Archivo de la etiqueta: campaña

Resumen 2015: Pippa Mann

FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media
Pippa Mann (Dale Coyne Racing) fue otra de las participantes que únicamente corrió en las fechas ovales de la IndyCar Series en 2015.

La piloto británica, quien lleva cuatro años dentro de la categoría más rápida del mundo, logró sus mejores resultados históricos pero tuvo dos abandonos relativamente polémicos porque por primera vez tomó la bandera verde en dos pruebas en óvalos cortos. Aquí presentamos sus números de 2015.

NÚMEROS:
Ranking: 29na
Competencias: 6
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 0
Top 10’s: 0
Mejor Arranque: 17ma (Pocono)
Mejor Resultado: 13ra (Fontana y Pocono)
Promedio en Clasificaciones: 21.8
Promedio de Resultados: 18.7
Abandonos: 4 (Indy 500, Texas, Fontana y Pocono)
Vueltas completadas: 1037 de 1448 (71.6%)
Vueltas lideradas: 0
Puntos: 76
RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg N/A N/A N/A
2 Nueva Orleans N/A N/A N/A
3 Long Beach N/A N/A N/A
4 Alabama N/A N/A N/A
5 G.P. de Indianapolis N/A N/A N/A
6 Indianapolis 500 25 22 Activo
7 Detroit 1 N/A N/A N/A
8 Detroit 2 N/A N/A N/A
9 Texas 22 17 Activo
10 Toronto N/A N/A N/A
11 Fontana 22 13 Activo
12 Milwaukee 23 24 Agarre
13 Iowa 22 23 Agarre
14 Mid-Ohio N/A N/A N/A
15 Pocono 17 13 Activo
16 Sonoma N/A N/A N/A

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Poco qué decir sobre una piloto que sólo ha participado en óvalos dentro de la categoría y parece estar destinada a nunca correr un calendario completo. A pesar de que mejoró su promedio de resultados (18.7 vs 23.5 que obtuvo en 2012, cuando corrió en cuatro oportunidades), únicamente completó el recorrido completo en Fontana, carrera que al igual que Pocono se trató de no cometer errores. Polémica fue su actuación en Iowa y Milwaukee, donde su inexperiencia en óvalos cortos dentro del serial fue tan evidente que pudo haber puesto en riesgo a varios participantes. La performance de un auto que tuvo a una gran cantidad de pilotos no ayudó en función de la estabilidad de su programa en estas pistas, pero contribuyó a que mantuvieran su lugar en el programa de financiamiento Leaders Circle. No es que esté mal que ella tenga participación en territorio desconocido, pero la gran lección que seguramente le dio la experiencia de 2015 fue que necesita algo más que tiempo de desarrollo para correr en todo tipo de pistas. Aunque es casi un hecho su vuelta al Brickyard en 2016, no se tiene certeza de lo que ocurrirá con la trayectoria de Mann en IndyCar».

EL MEJOR MOMENTO
Fontana y Pocono: A pesar de las circunstancias, cruzó la meta 13ra en ambas carreras, siendo su mejor producción en la categoría.

FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

EL PEOR MOMENTO
Milwaukee y Iowa: Abandonos tempranos por «agarre», aunque es bien sabido que su performance no ha estado a la altura en óvalos cortos.

FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media

Resumen 2015: Ed Carpenter

FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media
Ed Carpenter completó su 13er año en la IndyCar Series y 5to con un calendario limitado, al participar en los seis eventos ovales a bordo de la máquina #20 de CFH Racing.
A pesar de estar en una escudería que logró múltiples victorias y peleó por el campeonato, varios accidentes junto con fallas mecánicas provocaron que solo viera la bandera a cuadros en dos oportunidades. A continuación, presentamos el análisis de su temporada.

