El resultado de Russo fue lo mejor que consiguió este motor, diseñado por Bud Winfield y Leo Goossen y construido por Fred Offenhauser.
![]() |
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media |
El campeón reinante del equipo Leader Card arrancó segundo pero de inmediato le quitó el liderato a Johnny Thomson para dominar las 100 millas de recorrido con su Watson-Offy y ganar por 12ma ocasión en la categoría; Tony Bettenhausen (Hopkins) y Jim McWithey (John Willis) completaron el podium. 22 autos tomaron la bandera verde pero sólo 15 llegaron al final.
FOTO: Motorsports Hall of Fame |
Mario Andretti alcanzó 50 victorias históricas durante la primera fecha de la serie CART de 1988, disputada en el óvalo de Phoenix, Arizona.
![]() |
FOTO: Tim Koleno Jr./Pinterest |
El estadounidense de Newman-Haas Racing partió en tercero, pero lideró 135 de las 200 vueltas con su Chevrolet 265A-Lola T88/00 y llegó con 14 segundos de ventaja sobre el segundo lugar, el colombiano Roberto Guerrero, quien comenzó su segundo año con la escudería de Vince Granatelli pero hacía su regreso desde un accidente en Indianapolis que lo dejó en estado de coma por 17 días. Michael Andretti (Kraco) los acompañó en el podium.
![]() |
FOTO: Kenneth Barton/Flickr |
En una serie de eventos extraños, los pilotos de Team Penske fueron los primeros en abandonar: Danny Sullivan sólo completó 15 vueltas hasta que tuvo una falla en la presión de aceite y siete giros después, el poleman Rick Mears chocó su PC-17 Chevrolet en el muro mientras lidiaba con tráfico.
Emerson Fittipaldi comenzó con el dominio histórico de Team Penske en 1994 al ganar la segunda fecha de la serie CART, que se llevó a cabo en el óvalo de Phoenix.
El brasileño, al volante del imbatible PC-23 con motor Ilmor D 265E, largó sexto pero dominó tres cuartas partes del recorrido, liderando un total de 124 vueltas de 200 posibles, para llegar más de 13 segundos delante de su coequipero Al Unser Jr.; Nigel Mansell (Newman-Haas), con su auto de reserva, completó el podium, aunque llegó con un giro de déficit.
Fue la primera de 12 victorias de la escudería del «Capitán» de 16 posibles, mientras que para el ex campeón de Fórmula Uno fue la 21ra y penúltima de su trayectoria; además le quitó el liderato general a Michael Andretti (Ganassi), quien tuvo un choque en la última parte del recorrido.
![]() |
FOTO: Getty |
El evento se caracterizó por un aparatoso accidente durante la vuelta 62 en el que se involucraron varios autos: Hiro Matsushita (Simon) se pegó con Teo Fabi (Hall) en la curva 3, pero aunque ya había salido la bandera amarilla, Jacques Villeneuve (Forsythe, segundo en la salida) no pudo frenar e impactó en la cabina del coche del japonés. El golpe también involucró al poleman Paul Tracy (Penske), líder por 43 giros, aunque todos salieron ilesos (VER VIDEO).
Greg Moore venció por primera vez en la Indy Lights, la cual abrió su temporada 1994 en el óvalo de Phoenix, Arizona.
Con un Lola/Buick de su equipo familiar, el canadiense largó desde la pole y lideró las 75 vueltas pactadas para terminar 6.6 segundos delante de Steve Robertson (Tasman); Eddie Lawson (Tasman), en su estreno en autos fórmula tras una exitosa trayectoria en lo que hoy se conoce como MotoGP, fue tercero.
El mejor latinoamericano en el resultado final fue André Ribeiro, cuarto con Tasman mientras el mexicano Roberto Quintanilla fue el único abandono.
De manera dramática, Adrián Fernández conservó el invicto en Twin Ring Motegi, donde se realizó la segunda fecha de la serie CART en 1999.
El piloto de Patrick Racing lideró 153 de las 201 vueltas pactadas con «Frankenstein», un chassis Reynard 97i con piezas de 1998 y 1999, pero se arriesgó a no detenerse en el penúltimo encadenamiento de la tarde, ahorrando combustible; sin embargo, un accidente de Greg Moore (Forsythe) y Richie Hearn (Della Penna) le permitieron llegar a la distancia bajo bandera amarilla, ganando por segundo año consecutivo en el óvalo japonés (VER VIDEO), además de ser su cuarta victoria en la categoría. Para su ingeniero, el legendario Jim McGee, fue el 85to éxito de su trayectoria.
Gil de Ferran (Walker) quedó segundo en un día en el que a pesar de lograr la pole hizo un trompo en pleno arranque; Christian Fittipaldi salvó la honra de Newman-Haas al ser tercero, debido a que Michael Andretti era el único desafiante a la victoria de Fernández hasta que se le apagó el motor en su último pit stop. El estadounidense quedó en quinto detrás de Moore, recordado por atravesar la recta principal en reversa durante su incidente, quien mantuvo el liderato general.
![]() |
FOTO: Peter Burke/SpeedCenter |
La revelación de la carrera fue el colombiano Juan Pablo Montoya (Ganassi), quien a pesar de ser 15to en la salida no tardó en colocarse en el Top 5 y luchó por el liderato en la segunda mitad del recorrido hasta que un mal cálculo en el combustible lo relegó a la posición 13 (VER VIDEO); durante las prácticas tuvo un accidente con Andretti que provocó un conato de bronca entre sus respectivos jefes, Chip Ganassi y Carl Haas.
Michel Jourdain Jr. (Coyne) culminó 18vo en una tarde en la que hicieron su debut Tarso Marques, reemplazante de Al Unser Jr. en Team Penske (14to en el resultado) y Shigeaki Hattori (abandono con Bettenhausen).
Sébastien Bourdais ganó por primera vez en las calles de Long Beach, conforme a la primera ronda de la serie Champ Car en 2005.
El francés de Newman-Haas arrancó en cuarta plaza, pero no tardó en superar al poleman Paul Tracy (Forsythe) cerca de la mitad del recorrido; tras las últimas detenciones, asumió el liderato para los últimos 12 giros y triunfar por 11ma vez en la categoría.
Tracy y Bruno Junqueira (Newman-Haas) lo acompañaron en el podium a la vez que Mario Domínguez, en su debut con Forsythe Racing, llegó quinto mientras Cristiano Da Matta, en su regreso al serial con PKV Racing, fue 10mo.
La apertura de año vio el debut de siete pilotos: Timo Glock (6to con Rocketsports), Ronnie Bremer (7mo con HVM), Bjorn Wirdheim (12mo con HVM), Marcus Marshall (14to con Team Australia), Fabrizio del Monte (16to con Jensen), Andrew Ranger (abandono con Conquest) y Ricardo Sperafico (abandono con Coyne).
Will Power inició su contraataque y venció en la segunda fecha del campeonato de IndyCar en 2011, celebrada en Barber Motorsports Park, en Alabama.
El australiano no tuvo problemas para adjudicarse la pole position y liderar las 90 vueltas programadas para cruzar la meta tres segundos por delante de Scott Dixon (Ganassi); Dario Franchitti (Ganassi) se apropió del último escalón del podium pero cedió el liderato general.
Para el hombre de Team Penske, fue su 10ma victoria en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y la octava en eventos sancionados por IndyCar, manteniendo el invicto de la escuadra del «Capitán»en el autódromo de Barber, donde Helio Castroneves (7mo en el orden) había ganado en 2010.
![]() |
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media |
Varios accidentes caracterizaron la jornada como el de Ryan Hunter-Reay (Andretti), quien se llevó de encuentro a Ryan Briscoe (Penske), el de Justin Wilson (D&R) con Rafa Matos (AFS) o el de Ernesto Viso (KV), quien se tocó con Simona de Silvestro (HVM) en la horquilla y, al tratar de recuperar el paso, se pegó con el debutante James Hinchcliffe (Newman-Haas); la suiza se recuperó para ser novena, pero el venezolano y el canadiense abandonaron. Sebastián Saavedra (Conquest) tampoco tuvo suerte, al ser último por una falla en la caja de cambios.
Fue el debut de Hinchcliffe luego de perderse la primera fecha en St. Petersburg; también fue la presentación de Simon Pagenaud en eventos sancionados por IndyCar, llegando octavo en sustitución de Bia Figueiredo en Dreyer & Reinbold.