Archivo de la etiqueta: Al Unser

Recordando: la visita de USAC-IndyCar a Rafaela, Argentina

El 28 de febrero es una fecha única para el automovilismo argentino, ya que fue la primera y única vez hasta el momento que alguna categoría de autos Indy visitó la República Argentina.

Seguir leyendo Recordando: la visita de USAC-IndyCar a Rafaela, Argentina

GALERÍA: Los estadounidenses ganadores con Penske

La consagración de Josef Newgarden puede ser el inicio de una era prometedora para el futuro de Team Penske. Seguir leyendo GALERÍA: Los estadounidenses ganadores con Penske

La evolución de las carreras de 500 millas

Es una tradición de más de 100 años, la cual evolucionó dentro del automovilismo estadounidense y, sobre todo, dentro de los coches Indy. Seguir leyendo La evolución de las carreras de 500 millas

Dixon y los pilotos que han ganado en más pistas

Una vez más, Scott Dixon demostró por qué es uno de los mejores pilotos en la historia de la IndyCar. Seguir leyendo Dixon y los pilotos que han ganado en más pistas

GALERÍA: La historia de Team Penske

Team Penske es sinónimo de historia, de éxitos y de leyendas. No solo por los pilotos que han pasado por sus filas, sino también por los recuerdos de sus autos. Seguir leyendo GALERÍA: La historia de Team Penske

EFEMÉRIDES: 28 de marzo

CUMPLEAÑOS:
– Travis Gregg (28 de marzo de 1978)
Participante en 24 eventos de la serie Indy Lights de 2004 a 2008 con los equipos Sam Schmidt Motorsports, Guthrie Racing, Michael Crawford Motorsports y Team Moore Racing.
Originario de Camden, Ohio, participó en sólo una temporada completa, 2005, en la que logró tres victorias, seis pole positions y cinco podiums junto con la tercera posición general, quedando a 42 puntos del campeón Wade Cunningham.
A pesar de correr al menos dos veces en cada uno de los siguientes tres años, dejó de competir en la serie.

FOTO: Shawn Payne/INDYCAR Media

COMPETENCIAS:
– USAC: JIMMY BRYAN MEMORIAL (28 de marzo de 1965)
Don Branson logró su primera de tres victorias en 1965, en el marco de la primera fecha del campeonato de USAC, celebrado en el óvalo de Phoenix, Arizona.

El volante de Don Wilke aprovechó los problemas de su coequipero Rodger Ward con 26 vueltas restantes para conseguir el tercer triunfo de su trayectoria y primero desde 1962 (Trenton); el vehículo con el que se dirigió a la bandera de cuadros fue el dominante Watson-Offy.

FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media

Jim McElreath (Zink) y Ronnie Duman (Flynn) completaron el podium, en una carrera que vio a sólo 10 de los 24 inscritos terminar el recorrido. Parte de la definición se descifró cuando el poleman AJ Foyt (Ansted-Thompson Racing) se retiró en el giro 41 de 150 programados por fallas en la suspensión; Ward abandonó tras liderar 50 vueltas cuando el motor Ford de su chassis Watson expiró (recordando que no siempre los pilotos de un mismo equipo usaban la misma combinación).

Branson fue el primero de 10 pilotos que ganarían al menos una carrera durante esa temporada.

– USAC: JIMMY BRYAN 150 (28 de marzo de 1970)
Al Unser inició la temporada 1970 de USAC con victoria en Phoenix, Arizona.

El estadounidense, perteneciente a la escudería de Vel Miletich y Parnelli Jones, inició con el pie derecho el año de su primera corona al liderar 136 de las 150 vueltas en el óvalo de 1 milla de longitud, venciendo por un considerable margen a su hermano Bobby Unser (Ralph Wilke); Lloyd Ruby (Gene White) completó el podium.

La carrera fue el debut del «Johnny Lightning Special», un Colt-Ford que ganaría las «500 Millas de Indianapolis» en 1970 y 1971 gracias a Unser Sr.

