El Road to Indy reinicia actividades con el evento más simbólico de su temporada 2020.
Ante la cancelación de la Indy Lights para este año, las miradas de la escalera de desarrollo giran hacia el Lucas Oil Raceway, el pequeño óvalo ubicado a 20 minutos del Speedway, para la realización del Carb Night Classic, con la Indy Pro 2000 y la USF2000 en su cartelera.
Ambas corresponden a la ronda 6 de sus temporadas, a las que les acompaña el USAC Silver Crown.
La Cooper Tires Freedom 90 de la Indy Pro 2000 presenta uno de los escenarios más impredecibles en tiempo reciente, ya que ha habido cuatro pilotos en las cinco primeras competencias.
Además, el Top 5 general llegará a separada por sólo 13 puntos a esta justa, que es la primera en trazados ovales, lo cual toma más relevancia, porque la puntuación aumentará en 50%, en comparación con los eventos en circuitos permanentes/callejeros.
Esto quiere decir que, además de las unidades por ganar la pole, hacer la vuelta más rápida y liderar la mayor cantidad de vueltas, se otorgarán 45 puntos al vencedor.
Devlin DeFrancesco (Andretti Steinbrenner Autosport), quien llega como líder del campeonato, no sólo tiene las apuestas en su contra, ya que además de no haber ganado carreras hasta ahora, Lucas Oil Raceway será el primer óvalo en el que conduce.
“Hicimos un día de prueba en Toledo Speedway, así que tengo un día de experiencia en un óvalo”, dijo. «Sin carreras, sin otros coches, por supuesto, pero pude ponerme al día. Pero siempre he sido bueno en las pistas de alta velocidad, es uno de mis puntos fuertes, siempre lo ha sido».
“Mi mentalidad es la misma que en los otros dos eventos de carrera: se trata de asegurarme de estar al frente y llevar puntos a casa. Los puntos son consecuencia del trabajo que hacemos el fin de semana de la carrera y así es como ganas campeonatos».
Al canadiense lo persigue la dupla de Juncos Racing de Sting Ray Robb y Artem Petrov, segundo y cuatro en la general, y Danial Frost (Turn 3 Motorsport), quien se anotó su primer triunfo en esta misma pista el año pasado, aunque lo consiguió con Exclusive Autosport, la escuadra para la que hoy maneja Braden Eves, quinto en el ranking.
DEForce Racing también representa a Latinoamérica con los mexicanos Moisés de la Vara (quien fue competitivo el año pasado en Gateway) y Manuel Sulaimán, junto con el estadounidense Kory Enders y el canadiense Parker Thompson, ganador en 2018.
El ganador del título recibirá una beca de 600 mil dólares que le ayudará a subir a la Indy Lights en 2021.

En contraste, la Cooper Tires Freedom 75 de la USF2000 parece tener un favorito claro: Christian Rasmussen, el primer piloto en arrancar la temporada con cinco triunfos en las cinco primeras rondas.
El danés de Jay Howard Driver Development busca la beca de 320 mil dólares que le permitirá subir a Indy Pro 2000 en 2021, y hasta ahora va por un buen camino, ya que tiene ventaja de 66 puntos sobre Michael D’Orlando y de 73 ante Eduardo Barrichello, quien junto con Kiko Porto (DEForce), son los únicos latinos presentes.
Barrichello es uno de los siete pilotos inscritos al evento con experiencia en Lucas Oil Raceway, junto con Cameron Shields, quien vuelve como ganador defensor con Legacy Autosport.
La actividad comenzará este jueves, en la que cada serie tendrá tres ensayos de 30 minutos y realizará la calificación: la de la USF2000 será a las 8:30 PM ARG/6:30 PM MEX, en tanto que la de la Indy Pro 2000 se hará a las 9:10 PM ARG/7:10 PM MEX.
El viernes, después de que ambas categorías cumplan con un warm-up de 20 minutos (cada una), la USF2000 iniciará con su evento estelar a las 19:45 hrs ARG/17:45 hrs MEX y la Indy Pro 2000, a las 20:50 ARG/18:50 hrs MEX.
Las calificaciones y las dos carreras se podrán ver por streaming en la App Road to Indy TV, en RoadToIndy.TV y en los sitios oficiales indypro2000.com y usf2000.com.