Archivo de la etiqueta: 2015

Fin de una era en California Speedway

Este fin de semana se realizará la última competencia en la configuración actual del Auto Club Speedway, en Fontana, California.

Seguir leyendo Fin de una era en California Speedway

Penske, rey de los óvalos con kits de Chevy

Team Penske y Chevrolet fueron superiores en la era de los aero kits preparados por las motoristas en los óvalos en general. Seguir leyendo Penske, rey de los óvalos con kits de Chevy

Termina la era del aero kit de superspeedway de marcas

Con la Pocono 500 cumplida, se terminó la era de los aero kits que las motoristas de la IndyCar Series construyeron para óvalos de un mínimo de 1.5 millas. Seguir leyendo Termina la era del aero kit de superspeedway de marcas

Montoya y Urrutia en el FIA Americas Awards

FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR Media

La serie de reconocimientos para Juan Pablo Montoya continuó este sábado, en el marco de la cena de gala del FIA Americas Awards que se llevó a cabo en Panamá.

El colombiano, quien disputará su tercera campaña con Team Penske en la IndyCar Series, fue homenajeado como uno de los mejores pilotos de América en 2015, en calidad de representante de Colombia en la categoría Senior; Hernán Porras, Presidente de la Federación Colombiana de Automovilismo (Fedeautos) y Ricardo Morales, presidente del Automóvil Club de Colombia (ACC) asistieron en su lugar.
El otro latinoamericano que fue condecorado fue Santiago Urrutia, campeón del Pro Mazda Championship, quien fue reconocido con el premio de Movilidad, al promover el desarrollo del automovilismo en su natal Uruguay.

FOTO: Twitter Fernando Rama

El argentino José María «Pechito» López logró el Volante de Oro por su bicampeonato en el WTCC mientras que la organización «Safe Kids Worldwide», con sede en Estados Unidos, ganó el Cinturón de Oro por su labor en la promoción de medidas de seguridad cuando los niños viajan en algún vehículo.

Con información de: Fedeautos y OMDAI FIA México

Road to Indy: José Gutiérrez prueba nuevos horizontes

FOTO: Brian Simpson/Road to Indy

2016 será un año radicalmente distinto para José Gutiérrez, quien dejará su carrera en autos fórmula en «stand-by» para concentrarse en el WeatherTech Sports Car Championship.
El regiomontano, sobrino de Rudy Junco, ex graduado de la Indy Lights y visitante frecuente de los podiums en la extinta American Le Mans Series, pilotará este año el veterano vehículo ORECA FLM09 dentro de la división Prototype Challenge (PC), tras disputar dos temporadas en el Pro Mazda Championship.
«Antes del test de COTA (del Mazda Road to Indy en noviembre, en el que manejó un Indy Lights para Juncos Racing), fui a California a testear en Buttonwillow el PC con el PR1 Motorsports, me acostumbré muy rápido al carro, la gran diferencia de ese carro es que pesa más y tiene frenos de carbono», reveló para IndyCar al Día. «Hice casi el mismo tiempo que Tom Kimber-Smith, entonces pienso que es muy positivo».
El regiomontano probó un Indy Lights en noviembre. FOTO: Brian Simpson/Road to Indy
El volante de 19 años viajó a Austin para dicha prueba de la serie telonera de IndyCar, en la que acumuló casi 100 vueltas a bordo del IL-15 Dallara que adquirió Juncos del desaparecido Team Moore Racing; en seis sesiones, marcó el cuarto mejor tiempo global, pero ante el alto costo que representa competir con un monoplaza relativamente nuevo, su mejor opción fue intentar correr en los eventos de endurance, pero queda con buenos recuerdos de su experiencia en el Mazda Road to Indy.
«En Pro Mazda, el primero fue un buen año de aprendizaje, en el segundo no me fue tan bien, no sé por qué… a veces no encontrábamos bien el set-up del auto, y el Indy Lights es super diferente porque tiene más poder, más downforce y mejores frenos», describió.
Gutiérrez deja abierta la puerta para regresar a los monopostos, específicamente con Juncos Racing, equipo con el que logró una victoria en Pro Mazda (Sonoma 2 en 2014), una pole position (Milwaukee en 2014), tres podiums y resultados entre los 10 mejores en las dos temporadas que disputó.
«Todavía tenemos buena relación (con Ricardo Juncos), veremos si el siguiente año podemos hacer Indy Lights, lo que nos traiga el siguiente año».
Gutiérrez permaneció dos años en Pro Mazda. FOTO: Brian Simpson/Road to Indy
Pero por ahora, mientras inicia una nueva etapa en su trayectoria, el mexicano tiene aspiraciones de lograr éxito en los prototipos; a futuro, podría buscar una oportunidad dentro de la nueva fecha que organizará el FIA WEC en la Ciudad de México para el primer fin de semana de septiembre.
«Yo pienso que es una buena idea, voy a correr en la PC y a aprender cómo rebasar a los GT’s y demás, pero ya para septiembre voy a tener experiencia, saber cómo voy a manejar el carro. El P2 es más rápido y tiene techo, pero pienso que correr en México sería un gran honor. Dos mexicanos en el mismo equipo y ganar sería increíble», aseguró.
Este fin de semana se lleva a cabo el «Roar Before the 24», en el que tanto Gutiérrez como varios pilotos regulares de la IndyCar Series se estarán preparando para las «24 Horas de Daytona», programadas para el 30 y 31 de enero.

