 |
FOTO: John Cote/INDYCAR Media |
El campeón del año pasado, Will Power, entregó la corona en agosto pasado, luego de terminar tercero en la puntuación final de la IndyCar Series.
En un año en el que se esperaba un amplio dominio para Team Penske, al tener cuatro máquinas de tiempo completo y a algunos de los mejores pilotos de los últimos 15 años, el australiano se conformó con una sola victoria en la primera porción de la temporada; la inconsistencia en los resultados junto con su polémico accidente con Juan Pablo Montoya en Sonoma, California, provocaron que no fuera un sólido contendiente al título, pero aprovechó los problemas de Graham Rahal y Helio Castroneves para finalizar en el Top 3 final.
Como parte de su resumen anual, presentamos a continuación su análisis.
NÚMEROS
Ranking: 3ro
Competencias: 16
Poles: 6 (St. Petersburg, GP de Indy, Detroit 1, Texas, Toronto y Sonoma)
Victorias: 1 (GP de Indy)
Top 5’s: 7
Top 10’s: 10
Promedio en Clasificaciones: 4.1
Promedio de Resultados: 9.4
Abandonos: 3 (Detroit 2, Fontana y Milwaukee)
Vueltas completadas: 2094 de 2232 (93.81%)
Vueltas lideradas: 298 (13.35%)
Puntos: 493 (a 63 de Scott Dixon)
RESULTADOS POR CARRERA
NO |
CARRERA |
QUALY |
FINAL |
STATUS |
1 |
St. Petersburg |
1 |
2 |
Activo |
2 |
Nueva Orleans |
2 |
7 |
Activo |
3 |
Long Beach |
18 |
20 |
Activo |
4 |
Alabama |
2 |
4 |
Activo |
5 |
G.P. de Indianapolis |
1 |
1 |
Activo |
6 |
Indianapolis 500 |
2 |
2 |
Activo |
7 |
Detroit 1 |
1 |
4 |
Activo |
8 |
Detroit 2 |
2 |
18 |
Accidente |
9 |
Texas |
1 |
13 |
Activo |
10 |
Toronto |
1 |
4 |
Activo |
11 |
Fontana |
8 |
19 |
Accidente |
12 |
Milwaukee |
14 |
22 |
Accidente |
13 |
Iowa |
6 |
10 |
Activo |
14 |
Mid-Ohio |
2 |
14 |
Activo |
15 |
Pocono |
3 |
4 |
Activo |
16 |
Sonoma |
1 |
7 |
Activo |
EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Para ser el campeón defensor de la categoría, el haber ganado solo una carrera significa ser una de las decepciones de la campaña, ya que no hubiera tenido la oportunidad de pelear la corona de no haberse incluido la puntuación doble en Sonoma. Es incuestionable su nivel en clasificaciones; este año logró seis y el mejor promedio de todos (4.1), llegando a 42 y acercándose a las marcas de Bobby Unser y Helio Castroneves; sin embargo, a pesar de que en la primera parte del año logró seis Top 5’s, un triunfo avasallador en el GP de Indy y fallas únicamente en Long Beach (mecánicas) y Detroit (accidente), la segunda fue para olvidar porque solo logró dos resultados entre los cinco mejores, y uno de ellos fue Sonoma, donde le tocó el infortunio de golpearse con su coequipero Montoya. Texas y Iowa fueron las carreras que lo devolvieron a una realidad más «mundana» en los óvalos debido a que tuvo los autos más veloces pero no pudo ser competitivos con ellos. De los choques en Fontana y Milwaukee ni hablamos. Menos de la costosa fecha en Mid-Ohio, porque la dinámica de las banderas amarillas es así. La presión no debería ser tanta para Power comparado con Simon Pagenaud, es un hecho que será contendiente al título en los próximos años, pero es una realidad que su punto «menos fuerte» es en los óvalos, por lo que deberá ser más consistente en la hora más importante. No se vieron tantos errores como en otros años, pero no está por de más esperar que el aspecto mental no influya en sus resultados».
EL MEJOR MOMENTO
Victoria en el G.P. de Indianapolis, tras arrancar en la pole y liderar 65 de 82 vueltas.
 |
FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR Media |
EL PEOR MOMENTO
Abandono en Fontana tras liderar la mayor cantidad de vueltas (62); en total, tuvo tres abandonos y seis finales fuera del Top 10 en 2015.
 |
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media |
Debe estar conectado para enviar un comentario.