Participante en un evento del USAC National Championship en 1963 con el equipo de Harlan Fike.
Nacido en Virginia, Estados Unidos, forjó un gran legado en la serie NASCAR, al grado de ser parte de la Clase 2016 del Salón de la Fama; sin embargo, también se le recuerda por haber sido suspendido durante cuatro años (1961 a 1965) tras intentar establecer un sindicato de pilotos, algo que los directivos no vieron con buenos ojos.
En 1963 compitió en eventos de stock cars sancionados por USAC, ganando en dos ocasiones y quedando cuarto en la puntuación; también corrió en una prueba de open wheel, la Trenton 100, en la que clasificó 18vo y finalizó 12mo de una parrilla de 22 vehículos, con un Kuzma-Offy. Intentó clasificar para las «500 Millas de Indianapolis» de ese año con Smokey Yunick, sin éxito.
FOTO: NASCAR Media
– Ryan Dalziel (12 de abril de 1982)
Participante en 12 competencias de la serie CART/Champ Car de 2005 a 2007 con los equipos Dale Coyne Racing y Pacific Coast Motorsports.
Tras destacarse en la Formula Atlantic, donde logró seis victorias y dos subcampeonatos, intentó hacer una carrera en Champ Car, demostrando su consistencia al abandonar en una sola ocasión; sin embargo, su mejor clasificación fue octavo en Edmonton 2007 mientras que su mejor resultado fue séptimo en Toronto de ese mismo año. No completó alguna temporada, ya que participó en un evento de 2005 y en once durante 2007.
Ante la desaparición de Champ Car, el originario de Reino Unido emigró a los sports cars, ganando las «24 Horas de Daytona» en 2010 y las «24 Horas de Le Mans», división LMP2, en 2012.
COMPETENCIAS:
– CART/INDY CAR: CHECKER 200 (12 de abril de 1987)
Roberto José Guerrero hizo historia al convertirse en el primer colombiano en ganar un evento de monoplazas en Estados Unidos; esto ocurrió durante la segunda fecha de la serie CART, celebrada en Phoenix, Arizona.
El originario de Medellín, quien hacía su 48va participación en la categoría al volante de un March 87C con motor Cosworth DFX, propiedad de Vince Granatelli y siendo asesorado por Morris Nunn, inicialmente clasificó en tercera posición pero le anularon su tiempo por una irregularidad en el peso del vehículo.
FOTO: INDYCAR
A pesar de partir en 22do y último sitio, Guerrero tuvo la que considera «la carrera de su vida», al tardar 87 vueltas en remontar hasta el liderato, mismo que mantuvo por 96 giros. El auto «True Value/STP» fue intratable la tarde de ese domingo ya que a pesar de sufrir una sanción en su última detención en pits, terminó casi nueve segundos por delante del segundo lugar, Bobby Rahal (TrueSports) mientras que el tercero, Arie Luyendyk (Hemelgarn), llegó una vuelta abajo. La carrera la completó en una hora con 26 minutos y 56 segundos.
Michael y Mario Andretti completaron el Top 5, siendo este último quien conservó el liderato del puntaje; el mexicano Josele Garza (Machinist Union) mantuvo su buen paso tras la fecha inaugural en Long Beach, al cruzar la meta en sexto por lo que se ubicó cuarto en la tabla general.
Su 22do puesto de largada es el quinto más lejano desde el cual un piloto ha ganado una competencia; el récord lo tiene Helio Castroneves, quien venció en Chicago en 2008 tras partir 28vo.
El evento fue el último para Dennis Firestone, séptimo con Reynor Garage Door; un accidente en Indianapolis terminaría con su carrera, que incluyó múltiples triunfos en el USAC Mini Indy Series y el premio al «Novato del Año» en CART en 1980.
– AMERICAN RACING SERIES: PHOENIX GRAND PRIX (12 de abril de 1987)
La segunda temporada de la que hoy se conoce como Indy Lights comenzó con victoria de Jeff Andretti en el óvalo de Phoenix, Arizona.
El integrante de Arciero Racing, quien había salido subcampeón el año anterior, arrancó segundo pero tan pronto cayó la bandera verde, superó al poleman Didier Theys (TrueSports) para dominar las 75 vueltas programadas y así ganar por segunda vez en la serie.
El debutante Theys y el argentino Juan Manuel Fangio II (Teamkar) completaron el podium, siendo la cuarta ocasión en la que el argentino llegaba en elrompi Top 3 en la categoría; la parrilla se conformó de 10 autos.
– CART/INDY CAR: TOYOTA GRAND PRIX OF LONG BEACH (12 de abril de 1992)
Danny Sullivan se convirtió en el tercer ganador en tres carreras de la serie CART en 1992 tras llevarse la bandera a cuadros de forma polémica en las calles de Long Beach, California.
A cuatro vueltas del final, el estadounidense tocó a su compañero en Galles Racing, Al Unser Jr., mientras luchaban por el primer sitio a lado de Bobby Rahal (Rahal Hogan) y Emerson Fittipaldi (Penske); Unser se encontró con tráfico y poco pudo hacer para contener el intento de rebase de Sullivan al final de la recta principal. Tras el contacto, el futuro ganador de Indy 500 llegaría cuarto, perdiendo puntos importantes para su causa del campeonato.
Por su parte, Sullivan rompió una racha de 19 pruebas consecutivas sin victoria (Laguna Seca 1990) , que fue la 16ta y penúltima de su trayectoria mientras Rahal mantuvo el liderato general tras una competencia en la que sólo 10 de los 23 participantes llegaron al final: Mario Andretti (Newman-Haas) se pegó con Eddie Cheever Jr. (Ganassi) en la primera vuelta la vez que Michael, su hijo y compañero de equipo, rompió la caja de cambios mientras lideraba. Roberto Guerrero (Bernstein) tuvo fallas eléctricas.
Brian Till (Robco) fue el debutante del día y aunque no completó el recorrido quedó clasificado en el lugar 11, sumando dos puntos; fue la última participación de Fabrizio Barbazza (Arciero), Gregor Foitek (Foyt) y Jovy Marcelo (Euromotorsport), pero ninguno llegó al final. Marcelo fallecería en las prácticas de las «500 Millas de Indianapolis» de ese año.
– INDY LIGHTS: GRAND PRIX OF LONG BEACH (12 de abril de 1992)
Franck Fréon obtuvo su primera victoria en la serie Indy Lights, la cual llevó a cabo su segunda ronda de 1992 en las calles de Long Beach, California.
El francés de Landford Racing arrancó en la primera casilla de salida y no tuvo problemas para liderar las 47 vueltas pactadas, llegando más de tres segundos por delante de Robbie Groff (Groff); Robbie Buhl (Leading Edge) los acompañó en el podium, siendo el décimo en su historial.
Solo 10 de los 17 inscritos completaron el recorrido, siendo el brasileño Marco Greco (Landford) el mejor de los latinoamericanos con su cuarta ubicación; el mexicano Adrián Fernández (Martin) partió quinto pero abandonó por problemas mecánicos, por lo que perdió el liderato general ante Groff.
– INDYCAR: INDY GRAND PRIX OF LOUISIANA (12 de abril de 2015)
James Hinchcliffe resultó beneficiado por las banderas amarillas para lograr el triunfo en la única visita de la serie IndyCar al NOLA Motorsports Park de Avondale, Louisiana.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media
En su segunda participación con Schmidt Peterson Motorsports, el canadiense ejecutó una estrategia de solo un pit stop, por lo que asumió el liderato poco después. Cuatro incidentes provocaron que 14 de las últimas 19 vueltas se completaran bajo bandera amarilla, haciendo que el evento fue por tiempo (1 hora con 45 minutos), por lo que Hinchcliffe mantuvo a raya a Helio Castroneves (Penske) y a su coequipero James Jakes para ganar por cuarta vez en la serie.
La competencia transcurrió con piso mojado y, aunado a la pobre condición de la pista, por lo que los trompos y choques no faltaron, incluyendo el de Francesco Dracone (Coyne) en pits y el de Ryan Hunter-Reay (Andretti), Simon Pagenaud (Penske) y Sébastien Bourdais (KV) que obligó a terminar detrás del pace car.
En su segundo arranque con Andretti Autosport, Simona de Silvestro fue cuarta por delante de Juan Pablo Montoya (Penske), quien mantuvo el liderato general.
– Ralph Hepburn (11 de abril de 1896) Participante en al menos 16 eventos del Campeonato AAA de 1933 a 1946 con los equipos de S.C. Goldberg, Louis Meyer, Lewis Welch, W.C. Winfield, Tony Gulotta, Earl Cooper, Harry Miller, Cliff Woodbury y Leon Duray, así como para su propia escudería.
Considerado como uno de los pioneros del motociclismo estadounidense, ganando campeonatos nacionales sancionados por AMA y representando a Harley Davidson, participó en las «500 Millas de Indianapolis» en 15 ocasiones, liderando vueltas en ediciones de tres décadas distintas (1925, 1937 y 1946).
Clasificó tercero en la competencia de 1929, aunque marcó récord de pista en 1946, año en el que no hizo registros durante la primera semana de actividad; a pesar de que completó las 200 vueltas en cuatro oportunidades, su mejor resultado fue segundo en 1937, 2.16 segundos detrás del ganador Wilbur Shaw, siendo el final más cerrado hasta 1982.
Falleció el 16 de mayo de 1948 durante una práctica en el «Brickyard»; tras perder el control de su Novi Special, pegó tan fuerte en la pared que rebotó a la zona interna. Tenía 51 años.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
– Al Keller (11 de abril de 1920) Participante en 31 eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1954 a 1961 con los equipos de Bruce Homeyer, Sam Traylor, Mari Hulman George, Lindsey Hopkins, Bob Wilke, H.H. Johnson y Pat Clancy, Pete Salemi y Bessie Lee Paoli.
