Archivo de la etiqueta: Chaves

Bourdais volvió a ganar

Bourdais ganó en Detroit (Foto: Chris Owens/INDYCAR Media)

Siempre siendo el más constante de los Chevrolet que no perteneciera a Penske ni a Ganassi, Sébastien Bourdais necesitaba un golpe de escena para consolidarse como uno de los mejores pilotos de la serie IndyCar.

Y a pesar de sufrir con el combustible, el francés ganó la segunda carrera de la Chevrolet Indy Dual in Detroit, realizada en el circuito callejero de Belle Isle, para conseguir su primer triunfo del año en una carrera que fue acortada de 70 a 68 giros, ya que se llegó a las dos horas de tiempo límite.

El tetracampeón de la serie Champ Car alargó su stint final a 30 vueltas y, si se hubiera completado el recorrido original, ni él ni los tres pilotos que iban detrás suyo hubieran llegado sin detenerse; un sorprendente Takuma Sato, quien se redimió de los errores del sábado, logró su primer podium del año, a la vez que Graham Rahal fue 3ro a pesar de dejarle el lugar al japonés en uno de sus reinicios, luego de haberlo bloqueado.

Uno de quienes se llevan las menciones especiales es Tristan Vautier, quien con un auto de Dale Coyne y en su primera aparición en circuitos callejeros en más de año y medio llegó 4to, a la vez que Marco Andretti sobrevino de estar lapeado para completar el Top 5.

Montoya dominó la primera mitad, pero acabó sin combustible (Foto: Chris Jones/INDYCAR Media)

Hubo dos momentos diferentes a lo largo del recorrido: a pesar de la fuerte lluvia que cayó en gran parte de la mañana, la primera mitad se fue bajo bandera verde, en la que las condiciones fueron cambiantes pero la pista se fue secando. Aún así, fue el show de Juan Pablo Montoya y Will Power, quienes dominaron a placer y sacaron casi 20 segundos a Scott Dixon, su más cercano rival.

Pero un golpe de Rodolfo González en la vuelta 36 cambió todo el contexto, debido a que se generaron múltiples estrategias: Conor Daly y Ryan Hunter-Reay se quedaron lo más posible en pista, así como Power, quien había perdido más de 10 sitios porque entró a pits de emergencia; su volante dejó de funcionar por tanta humedad en su habitáculo, lo cual le impidió cambiar la marcha.

Después, Dixon y Bourdais lograron pasar a Montoya, quien tuvo una detención lenta e hizo un derrape que casi lo deja fuera de acción; no obstante, ellos junto con el resto tenían neumáticos para seco.

Tras reiniciar, Daly armó una interesante ventaja a la vez que Hunter-Reay y Scott Dixon pararon, con el fin de tener suficiente combustible, pero en el giro 50, Josef Newgarden perdió el control y se estrelló fuertemente en el muro de la recta más larga de la pista, aunque salió ileso; simultáneamente, Luca Filippi se siguió de frente en la curva 3.

Esto obligó al piloto de Schmidt Peterson a detenerse y heredarle la punta a Bourdais, quien pasó las 20 vueltas finales a ahorrar su etanol.

Daly se lució, lideró y llegó 6to (Foto: Joe Skibinski/INDYCAR Media)

Pero dos choques entre Sage Karam y Jack Hawksworth, uno entre Dixon y Charlie Kimball, y otro más entre Power y Castroneves, obligaron la salida del Pace Car en cuatro ocasiones extra y que incluyó la bandera roja que marcó el cambio en el recorrido final; a pesar de los intentos de Sato para acercarse en los últimos 3 giros, Bourdais se llevó la victoria por 33ra ocasión en competencias de primer nivel en Estados Unidos.

Los reinicios tan apretados provocaron un caótico cambio en las posiciones, además de que en la última vuelta, Montoya se quedó sin combustible en la última vuelta, por lo que cayó de la 4ta a la 10ma casilla; el ganador de las «500 Millas de Indianapolis» iba en segundo a ocho vueltas del final, antes de que Sato lo pasara de manera milimétrica, y justa, en el reinicio.

La carrera de este domingo marcó el primer abandono en 2015 para Dixon, Power y Castroneves y Carlos Muñoz, quien pasó de 11mo a 5to en cuestión de cinco vueltas antes de que su motor Honda dijera «basta».

En contraste, Daly y el colombiano Gabby Chaves, quien inició perdido el fin de semana, obtuvieron sus primeros Top 10’s en la categoría, al ser 6to y 9no, respectivamente.

Montoya, por su parte, se benefició de los abandonos de sus coequiperos y aumentó la ventaja sobre Power a 21 puntos.

