Tony Kanaan dejará la serie IndyCar de manera definitiva – si no logra la victoria – en mayo próximo, después de las “500 Millas de Indianápolis”.
El brasileño anunció su retiro de la categoría este miércoles, poniendo fin a una trayectoria de 25 años que incluyó un título, una victoria en el clásico del Mes de Mayo y muchas decoraciones que son icónicas en esta era moderna de la especialidad de monoplazas en Estados Unidos.
A continuación te contamos la trayectoria de Kanaan, mostrando todas las decoraciones de auto que tuvo en sus casi 400 participaciones.
El debut de Kanaan fue en 1998, en la serie CART con Tasman Motorsports y su emblemática librea de LCI (FOTO: Honda)Para 1999, pasó a Forsythe Championship Racing, cuyo tercer auto tenía motor Honda, a diferencia de sus coequiperos Moore y Carpentier. En este año obtuvo su primera victoria, en la US 500 en Michigan (FOTO: Allsport USA)Para 2000, Kanaan se mudó a MoNunn Racing, siendo el único año en el que usó motores Mercedes. Fue un año difícil, al perderse cuatro fechas por un accidente que le dejó una lesión. Acabó 19˚ en la general (FOTO: Archivo)En 2001 MoNunn pasó a los motores Honda, con los que Kanaan mejoró a noveno en el puntaje general con una pole y un podio (FOTO: Honda)2001: Al ser el único piloto de MoNunn en CART, Kanaan tomó la librea de Pioneer. Dos poles y dos podios lo dejaron en 12˚ general, pero tuvo mala suerte en muchas carreras (FOTO: Honda)En ese 2002, Kanaan participó en la Indy 500; pese a liderar 23 vueltas, abandonó por accidente (FOTO: Penske Entertainment)Kanaan se fue a Andretti Green Racing para correr en la Indy Racing League en 2003; de inmediato se convirtió en contendiente y favorito del público. En 2003, ganó una carrera y lideró gran parte de la campaña, antes de acabar cuarto en la general (FOTO: Walt Kuhn/Honda)La pintura de 7-Eleven definió la era de IRL/IndyCar, aunque con el paso de los años hubo diseños especiales; en Richmond 2003, promovió la pelīcula “The Hulk” (FOTO: Michael L. Levitt/Honda)2004: Llegó su año de campeonato en IRL/IndyCar, ganando tres carreras y subiendo a once podios (FOTO:Michael Kim/Honda)Kanaan se convirtió en el primer piloto en completar todas las vueltas en una temporada en categorías de autos Indy; para su celebración de título en Texas, usó una decoración invertida (FOTO: Michael Kim/Honda)De 2005 a 2011, viviendo la transición a Andretti Autosport, Kanaan logró un subcampeonato, el tercer lugar general en dos ocasiones, nunca bajó del Top 6 general. Obtuvo la pole de Indy 500 en ’05, pero acabó en 2˚ en 2004 y 3˚ en 2003 (FOTO: Honda)Gracias a las asociaciones de 7-Eleven, hubo carreras en las que otras marcas tuvieron presencia en su No. 11. En Edmonton y Detroit 2008, apareció Frank’s Energy Drink como patrocinador principal (FOTO: Dan Streck/Honda)Para la final de 2008, Kanaan promovió la línea Oscar Mayer Big Bite de 7-Eleven; un color similar apareció en esta misma plaza en 2009 (FOTO: Michael L. Levitt/Honda)Incluso, Dr. Pepper apareció en la decoración en dos ocasiones: Long Beach 2009 y Sonoma 2010 (FOTO: Archivo)Para las citas en Toronto en 2009 y 2010, Nestle y su marca Pure Life transformaron el verde en un azul cielo (FOTO: Phillip Abbott/Honda)El último esquema alternativo en su etapa con Andretti fue en Chicago en 2010, cuando Planters tomó el patrocinio principal. Finalizó en 5˚ sitio (FOTO: Archivo)En 2011, Kanaan se fue a KV Racing, equipo que tenía asociación con Lotus. La librea principal de ese año evocó la historia de la compañía británica; terminó 5˚ en ese campeonato con tres podios (FOTO: Michael Levitt/Honda)De las veces que cambió radicalmente el color de su auto fue en las carreras de Brasil de 2011 a 2013, cuando Itaipava fue el auspiciante principal del No. 11 (FOTO: Archivo)2012: Lotus se fue y tanto GEICO como Mouser Electronics compartieron el patrocinio principal de Kanaan durante el año (FOTO: Archivo)En 2012, Kanaan quedó noveno en el ranking con tres podios, incluyendo un tercer puesto en Indy 500 (FOTO: Archivo)Tony tuvo auspicio principal de GEICO en Indy 500 en 2011 y 2012 (FOTO: Archivo)2013: Misma dinámica entre GEICO y Mouser Electronics con Kanaan y KV, aunque su participación fue menor a la del año previo (FOTO: Archivo)Hydroxycut también fue parte de la línea de patrocinadores; su tercera aparición fue ni más ni menos que la Indy 500, en la cual Kanaan fue el ganador (FOTO: Michael L. Levitt/Chevrolet)La victoria en Indy 500 salvó a KV del cierre, por lo que llegaron varios auspiciantes para que pudiera concluir la temporada en 11˚ puesto general. En Detroit, apareció Hippino.com (FOTO: Archivo)Otra emblemática