CUMPLEAÑOS:
– Jonathan Summerton (21 de abril de 1988)
Participante en siete eventos de la serie Indy Lights en 2009 y 2010 con los equipos RLR/Andersen Racing y Walker Racing.
Se le acredita como el primer estadounidense en ganar una carrera en la A1GP Series, además de ser subcampeón de la Formula Atlantic en 2009 manejando para dos equipos diferentes, perdiendo en el desempate de triunfos contra John Edwards; en 23 arranques, obtuvo seis triunfos y 13 podiums con Newman Wachs Racing y Genoa Racing.
Sin embargo, a pesar de quedar
segundo en su primera aparición en Indy Lights (St. Petersburg en 2009), no volvió a subir al podium y no pudo completar la campaña por falta de presupuesto. A pesar de aparecer esporádicamente en 2010, se concentró en sports cars y eventualmente se convirtió en coach de manejo.
 |
FOTO: Dan Helrigel/INDYCAR Media |
– Max Chilton (21 de abril de 1991)
Participante en 13 eventos de la serie Indy Lights en 2015 con Carlin Racing y actual competidor en la IndyCar Series con Chip Ganassi Racing.
El británico, quien compitió en la Fórmula 1 por dos temporadas, emigró a Estados Unidos ante la falta de oportunidades en el Gran Circo; a pesar de perderse tres rondas de la categoría telonera de la IndyCar, obtuvo una victoria (Iowa), dos poles y seis podiums, ubicándose en quinto lugar general.
En 2016 pelea por el título de “Debutante del Año” con la escudería de Chip Ganassi; en su palmarés destacan el cuarto lugar en la GP2 Series en 2012 y una participación en las “24 Horas de Le Mans”. Es el único piloto en haber completado todos los Grandes Premios de F-1 su temporada de debut (2013).
 |
FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media |
COMPETENCIAS:
– USAC: TRENTON 100 (21 de abril de 1963)AJ Foyt inició con victoria la campaña de la serie USAC de 1963, suscitada en el óvalo de Trenton, Nueva Jersey.
El integrante de Ansted-Thompson Racing partió en segunda posición con su Meskowski/Offy, pero aprovechó los problemas en el Lotus/Climax del poleman Lloyd Ruby para liderar 70 de las 100 vueltas agendadas y conseguir el 13er éxito de su trayectoria. Parnelli Jones y Jim Hurtubise completaron el podium.
22 coches tomaron la bandera verde, incluyendo a Curtis Turner, quien durante su suspensión en la serie NASCAR participó por única vez en los vehículos open-wheel de USAC. A bordo de un Kuzma/Offy de Harlan Fike, clasificó 18vo y llegó 12mo, a seis giros del vencedor.
– USAC: TRENTON 150 (21 de abril de 1968)
Bobby Unser se agenció la fecha 4 de la serie USAC en 1968, que se corrió en Trenton Speedway en Nueva Jersey.
El de Albuquerque clasificó en cuarta posición, pero tardó ocho vueltas en alcanzar el liderato de Mario Andretti, por lo que cómodamente se mantuvo al frente en 142 de las 200 vueltas y ganar la segunda de cuatro competencias consecutivas en el año.
Andretti, con un auto propio, y Wally Dallenbach (Tassi Vatis) le siguieron en las posiciones.
– CART/INDY CAR: VALVOLINE 200 (21 de abril de 1991)Arie Luyendyk ganó la tercera carrera del campeonato de la serie CART de 1991, que se celebró en Phoenix, Arizona.
El holandés, manejando un Lola/Chevrolet de Vince Granatelli, arrancó en noveno sitio pero tardó 37 vueltas en tomar el liderato, mismo que mantuvo por 129 giros; fue su primer triunfo desde las “500 Millas de Indianapolis” el año previo y el segundo de su trayectoria.
El líder de la puntuación, Bobby Rahal (Galles Kraco), y Emerson Fittipaldi (Penske) lo acompañaron en el podium a la vez que Michael Andretti (Newman-Haas), quien estuvo al frente en la primera parte del recorrido, y el poleman Rick Mears (Penske) cerraron el Top 5. El evento terminó bajo bandera amarilla a causa de aceite en la pista.
22 máquinas tomaron la partida; entre ellos figuró Mark Dismore (Arciero), quien participó por última ocasión en la serie, finalizando 15to.
– DAYTON INDY LIGHTS: PHOENIX GRAND PRIX (21 de abril de 1991)Robbie Groff se agenció la victoria en la segunda prueba de la Indy Lights de 1991, llevada a cabo en Phoenix, Arizona.
Representando a su escudería Groff Motorsports, inició en la quinta plaza de salida pero superó a Mark Smith (Evergreen) con 21 vueltas restantes, ganando así por tercera vez en la categoría.
Smith y Eric Bachelart (Landford) completaron el Top 3; el belga retuvo el liderato general, dos puntos delante de Groff.
– INDY RACING LEAGUE: FIRESTONE INDY 200 (21 de abril de 2002)Scott Sharp recibió un regalo del cielo durante la cuarta ronda de la IRL de 2002, que se organizó en Nazareth, Pennsylvania.