No hay descanso en la categoría más rápida del mundo; el próximo sábado habrá regreso a los óvalos porque se hará la tradicional visita al Texas Motor Speedway, la cual marca la segunda mitad de la temporada.


RESULTADOS- CHEVROLET DETROIT INDY DUAL (CARRERA 2):

 

El ciclo cafetero, en apogeo

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media

Para ser una categoría estadounidense, el «boom» de los países latinoamericanos en la IndyCar en los últimos 20 años es algo tan innegable como legítimo.

A lo largo de más de 100 años de automovilismo en Estados Unidos, diversas naciones han tenido su etapa de «apogeo» o supremacía sobre los organismos existentes en este lapso.
Paralelo al desarrollo del deporte motor como tal, marcas europeas ganaron 5 de las primeras 8 ediciones de las «500 Millas de Indianápolis» y, aunque no hubo campeonatos como tal en algunos de esos años, en parte por las Guerras Mundiales o por los cambios de líderes, siempre hubo personajes e íconos de la industria externos que dejaron huella.
Podemos hablar de los Duesenberg, los Offenhauser y los Eagle que dominaron en la posguerra y la época dorada, pero no podríamos olvidar el Lotus 38 de Jim Clark, inglés, que revolucionó el mundo del deporte, seguido por el Lola, también de origen inglés, con el T90 y Graham Hill.
De hecho, podemos decir que esa herencia se ve con los autos actuales: los Dallara, bien que mal, son referentes en cuanto a la construcción de chassis no sólo en Indy, sino en muchas series a lo largo del orbe.
No obstante, desde que Emerson Fittipaldi y Roberto José Guerrero debutaron en CART y en las «500 Millas de Indianapolis» en 1984, el automovilismo de América Latina inició un camino que, hasta hoy, continúa en soberano ascenso.
Para no ser injustos, México fue el primero de los países en tener representantes en Estados Unidos; Héctor Alonso Rebaque, Josele Garza, Bernard y Michel Jourdain Sr., aunque de forma esporádica, estuvieron presentes a lo largo de los años 80, cuando para algunos de ellos el sueño de la Formula Uno quedó en el pasado. 
De hecho, algunos recuerdan que Rebaque ganó el primer evento en Elkhart Lake, y todo esto fue parte para que Fernández, Jourdain Jr., Domínguez y todos los que pasaron, tanto por la Indy Lights y Formula Atlantic como por la CART/IRL/IndyCar, forjaran en su momento una alternativa a la F-1 y para el deporte azteca. Dicha opción prosigue con Gutiérrez, O’Ward y Toledano, quienes dejaron Europa para mirar el sueño americano.
Y así, muchos de los países del área no han dejado de conseguir adeptos con el tiempo: Perú con Koechlin, Chile con Salazar, Donoso y Scuncio, Uruguay con «Gonchi» y Urrutia, Argentina con Fontana y Guerrieri. Los patrocinios ayudan, por eso hay que ver lo que hizo la tabacalera Player’s en Canadá por más de 10 años.
Pero Brasil y Colombia se llevan las palmas. En el caso del primero, gracias a Emerson Fittipaldi y sin dejar de lado a Raul Boesel, la enorme generación de pilotos que sobresalió en las últimas dos décadas y que llenó las gradas en múltiples ocasiones, ya sea en CART o en IndyCar. Uno de ellos sigue luchando para igualar el récord histórico en «la carrera más famosa del mundo».
Ahora es el ciclo cafetero. Por primera vez, cinco bogotanos tomaron la bandera verde en el Gran Premio de Indianapolis, aunque se supone que esto debió ocurrir el mes pasado en Long Beach, y lo volverán a hacer para las clásicas «500 Millas».

Liderados por un viajero que ha ganado en toda categoría en la que ha participado, seguido de dos veteranos en equipos de gran calibre, y los otros dos quienes aran su propio camino; aunque no es lo que alguna vez lograron los brasileños y se queda a un pasito de lo logrado por los mexicanos, deja mucho qué pensar.

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media

Imagínense si Piedrahita tiene un golpe de suerte en la Indy Lights, si Tatiana Calderón no hubiera dejado la Star Mazda de ese tiempo a favor del sueño europeo, o si Oscar Tunjo y Julián Leal dan el salto a Norteamérica. Potencial en todo el mundo, hay. El 1-2-3 en Houston lo respalda.

Indudablemente, se puede decir que Colombia está en su momento de apogeo. Sólo es cuestión de seguir aprovechándolo, y quién sabe, en un futuro no muy lejano podríamos ver a esta serie, tan bondadosa con todos nosotros en cierto tiempo, de nuevo al sur del continente. Que así sea.