Tras participar en la original NASCAR Strictly Stock Grand National Series, al grado de ser el primer piloto que le ganó con una marca extranjera (Linden, Nueva Jersey, en 1954 con un Jaguar), hizo la transición a los autos de la serie USAC, aunque sólo compitió un año de tiempo completo, quedando quinto general en 1961.
Logró dos pole positions (Langhorne y Portland en 1961) y aunque nunca ganó una carrera, fue segundo en Atlanta 1956 y Milwaukee 1961; en seis participaciones en las «500 Millas de Indianapolis» su mejor producción fue 5to en 1961, pero se le recuerda por involucrarse en el accidente múltiple que resultó en la muerte de Bill Vukovich en 1955.
Falleció el 19 de noviembre de 1961 mientras corría la última fecha de la campaña de USAC en el Arizona State Fairgrounds de Phoenix; tras perder el control de su auto, éste dio múltiples vueltas de campana y cayó de cabeza. Fue declarado muerto al llegar al hospital más cercano. Tenía 41 años.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
– Nicky Pastorelli (11 de abril de 1983) Participante en 9 eventos de la serie Champ Car en 2006 con la escudería Rocketsports.
Originario de La Haya, Países Bajos, alcanzó a participar en la Fórmula 3000 Internacional y fue tester de Fórmula Uno; sin embargo, la falta de oportunidades lo obligaron a emigrar a América para correr en Champ Car, donde su mejor arranque fue 11mo en Portland mientras que su mejor resultado fue 6to en Montreal.
No completó la temporada con Rocketsports, por lo que se fue a divisiones de autos deportivos.
COMPETENCIAS:
– IZOD INDYCAR SERIES: INDY GRAND PRIX OF ALABAMA (11 de abril de 2010)
Helio Castroneves rompió la racha de su coequipero en Team Penske, Will Power, al ganar la primera edición del Gran Premio de Alabama, sede de la tercera fecha de la IndyCar en 2010.
FOTO: Dan Helrigel/INDYCAR Media
Ante más de 53 mil aficionados, el brasileño aprovechó una detención de Marco Andretti (Andretti) a falta de nueve vueltas junto con una bandera amarilla provocada por Simona de Silvestro (HVM) para escaparse de Scott Dixon (Ganassi) en un sprint de tres giros, logrando así su triunfo 23 en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y llegando a 11 temporadas consecutivas obteniendo al menos una victoria, empatando el récord que ostentaban Bobby Unser y Emerson Fittipaldi y al que se uniría Dixon en 2015.
El neozelandés y Dario Franchitti (Ganassi) lo acompañaron en el podium a la vez que Power culminó cuarto, para establecer una diferencia de 32 puntos sobre Castroneves en el campeonato.
El gran perdedor de la jornada fue Andretti, quien dio una gran demostración en circuitos mixtos al grado de liderar 58 vueltas; sin embargo, ante la ausencia de encadenamientos y una difícil situación de combustible, se detuvo con nueve giros restantes. El trompo de De Silvestro le pudo haber dado la victoria de no haberse detenido, por lo que se conformó con la quinta plaza.
FOTO: Dan Helrigel/INDYCAR Media
Ernesto Viso (KV) finalizó 16to a una vuelta del ganador, mientras Milka Duno (Dreyer & Reinbold) quedó 24ta y penúltima, con cuatro giros de déficit. Takuma Sato (KV) sufrió una falla mecánica pero llegó al final; por primera vez desde Portland en junio de 2006 (por Champ Car), el 100% de la parrilla llegó a la bandera a cuadros.
En la categoría hizo su debut Bertrand Baguette (Conquest), quien inició 25to y terminó 20mo.
– INDY LIGHTS: GRAND PRIX OF ALABAMA (11 de abril de 2010)
J.K. Vernay continuó con paso perfecto en la Indy Lights al ganar la segunda fecha de 2010, celebrada en el Barber Motorsports Park de Alabama.
El francés arrancó en la pole position y, a pesar de ser rebasado por Charlie Kimball (Andretti) en la primera vuelta, le devolvió el favor en el siguiente giro, dominando de manera similar que en St. Petersburg: el margen de victoria sobre Kimball, quien subió al podium por primera vez en la serie, fue de 1.1 segundos. Así, el piloto de Schmidt Peterson estableció una diferencia de 33 puntos sobre el estadounidense.
FOTO: Dan Helrigel/INDYCAR Media
Después de un 2009 en el que llegó entre los tres mejores en siete ocasiones, el colombiano Sebastián Saavedra (Herta) abrió su cuenta de podiums con su tercera ubicación, dejando atrás el sinsabor de la fecha inaugural; su compatriota Gustavo Yacamán (CAPE) fue noveno de una parrilla de 17 vehículos.
Tres nuevos pilotos se sumaron al certamen: «Speedy» Dan Clarke (7mo con Walker Racing), Nick LeDuc (11mo con Team PBIR) y Niall Quinn (14to con Team PBIR); el español Adrián Campos Jr. (Moore) llegó 13ro mientras Carmen Jordá (Andersen) abandonó tras salirse del camino en solitario en las primeras vueltas.
Participante en 81 eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1940 a 1965 con los equipos de Murrell Belanger, Ervin Wolfe, Russo-Nichels, Federal Engineering, Carl Marchese, Lou Fageol, Bill Corley, Paul Weirick, R.A. Cott, Norm Olson y Andy Granatelli, entre otros.
Siendo exitoso piloto de autos midgets, al grado de ganar el Campeonato Estatal de la modalidad en 1938, participó 14 ocasiones en las «500 Millas de Indianapolis»; su mejor arranque fue 2do en 1946 y llegando 4to en 1957 con el peculiar Novi, un motor V8 de doble leva que, aunque tenía la mayor potencia de la época, nunca se pudo acomodar en algún chassis y muchos pilotos, incluyendo Juan Manuel Fangio, se quejaron de su poca estabilidad al manejar.
El resultado de Russo fue lo mejor que consiguió este motor, diseñado por Bud Winfield y Leo Goossen y construido por Fred Offenhauser.
Terminó quinto en el campeonato del AAA en 1953; ganó tres carreras en la serie: Springfield en 1950, Detroit en 1951 y William Grove en 1952; además obtuvo cuatro pole positions, 24 Top 5’s y 45 TOp 10’s.
Falleció el 13 de febrero de 1976 mientras asistía a las carreras de Daytona Beach como espectador.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
COMPETENCIAS:
– USAC: TRENTON 100 (10 de abril de 1960)
Rodger Ward obtuvo la victoria en la carrera inaugural de la serie USAC de 1960, celebrada en Trenton, Nueva Jersey.
El campeón reinante del equipo Leader Card arrancó segundo pero de inmediato le quitó el liderato a Johnny Thomson para dominar las 100 millas de recorrido con su Watson-Offy y ganar por 12ma ocasión en la categoría; Tony Bettenhausen (Hopkins) y Jim McWithey (John Willis) completaron el podium. 22 autos tomaron la bandera verde pero sólo 15 llegaron al final.
FOTO: Motorsports Hall of Fame
– CART: CHECKER 200 (10 de abril de 1988) Mario Andretti alcanzó 50 victorias históricas durante la primera fecha de la serie CART de 1988, disputada en el óvalo de Phoenix, Arizona.
FOTO: Tim Koleno Jr./Pinterest
El estadounidense de Newman-Haas Racing partió en tercero, pero lideró 135 de las 200 vueltas con su Chevrolet 265A-Lola T88/00 y llegó con 14 segundos de ventaja sobre el segundo lugar, el colombiano Roberto Guerrero, quien comenzó su segundo año con la escudería de Vince Granatelli pero hacía su regreso desde un accidente en Indianapolis que lo dejó en estado de coma por 17 días. Michael Andretti (Kraco) los acompañó en el podium.
FOTO: Kenneth Barton/Flickr
En una serie de eventos extraños, los pilotos de Team Penske fueron los primeros en abandonar: Danny Sullivan sólo completó 15 vueltas hasta que tuvo una falla en la presión de aceite y siete giros después, el poleman Rick Mears chocó su PC-17 Chevrolet en el muro mientras lidiaba con tráfico.
La competencia vio el debut de tres pilotos, entre ellos Bill Vukovich III (11mo con Gohr).
– CART: SLICK 50 200 (10 de abril de 1994) Emerson Fittipaldi comenzó con el dominio histórico de Team Penske en 1994 al ganar la segunda fecha de la serie CART, que se llevó a cabo en el óvalo de Phoenix.
El brasileño, al volante del imbatible PC-23 con motor Ilmor D 265E, largó sexto pero dominó tres cuartas partes del recorrido, liderando un total de 124 vueltas de 200 posibles, para llegar más de 13 segundos delante de su coequipero Al Unser Jr.; Nigel Mansell (Newman-Haas), con su auto de reserva, completó el podium, aunque llegó con un giro de déficit.
Fue la primera de 12 victorias de la escudería del «Capitán» de 16 posibles, mientras que para el ex campeón de Fórmula Uno fue la 21ra y penúltima de su trayectoria; además le quitó el liderato general a Michael Andretti (Ganassi), quien tuvo un choque en la última parte del recorrido.
FOTO: Getty
El evento se caracterizó por un aparatoso accidente durante la vuelta 62 en el que se involucraron varios autos: Hiro Matsushita (Simon) se pegó con Teo Fabi (Hall) en la curva 3, pero aunque ya había salido la bandera amarilla, Jacques Villeneuve (Forsythe, segundo en la salida) no pudo frenar e impactó en la cabina del coche del japonés. El golpe también involucró al poleman Paul Tracy (Penske), líder por 43 giros, aunque todos salieron ilesos (VER VIDEO).
Adrián Fernández (Galles) quedó décimo, con seis vueltas de desventaja, en tanto que Jeff Andretti (Euromotorsport) fue 17mo en su última aparición en la categoría.