NÚMEROS:
Ranking: 27mo
Competencias: 6
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 0
Top 10’s: 2
Mejor Arranque: 4to (Fontana)
Mejor Resultado: 6to (Iowa)
Promedio en Clasificaciones: 14.2
Promedio de Resultados: 17.8
Abandonos: 4 (Indy 500, Texas, Fontana y Pocono)
Vueltas completadas: 1122 de 1448 (77.5%)
Vueltas lideradas: 1
Puntos: 88
RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg N/A N/A N/A
2 Nueva Orleans N/A N/A N/A
3 Long Beach N/A N/A N/A
4 Alabama N/A N/A N/A
5 G.P. de Indianapolis N/A N/A N/A
6 Indianapolis 500 12 30 Accidente
7 Detroit 1 N/A N/A N/A
8 Detroit 2 N/A N/A N/A
9 Texas 15 22 Motor
10 Toronto N/A N/A N/A
11 Fontana 4 22 Accidente
12 Milwaukee 22 10 Activo
13 Iowa 11 6 Activo
14 Mid-Ohio N/A N/A N/A
15 Pocono 21 17 Motor
16 Sonoma N/A N/A N/A

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«De manera coincidente, fue el más veterano de la plantilla y líder de la escudería quien logró los peores resultados; de hecho, a pesar de su número limitado de participaciones, tuvo el promedio más bajo de resultados desde que debutó en el serial en 2003 y rompió una racha de seis años consecutivos logrando al menos un podium. Se podría decir que fue uno de esos años en los que la mala suerte acompaña al piloto, en especial cuando ha probado sus habilidades en óvalos; no se pueden controlar completamente los problemas mecánicos (como Texas y Pocono) además de que los accidentes en Indy (la carrera) y Fontana tampoco fueron su responsabilidad completa. Seguramente los resultados de su parte volverán a ser satisfactorios en 2016, pero con 34 años de edad, el hecho de ver por los intereses de su escuadra seguirán prevaleciendo y, en un futuro no tan lejano, podría comenzar a darle a otros pilotos la oportunidad de manejar su vehículo en óvalos».

EL MEJOR MOMENTO
Iowa: No sólo por ser el mejor resultado del año, sino por protagonizar una de las rivalidades de 2015.



EL PEOR MOMENTO
Indy 500. No hay necesidad de explicación.

Resumen 2015: Rodolfo González

FOTO: Richard Dowdy/INDYCAR Media

Otro de nuestros representantes latinoamericanos de habla hispana que tuvo participación en la IndyCar Series en 2015 fue Rodolfo «Speedy» González, quien tuvo seis apariciones con Dale Coyne Racing, todas en circuitos no ovales, y logró todo tipo de resultados.

Después de Tristan Vautier, el venezolano fue quien más carreras acumuló en esta escudería al igual que la británica Pippa Mann; sin embargo, a pesar de sufrir abandonos y no tener la misma experiencia que prácticamente toda la parrilla, llegó a liderar vueltas e incluso a influir por algunos momentos en la lucha por el campeonato. Presentamos a continuación su año en números.

NÚMEROS:
Ranking: 26to
Competencias: 6
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 0
Top 10’s: 1
Mejor Arranque: 21ro (Alabama)
Mejor Resultado: 9no (Sonoma)
Promedio en Clasificaciones: 22.3
Promedio de Resultados: 18.3
Abandonos: 2 (Detroit 1 y 2)
Vueltas completadas: 410 de 465 (88.2%)
Vueltas lideradas: 5
Puntos: 94
RESULTADOS POR CARRERA
NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg N/A N/A N/A
2 Nueva Orleans N/A N/A N/A
3 Long Beach N/A N/A N/A
4 Alabama 21 20 Activo
5 G.P. de Indianapolis N/A N/A N/A
6 Indianapolis 500 N/A N/A N/A
7 Detroit 1 22 21 Buje Trasero
8 Detroit 2 22 22 Accidente
9 Texas N/A N/A N/A
10 Toronto 23 18 Activo
11 Fontana N/A N/A N/A
12 Milwaukee N/A N/A N/A
13 Iowa N/A N/A N/A
14 Mid-Ohio 22 20 Activo
15 Pocono N/A N/A N/A
16 Sonoma 24 9 Activo
EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Considerando que tuvo menos oportunidades de probar para Coyne a lo largo del invierno del año pasado, así como el hecho de que hizo múltiples viajes de América a Europa en semanas consecutivas para cumplir sus compromisos televisivos de Fórmula Uno, González, a pesar de no estar tanto tiempo en el equipo como Vautier, aportó la suficiente experiencia como para darle al equipo estabilidad y crecimiento en su programa de pistas no ovales; además, sabiendo que no estuvo en un auto de punta, siempre se basó en las estrategias alternativas para poder recuperar terreno en las competencias. Prueba de ello fue la buena actuación que tuvo en su debut en Barber, donde peleó en su momento dentro del Top 10, Toronto, donde incluso lideró, y Sonoma, en la cual finalizó noveno y le hizo la vida difícil a Montoya. En estas tres fechas, junto con Mid-Ohio, terminó en la vuelta del líder; el fin de semana en Detroit, donde acumuló dos abandonos, fue circunstancial porque tenía tiempo de no manejar en lluvia y nunca había manejado el DW12 modificado en este tipo de condiciones. Por desgracia, el anuncio de Daly como piloto de tiempo completo reduce sus posibilidades de verlo nuevamente con Coyne, pero la actuación en la fecha final debió atraer la atención de algún propietario en el paddock».