FOTO: Clay Dean

Sólo nueve de los 24 competidores vieron la bandera a cuadros; entre los retiros destacaron el campeón reinante Mario Andretti (Granatelli), quien tuvo un problema de motor pasada la mitad del recorrido, y Gordon Johncock, uno de los varios en accidentarse.

– CART/INDYCAR: KRACO CAR STEREO 150 (28 de marzo de 1982)
Rick Mears comenzó de forma casi perfecta la defensa de su bicampeonato al ganar la apertura de la serie CART en 1982, en el óvalo de Phoenix, Arizona.

El miembro de Team Penske logró la pole y dominó convincentemente la competencia con el PC-10 Cosworth, aunque lideró 139 de las 150 vueltas pactadas; Mario Andretti (Patrick) y el coequipero de Mears, Kevin Cogan, completaron el podium. Mears llegó así a 14 victorias en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.

FOTO: 500Legends.com

La competencia vio el debut de dos personajes sobresalientes en el deporte: Bobby Rahal (TrueSports) y Chip Ganassi (Rhoades), aunque el primero abandonó apenas en el giro 35 mientras el segundo no pudo largar; asimismo, fue la quinta y última aparición de Hurley Haywood, legendaria estrella en sports cars, quien logró la décima ubicación con Herb Wysard.

11 de los 22 autos terminaron la carrera; entre los retiros figuró el del mexicano Josele Garza (Psachie Garza).

– CART: BUDWEISER 500K (28 de marzo de 1998)
Adrián Fernández logró su primera victoria en óvalos dentro de la serie CART, en el marco de la primera visita al Twin Ring Motegi de Japón.
En su segunda participación con Patrick Racing, el mexicano arrancó segundo pero de inmediato comandó la acciones para liderar 102 de las 201 vueltas pactadas; sin embargo, contuvo a Al Unser Jr. (Team Penske) en un sprint final de cinco vueltas para ganar por segunda vez en la categoría y primera desde Toronto en 1996, 24 carreras atrás.

Asimismo, aprovechó el criterio de desempate por victorias con Greg Moore (1 vs 0) para asumir el liderato general por primera ocasión en su trayectoria.

FOTO: Sutton

Unser Jr. y Gil de Ferran (Walker Racing) completaron el podium en una competencia que vio largar a 30 autos, la mayor cantidad en una fecha de la categoría, sin contar las «500 Millas de Indianapolis», desde Elkhart Lake en 1994 (en la que también se inscribieron 30) y en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos desde la IRL en Las Vegas 1997 (donde hubo 31). Alrededor de 55 mil aficionados estuvieron presentes.

El poleman Jimmy Vasser (Ganassi) lideró 44 vueltas pero quedó relegado a la séptima plaza porque su motor se apagó durante un pit stop; Michael Andretti (Newman-Haas) tenía posibilidades de seguir invicto tras su victoria en Homestead hasta que un mal cálculo en el combustible le hizo rodar media vuelta sin potencia, perdiendo seis vueltas de diferencia ante los líderes; el estadounidense llegó 14to.

FOTO: Sutton
En tanto, Tony Kanaan (Tasman) fue el mejor de los debutantes al ser sexto, por delante de Helio Castroneves (Bettenhausen), quien también sumó sus primeros puntos en la categoría con su 11ma posición.
Dos accidentes enmarcaron la jornada: el de Alex Zanardi (Ganassi) durante la vuelta 119 y el de Bobby Rahal (Team Rahal) faltando 16 giros, en el que su auto quedó volcado; ambos salieron ilesos. Entre los japoneses, Hiro Matsushita (Arciero Wells) fue el mejor al quedar 16to a la vez que Hideshi Matsuda (Della Penna) fue 18vo.
– INDY RACING LEAGUE: MCI WORLDCOM 200 (28 de marzo de 1999)
Scott Goodyear le dio a Panther Racing su primera victoria en la Indy Racing League, durante la segunda fecha de la temporada 1999, disputada en Phoenix, Arizona.