Por Eduardo Olmos (@EOlmos)

Datos:
– Carreras con mayor participación de brasileños en Indy cars:
15 de mayo de 1999- Río 400 de CART (estuvieron 10: Gil de Ferran, Helio Castroneves, Christian Fittipaldi, Cristiano da Matta, Mauricio Gugelmin, Roberto Moreno, Tony Kanaan, Gualter Salles, Tarso Marques y Luiz García Jr.).

11 de marzo de 2001- Gran Premio de Monterrey de CART (aparecieron 10: De Ferran, Castroneves, Fittipaldi, Da Matta, Gugelmin, Moreno, Kanaan, García Jr., Bruno Junqueira y Max Wilson). 

– Carrera con mayor participación de mexicano en Indy cars: 12 de octubre de 2003- Gran Premio de México de Champ Car (estuvieron 6: Adrián Fernández, Michel Jourdain Jr., Mario Domínguez, Luis Miguel «Chapulín» Díaz, Rodolfo Martínez Lavín y Roberto González). 

– Carrera con mayor participación de colombianos en Indy cars: 9 de mayo de 2015- Gran Premio de Indianapolis (corren 5: Juan Pablo Montoya, Sebastián Saavedra, Carlos Muñoz, Carlos Huertas y Gabby Chaves).

Lista de participantes de Indy 500

Foto: Joe Skibinski/INDYCAR Media
Se reveló este domingo la lista de pilotos que intentarán correr en la 99na edición de las «500 Millas de Indianapolis» a celebrarse en dos semanas.
A pesar de la especulación que se generó por la incertidumbre de algunos equipos y la falta de motores, la adición de Alex Tagliani con AJ Foyt Racing y la confirmación de la familia Lazier ayudó para tener un Bump Day el próximo domingo.
La última vez que se presentaron más de 33 máquinas fue hace dos años, cuando Katherine Legge firmó de último minuto con el Schmidt Peterson Motorsports y el mexicano Michel Jourdain Jr. quedó eliminado de la carrera.
Asimismo, la lista preliminar destaca la continuidad de Carlos Huertas con el Dale Coyne Racing, por lo que por primera vez habrá cinco colombianos intentando calificar.
Coyne todavía no confirma al piloto que, hasta este momento, ha manejado el italiano Francesco Dracone; los candidatos más viables para ocupar dicho asiento son Legge, el australiano James Davison y el brasileño Vitor Meira.
Las prácticas para las «500 Millas» comienzan este lunes y durarán toda la semana con sesiones de seis horas; las clasificaciones serán el sábado 16 y el domingo 17.


LISTA DE INSCRITOS PARA INDY 500 – PROPORCIONADA POR INDYCAR


AL 10 DE MAYO DE 2015

PILOTO EQUIPO MOTOR/KITS
#1- Will Power Team Penske Chevrolet
#2- Juan Pablo Montoya Team Penske Chevrolet
#3- Helio Castroneves Team Penske Chevrolet
#4- Stefano Coletti (N) KV Racing Chevrolet
#5- James Hinchcliffe Schmidt/Peterson Honda
#6- JR Hildebrand CFH Racing Chevrolet
#7- James Jakes Schmidt/Peterson Honda
#8- Sage Karam Chip Ganassi Racing Chevrolet
#9- Scott Dixon Chip Ganassi Racing Chevrolet
#10- Tony Kanaan Chip Ganassi Racing Chevrolet
#11- Sébastien Bourdais KVSH Racing Chevrolet
#14-Takuma Sato AJ Foyt Ent. Honda
#15- Graham Rahal Rahal Letterman Honda
#17- Sebastián Saavedra Chip Ganassi Racing Chevrolet
#18- Carlos Huertas Dale Coyne Racing Honda
#19- TBA Dale Coyne Racing Honda
#20- Ed Carpenter CFH Racing Chevrolet
#21- Josef Newgarden CFH Racing Chevrolet
#22- Simon Pagenaud Team Penske Chevrolet
#24- Townsend Bell DRR/Kingdom Chevrolet
#25- Justin Wilson Andretti Autosport Honda
#26- Carlos Muñoz Andretti Autosport Honda
#27- Marco Andretti Andretti Autosport Honda
#28- Ryan Hunter-Reay Andretti Autosport Honda
#29- Simona de Silvestro Andretti Autosport Honda
#32- Oriol Serviá Rahal Letterman Honda
#41- Jack Hawksworth AJ Foyt Ent. Honda
#43- Conor Daly Schmidt/Peterson Honda
#48- Alex Tagliani AJ Foyt Ent. Honda
#63- Pippa Mann Dale Coyne Racing Honda
#83- Charlie Kimball Chip Ganassi Racing Chevrolet
#88- Bryan Clauson KVSH/Jonathan Byrd Chevrolet
#91- Buddy Lazier Lazier Partners Racing Chevrolet
#98- Gabby Chaves (N) Bryan Herta Autosport Honda


PILOTOS DISPONIBLES EN EL MERCADO
*Por orden alfabético

– Ryan Briscoe
– Guy Cosmo
– Wade Cunningham
– James Davison
– Jay Howard- El acuerdo anunciado entre Howard y Bryan Herta Autosport en noviembre de 2014 se cayó en abril.
– Katherine Legge
– Vitor Meira
– Martin Plowman
– Zach Veach
– Stefan Wilson

Podcast 9 de 2015: La primera previa en Indy

Foto: Walter Kuhn/INDYCAR Media
El equipo de «IndyCar al Día» hace la previa de la quinta fecha de la campaña de la serie, a celebrarse en el circuito mixto de Indianapolis, así como de la Indy Lights, Pro Mazda y USF2000. Asimismo, resumen las novedades respecto a Indy 500.

Newgarden festejó por primera vez

Con 24 años, Newgarden ganó por primera vez. Foto: IndyCar Media
A comparación con la carrera pasada, en Long Beach, la de hoy en el Barber Motorsports Park, Birmingham, Alabama, fue mil veces mejor ya que hubo dramatismo hasta en la última vuelta y hubo un nuevo ganador y fue el joven piloto estadounidense Josef Newgarden (CFH Racing), que escribió su nombre en la prestigiosa lista de ganadores de la Verizon IndyCar Series, que sigue teniendo a Juan Pablo Montoya cómo el líder del campeonato.
Al ser un circuito demándate, donde es difícil superar, la estrategia es lo más importante y otra vez fue vital, jugando un papel decisivo, haciendo que la carrera sea entretenida y con mucha tensión. La estrategia del ex campeón de la Indy Lights, protegido de Sarah Fisher, fue perfecta, a pesar que su arranque fue brillante, donde paso del quinto al segundo lugar en una vuelta, demostrando que estaba para ganar.
En las últimas vueltas, Newgarden, nacido en Hendersonville, Tennessee, supo ahorrar el combustible y con una diferencia de 2s206 ganó en el segundo circuito mixto de la temporada 2015.

Carreron en Alabama. Foto: IndyCar Media

55 carreras tardo el estadounidense para obtener su primer triunfo en la categoría más rápida del mundo. Su escuadra, el CFH Racing, que surgió hace unos meses cuando Ed Carpenter y Fisher fusionaron sus respectivos equipos, también ganó por primera vez, demostrando que los equipos chicos también pueden ganar.

Graham Rahal, del equipo Rahal Letterman Lanigan Racing, estuvo inspirado, a pesar que cambio su modo de correr, y llegó segundo en una de sus mejores pruebas, logrando así  su primer podio del año, que lo anima para seguir obteniendo buenos resultados, importantes para dejar de ser un piloto del pelotón de atrás.
Rahal estuvo cerca de ganar. Foto: IndyCar Media
Scott Dixon, de Chip Ganassi Racing, sigue sin bajarse del podio alabameño y por segundo año consecutivo fue tercero, volviendo a sumar buenos puntos para el campeonato, en el cual está tercero, siendo el mejor representante de su equipo.
Después de mucho problemas, cómo un drive-through, por un toque con Takuma Sato (A. J. Foyt Enterprises), el campeón Will Power sacó un milagroso cuarto lugar y fue el mejor del Team Penske, que estuvo complicado con las estrategias. Lo mismo sucedió con Ryan Hunter-Reay, quien se llevó un valioso top five, inesperado para él y su equipo, el Andretti Autosport.
El toque entre Power y Sato:
Carlos Muñoz, también de Andretti Autosport, terminó siendo el mejor colombiano al ser sexto, logrando su segundo Top 10 al hilo, después del noveno lugar en la anterior carrera.
Juan Pablo Montoya tuvo una frustrante carrera y llegó décimo cuarto, siendo este su peor resultado del año hasta el momento, pero al menos le sirvió para retener la punta del campeonato.
El venezolano Rodolfo González, debutante con Dale Coyne Racing, no defraudo en su primera carrera y finalizó vigésimo, tras luchar en varias oportunidades con pilotos que habitualmente corren.
Tras tres carreras consecutivas, la categoría se toma un descanso de una semana y volverá el 9 de mayo en el circuito mixto del Indianápolis Motor Speedway, para la segunda edición del Gran Premio de Indianápolis.

