Parte de los primeros años de la historia de la Indy Racing League, y posteriormente de la IndyCar Series, no pueden describirse sin la presencia del Texas Motor Speedway.
Team Penske es sinónimo de historia, de éxitos y de leyendas. No solo por los pilotos que han pasado por sus filas, sino también por los recuerdos de sus autos. Seguir leyendo GALERÍA: La historia de Team Penske→
Históricamente, Texas Motor Speedway ha sido uno de los escenarios en los que los finales apretados son una constante.
A pesar de que el estilo de competencia ha cambiado en los últimos años, además de que Chicagoland Speedway tiene el «photo finish» más cerrado en la historia (Sam Hornish Jr. le ganó a Al Unser Jr. por 0.0024 s.), la relación que tiene la IndyCar con este óvalo, que en 2016 llega a 20 años, lo han convertido a éste en uno de los favoritos de los aficionados.
A continuación, recordamos las mejores definiciones en la historia de Texas.
5. Tomas Scheckter vs Sam Hornish Jr. (11 de junio de 2005)
Margen de Victoria: 0.0534 s.
24to final más cerrado en la historia.
4. Dario Franchitti vs Scott Dixon (12 de junio de 2011)
Margen de Victoria: 0.0527 s.
23er final más cerrado en la historia.
3. Sam Hornish Jr. vs Scott Sharp (6 de octubre de 2001)
Margen de Victoria: 0.0188 s.
15to final más cerrado en la historia.
2. Jeff Ward vs Al Unser Jr. (8 de junio de 2002)
Margen de Victoria: 0.0111 s. Octavo final más cerrado en la historia.
1. Sam Hornish Jr. vs Helio Castroneves (15 de septiembre de 2002)
Ganador de 10 competencias del AAA National Championship, serie en la que participó en 1926 y 1927 y en la que fue subcampeón en ambos años.
Originario de Dayton, Ohio, ganó las «500 Millas de Indianapolis» en 1926 con Harry Miller, en una carrera que fue recortada a 160 vueltas a causa de la lluvia, siendo el cuarto debutante en lograr la victoria en la «Carrera más Famosa del Mundo»; asimismo, fue poleman en 1927, también con Miller, pero abandonó a causa de una barra que se rompió.
Se le acredita por manejar el primer auto con sistema de refrigeración (1927), además de ser el tercer piloto más joven en ganar en Indy (23 años, un mes y 23 días).
Fue un hombre al que le gustaba romper récords de velocidad; en 1927, estableció una marca de 164.28 mph en Muroc, California; sin embargo, falleció en un accidente en Daytona Beach, Florida, cuando también intentaba hacer un récord. Su auto cortó un neumático y se volteó en la arena, mientras el piloto salió por los aires.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
– Derrick Walker (8 de abril de 1945) Vicepresidente de Operaciones de Team Penske de 1980 a 1987, y de Porsche Motorsports de 1988 a 1990; dueño de equipo en las series CART/Champ Car e IRL/IndyCar de 1991 a 2008 y Presidente Deportivo y de Competición de la IndyCar Series de mayo de 2013 a agosto de 2015.
Fundador de Walker Racing, escudería que ganó cinco competencias en la serie CART/Champ Car: Michigan 1992 con Scott Goodyear, Phoenix y Cleveland 1995 con Robby Gordon, Portland 1999 con Gil de Ferran y Las Vegas 2007 con Will Power; su mejor resultado en las «500 Millas de Indianapolis» fue segundo en 1992, cuando Goodyear quedó cerca de vencer a Al Unser Jr., y en 1995 con Christian Fittipaldi.
La escuadra nació después de que Walker absorbiera los activos de Porsche Motorsports, que ganó en una oportunidad con Teo Fabi (Mid-Ohio 1989); su mejor resultado en campeonatos fue segundo en 1997 con De Ferran. De 2004 a 2007 el equipo se llamó Team Australia, la cual quedó cuarta en 2007 con Power. Tras la reunificación, Walker Racing se concentró en autos deportivos.
En 2012, Walker llegó a Ed Carpenter Racing como Manager General, obteniendo triunfo en la final de Fontana; después ocupó el cargo de Presidente de Competición y Deportivo de la serie, acreditándosele la llegada de los aero kits Honda y Chevrolet, pero siendo duramente criticado por decisiones como la de las clasificaciones para las «500 Millas de Indianapolis» en 2015 y decisiones de competencias.
FOTO: Doug Mathews/INDYCAR Media
– Mark Blundell (8 de abril de 1966)
Participante en 81 competencias de la serie CART/Champ Car de 1996 a 2000 con el equipo PacWest Racing.
Tres carreras y cinco podiums, todos en 1997, fue la mejor producción del originario de Barnet, Reino Unido; en ese año finalizó sexto en la puntuación final, pero en sus otras cuatro temporadas no mejoró de la 16ta ubicación general.
