Iowa Speedway es un óvalo en el que la situación más impredecible del mundo de la IndyCar puede ocurrir.
Este fin de semana se cumplen 12 años de que la categoría visita el óvalo ubicado en el poblado de Newton, el cual ha dejado buenos recuerdos y mejor espectáculo.
La competitividad es tan alta que basta con ver dos datos que no son frecuentes de observar: Team Penske nunca se ha alzado con la victoria en esta pista, además de que nadie ha podido subir a lo más alto del podium tras arrancar en la pole position.
Estos son algunos de los datos curiosos que recopilamos de las 12 ediciones que se han celebrado, y que no habrá que olvidar para este fin de semana.
La primera edición, celebrada en 2007, dejó como ganador a Dario Franchitti, siendo la primera de siete victorias de Andretti Autosport/Andretti Green Racing, el equipo más exitoso en este óvalo, además de sumar tres 1-2 (FOTO: INDYCAR)
Dan Wheldon, con Chip Ganassi Racing, logró el triunfo el 22 de junio de 2008, siendo uno de los pocos a lo largo de la historia en ganar una prueba de la especialidad en el día de su cumpleaños (FOTO: INDYCAR)
El japonés Hideki Mutoh logró dos podiums durante su paso por IndyCar ocurrieron en Iowa, al ser segundo en 2008 y tercero en 2009. En ambas ediciones, ganó un integrante de Chip Ganassi Racing (Wheldon en 2008 y Franchitti en 2009). FOTO: Archivo.
Después de una dura batalla con su compatriota Helio Castroneves, Tony Kanaan rompió una sequía de 32 arranques sin triunfo, al llegar primero en 2010. Fue su último éxito con Andretti Autosport. Además, en tercer lugar llegó el venezolano Ernesto Viso, siendo su único podium en la categoría (FOTO: Chris Jones/INDYCAR)
Marco Andretti venció a Tony Kanaan durante las últimas vueltas de la edición de 2011, la primera en formato nocturno. Al momento, es la única victoria del estadounidense en óvalos, además de ser la más reciente en la serie. En esta oportunidad inició 17°, lo más bajo para un ganador en Iowa (FOTO: Chris Jones/INDYCAR)
Ryan Hunter-Reay es el hombre que más recientemente se anotó un triunfo en Iowa y ganó el título de IndyCar en un mismo año; fue en 2012, cuando solo lideró 15 giros (FOTO: Chris Jones/INDYCAR)
La primera vez que James Hinchcliffe ganó en un óvalo fue en Iowa, en 2013; ese día, lideró 226 vueltas, la más dominante en su carrera. Fue la última con los colores de Andretti Autosport. Tanto el canadiense como Josef Newgarden en 2016 arrancaron en segunda posición, lo más alto para un ganador en esta pista (FOTO: Chris Jones/INDYCAR)
Para recordar la competencia de 2014, primera con 300 vueltas de recorrido. Ryan Hunter-Reay inició 13°, pero le bastó para liderar las últimas dos vueltas gracias a una detención tardía en pits. Era un día de fiesta para Tony Kanaan, quien sumó 247 giros al frente (FOTO: Chris Jones/INDYCAR)
Hunter-Reay también ganó en Iowa en 2015, lo que lo deja a la cabeza en el departamento de victorias en este autódromo; sin embargo, fue la única vez que Honda venció en un óvalo corto en la era de los aero kits. Por segundo año consecutivo, Josef Newgarden terminó segundo (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
En 2016, Josef Newgarden implantó el récord de más vueltas lideradas en una competencia de la especialidad: 282. Así, se quedó con su primer éxito en circuitos de tipo oval, además de ser el último con Ed Carpenter Racing (FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR)
Julio 9 de 2017: Helio Castroneves rompe una sequía de tres años y llega a 30 triunfos en su trayectoria, al vencer por primera vez en Iowa; sería la última del brasileño, en calidad de piloto de tiempo completo en la especialidad de monoplazas estadounidenses (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
La tercera victoria de Hinchcliffe con Schmidt Peterson Motorsports, y sexta en la IndyCar, fue en 2018, en un evento en el que arrancó en 11º y solo lideró 45 vueltas (FOTO: Shawn Gritzmacher/IMS, LLC Photo)
6 comentarios en “GALERÍA: Datos curiosos que ha dejado Iowa”