Ericsson O'Ward (FOTO: Penske Entertainment)

Ericsson y cómo planear una defensa que valió el triunfo en Indy 500

Ante las emociones del momento, Marcus Ericsson siempre confió en la experiencia de Chip Ganassi Racing para definir las «500 Millas de Indianápolis».

El sueco apretó el acelerador tras la última detención en pits para rebasar a los dos autos de ARROW McLaren SP y, ayudado del tránsito, establecer una ventaja de tres segundos rumbo a la conclusión de la competencia de este domingo.

Pero el accidente que Jimmie Johnson protagonizó con seis giros para terminar generó una bandera roja que no sólo le provocó enojo a Ericsson, sino también una agonía muy larga, quizá la más larga de su vida.

Ahí fue cuando pensó en el único escenario que podría controlar, mismo que ha ocurrido en ediciones recientes y que el mentor principal de la agrupación, Dario Franchitti, vivió hace diez años contra Takuma Sato, en la victoria más reciente de la escuadra en las 500 millas.

«Sabía que Pato iba a atacarme porque, al ir adelante, hemos visto que todo el mes que es muy difícil defender cuando estás en la delantera», explicó después de la carrera.

«De hecho, anoche estaba sentado durante la cena aquí en el Speedway en el infield hablando con Dario sobre este tipo de escenario: si estoy liderando hacia el final de la carrera, las últimas dos vueltas, qué hacer, cómo romper la succión del auto de atrás, cómo colocar el auto».

«Tuvimos esa misma conversación anoche. Eso estaba en mi mente cuando estaba sentado allí durante esa bandera roja. Yo traté de salir y ejecutar ese plan que había hecho en mi cabeza.

Y es que la bandera roja y el relanzamiento final fueron una prueba mental extenuante para Ericsson, quien junto con Franchitti y Álex Palou, recordaron la manera en la que Alexander Rossi buscó desafiar a Simon Pagenaud por el triunfo en 2019 y la que su coequipero español trató de hacer sobre Helio Castroneves hace un año.

El hecho de planear el escenario de manera metódica y no pensar las maniobras en el momento fue exactamente lo que aplicó para controlar el triunfo. Los movimientos incontables del francés en la recta trasera en la vuelta final, que podrían ser

«Simon lo hizo, una clase magistral de defensa en 2019», expresó. «Definitivamente vi esa carrera varias veces este mes, al final de esa carrera, para ver exactamente lo que hizo».

«Eso estaba en mi mente cuando estaba sentado allí en la bandera roja. Lo que hizo Simon es muy similar a lo que hablamos Dario y yo. Esa era la forma de hacerlo. Intenté hacer algo muy similar.».

«Tenía un plan para tratar de romper su succión en las rectas, luego asegurarme de que hacia el final de la recta lo mantendría (mi auto por el carril de) abajo para que él tuviera que rodearme por fuera, porque sabía que mi auto era lo suficientemente bueno para mantente a fondo».

«Esa fue otra cosa que dijo Dario: ‘No levantes, quédate a fondo’. Eso fue lo que hice».

De todos modos, Ericsson reconoció el trabajo de O’Ward al ir al límite en ese sprint final, en especial al tomar la bandera blanca. Si bien no iba a dejarlo en la pared, el plan de defender la línea interna al máximo funcionó a la perfección.

«Pato tuvo una buena carrera sobre mí. Quería ponerlo en el exterior porque sabía que iba a ser difícil rodear mi exterior. Yo no iba a levantar. De ninguna manera iba a levantar», dijo.

«Mantuve el pie en el suelo y ese fue el movimiento ganador de la carrera. Él me hizo trabajar para ello, seguro».

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s