EL MEJOR MOMENTO
Se podría elegir entre la novena posición en la final de Sonoma, conteniendo por algunas vueltas a Juan Pablo Montoya, o Toronto, donde a pesar de ser 18vo, lideró cinco vueltas.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

EL PEOR MOMENTO
Detroit: Dos carreras, dos accidentes; quizá en la primera manga no hubo tanta repercusión por la pobre dinámica de ese evento, pero su golpe en la segunda interrumpió el dominio de Montoya (otra vez) y desató el caos.

Resumen 2015: Justin Wilson

FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR Media
El británico Justin Wilson corrió seis eventos de la IndyCar Series en este 2015, en una cuarta operación de Andretti Autosport.

A pesar de lograr un nuevo podium en la categoría y ser instrumento fundamental para el buen cierre de año de la escuadra, un accidente muy inusual provocó el primer fallecimiento en el serial desde 2011, cuando una pieza de auto ajeno de gran volumen impactó en su cabeza, dejándole heridas en su cabeza.

Presentamos el análisis del año del ex piloto de Fórmula Uno y Champ Car, no sin antes mantener en oración a sus familiares y amigos cercanos.

NÚMEROS:

Ranking: 24to
Competencias: 6
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 1
Top 10’s: 1
Mejor Arranque: 6to (G.P. de Indy)
Mejor Resultado: 2do (Mid-Ohio)
Promedio en Clasificaciones: 13.0
Promedio de Resultados: 16.2
Abandonos: 3 (G.P. de Indy, Milwaukee y Pocono)
Vueltas completadas: 1052 de 1122 (93.8%)
Vueltas lideradas: 11
Puntos: 108

RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg N/A N/A N/A
2 Nueva Orleans N/A N/A N/A
3 Long Beach N/A N/A N/A
4 Alabama N/A N/A N/A
5 G.P. de Indianapolis 18 24 Transmisión
6 Indianapolis 500 6 21 Activo
7 Detroit 1 N/A N/A N/A
8 Detroit 2 N/A N/A N/A
9 Texas N/A N/A N/A
10 Toronto N/A N/A N/A
11 Fontana N/A N/A N/A
12 Milwaukee 15 18 Motor
13 Iowa 18 17 Activo
14 Mid-Ohio 14 2 Activo
15 Pocono 7 15 Accidente
16 Sonoma N/A N/A N/A


EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)

«Lo que el programa del auto #25 comenzó como uno sin un futuro concreto, ya que De Silvestro y Wilson se repartieron la actividad al inicio del año, terminó como el equipo principal de desarrollo de Honda de cara a 2016; es por eso que el piloto más experimentado con disponibilidad completa para correr en IndyCar fue el elegido para disputar la porción final del calendario y, al no correr principalmente por resultados, la actitud fue sin ‘nada que perder’. Por eso no eran tan relevantes los abandonos por fallos mecánicos en Indy y Milwaukee, ni ejecutar una estrategia de combustible en las «500» que a la larga quedó a dos vueltas de hacerse efectiva; sin embargo, los esfuerzos de piloto, escuadra y constructora se vieron recompensados en Mid-Ohio con el segundo lugar, junto con la sexta plaza de salida para la «Carrera más famosa del mundo» (fue el mejor Honda en esa clasificación). Es complicado no mezclar el aspecto sentimental con los resultados en pista, pero Wilson tenía mucho para dar con Andretti. Aún con el futuro incierto en su cuarto vehículo, era verdad que llevaba tiempo negociando con la escuadra para correr de manera permanente y que quizá ésta era la mejor oportunidad de ser contendiente regular por victorias en muchos años, sin menospreciar el extraordinario trabajo hecho con Dale Coyne. El destino dictó otro camino, y seguramente por eso, equivocadamente, se recordará el año en IndyCar. Descanse en paz».