El canadiense no tuvo problemas para liderar 134 de las 200 vueltas agendadas y terminar 4.7 segundos delante de Jeff Ward (Pagan Racing) para obtener su primer triunfo en eventos sancionados por IRL y el tercero en el automovilismo de monoplazas de primer nivel en Estados Unidos, rompiendo una sequía de casi cinco años (Michigan en julio de 1994 por parte de CART).

FOTO: The Indianapolis Star

De esta forma, asumió el liderato del certamen con 18 puntos de ventaja sobre Ward y 30 por delante de Eddie Cheever Jr. (Cheever), quien estuvo al frente por 22 giros hasta que chocó con Buddy Lazier (Hemelgarn) mientras lideraba, arruinando sus esperanzas de seguir invicto tras su victoria en Orlando.

Ward y Robbie Buhl (Sinden Racing) completaron el podium; Roberto Moreno, en su primera aparición en la categoría, partió cuarto y llegó sexto con Truscelli Racing. Scott Sharp (Kelley Racing), ganador defensor, fue octavo.

El poleman Greg Ray (Team Menard) no pudo liderar vueltas y se accidentó cerca de la mitad del recorrido; situación similar para Roberto Guerrero (Price Cobb), quien se pegó en el reinicio siguiente. En tanto, Eliseo Salazar (Nienhouse) se retiró por fallas mecánicas.

– INDY LIGHTS: ST. PETERSBURG 100 (28 de marzo de 2010)
Jean Karl «JK» Vernay se alejó del caos para ganar en su debut dentro de la Indy Lights, la cual abrió la campaña 2010 en St. Petersburg.

FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

Manejando para Sam Schmidt Motorsports, el piloto francés fue uno de los pocos en no tener complicaciones en una carrera pasada por agua y que en su momento forzó a la aparición de la bandera roja. Vernay largó segundo pero tomó ventaja de los problemas de James Hinchcliffe (Team Moore) y Sebastián Saavedra (Herta) para liderar 31 de las 35 vueltas programadas.

Pole y decepción de Hinchcliffe (FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media)

Jan Heylen (Neil Enerson), ex Champ Car, finalizó segundo en su única participación histórica en la telonera de la IndyCar, más de 11 segundos detrás de Vernay pero manteniendo a raya a Stefan Wilson (Herta), quien también se estrenaría en el podium.

Gustavo Yacamán (CAPE Motorsports) se recuperó de una salida de pista para finalizar quinto mientras Saavedra, quien inició tercero, trompeó durante la parte inicial y se accidentó con 10 giros restantes. Hinchcliffe había logrado la pole pero fue golpeado en la primera curva por su compatriota Philip Major (Schmidt), quien intentó pasar del noveno al primer sitio en una parrilla de 16 coches.

Carmen Jordá (FOTO: Ron McQueeney/INDYCAR Media)

La carrera marcó el debut de varios pilotos, como el caso de los españoles Carmen Jordá (11ma con Andersen Racing, a dos vueltas del ganador) y Adrián Campos Jr. (abandono por accidente en la vuelta 1 con Team Moore).

– INDY LIGHTS: MAZDA GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG RACE 1 (28 de marzo de 2015)
En el debut de piloto y equipo en la categoría, Ed Jones dominó la apertura de temporada en la renovada Indy Lights, en las calles de St. Petersburg.

El piloto de Emiratos Árabes Unidos, con un auto de Carlin Racing, se adjudicó la pole y lideró las 30 vueltas pactadas en la primera válida del fin de semana, superando por 3.7 segundos a Jack Harvey (Schmidt Peterson); Spencer Pigot (Juncos Racing) completó el podium.

FOTO: John Cote/Road to Indy

La carrera marcó el inicio de una nueva etapa en la serie gracias a la llegada del nuevo chassis Dallara IL-15 y de los motores Mazda MZR-R de 4 cilindros y 2.0 litros turbocargado, así como de la llegada de Cooper Tires como la llantera oficial.

De los 13 vehiculos inscritos, dos fueron manejados por latinoamericanos: el colombiano Juan Piedrahita (sexto con Belardi) y el puertorriqueño Félix Serrallés (Belardi), quien abandonó en la primera vuelta tras un contacto que le propinó Max Chilton (Carlin).