Archivo de la etiqueta: problemas

Calderón-Hildebrand podrían no terminar el año por falta de presupuesto

El auto que Tatiana Calderón y JR Hildebrand comparten en INDYCAR podría no completar la temporada 2022.

Seguir leyendo Calderón-Hildebrand podrían no terminar el año por falta de presupuesto

Hunter-Reay lidera tiempos de viernes en Laguna Seca

Colton Herta y Ryan Hunter-Reay encabezaron las dos sesiones de prácticas con las que la IndyCar dio inicio a la actividad oficial del Firestone Grand Prix of Monterey. Seguir leyendo Hunter-Reay lidera tiempos de viernes en Laguna Seca

Hunter-Reay, el piloto del día en Pocono

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR
Accidente en las prácticas que lo obligó a usar su auto de repuesto, arranque desde la última posición, rebase a todo el pelotón (incluyendo a cinco máquinas en la primera curva), para llegar al liderato, problemas mecánicos y su eventual recuperación desde el 12mo al tercer sitio en 20 vueltas.
Así de eventual fue el fin de semana para Ryan Hunter-Reay, quien a pesar del cansancio y de las felicitaciones de otros pilotos, estuvo cerca de repetir el triunfo en Pocono, donde la IndyCar cumplió su 13ra fecha.
Sin embargo, todo lo que le ocurrió en este par de días bien puede resumir la manera en que se ha desarrollado su temporada, ante eventos como los de Indy 500, en el que Townsend Bell le pegó en los pits, o Mid-Ohio, cuando una falla en la presión de combustible le hizo perder lugares en el final.
«Debimos estar en Victory Lane», afirmó en conferencia de prensa. «Estábamos ahí cuando lo necesitamos, pero aguardé un poco, lo hice».
«Hay pocas veces en tu carrera en la que tienes un auto con el que estás completamente en línea y está haciendo todo lo que necesitas que hiciera. Eso es lo que tenía hoy. Fue como el auto de la Indy 500 de 2014 (mismo que destruyó el sábado)».
La recuperación que el líder de Andretti Autosport tuvo se vio interrumpida en el penúltimo reinicio, con 38 vueltas restantes, cuando una falla eléctrica apagó el auto por varios segundos, lo cual lo dejó un giro abajo.
«Cuando estaba en los pits, casi detenido, pensé: ‘Veamos, metamos el clutch una vez más’. (El sistema de ignición) reinició muy rápido y (el motor) encendió», describió.
«Por lo que escuché, algo se desconectó del motor, porque (los mecánicos) perdieron señal de él en la Unidad de Control (ECU, por sus siglas en inglés). No sé cómo volvió ni qué lo hizo, si fue un mal conector. Algo muy raro sucedió».
FOTO: Chris Jones/INDYCAR
Hunter-Reay aprovechó el último encadenamiento para volver a la vuelta del líder, pero al perder tiempo en una batalla con Juan Pablo Montoya y Scott Dixon, sólo le alcanzó para ser tercero, a 5.9 segundos del ganador Will Power.
«Él (Montoya) me contuvo por algunas vueltas que fueron muy valiosas. Pero ese es su trabajo. Eso es lo que se supone que debe hacer. Así son la carreras. Fue difícil superarlo», afirmó.
«Perdí algunas vueltas ahí. Iba (superando) un coche por vuelta, hasta que llegué a él. Pero fue divertido. Sólo se nos acabó el tiempo».
Finalmente, aunque no vio de inmediato el accidente entre Helio Castroneves, Alexander Rossi y Charlie Kimball, el campeón de 2012 es uno de los que se resiste a utilizar algún dispositivo en los habitáculos en tanto no sea completamente eficaz.
«Los autos open-wheel siempre han sido autos open-wheel», opinó. «Sabemos que nuestras cabezas están expuestas. Quizá un día tendremos una solución para ello».
«Cuando está bien, está bien. Un día llegará. Llegará con un auto que tenga una parte intuitiva del diseño, si trabaja».
Hunter-Reay es undécimo en el campeonato con 330 puntos, 167 detrás del líder Simon Pagenaud.

¿Problemas en Boston?

FOTO: IndyCar Boston Facebook

Pese a las amenazas que han generado diversas entidades locales, la competencia a disputarse en las calles de Boston en 2016 sigue en pie.