Resumen 2015: Francesco Dracone

FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR Media
Cerramos el análisis de los participantes de tiempo parcial dentro de la IndyCar Series en 2015, tomando como criterio el haber corrido un mínimo de cinco de las competencias del calendario.
El último en la lista es el italiano Francesco Dracone, quien ha causado controversia desde que llegó a la categoría en 2010 y más por su regreso este año al tener un nivel de competitividad diferente al esperado.

NÚMEROS:
Ranking: 34to
Competencias: 5
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 0
Top 10’s: 0
Mejor Arranque: 22do (Long Beach)
Mejor Resultado: 21ro (Long Beach)
Promedio en Clasificaciones: 23.2
Promedio de Resultados: 22.4
Abandonos: 2 (St. Pete y Nueva Orleans)
Vueltas completadas: 340 de 409 (83.1%)
Vueltas lideradas: 0
Puntos: 38
RESULTADOS POR CARRERA
NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 23 23 Motor
2 Nueva Orleans 23 23 Accidente
3 Long Beach 22 21 Activo
4 Alabama 23 23 Activo
5 G.P. de Indianapolis 25 22 Activo
6 Indianapolis 500 N/A N/A N/A
7 Detroit 1 N/A N/A N/A
8 Detroit 2 N/A N/A N/A
9 Texas N/A N/A N/A
10 Toronto N/A N/A N/A
11 Fontana N/A N/A N/A
12 Milwaukee N/A N/A N/A
13 Iowa N/A N/A N/A
14 Mid-Ohio N/A N/A N/A
15 Pocono N/A N/A N/A
16 Sonoma N/A N/A N/A
EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Poco qué decir de un piloto que nunca ha finalizado una carrera en la vuelta del líder durante su corta trayectoria en IndyCar, sólo ha logrado un Top 20 y el momento en el que se llevó los reflectores fue cuando atropelló a un mecánico de forma violenta. En su defensa, hay que decir que no se escucharon críticas públicamente de parte de otros pilotos como en su momento lo fueron Marty Roth y sobre todo Milka Duno, además de que las diferencias con el resto en tiempos de clasificación no fueron tantas si se considera que no manejaba uno de estos autos desde hace cinco años. Es duro recibir críticas si no se muestra un nivel decente de manejo dentro de una categoría de este nivel. ¿Es bueno que reciba oportunidades ocasionales? Sí, porque al final todos tienen derecho a un asiento, por eso todavía probó durante este mes con Coyne en Florida, pero siendo realistas, el tiempo demostrará que no puede ser una opción permanente, más en una categoría que ha sido duramente criticada por sus medidas de seguridad en pista».
EL MEJOR MOMENTO
Long Beach: Su mejor producción de 2015 fue aquí, lugar 21.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

EL PEOR MOMENTO

Resumen 2015: Conor Daly

FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

Cerramos el análisis de los participantes de tiempo parcial dentro de la IndyCar Series en 2015, tomando como criterio el haber corrido un mínimo de cinco de las competencias del calendario.

Hoy nos enfocamos en el estadounidense Conor Daly, quien con las escuderías Dale Coyne Racing y Schmidt Peterson Motorsports corrió en cinco oportunidades con resultados agridulces, es decir, desde un Top 10 en Detroit hasta no poder tomar la bandera verde en Indianapolis; sin embargo, tendrá revancha en 2016, cuando se convierta en titular de la escudería de Coyne. Analizamos ahora su año.