CLASIFICACIÓN FINAL – GP DE ALABAMA 2015:

1 – Josef Newgarden (Dallara DW12-Chevy) – CFH – 90 vueltas
2 – Graham Rahal (Dallara DW12-Honda) – Rahal – 2″2061
3 – Scott Dixon (Dallara DW12-Chevy) – Ganassi – 4″8371
4 – Will Power (Dallara DW12-Chevy) – Penske – 19″4903
5 – Ryan Hunter-Reay (Dallara DW12-Honda) – Andretti – 22″0663
6 – Carlos Munoz (Dallara DW12-Honda) – Andretti – 24″0595
7 – James Hinchcliffe (Dallara DW12-Honda) – Schmidt – 24″6529
8 – Sebastien Bourdais (Dallara DW12-Chevy) – KV – 25″4534
9 – Simon Pagenaud (Dallara DW12-Chevy) – Penske – 30″6139
10 – Marco Andretti (Dallara DW12-Honda) – Andretti – 33″4777
11 – Luca Filippi (Dallara DW12-Chevy) – CFH – 34″1607
12 – Charlie Kimball (Dallara DW12-Chevy) – Ganassi – 34″6792
13 – Tony Kanaan (Dallara DW12-Chevy) – Ganassi – 35″3334
14 – Juan Pablo Montoya (Dallara DW12-Chevy) – Penske – 36″6361
15 – Helio Castroneves (Dallara DW12-Chevy) – Penske – 39″4194
16 – Gabby Chaves (Dallara DW12-Honda) – Herta – 45″8965
17 – Takuma Sato (Dallara DW12-Honda) – Foyt – 50″8442
18 – Sage Karam (Dallara DW12-Chevy) – Ganassi – 55″1372
19 – Stefano Coletti (Dallara DW12-Chevy) – KV – 55″4160
20 – Rodolfo Gonzalez (Dallara DW12-Honda) – Coyne – 1’07″9855
21 – Jack Hawksworth (Dallara DW12-Honda) – Foyt – 1’13″1828
22 – James Jakes (Dallara DW12-Honda) – Schmidt – a 1 vuelta
23 – Francesco Dracone (Dallara DW12-Honda) – Coyne – a 1 vuelta

Dixon dominó en Long Beach

El neozelandés nunca había ganado en está pista. Foto: IndyCar Media
En la tarde de hoy, las famosas calles de Long Beach, en California, se vistieron de gala para la tercera fecha de la temporada 2015 de la Verizon IndyCar Series y en una carrera muy tranquila, donde el sol brillo e hizo mucho calor, el piloto neozelandés Scott Dixon, del equipo Chip Ganassi Racing, al fin pudo ganar el Toyota Grand Prix of Long Beach, una prueba que siempre fue difícil para él ya que nunca había obtenido buenos resultados.  
Desde la largada, que fue muy desordenada, el tricampeón demostró porque tenía un auto muy competitivo y ya en el comienzo supero a Juan Pablo Montoya (Team Penske) por el segundo lugar.
Al ser una carrera sin muchas incidencias, donde solo hubo una bandera amarilla por destrozos, las paradas en boxes, las cuales fueron dos, eran vitales y la primera fue más que importante para la victoria de Dixon, ya que le ganó el liderato al pole position Helio Castroneves (Team Penske), quien tardo demasiado en salir porque tuvo que esperar que entre su compatriota Tony Kanaan, que estaba en el cajón de adelante.
Después de ese momento decisivo, Dixon, que lidero 44 vueltas, no tuvo rivales y ganó cómodamente en uno de los circuitos callejeros más famosos del mundo, que cómo siempre tuvo todas sus tribunas llenas.
Uno de los grandes nombres de la categoria, Dixon, quien no ganaba desde Sonoma el año pasado, llegó a 36 triunfos. 
El brasileño Helio Castroneves, actual subcampeón, tampoco fue presionado y otra vez fue segundo, cómo el domingo pasado en Nueva Orleans. Quien se tomó revancha por lo de la carrera pasada fue el colombiano Juan Pablo Montoya y se quedó con el último escalón del podio y además sigue siendo el líder del campeonato.
El podio. Foto: IndyCar Media
Simon Pagenaud, otro de Penske, culmino cuarto, tras no poder pasar a Montoya, mientras que quinto llegó el otro brasileño, Tony Kanaan, quien sigue sumando muy buenos puntos para el campeonato, el cual es tercero, siendo el mejor no Penske. 
Además de Montoya, los otros colombianos que terminaron dentro del top ten fueron Carlos Muñoz, de Andretti Autosport, en noveno y Sebastián Saavedra, que en su primera carrera con el equipo Chip Ganassi Racing se ubicó decimo, sumando así su cuarto Top 10, el segundo consecutivo en está pista. El único colombiano debutante, Gabby Chaves, representante del equipo Bryan Herta Autosport,
pudo llegar en el décimo sexto lugar.
Destacable actuación de Saavedra. Foto: IndyCar Media

Conor Daly, piloto de Dale Coyne Racing por está fecha, cumplió con terminar la carrera y con un auto inferior alcanzo el décimo séptimo lugar, dándole al equipo su mejor resultado en lo que va del año.