– INDY LIGHTS: PHOENIX GRAND PRIX (10 de abril de 1994) Greg Moore venció por primera vez en la Indy Lights, la cual abrió su temporada 1994 en el óvalo de Phoenix, Arizona.
Con un Lola/Buick de su equipo familiar, el canadiense largó desde la pole y lideró las 75 vueltas pactadas para terminar 6.6 segundos delante de Steve Robertson (Tasman); Eddie Lawson (Tasman), en su estreno en autos fórmula tras una exitosa trayectoria en lo que hoy se conoce como MotoGP, fue tercero.
El mejor latinoamericano en el resultado final fue André Ribeiro, cuarto con Tasman mientras el mexicano Roberto Quintanilla fue el único abandono.
– CART: FIRESTONE FIREHAWK 500K (10 de abril de 1999) De manera dramática, Adrián Fernández conservó el invicto en Twin Ring Motegi, donde se realizó la segunda fecha de la serie CART en 1999.
El piloto de Patrick Racing lideró 153 de las 201 vueltas pactadas con «Frankenstein», un chassis Reynard 97i con piezas de 1998 y 1999, pero se arriesgó a no detenerse en el penúltimo encadenamiento de la tarde, ahorrando combustible; sin embargo, un accidente de Greg Moore (Forsythe) y Richie Hearn (Della Penna) le permitieron llegar a la distancia bajo bandera amarilla, ganando por segundo año consecutivo en el óvalo japonés (VER VIDEO), además de ser su cuarta victoria en la categoría. Para su ingeniero, el legendario Jim McGee, fue el 85to éxito de su trayectoria.
Gil de Ferran (Walker) quedó segundo en un día en el que a pesar de lograr la pole hizo un trompo en pleno arranque; Christian Fittipaldi salvó la honra de Newman-Haas al ser tercero, debido a que Michael Andretti era el único desafiante a la victoria de Fernández hasta que se le apagó el motor en su último pit stop. El estadounidense quedó en quinto detrás de Moore, recordado por atravesar la recta principal en reversa durante su incidente, quien mantuvo el liderato general.
FOTO: Peter Burke/SpeedCenter
La revelación de la carrera fue el colombiano Juan Pablo Montoya (Ganassi), quien a pesar de ser 15to en la salida no tardó en colocarse en el Top 5 y luchó por el liderato en la segunda mitad del recorrido hasta que un mal cálculo en el combustible lo relegó a la posición 13 (VER VIDEO); durante las prácticas tuvo un accidente con Andretti que provocó un conato de bronca entre sus respectivos jefes, Chip Ganassi y Carl Haas.
Michel Jourdain Jr. (Coyne) culminó 18vo en una tarde en la que hicieron su debut Tarso Marques, reemplazante de Al Unser Jr. en Team Penske (14to en el resultado) y Shigeaki Hattori (abandono con Bettenhausen).
– CHAMP CAR: TOYOTA GRAND PRIX OF LONG BEACH (10 de abril de 2005) Sébastien Bourdais ganó por primera vez en las calles de Long Beach, conforme a la primera ronda de la serie Champ Car en 2005.
El francés de Newman-Haas arrancó en cuarta plaza, pero no tardó en superar al poleman Paul Tracy (Forsythe) cerca de la mitad del recorrido; tras las últimas detenciones, asumió el liderato para los últimos 12 giros y triunfar por 11ma vez en la categoría.
Tracy y Bruno Junqueira (Newman-Haas) lo acompañaron en el podium a la vez que Mario Domínguez, en su debut con Forsythe Racing, llegó quinto mientras Cristiano Da Matta, en su regreso al serial con PKV Racing, fue 10mo.
La apertura de año vio el debut de siete pilotos: Timo Glock (6to con Rocketsports), Ronnie Bremer (7mo con HVM), Bjorn Wirdheim (12mo con HVM), Marcus Marshall (14to con Team Australia), Fabrizio del Monte (16to con Jensen), Andrew Ranger (abandono con Conquest) y Ricardo Sperafico (abandono con Coyne).
– IZOD INDYCAR SERIES: HONDA GRAND PRIX OF ALABAMA (10 de abril de 2011) Will Power inició su contraataque y venció en la segunda fecha del campeonato de IndyCar en 2011, celebrada en Barber Motorsports Park, en Alabama.
El australiano no tuvo problemas para adjudicarse la pole position y liderar las 90 vueltas programadas para cruzar la meta tres segundos por delante de Scott Dixon (Ganassi); Dario Franchitti (Ganassi) se apropió del último escalón del podium pero cedió el liderato general.
Para el hombre de Team Penske, fue su 10ma victoria en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y la octava en eventos sancionados por IndyCar, manteniendo el invicto de la escuadra del «Capitán»en el autódromo de Barber, donde Helio Castroneves (7mo en el orden) había ganado en 2010.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media
Varios accidentes caracterizaron la jornada como el de Ryan Hunter-Reay (Andretti), quien se llevó de encuentro a Ryan Briscoe (Penske), el de Justin Wilson (D&R) con Rafa Matos (AFS) o el de Ernesto Viso (KV), quien se tocó con Simona de Silvestro (HVM) en la horquilla y, al tratar de recuperar el paso, se pegó con el debutante James Hinchcliffe (Newman-Haas); la suiza se recuperó para ser novena, pero el venezolano y el canadiense abandonaron. Sebastián Saavedra (Conquest) tampoco tuvo suerte, al ser último por una falla en la caja de cambios.
Fue el debut de Hinchcliffe luego de perderse la primera fecha en St. Petersburg; también fue la presentación de Simon Pagenaud en eventos sancionados por IndyCar, llegando octavo en sustitución de Bia Figueiredo en Dreyer & Reinbold.
– INDY LIGHTS: ALABAMA 100 (10 de abril de 2011)
Victor García hizo historia al convertirse en el primer español en ganar una carrera en la telonera de la IndyCar Series.
Manejando para Team Moore Racing, el originario de Madrid se agenció la pole y lideró las 40 vueltas pactadas para terminar tres décimas delante de Stefan Wilson (Andretti); Peter Dempsey (O2) completó el podium.
Ningún originario de España había ganado antes en la Indy Lights; Oriol Serviá estuvo dos años en la categoría cuando era sancionada por CART, pero a pesar de coronarse en 1999, lo hizo sin ganar competencias. Hasta el arranque de 2016, García continúa con esta distinción; sin embargo, sólo corrió la mitad del calendario de 2011.
FOTO: Dan Helrigel/INDYCAR Media
Josef Newgarden (Schmidt) culminó sexto para mantener el liderato general y sobrevivir el accidente que tuvo con sus coequiperos Esteban Guerrieri y Victor Carbone, quienes se tocaron a la salida de la horquilla y no volvieron a la acción.
Jorge Goncálvez (Belardi) llegó cuarto mientras Juan Pablo García (Jensen) quedó octavo. Gustavo Yacamán (Moore) fue 12mo.
– Johnny Thomson (9 de abril de 1922) Participante en 62 eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1953 a 1960 con los equipos Racing Associates, John Wills, Peter Schmidt, Dr. Sabourin y George Leitenberger.
Logró 10 pole positions, siete victorias y 38 Top 10’s, por lo que obtuvo el mote «The Flying Scot»; quedó tercero en la puntuación de 1955. Además se le acredita como el primer piloto en completar una carrera de 100 millas en un óvalo de tierra en menos de una hora (Langhorne, 1957).
En ocho participaciones en las «500 Millas de Indianapolis», arrancó primero y terminó tercero en 1959, su mejor producción.
A pesar de lograr múltiples títulos en sprint cars, falleció en uno de estos vehículos el 24 de septiembre de 1960, durante un accidente en Allentown, Pennsylvania, de donde era originario.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
– Jacques Villeneuve (9 de abril de 1971) Participante en 34 eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos en 1994, 1995 y 2014 (33 en CART, uno en IndyCar) con los equipos Forsythe Green/Green Racing y Schmidt Peterson Motorsports.
Ganador de cinco eventos, entre ellos las «500 Millas de Indianapolis» de 1995; además fue campeón de la serie CART/IndyCar en ese año con cuatro victorias, siete podiums y seis pole positions, finalizando once puntos delante de Al Unser Jr.. Fue «Novato del Año» en la categoría en 1994.
Después de su paso por múltiples categorías, incluyendo la Fórmula Uno en la que se coronó en 1997, hizo un regreso a Indy en 2014, en la que inició 27mo y terminó 14to.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
COMPETENCIAS:
– USAC: TRENTON 100 (9 de abril de 1961)
Eddie Sachs ganó la apertura de la serie USAC, la cual se llevó a cabo en el Trenton Speedway de Nueva Jersey.
El originario de Allentown, Pennsylvania, arrancó en segundo lugar pero tomó ventaja de los problemas de Tony Bettenhausen para liderar 70 de las 100 vueltas recorridas a bordo de un Ewing/Offy de Al Dean; fue su séptima y penúltima victoria en la serie.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
Jim Hurtubise (Barnett Brothers) continuó con una buena racha de resultados y, por segundo evento consecutivo, quedó en segundo lugar, mientras Troy Ruttman (John Zink) fue tercero, logrando su único podium en el año; AJ Foyt (Bignotti) llegó en quinto.
Para Bettenhausen, quien lideró 30 giros pero se retiró tras una falla mecánica en el Kuzma/Offy de Lindsey Hopkins, fue su participación 118 y última; 33 días después fallecería en un accidente durante un test en Indianapolis.
FOTO: Motorsports Hall of Hame
– USAC: JIMMY BRYAN MEMORIAL (9 de abril de 1967)
Lloyd Ruby dominó la primera fecha del campeonato de USAC de 1967, la cual se desarrolló en Phoenix, Arizona.