EL MEJOR MOMENTO

Dos momentos sobresalen en la temporada para el británico: el segundo lugar en Mid-Ohio, al aprovechar las banderas amarillas y una estrategia bien acomodada, y el haber liderado unas cuantas vueltas en las «500 Millas de Indianapolis» al estar en una ventana alterna; terminaría 21ro y le ayudaría un poquito a Juan Pablo Montoya para ganar la carrera.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media
FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

Resumen 2015: Ryan Briscoe

FOTO: John Cote/INDYCAR Media
Otro de los pilotos que a inicios de la temporada de la IndyCar Series no tenía un futuro definido en la misma fue Ryan Briscoe, quien en esta ocasión fungió como uno de los dos sustitutos del canadiense James Hinchcliffe en el Schmidt Peterson Motorsports.
El australiano, quien ha pasado por las filas de Team Penske y Chip Ganassi Racing, completó la mitad del calendario, pero contribuyó al avance de la escudería que inició de forma lenta, además de verse afectada por el bajo nivel de competitividad del aero kits Honda.

A continuación, presentamos su análisis de temporada.


NÚMEROS:

Ranking: 18vo
Competencias: 8
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 1
Top 10’s: 4
Mejor Arranque: 2do (Milwaukee)
Mejor Resultado: 5to (Sonoma)
Promedio en Clasificaciones: 17.8
Promedio de Resultados: 12.0
Abandonos: 2 (Fontana y Milwaukee)
Vueltas completadas: 1501 de 1623 (92.5%)
Vueltas lideradas: 10
Puntos: 205

RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg N/A N/A N/A
2 Nueva Orleans N/A N/A N/A
3 Long Beach N/A N/A N/A
4 Alabama N/A N/A N/A
5 G.P. de Indianapolis N/A N/A N/A
6 Indianapolis 500 31 12 Activo
7 Detroit 1 N/A N/A N/A
8 Detroit 2 N/A N/A N/A
9 Texas 19 8 Activo
10 Toronto N/A N/A N/A
11 Fontana 16 16 Accidente
12 Milwaukee 2 21 Accidente
13 Iowa 19 8 Activo
14 Mid-Ohio 20 18 Activo
15 Pocono 18 8 Activo
16 Sonoma 17 5 Activo


EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)

«Similar a los casos de Conor Daly y Tristan Vautier, Briscoe llegó de última hora para dar estabilidad y consistencia a una escuadra de Schmidt que, a pesar de tener en sus filas a James Hinchcliffe, no tuvo una performance suficientemente buena como para pelear contra los equipos de punta. La ventaja que el australiano tuvo ante otros pilotos era la experiencia de 10 años en monoplazas de primer nivel, que ha incluido una pole y múltiples Top 5’s en Indianápolis, así como oportunidades con equipos de punta y el hecho de ser candidato para lograr la corona (que no haya aprovechado esas oportunidades es otra historia). La desventaja, en cambio, fue el hecho de que actualmente correr en IndyCar no es su prioridad; basta con ver las victorias en GT’s en Sebring y Daytona, además del acuerdo que cerró con Ganassi para correr en autos deportivos. Aún así, se sobrepuso a un mal inicio en Indy para llegar 12do y completar las 200 vueltas, luchó por la victoria en Fontana, clasificó segundo en Milwaukee, pero los resultados consistentes llegaron a fin de año, con un par de octavos en óvalos y la quinta plaza en la final de Sonoma. Como él ha expresado, seguramente se le verá esporádicamente en la categoría, especialmente en Indy 500, pero a los 34 años y con algunas posibilidades malgastadas, será difícil verlo de nuevo permanentemente».
EL MEJOR MOMENTO
Se podría decir que fue el 5to lugar en Sonoma, su mejor producción del año; sin embargo, el 12mo puesto en Indianapolis tras tener muy poca preparación e involucrarse en el accidente de la vuelta 1 fue su actuación más sobresaliente.

FOTO: Eric Anderson/INDYCAR Media

EL PEOR MOMENTO

Fontana. Está de sobra la explicación.

