Hitos a conmemorar en 2019

En 2019, el mundo de la IndyCar y sus seguidores recordarán algunos de los sucesos que han marcado la historia de la especialidad.

Cada año tiene su particularidad, pero ninguno deja de ser especial, tanto por eventos que fueron cruciales en el camino que se ha recorrido para llegar a donde se encuentra la categoría, como por los que han marcado la historia de las “500 Millas de Indianapolis” y de los pilotos de ciertos países. El acercamiento al mercado latinoamericano también es más profundo que en otras ocasiones.

A continuación, hacemos un listado con algunos de los eventos más destacados que es probable que recibirán homenajes durante los próximos 12 meses.

El propietario Andy Granatelli con Mario Andretti tras ganar la Indy 500 (FOTO: Indianapolis Motor Speedway)

1. Quizá la conmemoración más importante es el 50° aniversario de la victoria de Mario Andretti en las «500 Millas de Indianápolis» (19699, siendo hasta el momento la única obtenida por algún miembro de la familia estadounidense con raíces italianas.

Asimismo, se cumplirán 25 años (1994) desde la última temporada que disputó el ex Campeón Mundial de Fórmula 1; el año pasado, los promotores del óvalo de Phoenix celebraron el 25° aniversario de la última victoria de Mario, ocurrida en dicho autódromo.

2. En enero de 1917 se publicó «Back Home Again in Indiana», la cual se considera, de manera extraoficial, como la melodía más famosa de la entidad estadounidense. Dos años más tarde, Howdy Wilcox se convirtió en el primer piloto nacido en Indiana en ganar la Indy 500, y cuentan los testimonios más antiguos de la historia que, en las últimas vueltas, una banda local tocó la canción en su honor.

Por ello, a pesar de que la tradición de que se entonara la composición inició formalmente después de la Segunda Guerra Mundial, se puede decir que, extraoficialmente, la tradición de escuchar las famosas estrofas nació hace 100 años.

Jim Cornelison es el actual intérprete de «Back Home Again in Indiana» (FOTO: IMS, LLC Photo)

3. El seguimiento de los latinoamericanos hacia la especialidad de monoplazas estadounidenses fue esporádico en los años 80 y se consolidó en los 90, gracias al éxito y popularidad de sus representantes.

Por ello, vale la pena destacar que en 2019 se cumplirán 35 años del debut de Roberto Guerrero y Emerson Fittipaldi; en aquel 1984, fue el colombiano quien se adjudicó el título de «Novato del Año» y finalizó en segundo lugar en su presentación en Indianápolis con Bignotti-Cotter Racing.

El brasileño, por su parte, ganaría por primera vez en el «Brickyard» hace 30 años (1989), convirtiéndose en el primer piloto originario de Brasil en lograr la victoria y en rebasar el millón de dólares en premios acumulados. Fue la tercera y última victoria de Patrick Racing.

4. Este año, Colombia recordará el vigésimo aniversario del campeonato de Juan Pablo Montoya en su año de debutante en CART (1999), año profundamente recordado por los fallecimientos de Greg Moore y Gonzalo Rodríguez, el debut de Cristiano Da Matta y el último año de participación de los equipos de Carl Hogan y Dan Gurney, así como de la producción de los chassis de Roger Penske.

Destacar que la corona de Montoya fue la cuarta consecutiva de Chip Ganassi Racing; solo Newman-Haas Racing (2004-2007) ha emulado esa hazaña desde entonces, siempre con Sébastien Bourdais. Ganassi la repitió de 2008 a 2011 con Scott Dixon y Dario Franchitti.

Montoya logró siete victorias, pero requirió de los criterios de desempate para vencer a Dario Franchitti (FOTO: Honda Racing)

En cuanto a la IRL, se festejarán los 20 años de la última victoria de AJ Foyt Racing en la Indy 500, de la mano del sueco Kenny Brack, así como el último año en activo de Sam Schmidt, quien quedó paralizado en enero de 2000 durante una prueba en Orlando.