Se le acredita como el ganador de la carrera con el final más cerrado en la historia de la CART/Champ Car, ocurriendo en Portland en 1997, cuando venció a Gil de Ferran por 27 milésimas. Sus otros dos triunfos fueron en Toronto y Fontana.
Las lesiones lo afectaron durante esta época: en Brasil 1996, un golpe de 122 Fuerzas G con la barrera de concreto a más de 320 km/h lo dejó con un pie y tobillo fracturados, perdiéndose las siguientes tres fechas; en 1999, se ausentó durante ocho carreras tras un golpe durante un test en St. Louis, dejándolo con una lesión en la espalda.
Actualmente es comisario de FIA en Grandes Premios de Fórmula Uno.
COMPETENCIAS:
– USAC: TRENTON 100 (8 de abril de 1962) AJ Foyt ganó la primera ronda del certamen de USAC de 1962, la cual se corrió en Trenton Speedway, en Nueva Jersey.
El texano, a bordo del Bowes «Seal Fast» Special (un chassis Meskowski con motor Offy), clasificó segundo pero le tomó seis vueltas superar al poleman Don Davis; al final lideró 74 de los 100 giros programados. Parnelli Jones (Agajanian) y Rodger Ward (Wilke) completaron el podium en un día en el que 14 de los 22 participantes terminaron la prueba.
FOTO: INDYCAR Media
– USAC: COORS 200 (8 de abril de 1979)
AJ Foyt mantuvo su condición de invicto en el corto certamen de USAC y venció en la segunda fecha del año, en Texas World Speedway.
En una carrera que tuvo 11 cambios de liderato, el miembro de Gilmore Parnelli superó a Gary Bettenhausen (Armstrong) en un sprint de siete vueltas, llegando así a 63 triunfos en su trayectoria.
Sólo 16 pilotos tomaron la bandera verde: siete de ellos completaron el recorrido.
FOTO: Ric McCoy/Pinterest
– AMERICAN RACING SERIES: PHOENIX GRAND PRIX (8 de abril de 1989)
Mike Groff arrancó su año de campeonato en la telonera de la serie CART al dominar la primera fecha de 1989, que se llevó a cabo en Phoenix, Arizona.
El estadounidense de Leading Edge partió desde la pole y lideró las 65 vueltas programadas para finalizar 3 décimas delante del canadiense Paul Tracy (Maple Leaf Racing); su coequipero Dave Kudrave llegó tercero.
17 máquinas Lola/Buick fueron parte de la parrilla; además de Tracy, hicieron su debut Johnny O’Connell (4to con CP Racing), Tony George (8vo con AJ Foyt), el mexicano Roberto Quintanillay PJ Jones, ambos involucrados en un accidente de cinco autos.
– CART: AUTOWORKS 200 (8 de abril de 1990)
Rick Mears se llevó la bandera a cuadros en la fecha inaugural de la serie CART de 1990, disputada en Phoenix, Arizona.
El integrante de Team Penske inició en la pole position y lideró 132 de las 200 vueltas programadas para terminar más de 7 segundos por delante de Bobby Rahal (Galles Kraco); Al Unser Jr. (Galles Kraco) complementó el podium en una jornada en la que Chevrolet se apropió de los primeros siete lugares mientras las constructoras Penske y Lola se repartieron el Top 10.
El evento marcó el debut de la escudería Chip Ganassi Racing, luego de adquirir los activos de Patrick Racing a finales de 1989; su piloto Eddie Cheever Jr. llegó séptimo con cuatro vueltas de déficit, mientras Patrick compró la escudería Alfa Romeo y tuvo en sus filas al colombiano Roberto Guerrero, quien se accidentó.
Asimismo, Emerson Fittipaldi fue quinto en su primer arranque con Penske.
– INDY RACING LEAGUE: INFINITI GRAND PRIX OF MIAMI (8 de abril de 2001)
Sam Hornish Jr. continuó con su paso perfecto en la campaña de 2001 al dominar la primera visita de la IRL al óvalo de Homestead.
FOTO: Archivo INDYCAR
El piloto de Panther Racing lideró 142 de las 200 vueltas pactadas, aunque debió salir avante de un sprint de 20 vueltas en el que superó a la sorprendente Sarah Fisher (Walker), quien en su 11ma participación logró la segunda posición, y al chileno Eliseo Salazar (Foyt), quien completó el podium, siendo el último en su trayectoria en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.
Hornish fue el primer piloto en ganar las primeras dos fechas de campeonatos sancionados por Indy Racing League; Fisher, por su parte, logró el mejor resultado de una mujer en la historia del automovilismo de monoplazas, una marca que se mantendría hasta 2008.
