Archivo de la etiqueta: 2015 – Indy 500

Recibe Montoya "Baby Borg"

FOTO: Twitter Indianapolis Motor Speedway
Los reconocimientos por la victoria de Juan Pablo Montoya en las «500 Millas de Indianápolis» continúan.
El colombiano esperó cerca de ocho meses desde dicha competencia para recibir el «Baby Borg», la réplica a escala del trofeo «Borg Warner»; esto sucedió en una ceremonia realizada la noche de este miércoles en el hotel Marriott Renaissance Center, donde se celebra el «Automotive News World Congress», en el marco del Auto Show de Detroit que comenzó el lunes pasado.

«Es muy bonito», dijo. «Comparado con el de hace 15 años, éste se ve mucho más bonito».

Este premio, que a diferencia del original se queda con el piloto vencedor de por vida, mide 18 pulgadas de largo y está hecho de plata esterlina, siendo un reconocimiento otorgado a los ganadores de «la carrera más famosa del mundo» desde 1988, aunque no tiene los rostros esculpidos de los mismos.

«Para ser honesto, en realidad nunca pensé que lo haría de nuevo, pero Roger (Penske) me dio una oportunidad para volver a IndyCar y ha sido grandioso. He amado cada segundo de haber vuelto con él, soy muy apasionado y eso lo hace muy divertido».

Penske, propietario del vehículo del bogotano, también recibió una réplica, cuyo valor estimado sobrepasa los 3.5 millones de dólares.

«Cuando ves la historia y cada uno (de los trofeos) que obtienes se vuelve más difícil porque comienzas a entender el impacto de ellos personalmente y después como equipo», expresó «El Capitán», quien tiene 16 triunfos en el prestigioso evento.

«La buena noticia es que comenzamos de cero rumbo a la próxima carrera. Lo único que tenemos como ventaja es que tenemos como 600 años (de experiencia) con nuestra gente en la carrera. Creo que la durabilidad, confiabilidad y, por supuesto, la alineación de pilotos hace una gran diferencia».

Montoya intentará repetir este éxito el próximo 29 de mayo, cuando se celebre la edición 100 del clásico del mes de mayo.

Se vende auto ganador de Indy 500

FOTO: Walter Kuhn/INDYCAR Media
La compañía Gooding & Company verá un auto poco convencional durante la subasta que se organizará a fin de mes en el estado de Arizona.
Andretti Autosport pondrá a la venta el vehículo Dallara DW12-Honda con el que Ryan Hunter-Reay ganó las «500 Millas de Indianapolis» en 2014 con una sola condición: que el futuro propietario permita a la escudería utilizar el monoplaza hasta el final de la temporada 2018 de la IndyCar Series. En ese momento, el chassis se reparará y restaurará al 100% de acuerdo con los colores utilizados hace casi dos años, pero no se dejará el motor, ya que es propiedad de la marca japonesa.
«La venta de este alcance no tiene precedentes en el deporte motor moderno», declaró Steve Gooding, director de «The Scottsdale Auctions», la firma que llevará a cabo la subasta, al diario The New York Times.
Se espera que quien adquiera el vehículo pague al menos 600 mil dólares, cantidad mínima con la que comenzará la serie de ofertas; asimismo, el equipo de Michael Andretti regalará dos credenciales para los compradores con el fin de que asistan a las competencias en las que se utilice este auto hasta 2018.
«La oportunidad de subastar nuestro auto ganador en Indy en 2014, y que todavía está en activo, además de proveer al comprador una experiencia de primera mano de ser propietarios con nuestro equipo entrega una gran manera de celebrar un momento icónico en la historia de nuestro equipo mientras nos preparamos para la 100ma edición de la Indianapolis 500», declaró Andretti al diario estadounidense.
El evento está programado para los días 29 y 30 de enero.

Presentan segundo rostro de Montoya

FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR Media

La segunda victoria de Juan Pablo Montoya en las «500 Millas de Indianápolis» ha quedado inmortalizada en el trofeo Borg Warner.

