AJ Foyt es sinónimo de éxito, dominio y versatilidad, tanto en la época dorada del automovilismo en Estados Unidos como en los autos que corrieron en Indianapolis.
El propietario de equipo es el hombre más exitoso en la historia de los Indy cars, al encabezar los rankings de victorias y campeonatos nacionales, además de ganar eventos como las “500 Millas de Daytona”, las “24 Horas de Le Mans”, las “24 Horas de Daytona” y en series como el International Race of Champions (IROC).
La siguiente es parte de un conjunto de autos que Foyt manejó a lo largo de su vida, en diferentes categorías, y que se exhibieron en el Museo del Indianapolis Motor Speedway en gran parte del año pasado, en el que se hizo un homenaje por el 40 aniversario de su cuarto triunfo en las «500 Millas de Indianapolis».
Como ha ocurrido a lo largo de la historia, los corredores como Foyt podían ser capaces de triunfar en diferentes categorías. Foyt podía subirse a los vehículos del Campeonato Nacional de USAC un día, y al siguiente a un midget como éste, propiedad de Kurtis Kraft, con el que ganó ocho veces entre 1960 (año en el que logró un título en midgets) y 1961 (FOTO: Eduardo Olmos)
El final de los años 50 e inicios de los 60 trajeron prosperidad y reputación al texano; en la especialidad de sprint cars, manejó diversos autos preparados por AJ Watson y propulsados por motores Offenhauser de 220 pulgadas cúbicas (FOTO: Eduardo Olmos)
1961: A bordo de este midget, también de Kurtis Kraft y motor Offy, Foyt hizo grandes exhibiciones entre 1959 y 1966. Una de las que más se recuerda es la Hut Hundred, en Terre Haute, Indiana, en el que inició último (26°) pero terminó ganando por más de una vuelta de diferencia. (FOTO: Eduardo Olmos)
La primera victoria de Foyt en la división estelar de USAC llegó en el Ted Horn Memorial, en DuQuoin, Illinois, el lunes 5 de septiembre de 1960. La consiguió al volante de esta máquina, construida por Wally Meskowski con motor Offy. El llamado «Bowes Seal Fast también le dio sus primeros dos Campeonatos Nacionales y siete de sus primeros ocho triunfos (FOTO: Eduardo Olmos)
La evolución continuó en Indianapolis, dentro de los autos con motor frontal. También en 1960, Foyt pilotó este Kurtis Kraft-Offy caracterizado por dar prioridad al diseño longitudinal. A pesar de ganar el Campeonato Nacional, con dos triunfos en Milwaukee, un problema con el clutch le hizo abandonar en el Speedway (FOTO: Eduardo Olmos)
El Bowes Seal Fast Watson Special llevó a Foyt a ganar, por primera vez, las «500 Millas de Indianapolis», en 1961. Aquella no fue una jornada fácil, ya que luchó hasta el final con Eddie Sachs, quien perdió la carrera con tres vueltas restantes por una llanta baja. El chassis Trevis fue preparado por George Bignotti, ingeniero que fue parte de 27 triunfos en la carrera de Foyt, incluyendo dos en el Speedway (FOTO: Eduardo Olmos)
La tercera y cuarta coronas de Foyt en USAC llegaron en 1963 y 1964, gracias al éxito que estableció en pistas de tierra con este Meskowski/Offy Generación 1963. Fue prácticamente invencible en los eventos de 100 millas de longitud (FOTO: Eduardo Olmos)
En 1964, Foyt quedó en el registro como el último piloto en vencer en la Indy 500 con un auto con motor delantero. El Carousel 1 Sheraton Thompson Special, que nació un año antes, llevó a Foyt a ganar en el Brickyard por segunda vez (FOTO: Eduardo Olmos)
Este es el primer auto que produjo Foyt mediante la constructora de su propiedad, Coyote. Con motor Ford V8, y de autoría de Eddie Kuzma y Lujie Lesovzky, también con influencia de Lotus, intentó clasificar para las «500’s» de Indy en 1966, pero sufrió un accidente que lo obligó a cambiar de marca para el resto de las actividades de aquella edición (FOTO: Eduardo Olmos)
Solo alguien de la talla de Foyt podía detener el dominio de la «Invasión Británica» que ocupó Indianapolis a mediados de los 60. En 1967, al volante de este chassis Coyote-Ford V8 turbo (tomando ideas del Lotus 38 de Colin Chapman), tomó el liderato a cuatro vueltas del final para lograr su tercer triunfo en el Clásico del Mes de Mayo, siendo además el único hombre en ganar en autos con motores delantero y trasero (FOTO: Eduardo Olmos)
Foyt también probó fortuna con autos construidos por el legendario Team Lotus. Creado en 1964, el modelo 34 que no utilizaron Jim Clark y Dan Gurney, pasó a manos de Parnelli Jones, quien ganó una competencia de USAC. En 1965, Foyt logró la pole position de la Indy 500 con promedio récord de 259.479 km/h; sin embargo, una rotura de transmisión lo obligó a abandonar, no sin antes liderar las 10 vueltas que no encabezó Clark rumbo a su victoria (FOTO: Eduardo Olmos)
