos diferentes configuraciones, para analizar y ayudar», dijo el estadounidense, quien marcha en el 18° lugar del campeonato.
Mientras, el australiano del equipo Panther, estuvo interactuando con usuarios de la red social Twitter, dando su opinión de los dos trazados. Al igual que Rahal, dijo que «el objetivo es crear un trazado que pueda ofrecer el mayor número de oportunidades de rebase posibles».

Es muy probable que el trazado interno de Indy sea la única novedad dentro del calendario de la categoría para 2014, preferentemente para el mes de mayo; por lo que los pilotos declararon, éste no será el único test que se organice en el corto o largo plazo.

Todo esto también forma parte de un plan de reestructuración del circuito, ya que hace algunos meses, el Gobierno del Estado de Indiana le otorgó a la facilidad 100 millones de dólares para que haga mejoras en dichas instalaciones para, por ejemplo, cambios en el trazado interno y la instalación de luces.

En YouTube, se presentó un video con una vuelta a bordo del auto de Rahal durante la sesión vespertina.

Bourdais y Kanaan, listos para Indianápolis

Bourdais (der) ganó con Alex Popow (izq) la Grand-Am
en Indy en 2012 (Foto: Shawn Gritzmacher/IndyCar Media)
La serie Grand-Am regresa a la acción para la octava carrera de su calendario, en el mítico óvalo de Indianápolis, en el cual estarán tres regulares de la IndyCar Series.
Sébastien Bourdais (Dragon Racing), quien defenderá su triunfo del año pasado, pero esta vez, con el equipo 8 Star Motorsports, propiedad del venezolano Enzo Potolicchio.
El francés, tetracampeón de Champ Car, estuvo en un test en Palm Beach durante la semana pasada, y no sólo estará en Indy, sino también en las últimas cuatro carreras de este campeonato, las cuales no se comprometen con el calendario de IndyCar, al lado del venezolano Emilio di Guida.
«Hay mucha gente talentosa en 8 Star, y estoy feliz de ser parte de ello; en cuanto a Emilio, él es un bue caballero y, dado el formato de competencia, es bueno tener a un amateur y a un profesional», dijo el francés, quien manejará el Chevrolet Corvette con el número 4.
Kanaan busca su segunda victoria en Indianápolis
(Foto: Forrest Mellot/IndyCar Media)
El otro piloto de la serie que estará este viernes es Tony Kanaan (KV Racing), el vencedor de las «500 Millas de Indianapolis» del mes de mayo, anunció la semana pasada que estará con Joey Hand, ahora piloto permanente del DTM, en el segundo auto BMW-Riley, marcado con el número #02, que Chip Ganassi tendrá en el Brickyard Grand Prix, a celebrarse este viernes.
El brasileño, quien en teoría reemplaza a Ryan Briscoe luego de su fractura de muñeca en Toronto, declaró esta semana que, a pesar de la nula experiencia en un auto de Grand-Am DP (manejó un GT en Daytona en febrero), está dispuesto a ayudar al equipo. 
«Voy a aprender mucho en el primer día. Sé que tendremos un auto competitivo, por lo que estoy feliz de ser parte de esto», dijo Kanaan, quien llevará a su hijo Leonardo a la pista.
Tras ser cuestionado por si este acuerdo pueda llevarlo a un asiento con Ganassi en IndyCar para el próximo año, el veterano brasileño dijo categóricamente «No».
También se reveló que Justin Wilson (Dale Coyne Racing) estará con Gustavo Yacamán en el Michael Shank Racing para las últimas cuatro fechas del calendario de Grand-Am: Road America (la cual se combina con la ALMS), Kansas (la cual estrena su circuito interno), Laguna Seca y Lime Rock. Esta pareja finalizó sexta en las «Seis Horas de Watkins Glen» del mes pasado.
Por último, Rubens Barrichello, piloto de IndyCar en 2012, también debutará en los Daytona Prototypes, ya que se subirá al auto #77 del Doran Racing para este viernes; AJ Allmendinger, quien será parte de la Brickyard 400 de la NASCAR, manejará para Shank en el evento de Grand Am junto a Yacamán.
Mientras, la actividad de la Grand-Am en Indy comienza este jueves, cuando los autos rueden en el Brickyard. La carrera será el viernes a las 18:30 hrs (Hora Argentina).

IndyCar deja de operar a la Indy Lights

Foto: Eduardo Olmos

Por primera vez desde 1986, una categoría de IndyCar dejará de manejar a su categoría escuela principal, ya que hoy se anunció, en Toronto, que dicho control pasará a manos de Andersen Promotions.

En el anuncio estuvieron presentes Derrick Walker, el Presidente de Competición y Operaciones de IndyCar, y Dan Andersen, CEO de Andersen Promotions, empresa que dirige la USF2000 desde 2010 y la Pro Mazda desde este año.

El problema que ha encarado la Indy Lights desde hace varios años es, para los equipos, la falta de patrocinios y el aumento de costos, al grado de exceder los 750 mil dólares, lo que ha hecho la baja de participación de varias escuadras; además, un reducido paquete de televisión y mediana promoción por parte de IndyCar han propiciado la poca popularidad del serial.

Como organización, la falta de auspiciantes también ha reducido las bolsas de premios que otorga cada carrera: por ejemplo, en Indianapolis, el evento más importante, en el que Dillon Battistini recibió 45,000 dólares por ganar este evento en 2008, pero el año pasado, Guerrieri, el vencedor en la edición de 2012, obtuvo 23,000 billetes verdes.

Andersen, mientras tanto, ha sabido reducir los costos de autopartes tanto en la USF2000, en la cual ha aumentado la participación a un promedio de 30 autos, como en la Pro Mazda, quien a pesar de tener 12 participantes este fin de semana en Toronto, tiene un modelo a largo plazo atractivo.

«Indy Lights estará alineada a su serie de desarrollo, y será posicionada para su crecimiento, para que continúe con su objetivo de preparar a los futuros pilotos de la IndyCar Series. El anuncio dará más consistencia a pilotos y equipos para que avancen en el Mazda Road To Indy», declaró Walker.

Durante el anuncio de hoy, se presentó un sitio de Internet exclusivo para la categoría, www.indylights.com, así como una cuenta propia de Twitter: @IndyLights.

En la conferencia de prensa, Andersen declaró también que ya hay propuestas de proveedores de motores, como Honda y Mazda, así como de neumáticos y chassises, con el fin de que vuelva a haber desarrollo en el mediano y largo plazo; el chassis actual seguirá en 2014, aunque con algunos cambios, para que en 2015 haya un renovado modelo de auto.

Entre otros objetivos mencionados, se espera, al balancear los costos e introducir incentivos económicos, que regrese la participación de equipos y pilotos de IndyCar, como lo habían hecho hace varios años, así como producir más prestigio.

La Indy Lights corre en 12 diferentes sedes en 2013; tras siete carreras, el colombiano Carlos Muñoz lidera el puntaje, sólo por nueve puntos sobre Sage Karam. También compiten pilotos con experiencia europea, como Juan Pablo García, Gabby Chaves y Peter Dempsey.

Información: USA Today, IndyCar PR.

Representación de IndyCar en Le Mans

Mike Conway estará en Le Mans (Foto: Chris Jones/IndyCar Media)

Este fin de semana se corre la Edición 90 de las «24 Horas de Le Mans», considerada una de las joyas del automovilismo mundial, en la cual, pilotos de la talla de Derek Bell, Mario Andretti, AJ Foyt y Tom Kristensen, entre muchos otros, han saboreado la victoria.


En 2013, es notable la participación de pilotos que han pasado o que han competido en la IndyCar Series últimamente:

– Por un lado, participa Mike Conway, ganador de una de las carreras dobles en Detroit a principio de mes, en la categoría LM P2; el inglés, quien se retiró de las competencias en óvalos el año pasado, es parte del programa del equipo G-Drive Delta-ADR en el World Endurance Championship (WEC). Estará con un auto Oreca 03-Nissan, portará el número 26, y será coequipero del inglés John Martin y el ruso Roman Rusinov.

– Por otro lado, en la misma LM P2, se encuentra Ryan Briscoe, debutante en esta competencia. El ex integrante de Penske Racing, Ganassi Racing. y ocupante del asiento de Panther Racing de forma parcial, acordó, desde principio de año, correr con el Level 5 Motorsports tanto en las «12 Horas de Sebring» de la American Le Mans como en el evento de los próximos días sábado y domingo. Tendrá el auto #33 ARX 03B -con motor Honda, y hará mancuerna con Scott Tucker (dueño de la escuadra) y Marino Franchitti.