FOTO: Archivo INDYCAR
Jeff Ward (Heritage) obtuvo su última pole en la categoría, pero llegaría quinto en un día en el que la motorista Oldmobile logró su 39na visita al Círculo de Ganadores.
– DAYTON INDY LIGHTS: LONG BEACH GRAND PRIX (8 de abril de 2001)
Townsend Bell logró su primer triunfo durante la segunda fecha de la temporada de la Indy Lights, la cual corrió en las calles de Long Beach, California.
El miembro de Dorricott Motorsports inició en sexta posición, pero fue paciente y superó a Dan Wheldon (PacWest) con cinco vueltas restantes; fue el tercer éxito del californiano en la serie.
Derek Higgins (MexPro), vencedor en Monterrey, completó el podium, a la vez que el poleman Mario Domínguez (PacWest) llegó cuarto sin tener oportunidad de liderar; era la segunda ocasión en la que el mexicano partía en primer sitio en la categoría. El resto de los volantes aztecas en competencia fueron Rudy Junco Jr. (octavo con MexPro), Luis «Chapulín» Díaz (Noveno con Quintanilla) y Rolando Quintanilla (abandono con Quintanilla).
– CART: TOYOTA GRAND PRIX OF LONG BEACH (8 de abril de 2001)
Helio Castroneves logró su primera victoria en las calles de Long Beach, sede de la segunda fecha de la serie CART en 2001.
El piloto de Team Penske arrancó en primer lugar y lideró las 82 vueltas pactadas, finalizando medio segundo delante de Cristiano Da Matta (Newman-Haas), quien consolidó su liderato en el certamen tras su victoria en Monterrey, celebrada tres semanas antes; Gil de Ferran (Penske) completó el podium.
Nicolas Minassian fue octavo, siendo su mejor resultado en su corta etapa en la categoría; su coequipero en Ganassi, Bruno Junqueira, quedó noveno, después de iniciar 28vo; en contraste, Kenny Bräck (Rahal) y Alex Zanardi (MoNunn) abandonaron por problemas mecánicos. Misma situación para Luiz García Jr. (Coyne), quien dejaría el serial tras este evento.
Tras un accidente con Max Papis (Rahal), el canadiense Patrick Carpentier (Forsythe) sufrió una lesión en una muñeca, aunque no se perdería el siguiente evento; otro golpe ocurrió entre Roberto Moreno (Patrick), quien sacó del camino a Mauricio Gugelmin (PacWest) bajo bandera amarilla, aunque sin consecuencias físicas.
Michel Jourdain Jr. (Bettenhausen) clasificó en séptimo sitio y todo parecía indicar que pelearía por un Top 5 hasta que problemas en la última detención lo relegaron al lugar 13; Adrián Fernández (Fernández) fue 16to.
– CHAMP CAR: VEGAS GRAND PRIX (8 de abril de 2007)
Will Power inició en gran forma la temporada 2007 de la serie Champ Car, al lograr la victoria en las calles de Las Vegas, Nevada.
El australiano, manejando para Team Australia/Walker Racing, arrancó en la pole y, tras lidiar con los embates de Paul Tracy (Forsythe), Alex Tagliani (Rocketsports) y Bruno Junqueira (Coyne). lideró 38 de las 68 vueltas pactadas y terminó más de 13 segundos delante del segundo lugar, Robert Doornbos (Minardi USA). Tracy completó el podium, el 73ro de su trayectoria.
Power se convirtió en el primer y único piloto originario de Australia en ganar un evento sancionado por CART/Champ Car, además de ayudarle a Walker a romper una sequía de casi 8 años sin triunfos.
La apertura de año vio una extraña actuación de Sébastien Bourdais (Newman-Haas): tras accidentarse en la clasificación, arrancó en el lugar 16 de salida y, aunque tuvo múltiples roturas de neumáticos, alcanzó la tercera plaza hasta que un golpe con el muro lo forzó a abandonar.
Katherine Legge (Coyne) fue sexta y última en la vuelta del líder, igualando su mejor resultado en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos hasta el arranque de 2016. El mexicano Mario Domínguez (Forsythe) fue noveno; a pesar de tener 11 vueltas de déficit, pudo concluir.
El evento vio el debut de Doornbos, Alex Figge (8vo con Pacific Coast), Neel Jani (10mo con KV), Simon Pagenaud (falla mecánica con Team Australia), Matt Halliday (accidente con Conquest) y Graham Rahal (accidente con Newman-Haas), además del estreno del chassis Panoz DP01 con motor Cosworth V8 de 2.65 litros turbocargado y del formato de largadas en detenido, similares a las que utiliza la Fórmula Uno.
Todo lo relacionado con el mundo de la serie IndyCar y la Indy 500 en español: pilotos, calendario, horarios de actividad y mucho más.
Debe estar conectado para enviar un comentario.