Este miércoles se presentó, en el edificio del Salón de la Fama del icónico autódromo, el rostro a escala que representa al colombiano, a quien sólo le bastó liderar nueve vueltas para adjudicarse el triunfo en la 99na edición del clásico del mes de mayo, y que desde hoy está incluido en dicha copa, la cual ha sido valuada en 3.5 millones de dólares.

«Es muy especial estar aquí y ver mi rostro en el Borg-Warner Trophy. No tuve la oportunidad de verlo después de la victoria en 2000 hasta que vine para la carrera de Fórmula Uno. Ahora que estoy en la Verizon IndyCar Series, uno aprecia la historia y lo que es Indy. Es grandioso», expresó..

La diminuta escultura fue hecha por la firma Behrends, la cual ha sido encargada desde 1990, mide y se compone de plata esterlina; el proceso de creación del rostro del integrante de Team Penske tomó aproximadamente tres meses.

«Es especial ganarla para Roger (Penske, dueño de su auto) y lo que significa para todos en Team Penske. Mi cara está en el trofeo, pero todos los que trabajaron en el auto están ahí. Es un gran esfuerzo de equipo, y mucha gente no se da cuenta cuánto forma parte el equipo de esto», dijo.

Su esposa Connie hizo a través de sus cuentas de redes sociales una comparación sobre las caras del piloto veterano de los años 2000, cuando logró su primer triunfo, y 2015.

//platform.twitter.com/widgets.js

Una foto publicada por Connie Freydell-Montoya (@conniemontoya) el 9 de Dic de 2015 a la(s) 2:40 PST

//platform.instagram.com/en_US/embeds.js

La edición 100 del evento será el 29 de mayo de 2016.

Resumen 2015: Indianapolis 500 (Parte 2)

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR Media
El día de hoy, nuestro resumen anual de la IndyCar Series nos lleva a la carrera más importante del año: la edición 99 de las «500 Millas de Indianapolis», sexta fecha del calendario.
Juan Pablo Montoya se recuperó de un incidente en las primeras vueltas para recuperar 30 posiciones y vencer en un duelo de poder a poder a su coequipero Will Power para obtener su segunda corona de laureles en la carrera más famosa del mundo, la cual también se caracterizó por accidentes desde la primera curva, atropellamientos en pits y varios cambios de liderato, principalmente entre la gente de Team Penske y Chip Ganassi Racing.
Por cierto, este miércoles será la presentación del rostro a escala del colombiano que se colocará en el trofeo Borg-Warner.

Les dejamos la transmisión de ESPN para Latinoamérica, la cual también pueden encontrar en YouTube.
RESULTADOS OFICIALES
P PILOTO EQUIPO/MOTOR TIEMPO/DIF
1 Juan Pablo Montoya Penske/Chevy 200 vtas/3:05:56.528 h.
2 Will Power Penske/Chevy a 0.105 s.
3 Charlie Kimball Ganassi/Chevy a 0.795 s.
4 Scott Dixon Ganassi/Chevy a 1.029 s.
5 Graham Rahal Rahal/Honda a 2.312 s.
6 Marco Andretti Andretti/Honda a 2.539 s.
7 Helio Castroneves Penske/Chevy a 2.782 s.
8 JR Hildebrand CFH/Chevy a 3.563 s.
9 Josef Newgarden CFH/Chevy a 4.028 s.
10 Simon Pagenaud Penske/Chevy a 4.215 s.
11 Sébastien Bourdais KV/Chevy a 5.307 s.
12 Ryan Briscoe Schmidt/Honda a 5.669 s.
13 Takuma Sato Foyt/Honda a 6.168 s.
14 Townsend Bell Kingdom/Chevy a 8.501 s.
15 Ryan Hunter-Reay Andretti/Honda a 9.648 s.
16 Gabby Chaves (N) Herta/Honda a 10.102 s.
17 Alex Tagliani Foyt/Honda a 11.215 s.
18 James Jakes Schmidt/Honda a 12.043 s.
19 Simona de Silvestro Andretti/Honda a 12.733 s.
20 Carlos Muñoz Andretti/Honda a 39.835 s.
21 Justin Wilson Andretti/Honda a 1 vuelta
22 Pippa Mann Coyne/Honda a 3 vueltas
23 Sebastián Saavedra Ganassi/Chevy a 25 vueltas (Accidente)
24 Jack Hawksworth Foyt/Honda a 25 vueltas (Accidente)
25 Stefano Coletti (N) KV/Chevy a 25 vueltas (Accidente)
26 Tony Kanaan Ganassi/Chevy a 49 vueltas (Accidente)
27 James Davison Coyne/Honda a 84 vueltas (Mecánico)
28 Tristan Vautier Coyne/Honda a 84 vueltas (Mecánico)
29 Oriol Serviá Rahal/Honda a 88 vueltas (Accidente)
30 Ed Carpenter CFH/Chevy a 88 vueltas (Accidente)
31 Bryan Clauson KV/Chevy a 139 vueltas (Accidente)
32 Sage Karam Ganassi/Chevy a 200 vueltas (Accidente)
33 Conor Daly Schmidt/Honda a 200 vueltas (Motor)