El estadounidense estuvo al frente en 33 de las 225 vueltas pactadas, pero se robó la victoria en la última vuelta cuando Gil de Ferran (Penske) se quedó sin combustible tan pronto salió la bandera blanca. Fue la séptima vez que el integrante de Kelley Racing visitó el Círculo de Ganadores en la serie.
 |
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media |
Felipe Giaffone (MoNunn) y De Ferran completaron el podium, mientras Sarah Fisher quedó cuarta en su primera participación con Dreyer & Reinbold Racing; la originaria de Columbus, Ohio, reemplazó a Robbie Buhl, quien continuaba en recuperación tras su incidente en Fontana, California.
Richie Hearn, sustituto del lesionado Eliseo Salazar en AJ Foyt Racing, fue 14to. La carrera también vio un accidente entre Jaques Lazier (Menard) y Tomas Scheckter (Cheever) que los mandó al hospital con lesiones. Sam Hornish Jr. (Penske) también tuvo un contacto con Buddy Lazier (Hemelgarn), por lo que su ventaja en el certamen disminuyó a cinco puntos sobre De Ferran.
El evento incluso tuvo un encadenamiento de 31 giros a causa de la lluvia, preparando un sprint final de 19 vueltas.
– IRL/INDYCAR SERIES: INDY JAPAN 300 (21 de abril de 2007)
Tony Kanaan ahorró el suficiente combustible para ganar la tercera fecha de la campaña de IndyCar, celebrada en el Twin Ring Motegi de Japón.
El brasileño de Andretti Green Racing aprovechó las detenciones del poleman
Helio Castroneves (Penske)
y Scott Dixon (Ganassi) para contener a
Dan Wheldon (Ganassi) en las últimas vueltas. El británico, quien lideró 126 de las 200 vueltas, tomó el liderato del campeonato luego de que el neozelandés terminara cuarto, detrás de Dario Franchitti (Andretti Green).
 |
FOTO: Shawn Payne/INDYCAR Media |
De los 18 inscritos, 15 terminaron; Danica Patrick (Andretti Green) culminó 11ma a la vez que Sarah Fisher lo hizo en 14ta plaza; el local Kosuke Matsuura (Panther) se accidentó en la primera vuelta.
– IZOD INDYCAR SERIES: TOYOTA GRAND PRIX OF LONG BEACH (21 de abril de 2013)
Takuma Sato hizo historia al convertirse en el primer piloto nacido en Japón en ganar un evento de autos fórmula en Estados Unidos, en el marco de la tercera fecha de la IndyCar que se llevó a cabo en Long Beach, California.
El ex Fórmula Uno arrancó cuarto pero aprovechó los problemas de los favoritos, el poleman Dario Franchitti, Will Power y Ryan Hunter-Reay, para liderar 50 de las 80 vueltas pactadas y llegar por delante de Graham Rahal, quien subió al podium por primera vez con Rahal Letterman Lanigan Racing, y Justin Wilson (Dale Coyne Racing), quien largó en 24to.
 |
FOTO: John Cote/INDYCAR Media |
La victoria de Sato rompió una sequía de casi 11 años de AJ Foyt Enterprises, además de que el podium fue el primero desde la reunificación de Champ Car/IndyCar en 2008 en que tres equipos diferentes, excluyendo a Team Penske y Chip Ganassi, que ocuparon los tres escalones del podium.
21 de los 27 inscritos vieron la bandera a cuadros, luego de presentarse cinco banderas amarillas, incluyendo la de Sebastián Saavedra (Dragon) en el tercer giro de recorrido; la competencia finalizó bajo encadenamiento tras un incidente entre Tony Kanaan (KV), quien ya había tenido un incidente previo, y Oriol Serviá (Dreyer & Reinbold), quien quedó sexto.
El mejor latinoamericano fue Helio Castroneves (Penske), quien finalizó noveno, mientras Ernesto Viso (Andretti) tuvo fallas en su auto y quedó 22do, a 27 vueltas del ganador.
– INDY LIGHTS: LONG BEACH 100 (21 de abril de 2013)
Carlos Muñoz repitió como ganador en la serie Indy Lights, durante la tercera fecha del certamen que se disputó en Long Beach, California.
El piloto de Andretti Autosport no tuvo problemas para adjudicarse la pole position y liderar las 41 vueltas programadas, llegando poco más de dos segundos delante de su compatriota Gabby Chaves (Schmidt), quien quedó en el Top 3 por segunda semana consecutiva; Sage Karam (Schmidt) completó el podium.
 |
FOTO: John Cote/INDYCAR Media |
Sólo cinco de los 10 participantes vieron la bandera a cuadros debido a que dos accidentes enmarcaron la jornada: en la largada, Zach Veach (Andretti) y Jack Hawksworth (Schmidt) se tocaron en los primeros metros, involucrando a Peter Dempsey (Belardi). Esto permitió a Juan Pablo García (Moore) subir a la segunda posición, pero un error en la primera variante hizo que trompeara y que su coequipero Mikael Grenier no lo pudiera evitar.
Con esto, Jorge Goncálvez (Belardi) quedó cuarto y Matthew Di Leo (Di Leo), en su debut, completó los cinco mejores. Muñoz, por su parte, incrementó su ventaja sobre Hawksworth en el puntaje a 21 unidades.
About Author
Director de “IndyCar al Día” desde 2018; se integró a la publicación en 2011 y desde entonces se ha especializado en informar al público de Latinoamérica sobre INDYCAR. Colabora en medios de automovilismo y ha asistido como periodista a Grandes Premios de F1, carreras de NASCAR y series mexicanas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Para comentar debe estar registrado.