CUMPLEAÑOS:
– Curtis Turner (12 de abril de 1924)
Participante en un evento del USAC National Championship en 1963 con el equipo de Harlan Fike.
Nacido en Virginia, Estados Unidos, forjó un gran legado en la serie NASCAR, al grado de ser parte de la Clase 2016 del Salón de la Fama; sin embargo, también se le recuerda por haber sido suspendido durante cuatro años (1961 a 1965) tras intentar establecer un sindicato de pilotos, algo que los directivos no vieron con buenos ojos.
En 1963 compitió en eventos de stock cars sancionados por USAC, ganando en dos ocasiones y quedando cuarto en la puntuación; también corrió en una prueba de open wheel, la Trenton 100, en la que
clasificó 18vo y finalizó 12mo de una parrilla de 22 vehículos, con un Kuzma-Offy. Intentó clasificar para las “500 Millas de Indianapolis” de ese año con Smokey Yunick, sin éxito.
 |
FOTO: NASCAR Media |
– Ryan Dalziel (12 de abril de 1982)
Participante en 12 competencias de la serie CART/Champ Car de 2005 a 2007 con los equipos Dale Coyne Racing y Pacific Coast Motorsports.
Tras destacarse en la Formula Atlantic, donde logró seis victorias y dos subcampeonatos, intentó hacer una carrera en Champ Car, demostrando su consistencia al abandonar en una sola ocasión; sin embargo, su mejor clasificación fue octavo en Edmonton 2007 mientras que su mejor resultado fue séptimo en Toronto de ese mismo año. No completó alguna temporada, ya que participó en un evento de 2005 y en once durante 2007.
Ante la desaparición de Champ Car, el originario de Reino Unido emigró a los sports cars, ganando las “24 Horas de Daytona” en 2010 y las “24 Horas de Le Mans”, división LMP2, en 2012.
COMPETENCIAS:
– CART/INDY CAR: CHECKER 200 (12 de abril de 1987)
Roberto José Guerrero hizo historia al convertirse en el primer colombiano en ganar un evento de monoplazas en Estados Unidos; esto ocurrió durante la segunda fecha de la serie CART, celebrada en Phoenix, Arizona.
El originario de Medellín, quien hacía su 48va participación en la categoría al volante de un March 87C con motor Cosworth DFX, propiedad de Vince Granatelli y siendo asesorado por Morris Nunn, inicialmente clasificó en tercera posición pero le anularon su tiempo por una irregularidad en el peso del vehículo.
 |
FOTO: INDYCAR |
A pesar de partir en 22do y último sitio, Guerrero tuvo la que considera “la carrera de su vida”, al tardar 87 vueltas en remontar hasta el liderato, mismo que mantuvo por 96 giros. El auto “True Value/STP” fue intratable la tarde de ese domingo ya que a pesar de sufrir una sanción en su última detención en pits, terminó casi nueve segundos por delante del segundo lugar, Bobby Rahal (TrueSports) mientras que el tercero, Arie Luyendyk (Hemelgarn), llegó una vuelta abajo. La carrera la completó en una hora con 26 minutos y 56 segundos.
Michael y Mario Andretti completaron el Top 5, siendo este último quien conservó el liderato del puntaje; el mexicano
Josele Garza (Machinist Union) mantuvo su buen paso tras la fecha inaugural en Long Beach, al cruzar la meta en sexto por lo que se ubicó cuarto en la tabla general.
Su 22do puesto de largada es el quinto más lejano desde el cual un piloto ha ganado una competencia; el récord lo tiene Helio Castroneves, quien venció en Chicago en 2008 tras partir 28vo.
El evento fue el último para Dennis Firestone, séptimo con Reynor Garage Door; un accidente en Indianapolis terminaría con su carrera, que incluyó múltiples triunfos en el USAC Mini Indy Series y el premio al “Novato del Año” en CART en 1980.
– AMERICAN RACING SERIES: PHOENIX GRAND PRIX (12 de abril de 1987)
La segunda temporada de la que hoy se conoce como Indy Lights comenzó con victoria de Jeff Andretti en el óvalo de Phoenix, Arizona.
El integrante de Arciero Racing, quien había salido subcampeón el año anterior, arrancó segundo pero tan pronto cayó la bandera verde, superó al poleman Didier Theys (TrueSports) para dominar las 75 vueltas programadas y así ganar por segunda vez en la serie.