Después de llegar en el lugar 15 el sábado anterior en Milwaukee, Briscoe tomó de inmediato el avión a Francia.

Pero además de ellos, muchos pilotos, reconocidos y de perfil bajo, que han pasado por Estados Unidos, lucharán por la victoria en esta carrera:

1- André Lotterer, bicampeón defensor de la carrera, quien corre para el Audi Sport Team, compitió en la final de la CART/Champ Car de 2002, en México, finalizando 12mo para Dale Coyne.

Andre Lotterer en 2002 (Foto: Earl Ma/Motorsport.com)

2- Neel Jani, competidor del PKV Racing (hoy KV) en Champ Car en 2007, participará por quinta vez en Le Mans y por cuarta ocasión con el Rebellion Racing, en la LM P1, con un Lola B12/60 Coupé Toyota; será coequipero de Nicolas Prost y ex piloto de Fórmula Uno, Nick Heidfeld.


3- El ex piloto de Fórmula Uno, CART e IRL, Shinji Nakano, correrá por séptima ocasión en este clásico; su mejor resultado es 14to en la clasificación general, en 2011. El japonés será coequipero de Tor Graves y Archie Hamilton en el bólido #25 del Delta-ADR, con un Oreca 03-Nissan, en la LM P2.

4- Bertrand Baguette y Martin Plowman «Plowey» compartirán uno de los autos del OAK Racing en la LM P2. Mientras el belga (quien casi gana la Indy 500 de 2011) busca revancha, luego de abandonar en 2012, el joven inglés (participante en tres carreras en ese 2011) debuta en este evento. En este auto, el Morgan-Nissan, también corre el mexicano Ricardo González.

Otros pilotos que pasaron fugazmente por la CART/Champ Car/IndyCar que se presentan en Le Mans son:

– Tristan Gommendy, quien hizo mancuerna con Jani en KV, en Champ Car, hace seis años (corre en un Alpine Nissan del Signatech Alpine en la LM P2).

– Michael Krumm, quien estuvo en las primeras dos carreras del campeonato 2001 de CART, en Monterrey, México, y en Long Beach, para Coyne, (auto #42 del Greaves Motorsport en la LM P2).

Ho-Pin Tung
(Foto: RACER.com)

– Ho-Pin Tung, el piloto chino-holandés que abandonó en su única carrera de IndyCar, en Sonoma 2011, en un auto de Dragon Racing, (auto #47 del equipo KCMG en la LM P2).


– Nicolás Minassian, quien estuvo en Ganassi en seis carreras de la campaña 2001 de CART (será compañero del argentino Luis Pérez Companc, en un Oreca 03-Nissan #49).

– En la GTE Pro, se encuentran el Dogde Viper de Ryan Dalziel, competidor de Champ Car en 2006 y 2007, y el tradicional Corvette de Jan Magnussen, integrante de Penske y Carl Hogan en 1996, y coequipero de Adrián Fernández en 1999 en el Patrick Racing.

– Finalmente, en la GTE Am, está inscrito el australiano Jason Bright, quien fue piloto de John Della Penna en la competencia de Surfers Paradise, en CART, en el año 2000. Bright será coequipero del venezolano Vincente Potolicchio, con un Ferrari 458 Italia, con el auto 81.


Por si fuera poco, hay varios pilotos graduados de Indy Lights y de Formula Atlantic, como Jonathan Bomaritopero destaca Rodin Younessi, quien fue «novato» a los 41 años en la Indy Lights en la temporada pasada, pero con pésimos resultados, está inscrito en un Oreca 03-Nissan del equipo belga Boutsen Ginion Racing, en LM P2.

Asimismo, el monarca de esta serie en 2010, JK Vernay, está en un Porsche 911 GT3 RSR en la GTE Am.


Mención especial para James Rossiter, quien estuvo a punto de correr para KV en 2010, pero nunca hubo un acuerdo con ellos; continúa siendo piloto oficial de Lotus, pero en los sports cars.


JK Vernay pasó de ser campeón de Indy Lights a correr en Europa
(Foto: Lucas Oil Racing)