Corriendo con un Mongoose/Offy de Gene White, el estadounidense partió desde la pole y no tuvo problemas para liderar las 150 vueltas pactadas para vencer por tercera vez en un evento sancionado por USAC; Roger McCluskey (Hopkins) y Gordon Johncock (Johncock) completaron el podium en una prueba que vio el debut del alemán Lothar Motschenbacher, más famoso por su participación en CanAm; finalizó séptimo con un vehículo de Kenny Brenn.
Lloyd Ruby (FOTO: The Henry Ford/Old Racing Cars)
– AMERICAN RACING SERIES: PHOENIX GRAND PRIX (9 de abril de 1988) El debutante Paul Tracy logró la victoria en su presentación en la que hoy se conoce como Indy Lights, la cual inauguró la tercera temporada de su historia en Phoenix, Arizona.
El canadiense de 19 años, manejando para Ron Hemelgarn, sobrevivió a un accidente entre sus rivales principales para adjudicarse el único triunfo de esa temporada; Calvin Fish (Shierson) fue el único en poder seguirle el paso, al llegar segundo a cuatro décimas, mientras Wally Dallenbach Jr. (Colorado Connection) completó el podium.
Tracy evitó el accidente entre el poleman Jeff Andretti (Hemelgarn) y Michael Chandler (Leading Edge), quienes durante un reinicio en la vuelta 5 se tocaron y chocaron en la recta principal, involucrando a otros tres autos que iban en el Top 10; la suciedad provocó la salida de una bandera roja además de que el evento terminó por tiempo, completando 78 giros en 45 minutos.
El venezolano Giovanni Fontanesi (Agapiou) arrancó 16to y culminó noveno.
– CART/INDY CAR: CHECKER AUTOWORKS 200 (9 de abril de 1989) Rick Mears se llevó la bandera a cuadros en el óvalo de Phoenix por segunda ocasión en su trayectoria, en el marco de la primera fecha del calendario de CART de 1989.
El volante de Team Penske aplastó a sus rivales con su Penske PC-18 con motor Chevrolet 265A V8t, al largar desde la pole position, liderar 93 de las 200 vueltas pactadas y terminar un giro por delante del segundo lugar, Al Unser Jr. (Galles), para su 24to éxito en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos. Su coequipero, el campeón reinante Danny Sullivan, completó el podium.
FOTO: Jerry Winker
Emerson Fittipaldi (Patrick/Ganassi), quien a la postre sería campeón del serial, se recuperó tras un golpe en la clasificación para quedar 5to en su auto de reserva mientras el mexicano Bernard Jourdain (Andale) se retiró a causa de un accidente; sólo hubo un debutante, el italiano Guido Dacco (Coyne), quien corrió en Indy Lights el año previo.
Uno de los ausentes en el evento fue Tom Sneva (Vince Granatelli), quien sufrió una conmoción a causa de un accidente durante las clasificaciones; el veterano estadounidense, ya piloto de medio tiempo, haría siete carreras en ese año.
– CART/INDY CAR: TOYOTA GRAND PRIX OF LONG BEACH (9 de abril de 1995) Al Unser Jr. se llevó la bandera a cuadros por sexta y última vez en las calles de Long Beach, sede de la cuarta fecha de la serie CART en 1995.
El piloto de Nuevo México arrancó en cuarto puesto y, aunque rozó el muro durante las primeras vueltas, se benefició de un accidente entre Gil de Ferran (Hall) y Paul Tracy (Penske) para superar a Michael Andretti (Newman-Haas), con quien tuvo una intensa pelea hasta el giro 55 de 90, cuando este último intentó recuperar el liderato pero terminó en una salida de emergencia; fue su 20ma victoria en eventos sancionados por CART y 28vo histórico.
FOTO: Brandon Lingle
Con este resultado, cuatro diferentes pilotos se adueñarían de las primeras cuatro carreras del año: Jacques Villeneuve en Miami, Tracy en Australia, Robby Gordon en Phoenix y Unser Jr. en Long Beach; sin embargo, el líder general fue Scott Pruett (Patrick), quien aprovechó los problemas del resto para llegar en segundo. Teo Fabi (Forsythe) quedó tercero para subir al podium por última vez en su trayectoria; ambos aprovecharon los problemas del debutante Christian Fittipaldi (Walker), quien era segundo hasta que su auto quedó parado con dos vueltas restantes, y Eddie Cheever Jr. (Foyt), quien se quedó sin combustible en la última vuelta. Luego de una salida adicional de pista, Andretti fue noveno de una parrilla de 28 máquinas.
Long Beach fue el debut del mexicano Carlos Guerrero (Dick Simon), quien con su posición 11 sumó sus únicos dos puntos en la categoría; su compatriota Adrián Fernández (Galles) quedó 18vo luego de muchos problemas mecánicos. El chileno Eliseo Salazar (Simon) se retiró por fallas eléctricas.
– CART: NAZARETH 200 (9 de abril de 2000) El mal clima forzó la posposición de la segunda fecha de la serie CART en el año 2000, la cual sería en Nazareth Speedway.
FOTO: SpeedCenter/Peter Burke
La sorpresiva caída de nieve en el óvalo de 1 milla de longitud provocó que la competencia se reagendara para el 27 de mayo, un día antes de las «500 Millas de Indianapolis» de la IRL; Juan Pablo Montoya (Ganassi) había logrado la pole, su primera con un motor Toyota.
– CHAMP CAR WORLD SERIES: TOYOTA GRAND PRIX OF LONG BEACH (9 de abril de 2006) El camino hacia la tercera corona consecutiva de Sébastien Bourdais comenzó de forma exitosa al ganar de nueva cuenta el Gran Premio de Long Beach de la serie Champ Car.
El francés de Newman-Haas Racing obtuvo la pole y lideró 70 de las 74 vueltas programadas, cediendo únicamente el liderato durante una serie de detenciones en pits, para su 17ma victoria en la categoría. Para la escudería fue su 5to triunfo en las calles californianas. Justin Wilson (RuSport) y Alex Tagliani (Team Australia) completaron el podium en un evento que vio un accidente múltiple de cinco vehículos: en la primera curva, Mario Domínguez empujó a su coequipero en Forsythe Racing, Paul Tracy, quien se llevó de encuentro a Bruno Junqueira (en su regreso tras su accidente en Indianapolis), AJ Allmendinger y Oriol Serviá. El mexicano seguiría en carrera, pero tras otro encuentro con Tracy fechas después, dejaría el equipo.
La carrera vio el debut de Jan Heylen (7mo con Dale Coyne y cuatro vueltas lideradas), Katherine Legge (8va con PKV), Antonio Pizzonia (10mo con Rocketsports) y Dan Clarke (11mo con HVM). Además, fue la última participación de Jimmy Vasser en eventos sancionados por Champ Car, quien abandonó por fallas mecánicas.
Ganador de 10 competencias del AAA National Championship, serie en la que participó en 1926 y 1927 y en la que fue subcampeón en ambos años.
Originario de Dayton, Ohio, ganó las «500 Millas de Indianapolis» en 1926 con Harry Miller, en una carrera que fue recortada a 160 vueltas a causa de la lluvia, siendo el cuarto debutante en lograr la victoria en la «Carrera más Famosa del Mundo»; asimismo, fue poleman en 1927, también con Miller, pero abandonó a causa de una barra que se rompió.
Se le acredita por manejar el primer auto con sistema de refrigeración (1927), además de ser el tercer piloto más joven en ganar en Indy (23 años, un mes y 23 días).
Fue un hombre al que le gustaba romper récords de velocidad; en 1927, estableció una marca de 164.28 mph en Muroc, California; sin embargo, falleció en un accidente en Daytona Beach, Florida, cuando también intentaba hacer un récord. Su auto cortó un neumático y se volteó en la arena, mientras el piloto salió por los aires.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
– Derrick Walker (8 de abril de 1945) Vicepresidente de Operaciones de Team Penske de 1980 a 1987, y de Porsche Motorsports de 1988 a 1990; dueño de equipo en las series CART/Champ Car e IRL/IndyCar de 1991 a 2008 y Presidente Deportivo y de Competición de la IndyCar Series de mayo de 2013 a agosto de 2015.
Fundador de Walker Racing, escudería que ganó cinco competencias en la serie CART/Champ Car: Michigan 1992 con Scott Goodyear, Phoenix y Cleveland 1995 con Robby Gordon, Portland 1999 con Gil de Ferran y Las Vegas 2007 con Will Power; su mejor resultado en las «500 Millas de Indianapolis» fue segundo en 1992, cuando Goodyear quedó cerca de vencer a Al Unser Jr., y en 1995 con Christian Fittipaldi.
La escuadra nació después de que Walker absorbiera los activos de Porsche Motorsports, que ganó en una oportunidad con Teo Fabi (Mid-Ohio 1989); su mejor resultado en campeonatos fue segundo en 1997 con De Ferran. De 2004 a 2007 el equipo se llamó Team Australia, la cual quedó cuarta en 2007 con Power. Tras la reunificación, Walker Racing se concentró en autos deportivos.
En 2012, Walker llegó a Ed Carpenter Racing como Manager General, obteniendo triunfo en la final de Fontana; después ocupó el cargo de Presidente de Competición y Deportivo de la serie, acreditándosele la llegada de los aero kits Honda y Chevrolet, pero siendo duramente criticado por decisiones como la de las clasificaciones para las «500 Millas de Indianapolis» en 2015 y decisiones de competencias.
FOTO: Doug Mathews/INDYCAR Media
– Mark Blundell (8 de abril de 1966)
Participante en 81 competencias de la serie CART/Champ Car de 1996 a 2000 con el equipo PacWest Racing.
Tres carreras y cinco podiums, todos en 1997, fue la mejor producción del originario de Barnet, Reino Unido; en ese año finalizó sexto en la puntuación final, pero en sus otras cuatro temporadas no mejoró de la 16ta ubicación general.
Se le acredita como el ganador de la carrera con el final más cerrado en la historia de la CART/Champ Car, ocurriendo en Portland en 1997, cuando venció a Gil de Ferran por 27 milésimas. Sus otros dos triunfos fueron en Toronto y Fontana.
Las lesiones lo afectaron durante esta época: en Brasil 1996, un golpe de 122 Fuerzas G con la barrera de concreto a más de 320 km/h lo dejó con un pie y tobillo fracturados, perdiéndose las siguientes tres fechas; en 1999, se ausentó durante ocho carreras tras un golpe durante un test en St. Louis, dejándolo con una lesión en la espalda.
Actualmente es comisario de FIA en Grandes Premios de Fórmula Uno.
COMPETENCIAS:
– USAC: TRENTON 100 (8 de abril de 1962) AJ Foyt ganó la primera ronda del certamen de USAC de 1962, la cual se corrió en Trenton Speedway, en Nueva Jersey.
El texano, a bordo del Bowes «Seal Fast» Special (un chassis Meskowski con motor Offy), clasificó segundo pero le tomó seis vueltas superar al poleman Don Davis; al final lideró 74 de los 100 giros programados. Parnelli Jones (Agajanian) y Rodger Ward (Wilke) completaron el podium en un día en el que 14 de los 22 participantes terminaron la prueba.
FOTO: INDYCAR Media
– USAC: COORS 200 (8 de abril de 1979)
AJ Foyt mantuvo su condición de invicto en el corto certamen de USAC y venció en la segunda fecha del año, en Texas World Speedway.
En una carrera que tuvo 11 cambios de liderato, el miembro de Gilmore Parnelli superó a Gary Bettenhausen (Armstrong) en un sprint de siete vueltas, llegando así a 63 triunfos en su trayectoria.
Sólo 16 pilotos tomaron la bandera verde: siete de ellos completaron el recorrido.
FOTO: Ric McCoy/Pinterest
– AMERICAN RACING SERIES: PHOENIX GRAND PRIX (8 de abril de 1989)
Mike Groff arrancó su año de campeonato en la telonera de la serie CART al dominar la primera fecha de 1989, que se llevó a cabo en Phoenix, Arizona.
El estadounidense de Leading Edge partió desde la pole y lideró las 65 vueltas programadas para finalizar 3 décimas delante del canadiense Paul Tracy (Maple Leaf Racing); su coequipero Dave Kudrave llegó tercero.
17 máquinas Lola/Buick fueron parte de la parrilla; además de Tracy, hicieron su debut Johnny O’Connell (4to con CP Racing), Tony George (8vo con AJ Foyt), el mexicano Roberto Quintanillay PJ Jones, ambos involucrados en un accidente de cinco autos.
– CART: AUTOWORKS 200 (8 de abril de 1990)
Rick Mears se llevó la bandera a cuadros en la fecha inaugural de la serie CART de 1990, disputada en Phoenix, Arizona.
El integrante de Team Penske inició en la pole position y lideró 132 de las 200 vueltas programadas para terminar más de 7 segundos por delante de Bobby Rahal (Galles Kraco); Al Unser Jr. (Galles Kraco) complementó el podium en una jornada en la que Chevrolet se apropió de los primeros siete lugares mientras las constructoras Penske y Lola se repartieron el Top 10.
El evento marcó el debut de la escudería Chip Ganassi Racing, luego de adquirir los activos de Patrick Racing a finales de 1989; su piloto Eddie Cheever Jr. llegó séptimo con cuatro vueltas de déficit, mientras Patrick compró la escudería Alfa Romeo y tuvo en sus filas al colombiano Roberto Guerrero, quien se accidentó.
Asimismo, Emerson Fittipaldi fue quinto en su primer arranque con Penske.
– INDY RACING LEAGUE: INFINITI GRAND PRIX OF MIAMI (8 de abril de 2001)
Sam Hornish Jr. continuó con su paso perfecto en la campaña de 2001 al dominar la primera visita de la IRL al óvalo de Homestead.
FOTO: Archivo INDYCAR
El piloto de Panther Racing lideró 142 de las 200 vueltas pactadas, aunque debió salir avante de un sprint de 20 vueltas en el que superó a la sorprendente Sarah Fisher (Walker), quien en su 11ma participación logró la segunda posición, y al chileno Eliseo Salazar (Foyt), quien completó el podium, siendo el último en su trayectoria en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.
Hornish fue el primer piloto en ganar las primeras dos fechas de campeonatos sancionados por Indy Racing League; Fisher, por su parte, logró el mejor resultado de una mujer en la historia del automovilismo de monoplazas, una marca que se mantendría hasta 2008.
FOTO: Archivo INDYCAR
Jeff Ward (Heritage) obtuvo su última pole en la categoría, pero llegaría quinto en un día en el que la motorista Oldmobile logró su 39na visita al Círculo de Ganadores.
– DAYTON INDY LIGHTS: LONG BEACH GRAND PRIX (8 de abril de 2001)
Townsend Bell logró su primer triunfo durante la segunda fecha de la temporada de la Indy Lights, la cual corrió en las calles de Long Beach, California.
El miembro de Dorricott Motorsports inició en sexta posición, pero fue paciente y superó a Dan Wheldon (PacWest) con cinco vueltas restantes; fue el tercer éxito del californiano en la serie.
Derek Higgins (MexPro), vencedor en Monterrey, completó el podium, a la vez que el poleman Mario Domínguez (PacWest) llegó cuarto sin tener oportunidad de liderar; era la segunda ocasión en la que el mexicano partía en primer sitio en la categoría. El resto de los volantes aztecas en competencia fueron Rudy Junco Jr. (octavo con MexPro), Luis «Chapulín» Díaz (Noveno con Quintanilla) y Rolando Quintanilla (abandono con Quintanilla).
– CART: TOYOTA GRAND PRIX OF LONG BEACH (8 de abril de 2001)
Helio Castroneves logró su primera victoria en las calles de Long Beach, sede de la segunda fecha de la serie CART en 2001.
El piloto de Team Penske arrancó en primer lugar y lideró las 82 vueltas pactadas, finalizando medio segundo delante de Cristiano Da Matta (Newman-Haas), quien consolidó su liderato en el certamen tras su victoria en Monterrey, celebrada tres semanas antes; Gil de Ferran (Penske) completó el podium.
Nicolas Minassian fue octavo, siendo su mejor resultado en su corta etapa en la categoría; su coequipero en Ganassi, Bruno Junqueira, quedó noveno, después de iniciar 28vo; en contraste, Kenny Bräck (Rahal) y Alex Zanardi (MoNunn) abandonaron por problemas mecánicos. Misma situación para Luiz García Jr. (Coyne), quien dejaría el serial tras este evento.
Tras un accidente con Max Papis (Rahal), el canadiense Patrick Carpentier (Forsythe) sufrió una lesión en una muñeca, aunque no se perdería el siguiente evento; otro golpe ocurrió entre Roberto Moreno (Patrick), quien sacó del camino a Mauricio Gugelmin (PacWest) bajo bandera amarilla, aunque sin consecuencias físicas.
Michel Jourdain Jr. (Bettenhausen) clasificó en séptimo sitio y todo parecía indicar que pelearía por un Top 5 hasta que problemas en la última detención lo relegaron al lugar 13; Adrián Fernández (Fernández) fue 16to.
– CHAMP CAR: VEGAS GRAND PRIX (8 de abril de 2007)
Will Power inició en gran forma la temporada 2007 de la serie Champ Car, al lograr la victoria en las calles de Las Vegas, Nevada.
El australiano, manejando para Team Australia/Walker Racing, arrancó en la pole y, tras lidiar con los embates de Paul Tracy (Forsythe), Alex Tagliani (Rocketsports) y Bruno Junqueira (Coyne). lideró 38 de las 68 vueltas pactadas y terminó más de 13 segundos delante del segundo lugar, Robert Doornbos (Minardi USA). Tracy completó el podium, el 73ro de su trayectoria.
Power se convirtió en el primer y único piloto originario de Australia en ganar un evento sancionado por CART/Champ Car, además de ayudarle a Walker a romper una sequía de casi 8 años sin triunfos.
La apertura de año vio una extraña actuación de Sébastien Bourdais (Newman-Haas): tras accidentarse en la clasificación, arrancó en el lugar 16 de salida y, aunque tuvo múltiples roturas de neumáticos, alcanzó la tercera plaza hasta que un golpe con el muro lo forzó a abandonar.
Katherine Legge (Coyne) fue sexta y última en la vuelta del líder, igualando su mejor resultado en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos hasta el arranque de 2016. El mexicano Mario Domínguez (Forsythe) fue noveno; a pesar de tener 11 vueltas de déficit, pudo concluir.
El evento vio el debut de Doornbos, Alex Figge (8vo con Pacific Coast), Neel Jani (10mo con KV), Simon Pagenaud (falla mecánica con Team Australia), Matt Halliday (accidente con Conquest) y Graham Rahal (accidente con Newman-Haas), además del estreno del chassis Panoz DP01 con motor Cosworth V8 de 2.65 litros turbocargado y del formato de largadas en detenido, similares a las que utiliza la Fórmula Uno.
Participante en nueve eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1940 a 1950 con los equipos de Paul Weirick, Joe Lencki, Fred Peters, Bill Corley, Ted Nyquist, Ervin Wolfe y Jim Robbins.
Originario de Denison, Texas, George Rice Chitwood fue hexacampeón de los sprint cars del Central Spirit Racing Association, pero se hizo más famoso por ser actor y presentador de televisión.
Su mejor resultado en eventos sancionados por AAA fue cuarto en Arlington 1948.
Hizo siete apariciones en las «500 Millas de Indianapolis», finalizando quinto en 1946, 1949 y 1950; sin embargo, se le acredita como el primer hombre en utilizar un cinturón de seguridad en la carrera (1947) y el incitador para que los resultados de la misma se oficializaran un día después de haberse corrido.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
Su nieto, Joie Chitwood III, fue presidente del Indianápolis Motor Speedway de agosto de 2009 a agosto de 2010, y actualmente asume un cargo similar en el Daytona Internarional Speedway.
– Bjorn Wirdheim (4 de abril de 1980)
Participante en 14 competencias de la CART/Champ Car en 2005 con HVM Racing.
Originario de Suecia, es uno de los múltiples graduados de la extinta Formula 3000 Internacional (de la que fue campeón en 2003) que emigró a Estados Unidos para hacer una trayectoria; sin embargo, no terminó la campaña de 2005 con Keith Wiggins, en la que solo sumó cuatro Top 10’s, incluyendo y sexto lugar en Las Vegas.
COMPETENCIAS:
– USAC: DAYTONA 100 (4 de abril de 1959)
Jim Rathman ganó la única competencia de autos monoplaza que se ha celebrado en el superóvalo de Daytona, que marcó el inicio de la temporada de USAC de 1959.
El estadounidense, con un Watson-Offy propiedad de Lindsey Hopkins, tuvo una gran batalla con Rodger Ward (Wilke) durante las 40 vueltas de recorrido a pesar de que solo se intercambiaron el liderato dos veces en el recién inaugurado trazado de 2.5 millas.
Son embargo, la competencia culminó en tragedia ante el accidente fatal de George Amick, quien mientras peleaba por el tercer lugar en la última vuelta impactó con el guardrail a más de 270 km/h, dando varias volteretas y muriendo al instante.
«Little George» Amick, segundo lugar en las «500 Millas de Indianapolis» el año previo, había logrado la pole para el evento; se le acreditó con la cuarta plaza.
Dos meses antes, Daytona había cobrado la vida de Marshall Teague durante un test, además de que en las prácticas varios pilotos sufrieron accidentes y no pudieron tomar parte de la competencia.
A raíz de esto, se canceló una vista que se tenia programada para el mes de julio ya que los pilotos se quejaban de que los autos no podían mantener estabilidad en ese circuito; a excepción de un test realizado en 2007, USAC/CART/IRL/IndyCar no volvió a organizar eventos en este autódromo.
– USAC: GOLDEN GATE 150 (4 de abril de 1970)
Dan Gurney se adjudicó su séptima y última victoria como piloto en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos, en el marco de la única visita de la USAC al Sears Point International Raceway, hoy Sonoma Raceway.
El californiano arrancó en tercera posición pero lideró 57 de las 60 vueltas pactadas al circuito de 2.5 millas al volante de su Eagle/GW-Ford; Mario Andretti (Granatelli) y Al Unser Sr. (Miletich) completaron el podium,
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
La carrera también vio la primera pole position de Roger Penske gracias a Mark Donohue, aunque su Lola-Chevrolet no pudo arrancar por una falla mecánica; sólo ocho de los 26 inscritos vieron la bandera a cuadros.
-DAYTON INDY LIGHTS: Phoenix 100 (4 de abril de 1993)
Sandy Brody aprovechó los problemas de Bryan Herta para obtener su única victoria en la Indy Lights.
El piloto de Brian Stewart Racing arrancó cuarto pero le bastó con liderar la última vuelta debido a fallas mecánicas en el vehículo de Herta, quien había logrado la pole y liderado 46 de los 75 giros pactados.
Robbie Groff (Bradley) completó el podio de un evento en el que solo hubo dos banderas amarillas y 11 de los 15 competidores finalizaron.
El inicio de 1993 marcó el debut de pilotos como el canadiense Greg Moore, el portugués Pedro Chavez y el mexicano César Tiberio Jiménez, quien abandonó por una falla mecánica.
César Tiberio Jiménez (FOTO: Tiberio44.com)
– CART/INDYCAR: VALVOLINE 200 (4 de abril de 1993)
La última victoria de Mario Andretti llegó en la segunda fecha de la serie CART, celebrada en Phoenix, Arizona.
El piloto de Newman-Haas Racing se benefició de accidentes de Paul Tracy y Emerson Fittipaldi (Team Penske) para superar a Raúl Boesel (Simon) por una vuelta de ventaja; Jimmy Vasser (Hayhoe Simon) completó el podium, siendo el primero en su trayectoria.
Andretti llegó a 52 triunfos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y se convirtió en el segundo más longevo en obtener una victoria en la historia con 53 años, 1 mes y 7 días, ubicándose detrás de Louis Meyer (57 años, un mes y 22 días).
FOTO: INDYCAR
El canadiense Scott Goodyear (Walker) se agenció la primera pole position de su carrera, pero se retiró a la mitad del recorrido por una avería en la transmisión.
13 de los 25 participantes llegaron al final; el único latinoamericano de habla hispana, el colombiano Roberto Guerrero (Bernstein) sólo cumplió 161 giros. Además, Nigel Mansell (Newman-Haas Racing) se lesionó la espalda durante un accidente en prácticas, por lo que no pudo hacer su debut en óvalos.
– INDY LIGHTS: GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG RACE 1 (4 de abril de 2009) Junior Strous debutó con victoria en la telonera de la IndyCar Series, la cual abrió temporada en las calles de St. Petersburg, Florida.
El piloto holandés, manejando para Winners Circle Group (lo que antes era PDM Racing), sobrepasó a JR Hildebrand (Andretti) con 18 vueltas para el final para continuar con la tradición de debutantes ganando en su presentación.
FOTO; Shawn Payne/INDYCAR Media
Jonathan Summerton (Andersen) y el mismo Hildebrand completaron el podium, en un día en el que dos colombianos hicieron su primer arranque en la serie: Gustavo Yacamán (12do con Schmidt) y Sebastián Saavedra (abandono con Andretti).
– Fermín Vélez (3 de abril de 1959) Participante en seis eventos de la serie IRL/IndyCar en 1996 y 1997 con Andy Evans Racing.
El ex ganador de las «12 Horas de Sebring» y ex campeón de una de las divisiones del FIA SportsCar Championship, en la que también logró victoria en Le Mans, hizo seis apariciones en la Indy Racing League con un noveno lugar (Orlando 1997) como mejor resultado; asimismo, clasificó dos veces en las «500 Millas de Indianapolis», llegando décimo en 1997.
El español falleció el 31 de marzo de 2003 tras combatir un cáncer que le aquejó por algún tiempo. Tenía 43 años.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
COMPETENCIAS:
– IRL/INDYCAR SERIES: HONDA GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG (3 de abril de 2005)
Se hizo historia en el automovilismo de monoplazas de primer nivel en Estados Unidos, luego de que Andretti Green Racing se convirtió en el primer equipo en acaparar los primeros cuatro lugares de una competencia.
Esto fue en el marco de la tercera fecha de la IRL/IndyCar de 2005, en la que Dan Wheldon aprovechó los problemas de Ryan Briscoe (Ganassi) para lograr su segundo triunfo de la temporada; el británico tomó el liderato faltando nueve vueltas para el final luego de que el australiano terminara en una barrera de neumáticos durante un toque con Tony Kanaan.
FOTO: Michael Vorhees/INDYCAR Media
Kanaan se las arregló para finalizar segundo, seguido de Dario Franchitti y el poleman Bryan Herta; Vitor Meira (Rahal Letterman) completaron el Top 5. Para Wheldon fue su único triunfo en una pista permanente/callejera.
La competencia vio accidentes como el de Helio Castroneves y AJ Foyt IV en la vuelta 12, uno de Franchitti y Scott Sharp en el giro 43, otro de Tomas Scheckter antes de las últimas detenciones, y el de Briscoe, quien había liderado 43 de las 100 vueltas pactadas en su tercera aparición en la serie.
FOTO: Ron McQueeney/INDYCAR Media
Esta fue la primera carrera sancionada por Indy Racing League en un circuito no oval, además de que fue el primer evento en St. Petersburg desde 2003.
– INFINITI PRO SERIES: GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG (3 de abril de 2005) En su anticipado debut, Marco Andretti ganó la primera carrera de la Infiniti Pro Series en las calles de St. Petersburg.
Al volante de un vehículo de Andretti Green Racing, el estadounidense logró la pole y, a pesar de perder el liderato ante Wade Cunningham (Brian Stewart), retomó el primer sitio faltando nueve vueltas para la bandera a cuadros; Nick Bussell (Jeff West) completó el podium.
FOTO: Ron McQueeney/INDYCAR Media
A pesar de finalizar sexto, Travis Gregg (Schmidt) mantendría el liderato general con tres puntos de ventaja ante Cunningham y cuatro por delante de Jon Herb (Young), quien abandonó.
Esta fue la primera carrera de Infiniti Pro Series en un circuito no oval, siendo la primera de la que hoy se conoce como Indy Lights desde octubre de 2001 (Laguna Seca).
Participante en 118 competencias en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1981 a 1993 para los equipos de Jerry O’Connell, Roger Penske. Bignotti-Cotter, Dan Gurney-Mike Curb, Kraco Enterprises, Pat Patrick, Machinist Union Racing Team, Andy Kenopensky, John Menard y Rick Galles, entre otros.
Es recordado por causar un múltiple accidente durante las «500 Millas de Indianapolis» en 1982; tras haber clasificado en segundo lugar con Team Penske, un extraño hizo que se impactara con AJ Foyt y generara una colisión múltiple que involucró a Mario Andretti, Dale Whittington y Roger Mears (VER VIDEO). Todos, a excepción de Foyt, abandonaron sin haber llegado a la primera curva. Penske lo despidió a finales de ese año, luego de quedar sexto en la puntuación sin victorias.
Sólo logró un triunfo, Phoenix en 1986, junto con dos pole positions y siete podiums, incluyendo su segundo lugar en Indianapolis, cuando con Patrick Racing llegó 1.4 segundos detrás del ganador, Bobby Rahal. Sería su mejor resultado en el «Brickyard».
