Fontana 2001(FOTO: Archivo)

La evolución de las carreras de 500 millas

Es una tradición de más de 100 años, la cual evolucionó dentro del automovilismo estadounidense y, sobre todo, dentro de los coches Indy.

Las carreras de 500 millas (804 kilómetros) se volvieron famosas gracias a Indianapolis, con toda la historia e importancia que ha implicado dentro del deporte; sin embargo, esta práctica continúa siendo muy particular en la especialidad de los monoplazas, por el simple hecho de que no son comunes, lo que también ha permitido su valoración histórica.

Su antecedente directo fueron las travesías de una ciudad a otra las que se consideraban competencias «de resistencia», y que también fueron importantes en el crecimiento de la industria automotriz; INDYCAR incluye a la «Carrera Los Ángeles-Phoenix», de noviembre de 1909, como parte de la especialidad, aunque oficialmente fue de 480 millas de extensión. Diez autos tomaron la salida, siendo Joe Nikrent el ganador a bordo de un Buick.

Posteriormente, en la era del American Automobile Championship (AAA), nació la Indy 500 en el afamado Speedway, el cual había albergado eventos de 100 millas en sus primeros dos años de existencia; sin embargo, era muy raro ver eventos con esta distancia durante la primera mitad del siglo XX, principalmente por lo poco desarrollados de los coches en Norteamérica, lo cual se reflejó en el dominio de marcas como Peugeot, Delage, Maserati y Mercedes.

Dario Resta, nacido en Italia y naturalizado británico, ganó una carrera de 500 millas un año antes de Indianapolis (FOTO: IMS Photo)
Dario Resta, nacido en Italia y naturalizado británico, ganó una carrera de 500 millas un año antes de Indianapolis (FOTO: IMS Photo)

Lo común era que se celebraran carreras de 150, 200 y 250 millas; la excepción a la regla fue el Chicago Speedway, una pista de dos millas con superficie de madera (material de uso frecuente antes y después de la Primera Guerra Mundial) y que disputó una prueba de 500 millas en 1915, con Dario Resta ganando al volante de un Peugeot.

Santa Monica Road Race Course podría ser otro ejemplo, con la peculiaridad de ser un circuito permanente, en el que hubo una prueba de 445 millas, en 1913.

Pero la posguerra no solo vio el renacimiento del llamado «Brickyard», que conservó el formato de 500 millas, sino también la evolución de las competencias de los llamados vehículos «open-wheel».

La primera carrera de 500 millas que USAC organizó fuera de Indianapolis fue en 1970, en Ontario, California, con victoria de Jim McElreath (FOTO: Archivo)
La primera carrera de 500 millas que USAC organizó fuera de Indianapolis fue en 1970, en Ontario, California, con victoria de Jim McElreath (FOTO: Archivo)

En los 50, cuando USAC tomó la estafeta como sancionadora principal, los circuitos con superficie de tierra se popularizaron, aunque los eventos y/o «heats» seguían siendo de entre 100 y 200 millas: apareció el pavimento, se construyeron más trazados permanentes, la distancia de cada carrera se incrementó e, incluso, el Pikes Peak Hill Climb se incluyó en el calendario… hasta que llegó 1970.

Así es como llegamos a esta breve galería, en la que repasamos la corta, pero valiosa, lista de cuatro óvalos que tienen la distinción de albergar carreras de 500 millas en el automovilismo de fórmulas, fuera de Indianapolis, representando los valores de resistencia, supervivencia, velocidad y habilidad de pilotos, equipos y constructores, para lograr victorias.

DATOS:

  • Fuera de Indianapolis, hasta mayo de 2019, se han celebrado 99 competencias de 500 millas de recorrido en cuatro diferentes autódromos desde 1970: Pocono Raceway, Michigan International Speedway, Auto Club Speedway y Ontario Motor Speedway.
  • En éstas, se han totalizado 38 pilotos con triunfos, siendo Bobby Unser quien lidera la estadística con cinco (cuatro en Ontario y uno en Pocono).
  • AJ Foyt también logró cinco victorias, cuatro en Pocono y una en Ontario; sin embargo, dos de sus éxitos en el «Tricky Triangle» se caracterizaron por no completar su distancia programada, a causa de la lluvia, por lo que en cuestión de kilómetros recorridos, tiene desventaja ante Unser.
  • Si se cuentan las 101 ediciones de la Indy 500, la «Carrera Los Ángeles-Phoenix» y Chicago 1915, hay registrados 93 ganadores y co ganadores en competencias de 500 millas; Foyt encabeza la lista con nueve, seguido de Al Unser Sr., Bobby Unser y Rick Mears con ocho por cada uno.
  • 33 participantes han acumulado triunfos múltiples en pruebas de esta modalidad desde 1970.
  • Juan Pablo Montoya es el latinoamericano más exitoso en este tipo de eventos, gracias a sus triunfos en Indianapolis (2000 y 2015), Michigan (2000) y Pocono (2014). Will Power, con su éxito en el «Brickyard» este año, igualó esta cifra; a ambos les siguen Helio Castroneves, Emerson Fittipaldi y Tony Kanaan con tres por cada uno.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR
FOTO: Chris Jones/INDYCAR
  • La familia Unser es la más exitosa en carreras de 500 millas, en todas las pistas consideradas en esta estadística con 19, gracias a las ocho de Bobby y Al Sr. y las tres de Al Jr.
  • Emerson (tres; dos en Indy y una en Michigan) y Christian Fittipaldi (una en Fontana) suman cuatro, en tanto que Bobby (dos: Pocono e Indy) y Graham Rahal (una en Fontana) totalizan tres.
  • La familia Andretti, presente de manera ininterrumpida en eventos de 500 millas desde 1965, se ha adjudicado únicamente cinco triunfos: tres por parte de Mario (uno en Michigan, uno en Pocono y uno en Indy) y dos de Michael (ambos en Michigan),

CURIOSIDADES:

1.- Por las características del Auto Club Speedway, las competencias de 250 vueltas totalizaron una distancia total de 507.25 millas, aunque siempre se han promocionado como pruebas de 500 millas.

2.- De 1971 a 1980 (USAC), de 1981 a 1989 (CART) y de 2013 a 2015 (IndyCar) se organizó la «Triple Corona» de la especialidad, en el que tres de los mencionados óvalos fueron parte de un mismo calendario. Al Unser, con Jim Hall Racing, fue el único en ganarla en 1978; aunque no recibió algún incentivo económico, se quedó con el prestigio de ser invencible en las carreras más largas. Al y Bobby Unser cosecharon siete victorias por cada uno en eventos considerados dentro de la «Triple Corona».

3.- Los campeonatos de IRL/IndyCar tuvieron a Indianapolis como única carrera de 500 millas de 1996 hasta 2011; al año siguiente se incluyó Auto Club Speedway en el listado y, en 2014, Pocono (que se agregó al calendario en 2013) pasó de 400 a 500 millas, por lo que la «Triple Corona» se habilitó de 2013 a 2015.

Un comentario en “La evolución de las carreras de 500 millas”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s