Resumen 2015: Luca Filippi

FOTO: John Cote/INDYCAR Media
Finalmente, el italiano Luca Filippi recibió una oportunidad mayor para demostrar sus habilidades dentro de la IndyCar Series, al participar en 10 carreras de la temporada 2015, es decir, todas las celebradas en circuitos permanentes y callejeros, con el CFH Racing.
El graduado de la GP2 Series tuvo sus momentos interesantes a lo largo de su campaña, pero lo más sobresaliente llegó en Toronto, donde por primera vez subió al podium de vencedores con su segundo lugar; asimismo, contribuyó a que la escudería de Sarah Fisher, Ed Carpenter y Wink Hartman se consolidaran dentro del serial. A continuación, el análisis de su temporada.

NÚMEROS:
Ranking: 21ro
Competencias: 10
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 1
Top 10’s: 4
Mejor Arranque: 6to (Toronto)
Mejor Resultado: 2do (Toronto)
Promedio en Clasificaciones: 12.4
Promedio de Resultados: 13.9
Abandonos: 2 (Detroit 1 y Mid-Ohio)
Vueltas completadas: 773 de 784 (98.6%)
Vueltas lideradas: 22
Puntos: 182

RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 19 9 Activo
2 Nueva Orleans 9 10 Activo
3 Long Beach 14 22 Activo
4 Alabama 9 11 Activo
5 G.P. de Indianapolis 9 14 Activo
6 Indianapolis 500 N/A N/A N/A
7 Detroit 1 19 9 Accidente
8 Detroit 2 17 17 Activo
9 Texas N/A N/A N/A
10 Toronto 6 2 Activo
11 Fontana N/A N/A N/A
12 Milwaukee N/A N/A N/A
13 Iowa N/A N/A N/A
14 Mid-Ohio 9 21 Fuera de pista
15 Pocono N/A N/A N/A
16 Sonoma 13 24 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«¿Recuerdan que el italiano no despertaba mucho interés en los equipos en los últimos dos años por los errores que cometía en pista? ¿El accidente en Houston con Graham Rahal, problemas mecánicos con Herta sin mencionar su poca experiencia? Pues eso parece haber quedado atrás, ya que Filippi aumentó su calendario en más del doble a comparación de 2013 y 2014. Eso, sumado a un equipo que se convirtió en contendiente constante para ganar carreras con Josef Newgarden, le dio la oportunidad de aportar más experiencia que Carpenter y Fisher en ese tipo de trazados; eso se reflejó en sus 5 clasificaciones dentro de los 10 mejores, además de sus 4 Top 10’s en carrera. De errores, pocos, como el de Detroit bajo la lluvia y en seco junto con la salida en Mid-Ohio; la falla en su auto de Sonoma provocó la ira de muchos aficionados, pero la responsabilidad recayó más en dicho vehículo. Además probó por primera vez en un óvalo, Iowa, por lo que para él ya no suena descabellado participar en eventos de dicha modalidad. Si se concreta su continuidad con CFH, Filippi deberá mejorar aún más sus resultados y seguir atrayendo esa atención de los propietarios».


EL MEJOR MOMENTO
Toronto: Primer podium en la categoría tras llegar segundo.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media
EL PEOR MOMENTO
Pocos momentos negativos este año: Fallas mecánicas en Long Beach, accidente en Detroit y salida de pista en Mid-Ohio.
FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media