NÚMEROS:
Ranking: 28vo
Competencias: 5
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 0
Top 10’s: 1
Mejor Arranque: 10mo (Detroit 2)
Mejor Resultado: 6to (Detroit 2).
Promedio en Clasificaciones: 18.6
Promedio de Resultados: 17.4
Abandonos: 1 (Indy 500)
Vueltas completadas: 279 de 480 (58.1%)
Vueltas lideradas: 12
Puntos: 81
RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg N/A N/A N/A
2 Nueva Orleans N/A N/A N/A
3 Long Beach 21 17 Activo
4 Alabama N/A N/A N/A
5 G.P. de Indianapolis N/A N/A N/A
6 Indianapolis 500 22 33 Motor
7 Detroit 1 21 19 Activo
8 Detroit 2 10 6 Activo
9 Texas N/A N/A N/A
10 Toronto 19 12 Activo
11 Fontana N/A N/A N/A
12 Milwaukee N/A N/A N/A
13 Iowa N/A N/A N/A
14 Mid-Ohio N/A N/A N/A
15 Pocono N/A N/A N/A
16 Sonoma N/A N/A N/A
EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Es bien sabido que Daly es considerada una de las futuras estrellas de la categoría; ahora que tiene un asiento permanente para 2016, es muy posible que pueda hacer mucho con poco, sabiendo en especial las caracteristicas del equipo Coyne, Pero 2015 también fue un año de demostrar que puede hacer cosas interesantes en oportunidades limitadas: en Long Beach, con poco tiempo de práctica, se las agenció para terminar en la vuelta del líder; en Detroit lideró vueltas y en Toronto se mantuvo en el Top 15, siendo dos pistas en las que no había manejado. Hay que considerar también que se acopló bien a la escudería de Schmidt en ambas oportunidades, principalmente porque gastó el mes de mayo con ellos en Indy, donde fue desafortunada su rotura de motor en las vueltas previas a las ‘500’. Sin embargo, los resultados no deberían ser tan relevantes cuando el objetivo principal era acumular tiempo en pista, así que habrá que esperar cómo se desarrolla en la campaña venidera».

EL MEJOR MOMENTO
Detroit 2: Aprovechó el caos para liderar 12 vueltas y terminar 6to, su mejor producción hasta ahora.
FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR Media
EL PEOR MOMENTO
No tener la oportunidad de tomar la bandera verde en Indianapolis.
FOTO: John Cote/INDYCAR Media

Resumen 2015: James Hinchcliffe

FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media
Todo parecía indicar que James Hinchcliffe sería por primera vez el líder dentro de una escudería de la IndyCar Series, al ser el primero en firmar con Schmidt Peterson Motorsports para la temporada 2015.
Sin embargo, el desafortunado accidente en las «500 Millas de Indianapolis» lo marginó de acción por más de la mitad del calendario; aún así, presentamos el análisis sobre lo que dejaron sus cinco participaciones durante el año.


NÚMEROS:

Ranking: 23ro
Competencias: 5
Poles: 0
Victorias: 1 (Nueva Orleans)
Top 5’s: 1
Top 10’s: 2
Mejor Arranque: 10mo (Alabama)
Promedio en Clasificaciones: 13.6
Promedio de Resultados: 9.6
Abandonos: 0
Vueltas completadas: 409 de 409 (100%)
Vueltas lideradas: 20
Puntos: 129
RESULTADOS POR CARRERA
NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg 16 16 Activo
2 Nueva Orleans 16 1 Activo
3 Long Beach 13 12 Activo
4 Alabama 10 7 Activo
5 G.P. de Indianapolis 13 12 Activo
6 Indianapolis 500 N/A N/A N/A
7 Detroit 1 N/A N/A N/A
8 Detroit 2 N/A N/A N/A
9 Texas N/A N/A N/A
10 Toronto N/A N/A N/A
11 Fontana N/A N/A N/A
12 Milwaukee N/A N/A N/A
13 Iowa N/A N/A N/A
14 Mid-Ohio N/A N/A N/A
15 Pocono N/A N/A N/A
16 Sonoma N/A N/A N/A

EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Otra vez se convierte en una práctica complicada el tratar de analizar el año de un piloto que estuvo a punto de perder la vida en un accidente muy extraño; sin embargo, dejando de lado la victoria en Nueva Orleans, donde las banderas amarillas y un pobre nivel de espectáculo le permitieron ahorrar el suficiente combustible, el inicio (y quizá la mayoría) de la temporada para el equipo de Schmidt fue muy complicado: de entrada, al no tener el apoyo prioritario de Honda, y después al no tener muchos patrocinios, no le permitieron tener un buen ritmo. Basta con ver las clasificaciones del canadiense, todas en circuitos no ovales, donde no pasó de la primera ronda pero tampoco fue tan desastroso porque se ubicó en la parte media de las grillas. Circunstancias en St. Pete, intrascendencia en Long Beach junto estrategias con poco éxito en Barber y el mixto de Indianapolis apenas lo habían dejado séptimo en la puntuación (quién sabe qué hubiera pasado si no ganaba NOLA). El tener de coequipero a James Jakes tampoco le fue de gran ayuda. Por estas razones, además de la situación del accidente, ‘Hinch’ tendrá la oportunidad de redimirse en 2016, no sólo por las mejoras en los kits nipones, sino además por el momento que dejó Briscoe con el Top 5 en Sonoma, el regreso de un Aleshin que deberá ser contendiente más regular y por el hambre que él tendrá para consolidarse como líder dentro de su escuadra».
EL MEJOR MOMENTO
No hace falta mencionar que ocurrió en Nueva Orleans.
FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media
EL PEOR MOMENTO
Sobra decir que fue Indy.
FOTO: John Cote/INDYCAR Media

Resumen 2015: Rodolfo González

FOTO: Richard Dowdy/INDYCAR Media

Otro de nuestros representantes latinoamericanos de habla hispana que tuvo participación en la IndyCar Series en 2015 fue Rodolfo «Speedy» González, quien tuvo seis apariciones con Dale Coyne Racing, todas en circuitos no ovales, y logró todo tipo de resultados.

Después de Tristan Vautier, el venezolano fue quien más carreras acumuló en esta escudería al igual que la británica Pippa Mann; sin embargo, a pesar de sufrir abandonos y no tener la misma experiencia que prácticamente toda la parrilla, llegó a liderar vueltas e incluso a influir por algunos momentos en la lucha por el campeonato. Presentamos a continuación su año en números.

NÚMEROS:
Ranking: 26to
Competencias: 6
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 0
Top 10’s: 1
Mejor Arranque: 21ro (Alabama)
Mejor Resultado: 9no (Sonoma)
Promedio en Clasificaciones: 22.3
Promedio de Resultados: 18.3
Abandonos: 2 (Detroit 1 y 2)
Vueltas completadas: 410 de 465 (88.2%)
Vueltas lideradas: 5
Puntos: 94
RESULTADOS POR CARRERA
NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg N/A N/A N/A
2 Nueva Orleans N/A N/A N/A
3 Long Beach N/A N/A N/A
4 Alabama 21 20 Activo
5 G.P. de Indianapolis N/A N/A N/A
6 Indianapolis 500 N/A N/A N/A
7 Detroit 1 22 21 Buje Trasero
8 Detroit 2 22 22 Accidente
9 Texas N/A N/A N/A
10 Toronto 23 18 Activo
11 Fontana N/A N/A N/A
12 Milwaukee N/A N/A N/A
13 Iowa N/A N/A N/A
14 Mid-Ohio 22 20 Activo
15 Pocono N/A N/A N/A
16 Sonoma 24 9 Activo
EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
«Considerando que tuvo menos oportunidades de probar para Coyne a lo largo del invierno del año pasado, así como el hecho de que hizo múltiples viajes de América a Europa en semanas consecutivas para cumplir sus compromisos televisivos de Fórmula Uno, González, a pesar de no estar tanto tiempo en el equipo como Vautier, aportó la suficiente experiencia como para darle al equipo estabilidad y crecimiento en su programa de pistas no ovales; además, sabiendo que no estuvo en un auto de punta, siempre se basó en las estrategias alternativas para poder recuperar terreno en las competencias. Prueba de ello fue la buena actuación que tuvo en su debut en Barber, donde peleó en su momento dentro del Top 10, Toronto, donde incluso lideró, y Sonoma, en la cual finalizó noveno y le hizo la vida difícil a Montoya. En estas tres fechas, junto con Mid-Ohio, terminó en la vuelta del líder; el fin de semana en Detroit, donde acumuló dos abandonos, fue circunstancial porque tenía tiempo de no manejar en lluvia y nunca había manejado el DW12 modificado en este tipo de condiciones. Por desgracia, el anuncio de Daly como piloto de tiempo completo reduce sus posibilidades de verlo nuevamente con Coyne, pero la actuación en la fecha final debió atraer la atención de algún propietario en el paddock».