DATOS:
– Juan Pablo Montoya fue el 19no piloto en ganar las «500 Millas de Indy» en múltiples ocasiones (venció como debutante en 2000).
– Asimismo, aunque su primera victoria fue hace 15 años, oficialmente le tomó dos intentos para volver a ganar este prestigioso evento.
– 16to triunfo para Team Penske, primero desde 2009 y 15to para la constructora italiana Dallara.
– Noveno triunfo para Chevrolet; dos de ellos han sido en los últimos tres años (Tony Kanaan en 2013).
– Segunda edición con más cambios de liderato y se iguala el número de pilotos al frente que en 19800, 1995, 1998, 2008, 2011 y 2012 (el récord es 14, también hace dos años).
– El margen de victoria entre Montoya y Will Power fue el cuarto menor en la historia.
– Power (2do), Charlie Kimball (3ro), Josef Newgarden (9no) y Simon Pagenaud (10mo) fueron quienes lograron su mejor resultado en Indy 500.

– Promedio de velocidad: 259.653 km/h
– Cambios de liderato: 37 entre 10 pilotos: Dixon (84), Pagenaud (35), Kanaan (30) Power (23), Kimball (10), Montoya (9), Muñoz (3), Tagliani (2), Castroneves (2) y Wilson (2).
– Banderas amarillas: 6 para 47 vueltas
– Vuelta más rápida: Charlie Kimball – 39.697 s./364.857 km/h (Vta. 102)
– Vuelta más rápida de un líder: Tony Kanaan – 40.041 s./361.727 km/h (Vta. 22)
– Sancionados: Pippa Mann (Vuelta 6- Entrar a pits al estar cerrados), Takuma Sato (Vuelta 8- Entrar a pits al estar cerrados), Carlos Muñoz (Vuelta 155- Violación de velocidad en pits), Gabby Chaves (10 mil dólares de multa y probatoria de seis carreras por atropellar a un mecánico en pits), #19 de Dale Coyne Racing (10 mil dólares de multa y probatoria de seis carreras por salida insegura y atropellar a mecánicos en pits) y Honda (80 puntos de deducción por cambio de motor indebido en cuatro autos).
FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media

Resumen 2015: Indianapolis 500 (Parte 1)

FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR Media

El resumen anual de actividades de la IndyCar Series de 2015 continúa en el mes de mayo; sin embargo, todavía no nos meteremos de lleno a las «500 Millas de Indianapolis», sino a las dos semanas previas, en las cuales la locura, el drama y la controversia estuvieron presentes.

