Texto de EDUARDO OLMOS (@EOlmos en Twitter)
La temporada 2022 de INDYCAR se caracterizará por la manera en la que su directiva aborde su ambición de seguir consolidando su imagen dentro y fuera de Estados Unidos.
En el último año, el interés mayor de pilotos, patrocinadores e inversionistas para participar en la serie ha sido evidente, lo que se tradujo en parrillas que llegaron a ser de 28 autos en carreras fuera de las «500 Millas de Indianápolis».
Para la campaña venidera, la última con el paquete motriz V6 de 2.24 litros, algunas estrellas populares y veteranas no estarán, pero el protagonismo de los pilotos estadounidenses e internacionales continuará, junto con la batalla entre la sangre joven y los consagrados de una o dos décadas.
La narrativa de vencer a los «Tres Grandes» (Chip Ganassi Racing, Team Penske y Andretti Autosport) continuará, pero gracias a la inversión que han recibido en los últimos meses, ARROW McLaren SP y Rahal Letterman Lanigan Racing buscarán unirse al club de superpotencias que constantemente luche por títulos.
Dale Coyne Racing, Meyer Shank Racing y Ed Carpenter Racing serán la incógnita, mientras Ricardo Juncos busca consolidarse en el plano competitivo y AJ Foyt Racing seguirá intentando dejar el final del grupo.
Sin embargo, un factor relativamente inesperado entró a escena, manteniendo la preocupación sobre su posición en el espectro del automovilismo en Estados Unidos.
La serie «F1: Drive to Survive» no sólo generó interés en el público estadounidense, sino que ayudó a atraer al público joven a seguir al denominado Gran Circo, lo que se reflejó en las 400 mil personas que asistieron al Gran Premio estadounidense en octubre y a emparejarse – superando a veces – en cuanto a índices de audiencia con IndyCar.
Esta es una situación que Penske Entertainment no puede dejar pasar por alto y no lo hará, dadas las acciones que ha realizado en este inicio de 2022.
El tema surgió durante los Días de Medios o Días de Contenidos, en los cuales se prepararon las fotos oficiales y videos para la temporada.
Mientras la competitividad se da por garantizada para este año, las críticas constructivas sobre lo que se puede hacer para mejorar el producto y la visibilidad de INDYCAR a nivel global, fueron frecuentes, en especial tras lo que Liberty Media ha hecho a través de su serie, plataformas digitales y patrocinadores globales.
«Creo que tenemos que seguir por el camino. Obviamente, hemos visto un crecimiento tan tremendo en las redes sociales, específicamente para la Fórmula 1», compartió Graham Rahal, defensor férreo de INDYCAR y de la representación estadounidense.
«No sigo la Fórmula 1 en ninguno de mis canales. (Pero) no puedo acceder a ninguno de mis canales personales sin que me bombardeen con cosas de Fórmula 1 las 24 horas del día, los 7 días de la semana».
«Acabo haciendo clic en eso y viendo algo de eso. Creo que es realmente crítico para nosotros continuar persiguiendo ese camino un poco».

Es una tendencia que rindió frutos, en especial, en los Grandes Premios que definieron el título a favor de Max Verstappen. Según ESPN, que tiene los derechos de transmisión de F1, hubo un promedio de 934,000 telespectadores por carrera en 2021, un aumento del 54% en comparación con 2020.
La segunda carrera más vista fue el GP de Francia, que se transmitió por televisión por cable (ESPN) y promedió 1.1 millones de televidentes. Sólo Estados Unidos y México se emitieron en televisión abierta. Nadie dejó de hablar del GP de Abu Dhabi hasta hoy.
Esta es una de las razones por las que 14 carreras de INDYCAR se verán por televisión abierta en 2022. En ocasiones, a pesar de haber un horario más favorable para la Unión Americana, eventos como Texas y la final de Long Beach registraron rating menor en el ahora extinto NBCSN.
Además no habrá carreras nocturnas este año para seguir aumentando su rating, al tiempo que una gran cantidad de cadenas europeas (Ziggo Sport para Países Bajos, Viasat para la región nórdica, SKY Sports para Reino Unido, Alemania, etc.) han asegurado sus derechos de transmisión en el corto plazo, cuyo valor anual (que no era bajo) subió hasta en un 25%, según relataba Mark Miles en septiembre.