EL MEJOR MOMENTO
Se podría elegir entre la novena posición en la final de Sonoma, conteniendo por algunas vueltas a Juan Pablo Montoya, o Toronto, donde a pesar de ser 18vo, lideró cinco vueltas.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

EL PEOR MOMENTO
Detroit: Dos carreras, dos accidentes; quizá en la primera manga no hubo tanta repercusión por la pobre dinámica de ese evento, pero su golpe en la segunda interrumpió el dominio de Montoya (otra vez) y desató el caos.

Resumen 2015: Ryan Briscoe

FOTO: John Cote/INDYCAR Media
Otro de los pilotos que a inicios de la temporada de la IndyCar Series no tenía un futuro definido en la misma fue Ryan Briscoe, quien en esta ocasión fungió como uno de los dos sustitutos del canadiense James Hinchcliffe en el Schmidt Peterson Motorsports.
El australiano, quien ha pasado por las filas de Team Penske y Chip Ganassi Racing, completó la mitad del calendario, pero contribuyó al avance de la escudería que inició de forma lenta, además de verse afectada por el bajo nivel de competitividad del aero kits Honda.

A continuación, presentamos su análisis de temporada.


NÚMEROS:

Ranking: 18vo
Competencias: 8
Poles: 0
Victorias: 0
Top 5’s: 1
Top 10’s: 4
Mejor Arranque: 2do (Milwaukee)
Mejor Resultado: 5to (Sonoma)
Promedio en Clasificaciones: 17.8
Promedio de Resultados: 12.0
Abandonos: 2 (Fontana y Milwaukee)
Vueltas completadas: 1501 de 1623 (92.5%)
Vueltas lideradas: 10
Puntos: 205

RESULTADOS POR CARRERA

NO CARRERA QUALY FINAL STATUS
1 St. Petersburg N/A N/A N/A
2 Nueva Orleans N/A N/A N/A
3 Long Beach N/A N/A N/A
4 Alabama N/A N/A N/A
5 G.P. de Indianapolis N/A N/A N/A
6 Indianapolis 500 31 12 Activo
7 Detroit 1 N/A N/A N/A
8 Detroit 2 N/A N/A N/A
9 Texas 19 8 Activo
10 Toronto N/A N/A N/A
11 Fontana 16 16 Accidente
12 Milwaukee 2 21 Accidente
13 Iowa 19 8 Activo
14 Mid-Ohio 20 18 Activo
15 Pocono 18 8 Activo
16 Sonoma 17 5 Activo


EL ANÁLISIS DE EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)

«Similar a los casos de Conor Daly y Tristan Vautier, Briscoe llegó de última hora para dar estabilidad y consistencia a una escuadra de Schmidt que, a pesar de tener en sus filas a James Hinchcliffe, no tuvo una performance suficientemente buena como para pelear contra los equipos de punta. La ventaja que el australiano tuvo ante otros pilotos era la experiencia de 10 años en monoplazas de primer nivel, que ha incluido una pole y múltiples Top 5’s en Indianápolis, así como oportunidades con equipos de punta y el hecho de ser candidato para lograr la corona (que no haya aprovechado esas oportunidades es otra historia). La desventaja, en cambio, fue el hecho de que actualmente correr en IndyCar no es su prioridad; basta con ver las victorias en GT’s en Sebring y Daytona, además del acuerdo que cerró con Ganassi para correr en autos deportivos. Aún así, se sobrepuso a un mal inicio en Indy para llegar 12do y completar las 200 vueltas, luchó por la victoria en Fontana, clasificó segundo en Milwaukee, pero los resultados consistentes llegaron a fin de año, con un par de octavos en óvalos y la quinta plaza en la final de Sonoma. Como él ha expresado, seguramente se le verá esporádicamente en la categoría, especialmente en Indy 500, pero a los 34 años y con algunas posibilidades malgastadas, será difícil verlo de nuevo permanentemente».
EL MEJOR MOMENTO
Se podría decir que fue el 5to lugar en Sonoma, su mejor producción del año; sin embargo, el 12mo puesto en Indianapolis tras tener muy poca preparación e involucrarse en el accidente de la vuelta 1 fue su actuación más sobresaliente.

FOTO: Eric Anderson/INDYCAR Media

EL PEOR MOMENTO

Fontana. Está de sobra la explicación.