Resumen 2015: Tristan Vautier

FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR Media
Seguimos analizando la participación de los pilotos de la IndyCar Series en 2015.
Llegamos con el francés Tristán Vautier, campeón de la Indy Lights en 2012 y «Novato del Año» de la categoría más rápida del mundo quien tras un año de enfocarse en otros seriales de tiempo parcial, así como de promover las categorías del Mazda Road to Indy, regresó a los primeros planos gracias a una llamada de último minuto de parte de Dale Coyne para correr las «500 Millas de Indianapolis».
El ex integrante de Schmidt Peterson Motorsports acabó corriendo en 11 de los 16 eventos del calendario, logrando su mejor resultado histórico y contribuyendo a que el auto #18 permaneciera elegible para recibir el bono económico del programa «Leaders Circle».
NÚMEROS:
Ranking: 22do
Competencias: 11
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 1
Top 10’s: 2
Mejor Arranque: 11mo (Detroit 1)
Mejor Resultado: 4to (Detroit 2)
Promedio en Clasificaciones: 20.3
Promedio de Resultados: 16.5
Abandonos: 3 (Indianapolis, Texas y Pocono)
Vueltas completadas: 1528 de 1823 (83.82%)
Vueltas lideradas: 10
Puntos: 197
RESULTADOS POR CARRERA
NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg N/A N/A N/A
2 Nueva Orleans N/A N/A N/A
3 Long Beach N/A N/A N/A
4 Alabama N/A N/A N/A
5 G.P. de Indianapolis N/A N/A N/A
6 Indianapolis 500 32 28 Accidente
7 Detroit 1 11 17 Activo
8 Detroit 2 23 4 Activo
9 Texas 16 20 Suspensión
10 Toronto 21 17 Activo
11 Fontana 20 17 Activo
12 Milwaukee 20 16 Activo
13 Iowa 20 12 Activo
14 Mid-Ohio 24 6 Activo
15 Pocono 13 21 Accidente
16 Sonoma 23 23 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Considerando que tenía varios meses de no probar un auto de IndyCar y desconocer por completo los aero kits, sin volver a mencionar a Honda ni a las características de Dale Coyne Racing, el galo sacrificó su participación en una serie de crecimiento como la Blancpain GT para tomar ventaja del caos de la clasificación de Indy 500 y meter mejores promedios que pilotos de tiempo completo como Hinchcliffe (un día antes de su accidente) y Sato. Fue una lastima lo que ocurrió en la carrera, pero le permitió regresar a su forma y tener un año con acostumbrados altibajos: desde terminar 4to en Detroit y liderar en Mid-Ohio hasta tener ese error en Pocono. Vautier llegó para darle estabilidad y liderazgo a una escudería que ha sufrido con poco presupuesto y personal, además de tener a pilotos que a pesar de provenir de Europa no han completado una temporada completa al momento. Conor Daly tomará esa encomienda en 2016, pero las oportunidades no deberían agotársele al francés, ya que no ha tenido suficiente tiempo para demostrar más resultados».

EL MEJOR MOMENTO
Detroit 2: La estrategia, banderas amarillas y problemas ajenos le permitieron llegar en cuarto lugar, su primer Top 5 en la serie.
FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media
EL PEOR MOMENTO
Pocono: Se ganó el título de «invitado incomodo» a la lucha por el título.

Resumen 2015: Scott Dixon

FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR Media
Scott Dixon hizo historia en 2015 al convertirse en el quinto piloto en ganar al menos cuatro campeonatos en certámenes de autos fórmula de primer nivel en Estados Unidos.
Al neozelandés le bastó con ganar la última carrera de la temporada de la IndyCar Series del año en Sonoma, California, y junto con la sexta ubicación de Juan Pablo Montoya, quedaron con la misma cantidad de puntos, pero el criterio de desempate por más triunfos (3 vs 2) le dieron la ventaja definitiva.
Presentamos el análisis de su campaña.

NÚMEROS:
Ranking: 1ro
Competencias: 16
Poles: 1
Victorias: 3 (Long Beach, Texas y Sonoma)
Top 5’s: 7
Top 10’s: 12
Promedio en Clasificaciones: 6.1
Promedio de Resultados: 7.7
Abandonos: 1 (Detroit 2)
Vueltas completadas: 2185 de 2232 (97.89%)
Vueltas lideradas: 306 (13.70%)
Puntos: 556

RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 9 15 Activo
2 Nueva Orleans 15 11 Activo
3 Long Beach 3 1 Activo
4 Alabama 4 3 Activo
5 G.P. de Indianapolis 2 10 Activo
6 Indianapolis 500 1 4 Activo
7 Detroit 1 7 5 Activo
8 Detroit 2 4 20 Accidente
9 Texas 7 1 Activo
10 Toronto 4 8 Activo
11 Fontana 7 6 Activo
12 Milwaukee 10 7 Activo
13 Iowa 4 18 Activo
14 Mid-Ohio 1 4 Activo
15 Pocono 11 9 Activo
16 Sonoma 9 1 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter) 
«En el papel se dirá que Dixon fue quien más victorias logró, el segundo que más vueltas lideró y el cuarto con más giros completados; sin embargo, lo que más resalta de este título, un poco comparado con los de 2003 y 2012, es porque siempre fue efectivo en la cuestión tanto de perseguir como de vencer a sus rivales. No comenzó bien la temporada, no ha logrado más de dos poles por temporada desde 2011 y aunque su primera mitad de año fue constante, sus resultados no lo colocaban como contendiente de peso al título; sin embargo, las pocas pero suficientes fallas de Montoya, el mal cierre de Rahal, el puntaje doble en la última fecha y el simple hecho de regresar del garage para recuperar un punto en Iowa bien le pudo valer la corona. Son muchas las circunstancias que pueden definir al ganador y a los vencidos, pero jamás hay que dudar de la actitud de piloto y escudería a lo largo de 2015. Fue un campeonato bien ganado por parte del neozelandés, aunque uno tendría que pensar que no siempre habrá tantas circunstancias a su favor en el futuro».

EL MEJOR MOMENTO
Sonoma: De 9no a 1ro para liderar 35 vueltas y lograr victoria y campeonato.

FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media

EL PEOR MOMENTO
Detroit 2: El único accidente que lo dejó fuera de contienda antes de tiempo.

Resumen 2015: Juan Pablo Montoya

FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media
En su segunda temporada con Roger Penske, el colombiano Juan Pablo Montoya fue uno de los favoritos naturales al título de la IndyCar Series.
El año para el ex piloto de Fórmula Uno y NASCAR incluyó un segundo triunfo en las «500 Millas de Indianapolis» y el liderazgo en el campeonato en todas las competencias del calendario; sin embargo, la dinámica del sistema de competencia le impidió alzar la corona, ya que terminó con un déficit de victorias, mas no de triunfos, ante Scott Dixon.
Presentamos el análisis de la campaña del bogotano.

NÚMEROS:
Ranking: 2do
Competencias: 16
Poles: 0 (Arrancó 1ro en Nueva Orleans y Detroit 2 al usarse el orden del campeonato).
Victorias: 2 (St. Petersburg e Indy 500)
Top 5’s: 9
Top 10’s: 13
Promedio en Clasificaciones: 6.4
Promedio de Resultados: 6.9
Abandonos: 1 (Iowa)
Vueltas completadas: 1940 de 2232 (86.91%)
Vueltas lideradas: 145 (6.49%)
Puntos: 556 (Empatado con Scott Dixon)

RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 4 1 Activo
2 Nueva Orleans 1 5 Activo
3 Long Beach 2 3 Activo
4 Alabama 15 14 Activo
5 G.P. de Indianapolis 4 3 Activo
6 Indianapolis 500 15 1 Activo
7 Detroit 1 3 10 Activo
8 Detroit 2 1 10 Activo
9 Texas 5 4 Activo
10 Toronto 3 7 Activo
11 Fontana 5 4 Activo
12 Milwaukee 8 4 Activo
13 Iowa 3 24 Accidente
14 Mid-Ohio 10 11 Activo
15 Pocono 19 3 Activo
16 Sonoma 5 6 Activo

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Sin duda, fue el mejor año de Montoya en Estados Unidos. No en cuanto a número de victorias, ya que en 1999 consiguió siete en CART; tampoco en cuanto a adversidades como en 2000, cuando con el endeble motor Toyota ganó tres eventos, sino en función con el desarrollo de las características de un piloto que se puede considerar ‘completo’, es decir, talentoso, rápido, temerario y más importante, inteligente. A los 40 años de edad, en una categoría tan pareja como IndyCar, y con máquinas que son más difíciles de manejar que a inicios del milenio, Montoya supo ser calculador en los momentos en los que necesitaba ser, como en Fontana, Pocono, Long Beach, entre otras, y peligroso cuando debía atacar por la victoria. Tales fueron los casos de sus victorias en St. Petersburg e Indianapolis. Muchos seguirán insistiendo en el futuro sobre la injusticia de la puntuación doble que terminó por perjudicarlo, y quizá es verdad, aunque Dixon terminó con más victorias que el resto, pero es indiscutible que el colombiano fue el mejor en todo el año; basta con ver su promedio de resultados y su tasa de abandonos. También habrá que dar crédito a su experiencia, la cual junto con la de Castroneves, Power y Pagenaud, colocaron un paso adelante a Chevrolet en el desarrollo de los kits. No sabemos si haya sido la mejor oportunidad para lograr el titulo, Andretti, Honda y el mismo Ganassi están recargando baterías para 2016, pero hay que dejar constatado que Montoya tendrá más hambre que nunca y aunque será más agresivo, estará más regularmente al frente».