Adicionalmente, su mejor resultado en campeonatos fue sexto en 1982 y 1986. Se retiró a mediados de 1993.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
– Jon Beekhuis (31 de marzo de 1960)
Participante en 16 competencias de la CART/Champ Car de 1989 a 1992 con los equipos de Tony Bettenhausen Jr., Norman Turley, Dick Hammond, AJ Foyt y Derrick Walker.
No se destacó en los eventos de dicho serial, al sólo terminar en tres ocasiones y obtener un octavo lugar en Michigan en 1990 (aunque también fue uno de los abandonos de ese evento). Nunca corrió en las «500 Millas de Indianapolis».
Sin embargo fue campeón de la Indy Lights, entonces llamada American Racing Series, en 1988 con Enterprise Racing, en el que logró dos victorias (Meadowlands y Mid-Ohio), dos pole positions y cinco podiums, venciendo a Tommy Byrne por tres puntos. Fue el primer estadounidense en coronarse en la antesala de la CART/IndyCar.
Desde 1988 es reportero y analista de televisión para las competencias de CART/Champ Car, IRL/IndyCar e Indy Lights en las cadenas ABC/ESPN, CBS, SPEED/FOX y NBC Sports.
FOTO: Dana Garrett/INDYCAR Media
– Nick Firestone (31 de marzo de 1966)
Participante en 42 eventos de la serie Indy Lights de 1993 a 1996 para los equipos de Dick Simon y Brian Stewart.
Después de correr en seriales de karting y de desarrollo europeos, estuvo por cuatro años en la telonera de la serie CART/Champ Car, en la que su mejor resultado fue segundo en Nazareth y Milwaukee en 1993. Terminó sexto en la clasificación de 1993 y 1994.
Intentó participar en las «500 Millas de Indianapolis» de 1999, pero no clasificó. Hoy es piloto y coach de pilotos de karting en Phoenix, Arizona.
Es bisnieto de Harvey Samuel Firestone, fundador de la marca estadounidense de neumáticos Firestone.
FOTO: Arizona Foothills Magazine
– José Luis Di Palma (31 de marzo de 1966)
Participante en 20 competencias de la serie Indy Lights en 1995 y 1996 para los equipos McCormack Racing y Tasman Motorsports.
El originario de Arrecifes, integrante de la segunda generación de la popular familia de corredores, participó por una temporada completa en la telonera de la serie CART/Champ Car, precedido de un calendario parcial; fue noveno en el certamen de 1996 con una cuarta posición (Detroit) como mejor resultado, terminando las 12 carreras del calendario de ese año. Finalizó por delante del debutante Helio Castroneves (séptimo general). Para 1997, se regresó a Argentina.
FOTO: Dakar.com
– Roberto González (31 de marzo de 1976)
Participante en 16 eventos de la serie CART/Champ Car en 2003 y 2004 para los equipos Dale Coyne Racing, Herdez Competition y PKV Racing.
Originario de Monterrey, Nuevo León, México, fue uno de los volantes aztecas que aprovechó la popularidad que alcanzó la categoría en sus últimos años para participar en la misma. Su mejor resultado fue séptimo en Cleveland en 2004, manejando para Jimmy Vasser, Craig Pollock y Kevin Kalkhoven; en esa temporada, fue 15to en la puntuación final.
Es hermano de Ricardo González, actual piloto en el FIA World Endurance Championship.
FOTO: Sutton
– Peter Dempsey (31 de marzo de 1986)
Participante en 27 eventos de la serie Indy Lights de 2011 a 2013 para los equipos O2 Racing Technology, Andretti Autosport, Younessi Racing, Belardi Auto Racing y Team Moore Racing.
Originario de Irlanda, se le recuerda por ser el ganador en el final más cerrado en la historia del óvalo de Indanapolis; durante la Freedom 100 de 2013, venció a Gabby Chaves por 0.0026 s. en un cierre en el que cuatro autos cruzaron la meta casi al mismo tiempo (VER VIDEO).
Fue la única victoria de Dempsey en la Indy Lights, categoría en la cual subió al podium en ocho oportunidades y finalizó quinto en la tabla general de 2013.
Actualmente es ingeniero de Juncos Racing en Pro Mazda y coach de desarrollo de pilotos.
FOTO: INDYCAR Media
COMPETENCIAS:
– USAC: STARDUST 150 (31 de marzo de 1968)
A Bobby Unser le bastó con liderar las últimas cinco vueltas para ganar la segunda fecha de la temporada de la serie USAC, celebrada en el Stardust International Raceway en Las Vegas, Nevada.
Al volante de un Eagle-Ford propiedad de Bob Wilke, el originario de Albuquerque superó a Mario Andretti en la parte final del evento de 150 millas de recorrido, logrando así su cuarta victoria en eventos sancionados por USAC. Andretti (Andretti Racing) y Joe Leonard (Miletich) completaron el podium.
Esta fue la única competencia celebrada en el circuito de tres millas y 13 curvas de recorrido situada a lado de un hotel en Las Vegas Valley; sin embargo, debido a un cambio de administración, las instalaciones fueron reemplazadas para el año siguiente.
FOTO: Silhouet.com
– CART: AUSTRALIAN INDY CAR GRAND PRIX (31 de marzo de 1996)
Jimmy Vasser continuó con su buen paso en la temporada de la serie CART y logró su segunda victoria de 1996 en las calles de Australia.
El integrante de Chip Ganassi Racing arrancó desde la pole por primera vez en su carrera y lideró cómodamente 60 de las 65 vueltas pactadas en el circuito de Surfers Paradise para terminar 7.7 segundos delante de Scott Pruett (Patrick), quien por segundo año consecutivo llegó en el Top 3; el debutante Greg Moore (Forsthye) fue tercero, logrando así el primero de sus 17 podiums históricos.
FOTO: Getty Images
El mejor latinoamericano fue Mauricio Gugelmin (PacWest) al ser cuarto, mientras que los de habla hispana no tuvieron la mejor suerte: tanto Adrián Fernández (Tasman) como Juan Manuel Fangio (All American Racers) y Carlos Guerrero (Simon) abandonaron. Para el mexicano Guerrero, fue su última aparición en la serie.
– INDY PRO: GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG RACE 1 (31 de marzo de 2007)
Alex Lloyd continuó con su camino al título en la Indy Lights al vencer en la primera manga del fin de semana que se disputó en las calles de St. Petersburg, Florida.
El miembro de Schmidt Peterson Motorsports obtuvo la pole position y lideró las 40 vueltas programadas en el trazado urbano, aunque nunca se pudo despegar completamente de Hideki Mutoh (Panther), quien fue segundo con solo 1.6 segundos de desventaja; Jonathan Klein (Team Moore) completó el podium.
El único latinoamericano presente fue el brasileño Jaime Cámara (Andretti), quien abandonó en la primera vuelta.
CUMPLEAÑOS: No se han registrado cumpleaños de personajes relevantes relacionados con la IndyCar o el automovilismo de monoplazas en 30 de marzo.
EFEMÉRIDES:
– USAC: TRENTON 100 (30 de marzo de 1958) Len Sutton (Kuzma/Offy) venció en la apertura de la USAC Series en 1958, que se llevó a cabo en el Trenton Speedway de Trenton, New Jersey.
El estadounidense del equipo de Pete Salemi arrancó en la pole position y lideró 75 de las 100 vueltas pactadas, superando a Tony Bettenhausen Sr. (Kathryn Wright) durante la segunda mitad del recorrido; fue su primera victoria en eventos sancionados por USAC. Johnny Thomson (Racing Associates) completó el podium.
– USAC: JIMMY BRYAN 150 (30 de marzo de 1969) George Follmer logró su única victoria en eventos sancionados por USAC, en el marco de la primera fecha de la campaña en su casa, Phoenix, Arizona.
A bordo de un vehículo Cheetah, que fue una versión americana del Brabham BT12 rediseñado por Howard Gilbert, con motor Chevrolet y el número 62, el estadounidense sorprendió a propios y extraños, ya que el vehículo no sería competitivo para siquiera clasificar en las «500 Millas de Indianapolis».
FOTO: Autosport
Follmer, en su décima participación en la categoría, aprovechó el abandono de Bobby Unser (Wilke) para liderar las últimas 29 vueltas y vencer por tres giros de diferencia a Wally Dallenbach (Hopkins); Lloyd Ruby (White) fue tercero con 145 vueltas completadas.
Únicamente siete de los 24 inscritos al evento vieron la bandera a cuadros,
– INDY LIGHTS: ST. PETERSBURG 100 (30 de marzo de 2014) Zach Veach logró su primera victoria en la serie Indy Lights durante la apertura de temporada que se llevó a cabo en las calles de St. Petersburg, Florida.
FOTO: Chris Owens/Road to Indy
El estadounidense de Andretti Autosport superó en el arranque a Gabby Chaves (Belardi) para liderar las 39 vueltas pactadas y subir en la parte más alta del podium; el colombiano quedó segundo mientras Jack Harvey (Schmidt Peterson) fue tercero.
El mismo Harvey, junto con Vittori Ghirelli (Team Moore), Luiz Razia (Schmidt Peterson), Juan Diego Piedrahita (sexto con Schmidt Peterson), Zack Meyer (Team Moore), Matthew Brabham (Andretti), Alex Baron (Belardi), Lloyd Read (Herta) y Scott Anderson (Fan Force United) hicieron su debut en la categoría.
Zach Veach (FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media)
Sólo 12 autos se inscribieron para el evento; el otro latinoamericano de habla hispana presente fue el mexicano Juan Pablo García, quien llegó séptimo con Schmidt Peterson Motorsports.
– VERIZON INDYCAR SERIES: FIRESTONE GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG (30 de marzo de 2014) Will Power logró su segunda victoria en las calles de St. Petersburg, donde la IndyCar Series inició su campaña en 2014.
El piloto de Team Penske, quien sería campeón durante ese año, superó sin problemas al poleman Takuma Sato (AJ Foyt) después de las primeras detenciones de la competencia para liderar 74 de las 110 vueltas pactadas y terminar más de dos segundos delante de Ryan Hunter-Reay (Andretti); Helio Castroneves (Penske) completó el podium, mientras que el japonés se conformó con la séptima plaza. El monarca de la serie, Scott Dixon (Ganassi) fue cuarto.
FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media
La carrera marcó el regreso de Juan Pablo Montoya a las competencias de monoplazas en Estados Unidos, después de 13 temporadas en Fórmula Uno y/o NASCAR; el bogotano clasificó 18vo y terminó 15to.
Asimismo, el ruso Mikhail Aleshin (12do con Schmidt Peterson), el bogotano Carlos Huertas (18vo con Dale Coyne) y el británico Jack Hawksworth (abandono con Bryan Herta Autosport). Los otros colombianos, Sebastián Saavedra (KV-AFS) y Carlos Muñoz (Andretti) llegaron 11mo y 17mo, respectivamente.
CUMPLEAÑOS: – Bill Vukovich Jr. (29 de marzo de 1944) Participante en 158 eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1965 a 1983 con los equipos de Fred Gerhardt, J.C. Agajanian, Jerry O’Connell, George Walther, Andy Granatelli. Robert Fletcher, Alex Morales, Grant King, A.J. Foyt, Ralph Wilke y LeaderCard, entre otros.
William John Vukovich Jr., hijo del bicampeón de las «500 Millas de Indianapolis» en los años 50, trató de seguir los pasos de su padre en las series USAC y CART; sin embargo, sólo ganó el trofeo al «Novato del Año» en la edición de 1968, año en el que finalizó séptimo; en 12 participaciones, su mejor resultado fue segundo en 1973, año en el que la lluvia y los accidentes obligaron a dar por terminada la prueba tras 133 vueltas.
Logró una victoria: una de las fechas dobles celebradas en Michigan en 1973, manejando un Eagle/Offy de Jerry O’Connell; logró el subcampeonato de USAC en 1972, perdiendo por un amplio margen ante Joe Leonard.
Su éxito en los vehículos midgets le dio su inducción al National Midget Auto Racing Hall of Fame en 1998.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
COMPETENCIAS:
– INDYCAR SERIES: XM SATELLITE RADIO INDY 300 (29 de marzo de 2008)
Un accidente entre Tony Kanaan y Ernesto Viso le abrió la puerta a Scott Dixon para ganar la primera fecha de la IndyCar, en una noche histórica para la categoría.
El neozelandés, quien había perdido el título en la campaña previa, lideró 67 de las 200 vueltas pactadas en el óvalo de Homestead pero aprovechó los problemas del brasileño para contener a Marco Andretti (Andretti Green) en un sprint final de cuatro giros para adjudicarse su segundo triunfo en dicho circuito. Dan Wheldon (Ganassi), vencedor en las tres ediciones previas, llegó tercero.
FOTO: Steve Snoddy/INDYCAR Media
Kanaan (Andretti Green), quien había asegurado la delantera en el remate de carrera, se encontró con el coche accidentado del venezolano Viso (HVM), rompiendo la suspensión delantera derecha de su auto; a pesar de sus esfuerzos por mantenerse en pista, quedó octavo a dos vueltas del ganador.
Después de 12 años, el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos finalmente anunció la reunificación de sus seriales, por lo que las escuderías de Champ Car pasaron a competir en la Indy Racing League mientras este organismo adquirió los activos restantes de lo que alguna vez se llamó CART.
Ya que el anuncio de «fusión» ocurrió seis días antes de dicha carrera, los equipos «nuevos» (Newman-Haas, KV, Conquest, Dale Coyne y HVM) tuvieron dos días de entrenamientos en Homestead; sin embargo, Graham Rahal (Newman-Haas) sufrió un accidente que lo obligó a retirar su inscripción para el evento, por lo que la lista de inscritos se redujo a 25 vehículos.
Primera carrera con series unificadas (FOTO: Jim Haines/INDYCAR Media)
El mejor de los equipos Champ Car en carrera fue Oriol Serviá, 12mo con KV Racing. Para el español, junto con Will Power y Justin Wilson, fue su primera aparición oficial en eventos sancionados por IRL a la vez que Homestead fue el debut general de Viso, Enrique Bernoldi, Jay Howard, Mario Moraes y Franck Perera. Por su parte, Bruno Junqueira corrió un evento de esta serie por primera vez desde Indianapolis en 2005.
Helio Castroneves (Team Penske) fue el mejor latinoamericano al ser cuarto, en una noche en la que Milka Duno (Dreyer & Reinbold) se accidentó con Ryan Briscoe (Team Penske) en la segunda mitad del recorrido.
– INDY LIGHTS: HOMESTEAD 100 (29 de marzo de 2008)
En el día de su debut, Dillon Battistini logró el triunfo en el arranque de la rebautizada Indy Lights, que se llevó a cabo en el óvalo de Homestead, en Miami, Florida.
El piloto de Panther Racing superó a Richard Antinucci (Schmidt) con cuatro vueltas restantes para lograr el primero de cuatro victorias que obtendría ese año; el margen de victoria fue de 1.685 s.
Brent Sherman, ex piloto de la serie NASCAR, quedó tercero en su presentación en vehículos monoplazas, en un día en el que el poleman (y eventual campeón) Raphael Matos (Andretti) sólo alcanzó a liderar 18 giros.
FOTO: Ron McQueeney/INDYCAR Media
Varios de los 23 pilotos presentes hicieron su debut en esta competencia, como fue el caso del australiano James Davison (22do con Schmidt) y la brasileña Bia Figueiredo (7ma con Schmidt); asimismo, fue la primera aparición del chileno Pablo Donoso (21ro con Team SWE) y del peruano Juan Manuel Polar (14to con Brian Stewart).
– IZOD INDYCAR SERIES: HONDA GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG (29 de marzo de 2010)
Will Power continuó con su paso perfecto en 2010, al ganar la Fecha 2 de la temporada de IndyCar, celebrada en St. Petersburg, Florida.
En un evento en el que la lluvia obligó a que la acción se pospusiera para la mañana del lunes, el integrante de Team Penske se vio beneficiado por las banderas amarillas para ahorrar el suficiente combustible y ganar por sexta ocasión en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.
Justin Wilson (Dreyer & Reinbold) completó un gran fin de semana para su escudería y llegó segundo, apenas 824 milésimas detrás del australiano, a la vez que Ryan Briscoe (Team Penske), 19no en la arrancada, completó el podium.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media
Los encadenamientos que aparecieron durante la prueba, incluyendo un fuerte golpe de Dan Wheldon (Panther) con Mario Moraes (KV) le permitieron a varios pilotos recuperar terreno; tal fue el caso de Dario Franchitti (Ganassi), quien llegó 5to tras un neumático desinflado que le hizo caer a 19no, y Danica Patrick (Andretti), quien pasó de 21ra a 7ma.
Ernesto Viso (KV), noveno en la salida, estuvo en contención de pelear por el triunfo e incluso lideró una vuelta hasta que fallas en la transmisión le forzaron a detenerse con 28 giros restantes. El venezolano terminó 17mo, con tres giros de desventaja mientras su compatriota Milka Duno (Dreyer & Reinbold) dio siete vueltas, que incluyeron un trompo antes de la arrancada, para después estacionar su coche; fue 24ta y última.
– INDY LIGHTS: MAZDA GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG RACE 2 (29 de marzo de 2015)
Ed Jones (Carlin) continuó con su paso perfecto y barrió con la segunda fecha del fin de semana en la Indy Lights, la cual completó su fecha doble en St. Petersburg.
El emiratense aplicó la misma dosis que en el día anterior al lograr la pole position y liderar las 45 vueltas programadas para llegar más de nueve segundos delante de Jack Harvey (Schmidt), quien volvió a quedar segundo. Spencer Pigot (Juncos) completó el podium, el cual fue idéntico que en la primera manga.
A pesar de otra mala arrancada, Max Chilton (Carlin) finalizó cuarto mientras la dupla de Belardi Auto Racing, en el orden de Félix Serrallés y Juan Piedrahita, fue 8va y 9na.
– VERIZON INDYCAR SERIES: HONDA GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG (29 de marzo de 2015)
Juan Pablo Montoya logró su primera victoria de 2015 durante la apertura de la IndyCar Series, en las calles de St. Petersburg, Florida.
El colombiano rebasó a su compañero de equipo Will Power durante un pit stop y contuvo la presión del mismo en las últimas 27 vueltas para obtener su primer triunfo en circuitos urbanos desde Vancouver en 1999; además fue su 13er éxito en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y segundo con Team Penske.
FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR Media
Power, quien había logrado la pole y liderado tanto las prácticas como la mayor cantidad de giros, se conformó con la segunda plaza en un festín de la escudería del «Capitán», la cual se apropió de los primeros cuatro puestos en la parrilla de salida y finalizó 1-2-4-5. Tony Kanaan (Ganassi) fue tercero.
La competencia marcó el debut de los kits aerodinámicos desarrollados por Chevrolet y Honda, los cuales al romperse fácilmente provocaron múltiples banderas amarillas e incluso hicieron a una aficionada. Siete de los 10 primeros lugares fueron equipados por la marca estadounidense.
Asmismo, Gabby Chaves (17mo con Herta) y Stefano Coletti (20mo con KV) hicieron su primer arranque en la categoría; los otros colombianos, Carlos Muñoz (Andretti) y Carlos Huertas (Coyne), llegaron 17mo y 24to, respectivamente.
Todo lo relacionado con el mundo de la serie IndyCar y la Indy 500 en español: pilotos, calendario, horarios de actividad y mucho más.
Debe estar conectado para enviar un comentario.