 
Como en la clasificación, la carrera del campeón Will Power también fue para el olvido. Su auto se le quedó parado en la entrada a boxes en las primeras vueltas, pero pudo hacerlo arrancar y siempre corrió con una vuelta menos y terminó vigésimo, siendo el peor de su equipo. 

El descanso no existe para los pilotos más rápidos del mundo y el próximo domingo (26) se estarán presentando en un circuito que es conocido por todos, el Barber Motorsports Park de Birmingham, Alabama.
CLASIFICACIÓN FINAL – GP DE LONG BEACH 2015: 
1. Scott Dixon Chip Ganassi Racing Team Chevrolet 80 vueltas
2. Helio Castroneves Team Penske Chevrolet + 2.2221s
3. Juan Pablo Montoya Team Penske Chevrolet + 13.4862s
4. Simon Pagenaud Team Penske Chevrolet + 13.7382s
5. Tony Kanaan Chip Ganassi Racing Team Chevrolet + 14.6249s
6. Sebastien Bourdais KVSH Racing Chevrolet + 15.0829s
7. Josef Newgarden CFH Racing Chevrolet + 18.8398s
8. Marco Andretti Andretti Autosport Honda + 33.9476s
9. Carlos Munoz Andretti Autosport Honda + 34.9599s
10. Sebastian Saavedra Chip Ganassi Racing Team Chevrolet + 35.5359s
11. Graham Rahal Rahal Letterman Lanigan Racing Honda + 37.4628s
12. James Hinchcliffe Schmidt Peterson Motorsports Honda + 38.7713s
13. Ryan Hunter-Reay Andretti Autosport Honda + 40.3347s
14. Jack Hawksworth AJ Foyt Enterprises Honda + 41.2744s
15. Charlie Kimball Chip Ganassi Racing Team Chevrolet + 44.3872s
16. Gabby Chaves BHA with Curb-Agajanian Honda + 46.6589s
17. Conor Daly Dale Coyne Racing Honda + 50.0574s
18. Takuma Sato AJ Foyt Enterprises Honda + 53.8043s
19. James Jakes Schmidt Peterson Motorsports Honda + 1:39.7966s
20. Will Power Verizon Team Penske Chevrolet a 1 vuelta
21. Francesco Dracone Dale Coyne Racing Honda a 2 vueltas
22. Luca Filippi CFH Racing Chevrolet a 3 vueltas
23. Stefano Coletti KV Racing Technology Chevrolet a 11 vueltas

Podcast 4 de 2015: Análisis de St. Petersburg

Foto: INDYCAR Media
El equipo de «IndyCar al Día», Bruno Tarulli y Eduardo Olmos, analizan lo ocurrido durante el fin de semana en el Gran Premio de St. Petersburg, para la IndyCar Series y las categorías del Mazda Road to Indy.
¡No te lo pierdas durante estos días de vacaciones!

Montoya le da otra victoria a Colombia

Montoya festeja al ganar. Foto: IndyCar Media
Cómo era de esperarse por el gran ritmo que habían mostrado en lo previo, el ganador de la apertura de la temporada 2015, realizada esta tarde en el veloz circuito callejero de St. Petersburg, en Florida, iba a ser un piloto del equipo Penske y así lo fue y el colombiano Juan Pablo Montoya se llevó el triunfo, tras derrotar mano a mano al actual campeón Will Power, uno de sus compañeros de equipo en la escuadra campeona.
El piloto australiano impuso autoridad en casi toda la carrera,  que estuvo llena de banderas amarillas por destrozos, principalmente por parte de alerones de los aero kits de Honda, lo más frágiles, pero en el final tuvo una muy mala parada en su última entrada a boxes y le regalo la victoria al latinoamericano, quien siempre estaba por detrás y venía haciendo una sólida carrera, siempre en el top five y sin meterse en problemas.
El monarca, quien lleva el número 1 en su auto, quiso recuperar la punta porque tenía el mejor auto de la parrilla, pero faltando once vueltas, se equivocó y no midió bien y toco a Montoya, quien por suerte no salió perjudicado. Power rompió un poco el alerón delantero y el auto no volvió a ser el mismo de antes y se tuvo que terminar conformando con el segundo lugar, un derrota sin dudas para él porque venía teniendo un fin de semana perfecto, donde ganó todo lo previo.
Power, el perdedor. Foto: IndyCar Media
El de Bogotá corrió cómo un campeón, ya que ahorro combustible y antes de que se cumpla la mitad de carrera hizo una maniobra espectacular, donde en un reinicio paso a dos competidores.
Con este nuevo triunfo, Montoya llegó a 13 victorias en la categoría más rápida del mundo, el segundo desde que volvió el año pasado con Penske. La anterior había sido en Pocono 2014.
16 años tuvieron que pasar para que Montoya vuelva a ganar en un circuito callejero. La última había sido en Vancouver, Canadá, en 1999, por CART/Champ Car, cuando fue campeón en su año de debutante.
El colombiano luchara por el título este año. Foto: IndyCar Media
El brasileño Tony Kanaan no esperaba estar en el podio pero le salvo el día a Chip Ganassi al ser tercero. Helio Castroneves y Simon Pagenaud, que corrió su primera carrera con Penske, fueron cuartos y quintos respectivamente. Sébastien Bourdais, de KV Racing Technology, no pudo pelear por la victoria, pero se va con un gran resultado al terminar sexto, la misma posición en la que largó.
Está carrera, que tuvo 110 vueltas, demostró que los pilotos de Honda están complicados con su aero kit, que se rompe más fácil que el de Chevrolet. A parte, están un poco en desventaja, ya que el mejor de ellos fue Ryan Hunter-Reay, del equipo Andretti Autosport, en séptimo. Igual no es para preocuparse pero los ingenieros de la marca nipon tendrán que trabajar duro en el desarrollo de estas piezas, importantes ya que las de Chevrolet responden mejor.
Para los coterráneos de Montoya, la carrera fue muy difícil y les costó bastante avanzar. Carlos Muñoz, también del equipo de Michael Andretti, vio la bandera a cuadros en décimo cuarto lugar, tres posiciones más adelante que Gabby Chaves (Bryan Herta Autosport), quien cumplió con el objetivó de terminar su primera carrera. Carlos Huertas (Dale Coyne Racing) debió abandonar por un problema en la dirección, limpiándole no doblar bien.
La próxima fecha será en el circuito que debuta este año, el NOLA Motorsports Park, sede del primer Gran Premio de Luisiana el 12 del próximo mes.

CLASIFICACIÓN FINAL – GP DE ST. PETERSBURG 2015:

1. Juan Pablo Montoya – Penske – Dallara/Chevrolet, 2h16m58.1079s
2. Will Power – Penske – Dallara/Chevrolet, 0.9930s
3. Tony Kanaan – Chip Ganassi Racing – Dallara/Chevrolet, 11.1685s
4. Helio Castroneves – Penske – Dallara/Chevrolet, 11.4376s
5. Simon Pagenaud – Penske – Dallara/Chevrolet, 12.3909s
6. Sebastien Bourdais – KVSH Racing – Dallara/Chevrolet, 16.4923s
7. Ryan Hunter-Reay – Andretti Autosport – Dallara/Honda, 27.7102s
8. Jack Hawksworth – AJ Foyt Enterprises – Dallara/Honda, 34.9206s
9. Luca Filippi – CFH Racing – Dallara/Chevrolet, 38.1564s
10. Marco Andretti – Andretti Autosport  – Dallara/Honda, 38.6910s
11. Graham Rahal – Rahal Letterman Lanigan – Dallara/Honda, 40.3895s
12. Josef Newgarden  – CFH Racing – Dallara/Chevrolet, 51.7710s
13. Takuma Sato – AJ Foyt Enterprises – Dallara/Honda, 52.2688s
14. Carlos Muñoz – Andretti Autosport – Dallara/Honda, 56.7210s
15. Scott Dixon – Chip Ganassi Racing – Dallara/Chevrolet, 59.6613s
16. James Hinchcliffe – Schmidt Peterson Motorsports – Dallara/Honda, 1m02.4581s
17. Gabby Chaves – Bryan Herta Autosport – Dallara/Honda, 1m03.0667s
18. Simona de Silvestro – Andretti Autosport – Dallara/Honda, 1m03.1422s
19. Sage Karam – Chip Ganassi Racing – Dallara/Chevrolet, a 1 vuelta
20. Stefano Coletti – KV Racing Technology – Dallara/Chevrolet, a 1 vuelta
21. Charlie Kimball – Chip Ganassi Racing – Dallara/Chevrolet, a 1 vuelta
22. James Jakes – Schmidt Peterson Motorsports – Dallara/Honda, a 10 vueltas
23. Francesco Dracone – Dale Coyne Racing – Dallara/Honda, Abandono
24. Carlos Huertas –  Dale Coyne Racing – Dallara/Honda, Abandono 

