Este fin de semana se llevará a cabo la undécima fecha de la IndyCar Series en 2016, siendo la única del calendario que será fuera de Estados Unidos.
Nos referimos al Honda Indy Toronto, en Canadá, que celebra 30 años de su primera edición, la cual fue ganada por Bobby Rahal; desde ese 1986, la pista callejera se ha convertido en una de las carreras más emblemáticas en el automovilismo de Norteamérica, especialmente por la importante presencia de pilotos canadienses y sucesos espectaculares que se han generado.
En este contexto, Simon Pagenaud se presenta como líder del campeonato, al tener 73 puntos sobre Josef Newgarden, 75 ante Will Power y 88 más que Scott Dixon, quienes lucen como probables contendientes a la corona; a pesar de que en estas últimas fechas, el francés de Team Penske se ha dedicado a administrar su ventaja, no puede confiarse, ya que su más reciente victoria fue en el G.P. de Indianapolis de mediados de mayo, en tanto que Power y Newgarden son los últimos ganadores que ha producido la categoría en las últimas tres semanas. Sin olvidar que la última fecha otorga puntaje doble, por lo que matemáticamente tienen alguna posibilidad de asegurar la corona.
Además, Pagenaud no ha subido al podium en el Exhibition Place (fue cuarto en 2007 y la Carrera 1 de 2014); tras involucrarse en un accidente en la segunda manda de 2014 y ser 11mo hace un año, su objetivo será reencontrarse con el buen paso en el trazado urbano, el cual tiene un cambio importante: el pit lane, que estará ubicado en las últimas curvas debido a que en la zona de la recta principal se ha construido un hotel.
¿Podrá Pagenaud mantener su distancia al frente? (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Por su parte, Newgarden tratará de trasladar el dominio mostrado en Iowa, donde impuso un récord al liderar 287 de 300 vueltas, al sitio donde es el ganador defensor, cuando lideró un 1-2 de la escudería hoy conocida como Ed Carpenter Racing; Power y Dixon también saben ganar en Toronto, por lo que una buena combinación de resultados los puede colocar en la lucha.
Los pilotos colombianos buscarán retomar el buen paso tras otro fin de semana complicado: Carlos Muñoz, quien marcha séptimo en la puntuación, fue el mejor de los cafeteros, aunque rescató un 12mo lugar con Andretti Autosport, por lo que espera que la suerte esté a su lado en la pista callejera; en St. Petersburg y Detroit, dos trazados de esta naturaleza, obtuvo dos Top 10’s.
En tanto, Juan Pablo Montoya necesita corregir el camino después de una serie de malas carreras, que han incluido accidentes, problemas mecánicos y performance que no se equipara con la mostrada antes de las «500 Millas de Indianapolis»; el piloto de Team Penske nunca ha subido al podium en Toronto, por lo que puede ser una buena oportunidad, aunque todo parece indicar que tendrá que jugar a la causa de Pagenaud y Power en la carrera al título. Gabby Chaves no estará, luego de ceder su asiento en Dale Coyne Racing a Luca Filippi, quien regresa con nuevo patrocinador.
También será el regreso de James Hinchcliffe, quien tras su accidente en Indianapolis no pudo correr el año pasado; el hombre de Schmidt Peterson Motorsports terminó en 2013 y 2014, por lo que busca revancha frente a su público.
«Hinch» fue espectador el año pasado (FOTO: Chris Jones/INDYCAR)
Siete categorías estarán en la ciudad canadiense este fin de semana, incluyendo a la IndyCar, la Indy Lights, la Pro Mazda y la USF2000; no obstante, la presencia de la NASCAR Canadá, la Porsche GT3 Cup Canada y las Super Trucks de Robby Gordon reducirá la ventana de prácticas para todas las divisiones.
IndyCar tendrá 45 minutos de pista habilitada el viernes por la mañana, 45 por la tarde y otros 45 en la mañana del sábado; la clasificación será a las 13:30 hrs para que, después del warm up de 30 minutos del domingo, la carrera se largue a las 15:15 hrs (Tiempo Local- Este de EUA).
INDYCAR SERIES 2016
FECHA 11: HONDA INDY TORONTO Pista: Exhibition Place Localidad: Toronto, Canadá Longitud: 1.786 millas / 2.874 km Curvas: 11 Distancia a recorrer: 85 vueltas / 151.81 millas / 244.314 km Récord de pista:Gil de Ferran (1999), 57.143 s. / 110.565 mph / 177.937 km/h
VUELTA ON-BOARD
GANADORES ANTERIORES: 2015- Josef Newgarden (CFH Racing/Chevrolet) 2014- Sébastien Bourdais (KV Racing/Chevrolet) y Mike Conway (Ed Carpenter Racing/Chevrolet) 2013- Scott Dixon (Chip Ganassi Racing/Honda) – Ganó Carreras 1 y 2 2012- Ryan Hunter-Reay (Andretti Autosport/Chevrolet) 2011- Dario Franchitti (Chip Ganassi Racing/Honda)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES *Todas las sesiones, a excepción de la qualy y la carrera de la IndyCar, se verán por RaceControl.IndyCar.com VIERNES 15 DE JULIO