Todo parecía indicar que habría un buen ambiente, ya que la llegada de los aero kits aumentarían las velocidades promedio y se acercarían al récord de velocidad impuesto por Arie Luyendyk en 1996; sin embargo, el poco testing en pista provocó que se generaran accidentes con vuelos incluidos.
El miércoles 13 de mayo, Helio Castroneves fue el primero en experimentar este tipo de eventualidades durante los primeros minutos de entrenamiento.
Quien le siguió en la lista de afectados fue Josef Newgarden, integrante del CFH Racing quien en la última hora del jueves, la penúltima sesión previa a la clasificación tuvo un golpe y vuelo similares a los de su colega de Team Penske.
VER: Pagenaud rápido; Newgarden protagonizó accidente.

FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media

Por si fuera poco, la lluvia hizo su aparición el día sábado, forzando a que la actividad relacionada con la clasificación se conjuntara para el domingo; en la práctica extra que se les dio a los participantes, Ed Carpenter tuvo un contacto que obligó a tomar medidas extremas.

FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

Mark Miles, CEO del serial, y Derrick Walker, entonces Director Deportivo y de Competición, anunciaron que los autos debían tener el mismo setup para clasificación y carrera, y que la clasificación se compactaría.

Finalmente, Scott Dixon perseveró y alcanzó una nueva pole para el clásico estadounidense, cortando así la racha de la gente de Team Penske; en una sesión en la que ocho Chevrolets se adueñaron del Top 10, Justin Wilson fue el mejor representante de Honda, al marcar el sorprendente sexto mejor promedio.

FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

Desafortunadamente, los accidentes continuaron gracias a la casi tragedia del canadiense James Hinchcliffe, quien quedó fuera de acción para el resto de la campaña, pero para su fortuna, no duró más de 10 días internado en el Hospital Metodista de Indianapolis. En septiembre, regresó al volante de un vehículo de Schmidt Peterson Motorsports mientras se presentaba en un test en Elkhart Lake, Wisconsin.

FOTO: Walter Kuhn/INDYCAR Media

VER: Se accidenta James Hinchcliffe.

Por si fuera poco, se anunció el día antes de la práctica final que Carlos Huertas no participaría en la carrera por problemas de salud, por lo que Tristan Vautier sería su reemplazante. Power fue el dueño del Carburation Day.

Les dejamos el podcast que elaboramos con Andrés Agulla de ESPN en los días previos a la gran carrera.

Lista de ganancias de Indy 500

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media
El colombiano Juan Pablo Montoya y su equipo se llevaron cerca de dos millones y medio de dólares por su segunda victoria en las «500 Millas de Indianapolis».
El piloto del equipo Penske, por lograr el triunfo en el óvalo más famoso del mundo, obtuvo la bolsa más alta de los 33 participantes; durante el Banquete de la Victoria celebrado el lunes por la noche, recibió como obsequios la bandera a cuadros firmada por sus 32 rivales, un reloj de colección y el Chevrolet Corvette que sirvió de Pace Car en el evento del domingo.
Próximamente recibirá la réplica a escala del Trofeo Borg-Warner.
Asimismo, durante el evento, Gabby Chaves recibió el trofeo de «Novato del Año» en la 99na edición de la prueba, junto con USD $50,000 de bono gracias al patrocinador del programa de debutantes.
Foto: Chris Jones/INDYCAR Media
La bolsa acumulada fue de USD $13,397,315, de la cual destaca que las escuadras que corren de tiempo completo recibieron un mínimo de 344 mil dólares, a la vez la cantidad entre cada piloto varía, dependiendo del resultado final y la performance a lo largo de la carrera.
Tony Kanaan, por ejemplo, lideró 30 vueltas antes de accidentarse en la segunda parte del recorrido, para finalizar 26to y obtener USD $375,555, mientras que Stefano Coletti, Tristan Vautier, James Davison, Ed Carpenter y Sage Karam también abandonaron y recibieron, cada uno, un cheque de USD $344,055.
El mejor de quienes no compiten de tiempo completo fue JR Hildebrand, séptimo en el resultado y con una ganancia de USD $246,805.
Conor Daly, quien no pudo ver la bandera verde por una falla mecánica, logró USD $201,805, al igual que Oriol Servía, quien completó 113 giros.
Quienes obtuvieron la menor cantidad de dinero fueron Simona de Silvestro, Sebastián Saavedra y Bryan Clauson; USD $200,305.