EL MEJOR MOMENTO
Indy 500. Indiscutible.


EL PEOR MOMENTO
Sonoma. También es indiscutible.

Resumen 2015: Will Power

FOTO: John Cote/INDYCAR Media
El campeón del año pasado, Will Power, entregó la corona en agosto pasado, luego de terminar tercero en la puntuación final de la IndyCar Series.
En un año en el que se esperaba un amplio dominio para Team Penske, al tener cuatro máquinas de tiempo completo y a algunos de los mejores pilotos de los últimos 15 años, el australiano se conformó con una sola victoria en la primera porción de la temporada; la inconsistencia en los resultados junto con su polémico accidente con Juan Pablo Montoya en Sonoma, California, provocaron que no fuera un sólido contendiente al título, pero aprovechó los problemas de Graham Rahal y Helio Castroneves para finalizar en el Top 3 final.
Como parte de su resumen anual, presentamos a continuación su análisis.


NÚMEROS

Ranking: 3ro
Competencias: 16
Poles: 6 (St. Petersburg, GP de Indy, Detroit 1, Texas, Toronto y Sonoma)
Victorias: 1 (GP de Indy)
Top 5’s: 7
Top 10’s: 10
Promedio en Clasificaciones: 4.1
Promedio de Resultados: 9.4
Abandonos: 3 (Detroit 2, Fontana y Milwaukee)
Vueltas completadas: 2094 de 2232 (93.81%)
Vueltas lideradas: 298 (13.35%)
Puntos: 493 (a 63 de Scott Dixon)
RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 1 2 Activo
2 Nueva Orleans 2 7 Activo
3 Long Beach 18 20 Activo
4 Alabama 2 4 Activo
5 G.P. de Indianapolis 1 1 Activo
6 Indianapolis 500 2 2 Activo
7 Detroit 1 1 4 Activo
8 Detroit 2 2 18 Accidente
9 Texas 1 13 Activo
10 Toronto 1 4 Activo
11 Fontana 8 19 Accidente
12 Milwaukee 14 22 Accidente
13 Iowa 6 10 Activo
14 Mid-Ohio 2 14 Activo
15 Pocono 3 4 Activo
16 Sonoma 1 7 Activo


EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)

«Para ser el campeón defensor de la categoría, el haber ganado solo una carrera significa ser una de las decepciones de la campaña, ya que no hubiera tenido la oportunidad de pelear la corona de no haberse incluido la puntuación doble en Sonoma. Es incuestionable su nivel en clasificaciones; este año logró seis y el mejor promedio de todos (4.1), llegando a 42 y acercándose a las marcas de Bobby Unser y Helio Castroneves; sin embargo, a pesar de que en la primera parte del año logró seis Top 5’s, un triunfo avasallador en el GP de Indy y fallas únicamente en Long Beach (mecánicas) y Detroit (accidente), la segunda fue para olvidar porque solo logró dos resultados entre los cinco mejores, y uno de ellos fue Sonoma, donde le tocó el infortunio de golpearse con su coequipero Montoya. Texas y Iowa fueron las carreras que lo devolvieron a una realidad más «mundana» en los óvalos debido a que tuvo los autos más veloces pero no pudo ser competitivos con ellos. De los choques en Fontana y Milwaukee ni hablamos. Menos de la costosa fecha en Mid-Ohio, porque la dinámica de las banderas amarillas es así. La presión no debería ser tanta para Power comparado con Simon Pagenaud, es un hecho que será contendiente al título en los próximos años, pero es una realidad que su punto «menos fuerte» es en los óvalos, por lo que deberá ser más consistente en la hora más importante. No se vieron tantos errores como en otros años, pero no está por de más esperar que el aspecto mental no influya en sus resultados».
EL MEJOR MOMENTO
Victoria en el G.P. de Indianapolis, tras arrancar en la pole y liderar 65 de 82 vueltas.
FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR Media
EL PEOR MOMENTO
Abandono en Fontana tras liderar la mayor cantidad de vueltas (62); en total, tuvo tres abandonos y seis finales fuera del Top 10 en 2015.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media