librea de Kanaan en 2013 fue la de Sunoco, que apareció en Texas, Iowa, Toronto y Mid-Ohio y que fungió para promover la película “Turbo” (FOTO: Archivo)Para 2014, Tony Kanaan pasó a Chip Ganassi Racing, escuadra con la cual obtuvo su triunfo más reciente: la Fontana 500. Sólo usó la decoración de Target durante esa temporada (FOTO: Michael L. Levitt/Chevrolet Motorsports)Similar al caso de 7-Eleven, Target promovió a muchas de sus marcas afiliadas mediante el No. 10 de Kanaan. En Alabama, General Electric Reveal fue el auspicio principal (FOTO: Archivo)En el primer GP de Indy, en 2014, Lexar fue sponsor principal del No. 10 (FOTO: Archivo)En honor al 25˚ año de asociación entre Ganassi y Target, los autos de Kanaan y Scott Dixon fueron plateados para la Indy 500; el brasileño abandonó por accidente (FOTO: F. Peirce Williams/Chevrolet Motorsports)Kanaan finalizó en séptimo puesto general en 2014 con seis podios, ayudando a Chevy a lograr el título de marcas. En Detroit, lució el negro de Energizer (FOTO: F. Peirce Williams/Chevrolet Motorsports)Texas 2014 fue una de las veces en las que su auto fue de color rosado; su patrocinio fue de Suave (FOTO: Michael L. Levitt/Chevrolet Motorsports)TNT Energy Drink fue patrocinador principal en Iowa 2014, una carrera en la que Kanaan arrancó en 2˚ posición y lideró 247 vueltas, pero perdio en un sprint final ante Ryan Hunter-Reay y Josef Newgarden (FOTO: Archivo)Para Mid-Ohio 2014 hubo un cambio adicional, tomando el amarillo de Glad, pero su carrera duró 300 metros por un accidente que tuvo con Marco Andretti (FOTO: Archivo)Huggies también pasó por los pontones laterales del No. 10 en Milwaukee en 2014: ahí, Kanaan finalizó en tercera plaza (FOTO: Archivo)La asociación de Kanaan con NTT Data, que llegó poco antes a Ganassi con Ryan Briscoe, inició en 2015 y duró por muchos años. Esta fue la librea original (FOTO: Russell LaBounty/Chevrolet Motorsports)Kanaan también llegó a tener a Taylor Swift en su máquina, producto de una promoción de Big Machine Records. Fue en la doble en Detroit, en las que acabó en 20˚ y 13˚ (FOTO: Steve Fecht/Chevrolet Motorsports)2015: Kanaan fue octavo en la general con tres podios; en Texas, sede de NTT Data Americas, también hubo un diseño de auto especial (FOTO: Archivo)Iowa 2015: Fusion Energy Drink fue sponsor principal en el No. 10; aunque lideró 70 vueltas, abandonó por una falla mecánica (FOTO: Penske Entertainment)Decoración principal de Kanaan durante 2016 y 2017, año en el que fue séptimo y décimo en los campeonatos (FOTO: Perry Nelson/Chevrolet Motorsports)Phoenix 2016: General Electric vuelve a aparecer como auspiciante. Califica en 2˚ y concluye en 4˚ sitio (FOTO: Archivo)Las dos últimas temporadas completas de Kanaan las realizó en 2018 y 2019 con AJ Foyt Racing, con ABC Supply Co. en calidad de patrocinador. Esta misma decoración la usó en Indy 500 en 2020 (FOTO: Scott R. LePage/Chevrolet Motorsports)Para 2020, ya en calidad de temporada parcial con Foyt, Kanaan mostró por última vez la librea de 7-Eleven. Arrancó y terminó en 10˚ lugar (FOTO: Penske Entertainment)Bryant, patrocinador personal de larga data, decoró el No. 14 en la fecha doble en Iowa (FOTO: Penske Entertainment)Para Gateway, donde logró su mejor resultado de 2020 (noveno en la Carrera 1), Kanaan tuvo un auto negro de Big Machine Vodka (FOTO: Michael L. Levitt/Chevrolet Motorsports)Al regresar a Chip Ganassi Racing para una campaña oval en 2021, Kanaan tuvo un auto rojinegro de Bryant en la Carrera 1 en Texas (FOTO: Penske Entertainment)En la Indy 500 de 2021, pese a calificar quinto, una bandera amarilla infortunada le hizo caer posiciones. TK rescató el décimo puesto; este auto también apareció en Texas 2 (FOTO: Penske Entertainment)En Gateway 2021, NTT Data apareció por última vez en el No. 48 que Kanaan compartió con Jimmie Johnson. Acabó en 13˚ (FOTO: Penske Entertainment)En su última carrera con Chip Ganassi Racing, la Indy 500 de 2022, Kanaan utilizó el No. 1 por única vez en su carrera. Calificó sexto y terminó tercero (FOTO: Penske Entertainment)Tony Kanaan manejará el No. 66 de ARROW McLaren en su 390˚ y última carrera de IndyCar en la Indy 500 de 2023, con patrocinio de SmartStop. La librea se presentará en tiempo posterior (FOTO: Penske Entertainment)
Director de “IndyCar al Día” desde 2018; se integró a la publicación en 2011 y desde entonces se ha especializado en informar al público de Latinoamérica sobre INDYCAR. Colabora en medios de automovilismo y ha asistido como periodista a Grandes Premios de F1, carreras de NASCAR y series mexicanas.
1 comentario en «GALERÍA: La trayectoria de Tony Kanaan, a través de sus autos»