Romain Grosjean, Pato O’Ward. Marcus Ericsson y el campeón Álex Palou han enfatizado en el seguimiento creciente de aficionados de sus países respectivos, aunque admiten que F1 – pese a consolidar su equipo de redes sociales mucho más tarde – ha impuesto la norma.
Incluso, David Malukas (con ascendencia lituana) resaltó en la presencia de aficionados de ese país en alguna carrera durante el año pasado, aunque sin ser lo suficientemente fuerte para considerar una internacionalización por el momento.
Como el crecimiento de aficionados ha sido un proceso lento desde la reunificación de categorías en 2008 mientras el de F1 en la Unión Americana ha sido muy acelerado – muy en parte gracias a su serie de Netflix – ha obligado a la directiva de Penske a escuchar todo tipo de ideas, por lo cual se enfatiza en la encuesta global que se organizó a lado de Motorsport y Nielsen.
«Creo que hay muchas otras cosas que se pueden hacer, y la belleza de INDYCAR es que está abierta para que todos vengan», afirmó Grosjean, otro ex F1 que se embarcará en su primera temporada completa con Andretti Autosport.
«Hay mucho detrás de escena entre los pilotos que viven en el camión, el equipo que es abierto. Creo que definitivamente hay espacio para crear contenido interesante».
«Si Amazon o Netflix o quien quiera viene y hace una serie detrás de escena, estaría más que feliz de participar».
El gran dilema es la autenticidad y veracidad de la narrativa, que es la crítica principal de los aficionados de F1 hacia Drive to Survive.
La visión de algunos pilotos de IndyCar, en particular de los de formación americana, es que pilotos y equipos deben comprometerse a ser abiertos ante las cámaras, una cuestión que, por diversos motivos, no es tan frecuente. Unos, como Josef Newgarden y Conor Daly, apelan a la autenticidad y a la generación de una marca propia en cada piloto.
Por eso es que quedan las dudas, en caso de ir hacia adelante: ¿Buscará Penske seguir este camino? ¿Qué tanto querrá influir en el espectáculo? ¿Si no es esta iniciativa, qué alternativas se pueden considerar?
«Hay muchos factores diferentes que creo que juegan para que esto sea un éxito, pero en general tener un espectáculo real de personas reales, emociones reales y simplemente darle algo a la gente para que lo mire y entretenga, creo que eso es va a disparar la serie», opinó O’Ward.
«El producto de carreras ya está ahí. No creo que debamos centrarnos mucho en el producto de carreras. Creo que es lo que hay fuera de él para atraer a la gente al deporte».
El efecto Drive to Survive también se refleja en que los pilotos más jóvenes no ocultan su sueño de alcanzar la F1 en el mediano plazo.
O’Ward, quien condujo el McLaren F1 en diciembre, y Colton Herta, son los que tienen más oportunidad de pasar al Gran Circo, pero así como Christian Lundgaard, Callum Ilott (quienes irónicamente dejaron las Academias de Alpine y Ferrari al no haber oportunidad de llegar a F1) y Kyle Kirkwood, uno de los prospectos americanos del momento, el compromiso con IndyCar es íntegro.
Por ello es que, con todo y las preocupaciones expresadas públicamente sobre temas como el auto del futuro, circunstancias como las decisiones de Dirección de Carreras (ver Portland y Long Beach) y la urgencia de que llegue una tercera motorista, la unión en el paddock sigue siendo sólida.
2022 será un año con protagonistas varios y un nivel que se espera que sea mejor, pero en el nivel mediático será uno con muchos retos, al tener ambición por el crecimiento global y preocupación sobre la competencia que generen series rivales en Estados Unidos.
«Tenemos gente increíble aquí. Tenemos gente increíble que quiere que esta serie tenga éxito. Creo que en general, nadie en este paddock no quiere que crezcamos, ¿correcto?», mencionó Daly.
«El objetivo común para todos es ser mejores, tener más éxito. Todo el mundo quiere ganar carreras. Todo el mundo quiere tener éxito. Todos quieren ganar más dinero. Al hacer eso todos juntos, todos podemos alcanzar ese objetivo común».
«¿Tengo las respuestas? No. Obviamente, no soy el mago del éxito de INDYCAR. Creo que hay muchas personas geniales que tenemos en la serie que están trabajando para que eso suceda y confío en esas personas».