LISTA DE INGRESOS

P PILOTO CANTIDAD
1 Juan Pablo Montoya $2,449,055
2 Will Power $792,555
3 Charlie Kimball $564,055
4 Scott Dixon $615,805
5 Graham Rahal $439.555 
6 Marco Andretti $412,055
7 Helio Castroneves $482,555
8 JR Hildebrand $246,805
9 Josef Newgarden $382,055
10 Simon Pagenaud $307,805
11 Sébastien Bourdais $378,555
12 Ryan Briscoe $368,805
13 Takuma Sato $364,055
14 Townsend Bell $218,555
15 Ryan Hunter-Reay $355,555
16 Gabby Chaves (N) $399,055 
17 Alex Tagliani $203,305
18 James Jakes $347,555
19 Simona de Silvestro $200,305
20 Carlos Muñoz $345,500
21 Justin Wilson $211,305
22 Pippa Mann $206,805
23 Sebastián Saavedra $200,305
24 Jack Hawksworth $205,055
25 Stefano Coletti (N) $344,555
26 Tony Kanaan $375,555
27 James Davison $344,055 
28 Tristan Vautier $344,055
29 Oriol Serviá $201,805
30 Ed Carpenter $344,055
31 Bryan Clauson $200,305
32 Sage Karam $344,055
33 Conor Daly $201,805

Indy 500: reviví el histórico triunfo de Montoya

El colombiano volvió a conquistar Indianápolis. Foto: divulgación
¿Te perdiste la edición 99 de las 500 Millas de Indianápolis, la cual ganó el colombiano Juan Pablo Montoya (Team Penske)? Bueno para que la revivas te dejamos la carrera completa con la transmisión de ESPN Latinoamérica, con los relatos de Andrés Agulla y los comentarios de Alex Pombo.

Chaves, Novato del Año en Indy 500

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media
Los logros de los colombianos en Indianapolis no sólo fueron exclusivos para el ganador Juan Pablo Montoya, ya que con su 16to lugar, Gabby Chaves logró el trofeo de «Novato del Año».
A bordo del auto #98 de Bryan Herta Autosport, el bogotano tuvo un día con eventualidades pero disfrutó al máximo su primera experiencia en la carrera más importante de la IndyCar.
«¡Quisiera hacerlo de nuevo! El equipo me dio un gran auto y el Top 6 no estaba fuera de la ecuación», expresó el ganador de la Freedom 100 en 2014.
A pesar de recuperar terreno tras su 26to puesto de arrancada, un incidente en la primera detención bajo bandera verde, en la cual atropelló un mecánico, lo retrasó hasta perder una vuelta respecto a los líderes.
Sin embargo, los encadenamientos constantes junto con la velocidad que su máquina exhibió durante todo el mes, le permitieron rozar el Top 10; antes del último pit stop, el coche de Takuma Sato, quien iba una vuelta abajo, lo bloqueó y le dañó su alerón delantero, el cual no cambiaron para no perder posiciones.
Mientras el japonés se recuperó de estar dos vueltas abajo para llegar 13ro, el balance del auto de Chaves Bejarano se perdió en el remate, por lo que se conformó con el sitio 16.
«Fue más fácil de lo que esperaba después del Carb Day. Los ingenieros y el equipo me dieron un auto tan bueno que rebasar se volvió más sencillo. No puedo esperar para volver el próximo año».
Chaves es el cuarto debutante en obtener esta distinción: Montoya lo logró en 2000, mientras Roberto Guerrero y Carlos Muñoz lograron lo propio en 1984 y 2013, respectivamente. La noche de este lunes será el banquete de la post-competencia, donde recibirá su trofeo.
Adicionalmente, se mantiene al frente de la tabla de novatos con 99 puntos, mientras su rival Stefano Coletti tiene 75.
Las próximas fechas para Chaves y la IndyCar serán este fin de semana, con las «dobles» en Belle Isle, Detroit.

Después de 15 años, Montoya vuelve a ganar las 500 Millas de Indianápolis

Cómo en el 2000; nuevo triunfo de Montoya en Indy 500. Foto: IndyCar Media

Por Bruno Tarulli (@BrunoTarulli34) y Eduardo Olmos (@EOlmos).

Como era de esperarse, la edición 99 de las 500 Millas de Indianápolis, primera con los nuevos aero kits de óvalos, no defraudó y otra vez brindo un espectáculo único, siendo emocionante de principio a fin, y el famoso piloto colombiano Juan Pablo Montoya, del Team Penske, logró su segunda victoria tras vencer en las últimas vueltas al actual campeón, Will Power, uno de sus compañeros de equipo en la escuadra campeona, que llegó a su décimo sexto triunfo, siendo el único equipo con más de diez victorias. 
A diferencia del año anterior, el inicio fue bastante accidentado; ni bien habían comenzado las vueltas de calentamiento, el auto de Alex Tagliani tardó en dar marcha por problemas de transmisión y Conor Daly perdió el motor en la vuelta previa a la bandera verde.
Tras un retraso, se dio el arranque pero duró pocos segundos debido a un accidente entre Takuma Sato y Sage Karam; el japonés trató de adelantar puestos en la primera curva, por la línea externa, pero se llevó puesto al hombre de Chip Ganassi; Ryan Briscoe trató de evitar el incidente, pero un golpe de James Davison provocó un trompo al reemplazo de James Hinchcliffe. 
El inicio. Foto: IndyCar Media
Karam fue el único en abandonar mientras el japonés perdió dos vueltas con reparaciones, a lo cual se fue a las palabras mediante su cuenta de Twitter.

El reinicio siguiente también se demoró ya que Montoya sufrió un daño en el pontón trasero tras un contacto de la suiza Simona de Silvestro, lo que obligó la detención en pits de ambos y que el bogotano cayera a la posición 30.

El primer momento real de carrera llegó en la vuelta 13, momento que se convirtió en el show de Chip Ganassi Racing: Scott Dixon y Tony Kanaan dominaron la parte inicial, al intercambiarse el liderato constantemente, manteniendo a raya a Simon Pagenaud y Will Power
Los tres fueron tan veloces que tardaron menos de 40 vueltas en alcanzar a los autos más lentos.
Luego de la primera detención en pits, todo bajo bandera verde, Dixon mantuvo el liderato mientras Montoya, al tener 5 vueltas de desfase, se detuvo en el giro 41; no obstante, en su primer servicio perdió tiempo porque se pasó de su lugar de detención y estuvo a poco de ser sancionado porque casi se lleva una de las pistolas de aire. Aún así, para la vuelta 50 ya era 15to.
Mientras Dixon, Pagenaud y Kanaan seguían al frente, la segunda bandera amarilla apareció en la vuelta 65 cuando Bryan Clauson, en su segunda participación en la carrera, perdió la línea de carrera y mandó el auto de KVSH Racing a la pared.
A la postre, se llevaron a cabo la segunda ronda de pit stops que vio a Pagenaud ganarle a los hombres de Ganassi mientras el eventual ganador ya era octavo.
El duelo entre Ganassi y Penske. Foto: IndyCar Media
La segunda parte se esperaba que fuera igual, pero Chip Ganassi fue perdiendo de a poco, mientras los Penske mejoraban, ya sea en la pista o en las paradas en boxes, donde eran todas perfectas y siempre ganaban.
El primer golpe de escena vino en la vuelta 152 cuando Tony Kanaan, uno de los candidatos, terminó contra el muro después de perder su auto, debido a que le quitaron mucha carga aerodinámica.
Las últimas vueltas fueron a pura velocidad entre Dixon, Power y Montoya, pero el que terminó ganando fue el colombiano, quien en un duelo de campeones le ganó a su compañero de equipo, que iba por su primera Indy 500. Dixon dejó de ser protagonista en las últimas vueltas, cuando su auto empezó a perder ritmo, impidiéndole luchar por la victoria.
La llegada, con Montoya y Power. Foto: IndyCar Media
Con este nuevo triunfo, el segundo del año, Montoya es más líder que nunca del campeonato y desde hoy es el rival a vencer, siendo el principal candidato a quedarse con el título, algo que era de esperarse porque está teniendo una temporada soñada, donde es protagonista siempre, teniendo uno de los mejores autos.
“Es sensacional. Ya no sé qué decir, esto es increíble para mí. Este triunfo es más grande que el anterior”, dijo el colombiano tras bajarse del auto.

El australiano Power consiguió su mejor resultado en Indianápolis, tras ser segundo (a 0s105), por delante del mejor local, Charlie Kimball (Novo Nordisk Chip Ganassi Racing), quien también obtuvo su mejor resultado en está carrera, al quedar tercero, completando el Top 3.
Cuarto quedó el poleman, Scott Dixon, que terminó con un sabor amargo porque no pudo pelear por la victoria, después de haber liderado el mayor número de vueltas. Graham Rahal fue, por tercera vez consecutiva, el mejor usuario de Honda y culminó quinto con el principal auto del equipo de su padre, el Rahal Letterman Lanigan Racing, siendo éste un triunfo para ellos. El segundo mejor Honda fue sexto de la mano de Marco Andretti, el mejor del equipo Andretti Autosport.
Rahal, el abanderado de Honda. Foto: IndyCar Media
Los demás pilotos colombianos tuvieron una discreta actuación: Gabby Chaves, único piloto del equipo Bryan Herta Autosport, fue el mejor debutante y se ubicó décimo sexto, cuatro lugares por delante de Carlos Muñoz (Andretti Autosport), quien en el final se la jugó con el combustible, pero no tuvo suerte, siendo su peor resultado en Indianápolis. Sebastián Saavedra (AFS Chip Ganassi Racing) chocó en el final, siendo este su cuarto abandono, en cinco participaciones.
Fuertes accidentes.
La edición de este año conto con dos fuertes accidentes, uno en boxes y el otro en la pista.
El primero sucedió en boxes y fue con los tres autos del equipo Dale Coyne Racing, que ya había tenido un accidente parecido en la segunda fecha, en Nueva Orleans. James Davison se tocó con Pippa Mann cuando iba saliendo y el australiano se terminó llevando puestos a dos mecánicos pertenecientes al auto de Tristan Vautier, quien estaba cumpliendo con su parada.

Uno de los mecánicos heridos. Foto: IndyStar
Los mecánicos fueron  rápidamente atendidos y uno fue dado de alta a los pocos minutos, pero el otro está en el hospital más cercano, para ser operado por un tobillo fracturado.
El accidente más fuerte en pista sucedió en la parte final y tuvo como protagonistas a Jack Hawksworth (A. J. Foyt Enterprises), Stefano Coletti (KV Racing Technology) y Sebastián Saavedra, siendo este el más perjudicado, teniendo una contusión en uno de sus pies. El hecho ocurrió en la última curva. 

Datos:
– Montoya es el 19no piloto en ganar las «500 Millas de Indy» en múltiples ocasiones (venció como debutante en 2000).
– Asimismo, aunque su primera victoria fue hace 15 años, oficialmente le tomó dos intentos para volver a ganar este prestigioso evento.
– 16to triunfo para Team Penske, primero desde 2009.
– Victoria 15 para la constructora italiana Dallara.
– Noveno triunfo para Chevrolet; dos de ellos han sido en los últimos tres años (Tony Kanaan en 2013).
– Cuarta vez que el triunfador arranca desde el lugar 16; sólo ocurrió en 1914 (René Thomas), 1946 (George Robson) y 1966 (Graham Hill).
– Novena ocasión en que el número 2 llega al Círculo de Ganadores; pasó en 1915, 1921, 1929, 1929, 1969, 1970, 1976 y 1978.
– Montoya lideró sólo nueve vueltas, tercero en el ranking de menos giros al frente; el récord lo ostenta Dan Wheldon (2011, sólo una).
– Hubo 37 cambios de liderato entre 10 pilotos; es la segunda edición con más cambios (la primera fue en 2013) y se iguala el número de pilotos al frente que en 19800, 1995, 1998, 2008, 2011 y 2012 (el récord es 14, también hace dos años).
– El margen de victoria entre Montoya y Will Power fue de 0.1046 s, haciéndolo el cuarto final más cerrado en la historia.
– Power (2do), Charlie Kimball (3ro), Josef Newgarden (9no) y Simon Pagenaud (10mo) fueron algunos de los que lograron su mejor resultado en Indy 500.
– Con su 16to sitio, Gabby Chaves fue el mejor debutante.
Paso Indianápolis, donde la velocidad nunca falto, y la categoría más rápida del mundo no se toma vacaciones y el próximo fin de semana volverá a los circuitos callejeros, más precisamente al de Detroit, para la única doble fecha del año. 

CLASIFICACIÓN FINAL – INDY 500 2015: 

1 – Juan Pablo Montoya – Penske Chevolet – 200 vueltas
2 – Will Power – Penske Chevrolet – + 0.105s
3 – Charlie Kimball – Chip Ganassi Chevrolet – +0.795s
4 – Scott Dixon – Chip Ganassi Chevrolet – +1.029s
5 – Graham Rahal – Rahal Letterman Honda – +2.312s
6 – Marco Andretti – Andretti Honda – +2.539s
7 – Hélio Castroneves – Penske Chevrolet – +2.782s
8 – JR. Hidelbrand  – CFH Chevrolet – +3.563s
9 – Josef Newgarden – CFH Chevrolet – +4.028s
10 – Simon Pagenaud – Penske Chevrolet – +4.215s
11 – Sebastien Bourdais – KV Chevrolet – +5.307s
12 – Ryan Briscoe – Schmidt Peterson Honda – +5.669s
13 – Takuma Sato – AJ. Foyt Honda – +6.168s
14 – Townsend Bell – DRR Kingdom Chevrolet – +8.501s
15 – Ryan Hunter-Reay – Andretti Honda – +9.648s
16 – Gabby Chaves – Bryan Herta Honda – +10.102s
17 – Alex Tagliani – AJ. Foyt Honda – +11.215s
18 – James Jakes – Schmidt Peterson Honda – +12.043s
19 – Simona de Silvestro – Andretti Honda – +12.733s
20 – Carlos Muñoz – Andretti Honda – +39.835s
21 – Justin Wilson – Andretti Honda – a 1 vuelta
22 – Pippa Man – Dale Coyne Honda – a 3 vueltas
23 – Sebastian Saavedra – Chip Ganassi Chevrolet – abandono
24 – Jack Hawksworth – AJ. Foyt Honda – abandono
25 – Stefano Coletti – KV Chevrolet – abandono
26 – Tony Kanaan – Chip Ganassi Chevrolet – abandono
27 – James Davidson – Dale Coyne Honda – abandono
28 – Tristan Vautier – Dale Coyne Honda – abandono
29 – Oriol Serviá – Rahal Letterman Honda – abandono
30 – Ed Carpenter – CFH Chevrolet – abandono
31 – Bryan Clauson – Jonathan Byrd Chevrolet – abandono
32 – Sage Karam – Chip Ganassi Chevrolet – abandono
33 – Conor Daly – Schmidt Peterson – no largó