Fue el 26 de mayo de 1991 cuando el primer japonés corrió en las «500 Millas de Indianapolis».
Lo que Hiro Matsushita logró fue un hecho significativo, ante el hecho de que el país asiático se había convertido en referente en producción de vehículos, tanto para calle como para competencias; sin embargo, han sido pocas las estrellas que han podido trascender en el deporte motor.
Los casos de Aguri Suzuki en Fórmula 1, Masanori Sekiya y Seiji Ara en Le Mans, asi como Daijiro Kato en motociclismo, han sido los más sobresalientes… hasta la llegada de Takuma Sato, cuyos momentos más prestigiosos en su trayectoria ocurrieron en el Indianapolis Motor Speedway, al ganar las 500 millas de este año y subir al podium en el GP de Estados Unidos del Gran Circo en 2004.
El piloto de Andretti Autosport es apenas el 11mo originario de Japón en correr en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos, además de ser el único en lograr victorias en la especialidad.
En esta galería, repasamos la lista de sus predecesores, quienes de alguna y otra manera, forjaron el camino que el mismo Sato ha impulsado, para la participación de motoristas como Honda y Toyota.
Dick Simon se encargó de inscribir a Hiro Matsushita en 1990, pero fue al año siguiente en el que hizo su debut y finalizó 16°. El nieto de los fundadores de Panasonic compitió en 117 carreras en CART, llegando sexto en la Michigan 500 de 1994 (FOTO: IMS Photo)
Kenji Momota intentó tomar parte de las 500 Millas de Indianapolis en 1990 y 1992; sin embargo, no pudo clasificar a ninguna. A pesar de ser el único de esta lista en que se quedó en esfuerzo, se le acredita como el primer japonés en correr en NASCAR, en 1995 (FOTO: Indianapolis Motor Speedway)
Hideshi Matsuda fue otro de los que buscó hacer una trayectoria antes y durante la guerra civil en categorías; arrancó en el Brickyard en cuatro oportunidades, concluyendo octavo en 1996. Solo tuvo cinco largadas combinadas (FOTO: Indianapolis Motor Speedway)
A pesar de no ser contendiente regular en Indy Lights, Naoki Hattori (sin tener parentesco con Shigeaki) corrió en CART en 1999, finalizando en tres de los ocho eventos que arrancó (FOTO: Archivo)
Luego de ganar dos eventos de Indy Lights en 1998, Shigeaki Hattori sumó 34 arranques en CART e IRL durante los siguientes cinco años; no concluyó ninguna de sus dos apariciones en Indy 500. Hoy, es propietario en NASCAR (FOTO: IndyCar)
Otro de los que tuvo un corto paso por CART fue Takuya Kurosawa, cuyo proceso con Dale Coyne se interurmpió tras un accidente en Michigan, en 2000; sin embargo, el único evento que finalizó fue en Detroit, sumando un punto (12°; FOTO: Peter Burke/Speedcenter)
Shinji Nakano fue el primero de dos japoneses que corrió para Adrián Fernández, además de manejar para Derrick Walker y Greg Beck; en 58 participaciones en la especialidad, jamás subió al podium y llegó 14° en Indy en 2003 (FOTO: Archivo)
De igual forma, Toranosuke Takagi corrió tanto en CART como en IRL. con Walker y Morris Nunn, respectivamente. Logró un podium (3° en Texas en 2003) y fue quinto en la Indy 500 de ese año (FOTO: INDYCAR)
Hideki Noda también es egresado de la Indy Lights, donde consiguió un triunfo en 1997; sin embargo, solo completó dos de seis arranques en IRL, hasta 2002 (FOTO: INDYCAR)
Kosuke Matsuura fue piloto de Adrián Fernández, John Barnes y Eric Bachelart de 2004 a 2009; sin embargo, fue 11° en su debut en Indy 500 (2004) y no logró pódiums en 65 participaciones (FOTO: Ron McQueeney/INDYCAR)
Hideki Mutoh fue subcampeón de Indy Lights y sumó dos podiums en IndyCar, corriendo de tiempo completo de 2008 a 2010; fue séptimo en Indy en 2008, con Andretti Green Racing (FOTO: INDYCAR)
Desde 2010, Takuma Sato es el representante de Japón de tiempo completo en IndyCar; pasó a la historia como el primer hombre proveniente de su país en ganar la Indy 500 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Nota: Roger Yasukawa, ex piloto de IndyCar y spotter de Sato, tiene ascendencia japonesa, pero nació en Los Ángeles, California.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Un comentario en “GALERÍA: Japón y su participación en IndyCar”