Montoya muestra avance en clasificación

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media
2015 pinta para ser un año de progresos para Juan Pablo Montoya, quien en la apertura de campaña en las calles de St. Petersburg, Florida, logró avanzar a la fase final de las clasificaciones en pistas no ovales, siendo el mejor de los «cafeteros».
El colombiano clasificó en la cuarta posición para la competencia del domingo, detrás de sus tres compañeros del Team Penske; sin embargo, expresó un sentimiento agridulce tras la sesión.
«Estuvo bien», dijo. «Algo decepcionado con la última vuelta para ser honesto. Es divertido porque en la fase previa estuve 3 décimas mejor llegando a la curva 10, pero fue en la última curva en la que tuve que corregir la salida».
Aún así, el bogotano se mostró feliz con su desempeño, ya que es la segunda vez que clasifica en el Top 6 en circuitos permanentes/callejeros desde su regreso a la serie; sólo en una de ellas (Detroit 1) lo hizo mediante el Firestone Fast Six, ya que en la otra (Toronto 2) ocurrió por medio de una sesión libre.
«Es grandioso. Llegamos una vez al Fast Six en todo el año. Necesitamos dos sets de llantas rojas para llegar a la segunda roja. Y de alguna manera hicimos la vuelta. Está bien».
Montoya, quien terminó 15to hace un año, también aseguró que no hay presión para obtener resultados, sino que sólo es cuestión de divertirse.
«Todavía tenemos el hambre de vencerlos a todos. Queremos ser los mejores, todavía hacemos el trabajo».

En lo que respecta al resto de los colombianos, Carlos Muñoz fue 14to, Gabby Chaves 22do, en lo que marca su debut en la serie, y Carlos Huertas se ubicó último.

Regresa la IndyCar

Se acabó la espera! Foto: IndyCar Media
Tuvieron que pasar varios meses para volver a ver a los autos de la Verizon IndyCar Series disputando una carrera y al fin los veremos este fin de semana, cuando comience la esperada temporada 2015 en el circuito callejero de St. Petersburg, en Florida, donde también debutan los aero kits, la principal novedad. Will Power viene de ser campeón por primera vez y este año buscara revalidad el título llevando el número 1 en su auto, atendido por el Team Penske.
Para muchos fue una pretemporada tranquila, donde hubo más rumores que confirmaciones, cómo por ejemplo la demanda de pilotos europeos interesados en correr. Lo más importante fue sin dudas cómo los equipos, junto a sus pilotos, desarrollaron los aero kits, fabricados por Chevrolet y Honda, los motoristas de la categoría más rápida del mundo. 
Con la llegada de estos paquetes aerodinámicos, los autos serán más rápidos ya que tendrán una mejor velocidad en curva, así cómo también en la rectas, dándole más espectáculo, para ser una de las series más entretenida para ver.
El primer circuito del año vuelve a ser el trazado callejero de St. Petersburg, una de las pistas más demandantes del calendario por ser de alta velocidad y con varias ondulaciones, además de tener distintos pisos, cómo asfalto y cemento, principalmente en la recta principal, que es un aeropuerto privado. La pista, que ya fue usada por la CART/Champ Car en 2003, tiene 2.900 metros de extensión y 14 curvas, la mayoría bien rápidas.
St. Petersburg es el primer callejero del año. Foto: IndyCar Media
Sí se cuenta la de CART/Champ Car, será la décima segunda edición del Firestone Grand Prix of St. Petersburg, que se destaca por ser una de las carreras mejor organizada, ya que nunca hubo problemas.
Helio Castroneves, también del Team Penske, tiene el honor de ser el piloto con más triunfos en está pista con tres. Su escuadra es también la más ganadora, pero con seis. El último ganador fue Will Power, quien ya ganó en 2010, cuando la carrera se pasó a un lunes por lluvia. 
Indy Lights:

La categoría telonera también comienza este fin de semana y disputara dos carreras, que marcara el debut del Dallara IL-15, que llega para volver a ser crecer al campeonato.

El Dallara IL-15. Foto: Indy Lights
13 pilotos participaran de está doble fecha, habiendo solamente un latinoamericano, el colombiano Juan Piedrahita, una de las nuevas incorporaciones del equipo Belardi Auto Racing, campeón el año pasado con Gabby Chaves, ahora en IndyCar.
Horario de las carreras:
Sábado 28 de marzo – Carrera 1: 15h25
Domingo 29 de marzo – Carrera 2: 13h45
  
Vuelta virtual:

Horarios:

Viernes (27/03):

13h30 – 14h45 – Primer entrenamiento
17h15 – 18h30 – Segundo entrenamiento

Sábado (28/03):

13h30 – 14h15 – Tercer entrenamiento
17h15 – Clasificación

Domingo (29/03):

16h30 – Carrera  (110 vueltas)

Aviso: los horarios son de Buenos Aires, Argentina.

Últimos ganadores:

2011 – Dario Franchitti – Chip Ganassi Racing
2012 – Helio Castroneves- Team Penske
2013 – James Hinchcliffe – Andretti Autosport
2014 – Will Power – Team Penske