
Andretti (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Con la Pocono 500 cumplida, se terminó la era de los aero kits que las motoristas de la IndyCar Series construyeron para óvalos de un mínimo de 1.5 millas.
Fueron diez competencias, en cuatro diferentes pistas (Indianapolis, Pocono, Fontana y Texas) en las que Chevrolet y Honda protagonizaron una etapa que, si bien dejó marcas importantes y representó parte del espectáculo de la categoría, exhibió la disparidad que ambas marcas sufrieron durante los últimos tres años, junto con una fuerte inversión de parte de equipos y pilotos, inicialmente con ventaja para la estadounidense, pero que terminó con ligera superioridad de la japonesa.
A continuación hacemos una recopilación de los eventos que dejó esta etapa dentro del serial, y que relatamos en este medio.
- 30 de abril de 2015: Honda es la primera constructora en presentar su paquete aerodinámico; Chevrolet hace lo propio el 2 de mayo, día en el que se celebra primer test con aero kits en Indianapolis.
- 13 de mayo de 2015: Helio Castroneves protagoniza accidente en los entrenamientos de la Indy 500, siendo el primero de tres pilotos de Chevrolet en sufrir vuelcos al trompear en 180° (Josef Newgarden el 14 de mayo y Ed Carpenter durante el día 17).
- 17 de mayo de 2015: Ante el descontento de Honda, IndyCar ordena cambios técnicos para la clasificación de la Indy 500 en pro de la seguridad; Chevy termina ganando la pole y la carrera.

- Junio de 2015: Desde Texas y en adelante, las defensas traseras de los kits fueron selladas y se incrementó el nivel de downforce.
- Noviembre de 2015: IndyCar permite a Honda rediseñar su aero kit, lo que eventualmente le dará ventaja para los eventos en óvalos intermedios y superóvalos desde entonces; además, se añaden medidas de seguridad en los kits, luego del accidente de Justin Wilson en Pocono.
- Abril de 2016: Se llevan a cabo pruebas en Indianapolis con medidas reforzadas de seguridad; disminuye la tasa de accidentes y se erradica el efecto de despegue en trompos de 180° en la edición 100 de las “500 Millas”.
- Septiembre de 2016: Se congela el desarrollo de aero kits, por lo que ambas motoristas se dedican a trabajar en actualizaciones en sus motores.
- Primer semestre de 2017: Honda muestra mejor velocidad, en la primera parte del campeonato de IndyCar, aunque Chevrolet tuvo como fuerte la fiabilidad, especialmente en Indy 500, lo que se convirtió en una de las historias de la carrera.
DATOS:
– Un total de 47 pilotos participaron en al menos un evento en el que se utilizaron los mencionados aero kits.
– 13 disputaron los diez eventos (Helio Castroneves, Josef Newgarden, Simon Pagenaud, Will Power, Scott Dixon, Tony Kanaan, Charlie Kimball, Ed Carpenter, Graham Rahal, Ryan Hunter-Reay, Marco Andretti, Carlos Muñoz y Takuma Sato). Ninguno logró finalizar el 100% de estas carreras.
– Siete pilotos lograron victorias con este periodo:
- Will Power: 3 (Pocono 2016 y 2017, Texas 2017)
- Graham Rahal: 2 (Fontana 2015, Texas 2016)
- Juan Pablo Montoya: 1 (Indy 2015)
- Alexander Rossi: 1 (Indy 2016)
- Takuma Sato: 1 (Indy 2017)
- Scott Dixon: 1 (Texas 2015)
- Ryan Hunter-Reay: 1 (Pocono 2015)
Victorias por equipo: Cuatro de Team Penske, tres de Andretti Autosport, dos de Rahal Letterman Lanigan Racing y una de Chip Ganassi Racing.
ARCHIVO: Gustavo del Campo habló de los aero kits en 2015
Victorias por marca: Cinco para Honda y cinco para Chevrolet.
– Solo un piloto obtuvo múltiples pole positions:
- Scott Dixon: 2 (Indy 2015 y 2017)
- Will Power: 1 (Texas 2015)
- Simon Pagenaud: 1 (Fontana 2015)
- Helio Castroneves: 1 (Pocono 2015)
- James Hinchcliffe: 1 (Indy 2016)
- Mikhail Aleshin: 1 (Pocono 2016)
- Carlos Muñoz: 1 (Texas 2016)
- Charlie Kimball: 1 (Texas 2017)
- Takuma Sato: 1 (Pocono 2017)
Poles por equipo: 3 para Chip Ganassi Racing, 3 para Team Penske, dos para Schmidt Peterson Motorsports, dos para Andretti Autosport.
Poles por marca: Seis de Honda vs cuatro de Chevrolet.

Más vueltas lideradas (de 2194 posibles)
- Will Power: 373
- Scott Dixon: 259
- James Hinchcliffe: 218
- Tony Kanaan: 207
- Ryan Hunter-Reay: 166
- Simon Pagenaud: 128
- Helio Castroneves: 116
- Josef Newgarden: 88
- Mikhail Aleshin: 87
- Alexander Rossi: 85

– Solo un piloto lideró, al menos, una vuelta en todos estos eventos: Tony Kanaan.
– Fernando Alonso, quien solo participó en la Indy 500 de este año, lideró la misma cantidad de vueltas que Graham Rahal, quien participó en las diez (27 cada uno).
– Sin embargo, Rahal ganó dos carreras con aero kits de superspeedway: Fontana en 2015 (lideró 15 vueltas) y Texas en 2016 (lideró la última vuelta).
– Vuelta con Mayor Promedio de Velocidad: Scott Dixon en Indianapolis 2017: 232.595 mph / 374.325 km/h.
– La visita a Auto Club Speedway en 2015 fue la carrera con más intercambios de liderato en la historia de la especialidad (80); las “500 Millas de Indianapolis” de 2016 registraron 54, la mayor cantidad en 101 ediciones.
– Ayer domingo, Pocono Raceway también rompió su propia marca de cambios de liderato, al contabilizarse 42.
1 comentario en «Termina la era del aero kit de superspeedway de marcas»