El debutante Theys y el argentino Juan Manuel Fangio II (Teamkar) completaron el podium, siendo la cuarta ocasión en la que el argentino llegaba en elrompi Top 3 en la categoría; la parrilla se conformó de 10 autos.
– CART/INDY CAR: TOYOTA GRAND PRIX OF LONG BEACH (12 de abril de 1992)
Danny Sullivan se convirtió en el tercer ganador en tres carreras de la serie CART en 1992 tras llevarse la bandera a cuadros de forma polémica en las calles de Long Beach, California.
A cuatro vueltas del final, el estadounidense tocó a su compañero en Galles Racing, Al Unser Jr., mientras luchaban por el primer sitio a lado de Bobby Rahal (Rahal Hogan) y Emerson Fittipaldi (Penske); Unser se encontró con tráfico y poco pudo hacer para contener el intento de rebase de Sullivan al final de la recta principal. Tras el contacto, el futuro ganador de Indy 500 llegaría cuarto, perdiendo puntos importantes para su causa del campeonato.
Por su parte, Sullivan rompió una racha de 19 pruebas consecutivas sin victoria (Laguna Seca 1990) , que fue la 16ta y penúltima de su trayectoria mientras Rahal mantuvo el liderato general tras una competencia en la que sólo 10 de los 23 participantes llegaron al final: Mario Andretti (Newman-Haas) se pegó con Eddie Cheever Jr. (Ganassi) en la primera vuelta la vez que Michael, su hijo y compañero de equipo, rompió la caja de cambios mientras lideraba. Roberto Guerrero (Bernstein) tuvo fallas eléctricas.
Brian Till (Robco) fue el debutante del día y aunque no completó el recorrido quedó clasificado en el lugar 11, sumando dos puntos; fue la última participación de Fabrizio Barbazza (Arciero), Gregor Foitek (Foyt) y Jovy Marcelo (Euromotorsport), pero ninguno llegó al final. Marcelo fallecería en las prácticas de las “500 Millas de Indianapolis” de ese año.
– INDY LIGHTS: GRAND PRIX OF LONG BEACH (12 de abril de 1992)
Franck Fréon obtuvo su primera victoria en la serie Indy Lights, la cual llevó a cabo su segunda ronda de 1992 en las calles de Long Beach, California.
El francés de Landford Racing arrancó en la primera casilla de salida y no tuvo problemas para liderar las 47 vueltas pactadas, llegando más de tres segundos por delante de Robbie Groff (Groff); Robbie Buhl (Leading Edge) los acompañó en el podium, siendo el décimo en su historial.
Solo 10 de los 17 inscritos completaron el recorrido, siendo el brasileño Marco Greco (Landford) el mejor de los latinoamericanos con su cuarta ubicación; el mexicano Adrián Fernández (Martin) partió quinto pero abandonó por problemas mecánicos, por lo que perdió el liderato general ante Groff.
– INDYCAR: INDY GRAND PRIX OF LOUISIANA (12 de abril de 2015)
James Hinchcliffe resultó beneficiado por las banderas amarillas para lograr el triunfo en la única visita de la serie IndyCar al NOLA Motorsports Park de Avondale, Louisiana.
 |
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media |
En su segunda participación con Schmidt Peterson Motorsports, el canadiense ejecutó una estrategia de solo un pit stop, por lo que asumió el liderato poco después. Cuatro incidentes provocaron que 14 de las últimas 19 vueltas se completaran bajo bandera amarilla, haciendo que el evento fue por tiempo (1 hora con 45 minutos), por lo que Hinchcliffe mantuvo a raya a Helio Castroneves (Penske) y a su coequipero James Jakes para ganar por cuarta vez en la serie.
La competencia transcurrió con piso mojado y, aunado a la pobre condición de la pista, por lo que los trompos y choques no faltaron, incluyendo el de Francesco Dracone (Coyne) en pits y el de Ryan Hunter-Reay (Andretti), Simon Pagenaud (Penske) y Sébastien Bourdais (KV) que obligó a terminar detrás del pace car.
En su segundo arranque con Andretti Autosport, Simona de Silvestro fue cuarta por delante de Juan Pablo Montoya (Penske), quien mantuvo el liderato general.
About Author
Director de “IndyCar al Día” desde 2018; se integró a la publicación en 2011 y desde entonces se ha especializado en informar al público de Latinoamérica sobre INDYCAR. Colabora en medios de automovilismo y ha asistido como periodista a Grandes Premios de F1, carreras de NASCAR y series mexicanas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado