Internacionalización de IndyCar: Palou y Newgarden explican pros y contras (FOTO: Penske Entertainment)

Internacionalización de IndyCar: Pilotos explican pros y contras

Desde la carrera más reciente de IndyCar, un tercer Gran Premio de Fórmula 1 se anunció y generó más ruido en la posible guerra de popularidad del Campeonato Mundial en Estados Unidos.

Las calles de Las Vegas recibirán al denominado Gran Circo en noviembre de 2023, uniéndose a Miami y a Austin en la lista de eventos a realizarse en la Unión Americana bajo la era de Liberty Media.

Si bien NASCAR continúa imponiendo las referencias en el seguimiento del público en el automovilismo, F1 no sólo se sigue acercando a pasos agigantados, sino que también comienza a superar a IndyCar en rubros varios de manera consistente, como en los índices de audiencia.

Por ello, las opiniones sobre qué enfoque adoptar para mantener la consolidación de la serie estadounidense comienzan a ser más detalladas, a favor y en contra.

En tiempo reciente, Pato O’Ward ha sido uno de los más enfáticos en realizar una carrera en México en el corto plazo, pero quien más llamó la atención fue Graham Rahal, quien planteó sin rodeos la internacionalización de IndyCar, un tema que ha sido cuestionado en los últimos meses y ante el cual la directiva se mantiene cauta.

“Si yo fuera Roger Penske, lo que estaría haciendo ahora mismo es llamar a las mejores pistas europeas y decir: ‘Oigan, vayamos. Si ellos van a venir a jugar a nuestro patio, nosotros iremos a jugar al de ellos’”, declaró a Autoweek.

“Nuestro trabajo como IndyCar es mostrar no solo al pueblo estadounidense y a la audiencia mundial, sino también mostrar a las compañías estadounidenses como Oracle, que están invirtiendo mucho dinero en la Fórmula 1 (sic), que aquí mismo en su país, que en muchos sentidos ha hecho que su empresas quiénes son».

«No solo tiene un mejor producto de carreras, sino que tiene un producto que se conecta más con la gente».

Rahal y un sector de aficionados son de la idea de que, a pesar de que Roger Penske lleva dos años a cargo de INDYCAR, la estrategia de mercadotecnia continúa siendo conservadora y manteniéndose en un nivel regional, además de que la poca acción de los directores de pistas y/o eventos (tal como NASCAR) no ayuda nada a la promoción.

La idea de tener una serie de streaming, del estilo «F1: Drive to Survive», aún no se confirma.

Con anterioridad, Bobby Rahal ha respaldado ideas como la visita a Australia y a carreras en el exterior; de hecho, Rahal Letterman Lanigan Racing tuvo presencia en el Jaguar I-PACE eTrophy, telonera del Mundial de Fórmula E, durante 2019. Graham afirma que hoy, los equipos tienen más salud financiera que en los últimos años de Champ Car.

Pero a pesar de las maniobras exitosas para mantener los costos controlados, IndyCar llegó a un punto en el cual ahora deberá invertir en otros frentes, como el desarrollo del nuevo sistema híbrido y la manera en la que se renovará el chassis Dallara.

El calendario también es otro tema, dada la incertidumbre que rodea el futuro de la relación con Texas Motor Speedway y si Iowa Speedway tendrá éxito con la fecha doble de julio próximo.

Tanto Álex Palou como Josef Newgarden ven con buenos ojos la consolidación de F1 en Norteamérica, aunque ambos comparten la idea de mantener continuidad en las sedes actuales, a fin de que sigan fortaleciendo su base de espectadores.

«Tener la carrera en España de repente no cambiaría mucho», dijo el campeón de la serie, esta semana en videoconferencia.

«Sería genial, sí. Creo que a todos los pilotos les encantaría tener una carrera cada fin de semana en diferentes lugares, pero al mismo tiempo creo que en INDYCAR estamos haciendo un muy buen trabajo construyendo y mejorando el evento que tenemos cada año».

«Y creo que pueden verlo en las gradas y en las redes sociales con los fanáticos y las carreras. El producto en sí está mejorando tanto cada año que creo que está atrayendo a mucha gente nueva».

«México, está tan cerca de nosotros. Ahí (está el mercado) que está moviendo tanta gente. Creo que también sería increíble, pero creo que podemos centrarnos en mejorar nuestras carreras y, obviamente, todos los pilotos estarán ahí si también podemos movernos a diferentes lugares».

https://t.co/vEUtoFFkHD

Asimismo, lo que Newgarden argumenta es que, el efecto colateral del «boom» de la F1 será benéfico para todo el automovilismo del país. Pese a que le encantaría manejar en Suzuka, Brands Hatch o incluso Surfers Paradise, un cambio de enfoque de la categoría no es una decisión fácil.

«Tenemos talento internacional tan grande que personalmente me encantaría mostrarlo aún más. No sólo para el piloto dentro de la serie, sino para mostrarle al mundo de qué se tratan las carreras de INDYCAR», expresó el estadounidense.

«(Pero) creo que hay más. Cuando intentas y hablas de hacer ese tipo de movimientos, somos principalmente un campeonato con sede en Estados Unidos por el hecho de que la mayoría de nuestros socios tienen su sede en Estados Unidos o al menos su enfoque está en Estados Unidos».

«Si algo así volviera a surgir donde pudiéramos tener una oportunidad en algún lugar de Europa o Inglaterra o volver a Japón, estaré totalmente de acuerdo»,

«No sé si esa tiene que ser nuestra cura para alguna enfermedad en este momento, y no es que tengamos eso (una enfermedad), pero no siento que eso sea una cura para nada. (Pero) es algo que personalmente me encantaría hacer».

Las opiniones al respecto continuarán fluyendo en semanas próximas, en especial durante las «500 Millas de Indianápolis» con la presencia de O’Ward, Romain Grosjean, Callum Ilott, Juan Pablo Montoya y Ricardo Juncos, entre otros, pero la pregunta es: ¿IndyCar cambiará en algún punto del camino este enfoque?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s