Mark Miles, CEO de la IndyCar Series, aclaró en teleconferencia de prensa que se entienden las aprobaciones necesarias para llevar a cabo un evento de tal magnitud, pero que espera que no haya dificultades para que el 2 de septiembre del próximo año haya una carrera en las calles de dicha ciudad.
«Creo que la oficina del alcalde quiere dejar claro a todos que quiere que esta carrera se lleve a cabo. Ese siempre ha sido de nuestro entendimiento directamente de él y su administración, creo que es importante para la ciudad. Ellos piensan que será grande para la ciudad, una demostración de ésta para sacar adelante eventos deportivos, incluso los más complicados. Esa es su perspectiva», declaró.
«Sin embargo, tiene que dejar en claro que ellos esperan que todos acepten y hagan esos acuerdos para eliminar cualquier incertidumbre sobre si pasará».
Desde principios del mes de octubre, al polémica surgió cuando diversas organizaciones, tanto de gobierno como privadas y las dirigidas por residentes, comenzaron a emitir comunicados en los que advirtieron que la categoría todavía no había obtenido los permisos necesarios para la carrera, que incluiría una organización específica para no afectar las actividades convencionales; asimismo, medios locales aseguran que el evento sería subsidiado, es decir, que su financiamiento no provendría completamente de inversionistas privados.
Aunque hace aproximadamente tres semanas se presentó al patrocinador oficial del evento, las dudas han permanecido, al grado de que Martin J. Walsh, alcalde de la ciudad, ha dado un plazo de dos semanas para que la categoría y los promotores lleguen a un acuerdo con la gente del lugar.
Tal como se pronunció la semana anterior durante la presentación del calendario de 2016, Miles insiste en que todo estará conforme al plan. Incluso Ryan Hunter-Reay visitó el área del Seaport District hace pocos días, quedando emocionado sobre el futuro trazado.
«Todos entendemos que hilar las agujas y obtener las aprobaciones para una carrera callejera en un área metropolitana grande es difícil, incluso el mantenerla después de hacerla. Estamos conscientes de los desafíos pero creo que el costo-beneficio para tener la oportunidad de hacer algo grande en Boston está ahí».
En los últimos años, las competencias de este tipo en IndyCar han tenido periodos muy cortos. Basta con ver la corta duración de los eventos en Baltimore (2011 a 2013), Sao Paulo en Brasil (2010 a 2012) y Houston (2013 y 2014), a causa de problemas políticos, financieros o de promoción.
El evento propuesto en Qindgao, China, fue cancelado hace dos años por conflictos con otro evento local, lo que representó pérdidas monetarias al serial, a la vez que residentes del área de St. Petersburg, Florida, comenzaron hace algunas semanas a cuestionar sobre el total de ingresos y beneficios que la IndyCar ha llevado con su competencia.
El calendario 2016 tiene nuevamente 16 fechas, en las que a pesar de la inclusión de Boston, Elkhart Lake y Phoenix, se dejó fuera a Fontana, Milwaukee y Nueva Orleans, por razones monetarias, de promoción o falta de acuerdo en la elección de una fecha.
Una posible cancelación en Boston dejaría al serial con 15 eventos en 14 pistas diferentes (Detroit será fecha doble), algo que no dejaría bien parada a la administración de Miles.

Cancelan clasificación de Indy Lights en Houston

Foto: Chris Owens/IndyCar Media
La condición de la pista, los problemas en la agenda, y la falta de conocimiento de los pilotos, provocó la cancelación de la clasificación más importante del año de la Indy Lights.
Debido a varios accidentes suscitados en la serie Pro Mazda, así como en la USF2000, el tiempo para la categoría telonera de la IndyCar fue reducido, pero el problema principal de los accidentes fue la famosa zona de la curva 1, la cual, a pesar de haber sido reparada la noche del viernes y de que se removió una chicana temporal, los pilotos de estas tres categorías siguieron reportando, a lo largo de la mañana de hoy, problemas de saltos a altas velocidades, al grado de que IndyCar Radio, la estación oficial de la categoría, al final de la sesión, reportó que el auto de Jack Hawksworth había doblado una suspensión.
Otra de las causas de la omisión de la clasificación fue el poco tiempo que los pilotos tuvieron para practicar en pista; ayer, sólo tuvieron 45 minutos; aún así, Peter Dempsey y su gente del Team Moore Racing mostró descontento, ya que no se avisó con tiempo de esta situación.
Aún así, en lugar de la clasificación, se llevó a cabo una práctica de 20 minutos, en la que el británico Hawksworth fue, por mucho, el más veloz, tal como en todas las pistas callejeras disputdas en este año.
No hubo incidentes, sólo una bandera roja causada por Juan Pablo García, quien se quedó detenido en pista. Aún con esto, el mexicano se colocó en un buen tercer lugar.
Carlos Muñoz arranca segundo hoy (Foto: Bret Kelley/IndyCar Media)
En una fecha decisiva para la carrera hacia el título, en la que cuatro pilotos están separados por sólo 11 puntos, el orden de salida se basa en la cantidad de puntos que cada auto (no piloto) ha juntado a lo largo del año, por lo que Sage Karam dirigirá a Carlos Muñoz y a Gabby Chaves a la bandera verde.

Práctica 2 de Indy Lights:
1. Jack Hawksworth (N) 1:06.3062 m.
2. Carlos Muñoz -a 0.5796 s.
3. Juan Pablo García -a 0.8999 s.
4. Sage Karam (N) -a 0.9941 s.
5. Zach Veach (N) -a 1.0031 s.
6. Axcil Jefferies (N) -a 1.2013 s.
7. Peter Dempsey -a 1.2442 s.
8. Gabby Chaves (N) -a 1.3667 s.
9. Jorge Goncálvez -a 1.4285 s.
10. Giancarlo Serenelli (N) -a 1.4619 s.
11. Conor Daly -a 1.5008 s.
12. Matthew Di Leo (N) -a 1.8582 s.

PARRILLA DE SALIDA- Indy Lights en Houston
Basado en los puntos que CADA AUTO ha sumado en todo el año

1. Sage Karam (EUA-Schmidt)
2. Carlos Muñoz (COL-Andretti)

3. Gabby Chaves (COL-Schmidt)
4. Jack Hawksworth (ENG-Schmidt)

5. Juan Pablo García (MEX-Belardi)
6. Zach Veach (EUA-Andretti)

7. Jorge Goncálvez (VEN-Belardi)
8. Peter Dempsey (Team Moore)

9. Matthew Di Leo (CAN-Di Leo)
10. Conor Daly (EUA-Team Moore)

11. Giancarlo Serenelli (VEN-Belardi)
12. Axcil Jefferies (ZIM-Herta)