5. El 11 de marzo se cumplirán 30 años de la primera temporada de la serie SCCA CART Indy Car, que a su vez generó su separación de USAC, por lo que hubo dos campeonatos nacionales en 1979.

La competencia inaugural, disputada en Phoenix, fue ganada por Rick Mears, quien a su vez logró su primera de cuatro victorias en Indianápolis. Aunque no fue el primero de sus 17 éxitos, Team Penske también dejó huella, ya que lo consiguió con un auto preparado por el equipo por primera ocasión.

Coincidentemente, el 11 de marzo de hace 25 años (1994), Tony George anunció la creación de la Indy Racing League.

Tom Sneva y Rick Mears en la Indy 500 de 1979, carrera que se incluyó en el calendario de CART pero fue sancionada por USAC (FOTO: IMS, LLC Photo)

6. Además, 1994 no solo es recordado por la última victoria de un integrante de la familia Unser (Al Jr.) y la segunda y última de Mercedes-Benz en Indianápolis, sino también por el primer año de participación de la constructora Reynard y la motorista Honda en la especialidad de monoplazas estadounidenses.

En ese año, Jacques Villeneuve Jr., Scott Sharp y Bryan Herta hicieron su debut, junto con la alianza Barry Green-Gerald Forsythe que fue el primer antecedente de lo que hoy conocemos como Andretti Autosport.

El 20 de marzo, serán 25 años de la primera victoria de Ganassi Racing, con  Michael Andretti como piloto, en las calles de Australia, prueba en la que Fernández y Mauricio Gugelmin iniciaron su primera temporada completa.

Honda (FOTO: Chris Owens/IMS, LLC Photo)
Honda cumple 25 años y 26 temporadas en IndyCar (FOTO: Chris Owens/IMS, LLC Photo)

También se destacan los siguientes hitos:

  • Se celebrarán 30 años del único triunfo de Porsche en la IndyCar (1989), cortesía de Teo Fabi en Mid-Ohio.
  • Hace cinco años, en 2014, Will Power obtuvo el que hasta ahora es su único título en la categoría, en un año en el que Ryan Hunter-Reay se quedó con la Indy 500 y el colombiano Carlos Huertas ganó de manera sorpresiva en Houston.
  • Diez años atrás (2009), Dario Franchitti se anotó su segunda corona en la IndyCar, en tanto que Helio Castroneves logró su tercera (y más reciente) victoria en el óvalo de Indy.
FOTO: Archivo Porsche
  • En 2004. es decir, hace 15 años, Bourdais y Tony Kanaan se proclamaron campeones de Champ Car e IndyCar, respectivamente, mientras Buddy Rice le dio a Rahal Letterman Lanigan Racing su victoria más reciente en la Indy 500, la última para Panoz/G-Force y la primera para Honda.
  • Dicha temporada fue la última de tiempo completo para los mexicanos Fernández y Michel Jourdain Jr., mientras AJ Allmendinger, Ed Carpenter, Justin Wilson y Nelson Philippe hicieron su primera campaña entera.
  • Se llegará a 45 años (1974) de la primera victoria de Johnny Rutherford en Indy 500, a 60 de la primera de Rodger Ward (1959), a 65 de la última de Bill Vukovich Sr. (1954) y a 95 de la primera vez en la que dos pilotos compartieron el crédito de ganarla (L.L. Corum y Joe Boyer).
  • Hace 80 años (1939), Maserati se adjudicó la primera de dos victorias en la Indy 500; hace 95 años (1924) fue la primera de tres para Duesenberg, mientras que Goodyear hizo lo propio un siglo atrás (1919), siendo el primero de 29 triunfos de la compañía de neumáticos en el evento.
  • En cuanto a Indy Lights, se cumplirán cinco años del campeonato del colombiano Gabby Chaves, diez del de JR Hildebrand, 15 del de Thiago Medeiros y 20 del de Oriol Serviá.

Un comentario en “Hitos a conmemorar en 2019”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s