1974: El preparador Grant King construyó este vehículo Silver Crown de 1974 a 1977; lo curioso de esta historia es que, durante 40 años, pasó por diferentes dueños, como Sherman Armstrong, Mike Sering y Jerry Nemire, reconocidos en diversas regiones de Estados Unidos. Hoy, su dueño es Tony Stewart, uno de los más grandes seguidores de Foyt (FOTO: Eduardo Olmos)
Foyt ganó el título de Sprint Cars de USAC en 1960, sumando un total de 28 triunfo (de hecho, totalizó 138 triunfos en eventos sancionados por la Asociación, sin importar el tipo de vehículo). También en 1974, manejó este Sprint Car, armado por Steve Stapp y George Snider. Foyt, quien construyó el motor V8 Chevrolet, logró algunos triunfos en sitios como el Indiana State Fairgrounds, dos veces, dos noches antes de la Indy 500 (FOTO: Eduardo Olmos)
El vehículo con el que Foyt se convirtió en el primer tetracampeón de las «500 Millas de Indianapolis», un Coyote con motor de 161 pulgadas cúbicas preparado por el mismo Foyt. Además ganó la Ontario 500 y en Mosport, aunque fue cuarto en el Campeonato Nacional (FOTO: Eduardo Olmos)
A pesar del nacimiento de CART, Foyt fue leal a USAC mientras fue posible. En 1979, compitió con el chassis VPJ-Ford Cosworth V8 de Parnelli Jones. La anécdota ocurrió en Indy, carrera en la que concluyó segundo, a pesar de que un problema con el motor casi le impide completar la última vuelta. Sería su penúltimo Top 5 en sus 35 arranques en el gran evento (FOTO: Eduardo Olmos)
1981: Este fue el último de los chassis Coyote que pilotó «Super Tex», diseñado por Bob Riley y con motor Cosworth V8. Únicamente lo manejó en Indianapolis, clasificando tercero y finalizando 13°. Meses después, George Snider finalizó cuarto en Pocono con este chassis (FOTO: Eduardo Olmos)
A la derecha, se observa el vehículo Lola-Chevrolet V8 con el que Foyt corrió en determinados en 1991; a la izquierda, se encuentran los restos del vehículo Generación ’90 de la misma constructora, con el que protagonizó un espectacular accidente en Road America, el 23 de septiembre de 1990 (FOTO: Eduardo Olmos)
Era la antepenúltima fecha de la serie CART, celebrada en Road America. Mientras luchaba por posiciones, su bólido perdió los frenos llegando a la Curva 1 y se fue a impactar en el bosque, con vueltas de campana incluidas. Lo que quedó del chassis tuvo que ser cortado. Al final, sufrió fracturas en su pie izquierdo y en un dedo del derecho, mientras su rodilla izquierda y tobillo derecho se dislocaron, pero esto no lo detuvo para volver al año siguiente y clasificar segundo en Indianapolis (FOTO: Eduardo Olmos)
La única victoria de Foyt como propietario en Indianapolis tras su retiro fue en 1999, gracias al sueco Kenny Bräck, al volante de este Brack’s Dallara IR9-Oldsmobile Aurora V8. A pesar de que tomó el liderato en la penúltima vuelta, había liderado 66 giros (FOTO: Eduardo Olmos)
En otras categorías, se destaca que Foyt hizo 128 participaciones en la NASCAR Grand National Series, 12 de éstas con los Wood Brothers. Con el llamado «Mercury Cyclone», con el que ganó las «500 Millas de Daytona» de 1972. Su motor era un Ford V8 de 429 pulgadas cúbicas (FOTO: Eduardo Olmos)
Incluso con 54 años, a Foyt no le intimidó manejar a más de 300 km/h en Daytona y Talladega, así como en otros cinco eventos de 1989, con un Oldsmobile V8 con 500 hp. Su último arranque en la Cup Series fue, por supuesto, en la Brickyard 400 de 1994 (FOTO: Eduardo Olmos)
Años después de ganar las pruebas de endurance en Daytona, Sebring y Le Mans, en 1987 y 1988, Foyt también tuvo el privilegio de manejar los Porsche 962 que dominaron la serie IMSA GTP en esa década. A lado de Al Unser Jr. y Elliott Forbes-Robinson, cruzaron la meta en sexto sitio absoluto en Daytona, en 1988 (FOTO: Eduardo Olmos)
Este es un vehículo Scarab Mk IV, motor Chevy V8, conducido por Foyt; su dueño era John Mecom Jr., siendo una de las pocas veces en las que unieron fuerzas en las pistas. Entre diciembre de 1963 y febrero de 1964, «Super Tex» ganó la Governor’s Cup, el Nassau Trophy Race, en el Oakes Field Course, y el American Cup Challenge, en Daytona. Todos fueron eventos de 400 millas de distancia (FOTO: Eduardo Olmos)
La serie IROC fue otra de las plataformas que exhibió el talento de Foyt al volante, a pesar de que solo ganó una vez en más de 20 largadas. En la primera temporada de esta serie, en 1975, tanto él como sus rivales manejaron Chevrolet Camaro V8. El texano finalizó segundo en Daytona (FOTO: Eduardo Olmos)
Anthony Joseph Foyt Jr. nació el 16 de enero de 1935 en Houston, Texas, estado en el que aun reside (FOTO: Ron McQueeney/INDYCAR)
Foyt sumó 67 victorias, 53 pole positions, 7 campeonatos (1960, 1961, 1963, 1964, 1967, 1975 y 1979, todos sancionados por USAC) 119 podiums, 149 Top 5’s y 6621 vueltas lideradas en 369 participaciones en el automovilismo de monoplazas de Estados Unidos (FOTO: Eduardo Olmos)