![]() |
Foto: Joe Skibinski/INDYCAR Media |
En el marco de un día histórico para el deporte colombiano, Carlos Huertas, un novato de apenas 23 años pero con un respetable palmarés en el automovilismo europeo, se alzó con su primer triunfo en la IndyCar, la categoría más importante de autos fórmula en Estados Unidos.
“He ganado en todas las series en las que he estado, al menos una vez. Ganar en esta serie profesional es simplemente increíble”, declaró minutos después de llevarse la bandera a cuadros en la primera válida del fin de semana en las calles del Reliant Park en Houston.
Originario de Bogotá, Colombia, tras pasar seis años en series en Sudamérica y otros seis en Europa en categorías como la Formula BMW y la renombrada Formula 3 Británica, llegó su casi inesperado ingreso a la IndyCar: tras dos pruebas con el equipo Panther Racing que cerraría sus puertas, parecía que se quedaría sin asiento por la falta de asientos libres, pero a menos de una semana de iniciar la temporada fue llamado por Dale Coyne Racing, el equipo con menos presupuesto de todos pero que con la experiencia de su piloto principal, Justin Wilson, e ingenieros como Michael Cannon, quien trabajó por muchos años con el venezolano Ernesto Viso, poco a poco se ha consolidado como referente.
Las primeras carreras fueron respetables para Huertas: obtuvo un Top 10 en Long Beach y completó todas las fechas disputadas hasta ahora, incluyendo las “500 Millas de Indianapolis”. Nunca antes había corrido en un óvalo.
![]() |
Foto: Chris Owens/INDYCAR Media |
La de Houston parecía otra prueba importante por las altas temperaturas y la lluvia que persistieron durante el día. Comenzando en 19no sitio, aprovechó las banderas amarillas para llegar con lo justo de combustible y superar a sus compatriotas Juan Pablo Montoya y Carlos Muñoz.
“Tenía muchos problemas (con el auto), No tenía ritmo en la primera mitad, pero tenía que estar tranquilo y hacer lo que tenia que hacer. El equipo hizo una estrategia perfecta”, aseguró el bogotano, quien dijo que tener a uno de sus héroes como Montoya presionándolo no fue problema.
La carrera complementó el histórico pase de la selección colombiana a los cuartos de final de la Copa de Futbol que se celebra en Brasil, tras la victoria ante el equipo de Uruguay, por lo que Huertas espera haber contribuido en este día.
“El futbol es grande allá, el país entero se paraliza. Mi victoria sólo es una parte, espero que los colombianos estén contentos”.
El mejor resultado de Montoya hasta hoy
![]() |
Foto: Joe Skibisnki/INDYCAR Media |
Por su parte Montoya, piloto de Roger Penske, tampoco creía que Huertas sería una amenaza, ya que pensaba que se iba a quedar sin combustible, por lo que se conformó con el segundo sitio.
“Tenía auto para ganar, pero no arriesgué el auto. Al final las llantas perdieron condición”, dijo el colombiano, quien obtuvo su segundo podio consecutivo y primero en un circuito permanente/callejero desde el 1 de octubre de 2000, en la misma ciudad pero en diferente trazado.
Montoya también bromeó por la trayectoria que él tiene en comparación con la de Huertas y Muñoz.
“Debieron tenerme respeto y dejarme ganar”.
La suerte acompañó a Muñoz
![]() |
Foto: Chris Jones/INDYCAR Media |
Carlos Muñoz completó el podium tras un día de altibajos pero en el que según él tuvo “suerte”. Arrancando en el ultimo sitio, rompió el alerón delantero y recibió una sanción por golpear a su compañero dentro del Andretti Autosport, Marco Andretti. Asimismo, se unió a las felicitaciones por la escuadra de futbol de su país.
“Todos deben estar en las calles celebrando. Hoy es un gran día”, dijo.
Faltó Saavedra
Todo parecía indicar que Sebastián Saavedra completaría el cuarteto de colombianos dentro del Top 5, pero un contacto de parte de Ryan Briscoe a cuatro vueltas del final le impidió celebrar de la misma forma que sus compatriotas.
El piloto del KV-AFS Racing finalizó en 15to, a una vuelta del ganador.
Dato
La última vez que un país se adueño de las primeras tres posiciones en una carrera de IndyCar fue en la Indy 500 de 2006; en aquella ocasión, los pilotos de Estados Unidos, Sam Hornish Jr., Marco y Michael Andretti pelearon por el triunfo en “la carrera más famosa del mundo”, la cual se llevó el entonces piloto de Roger Penske.