![]() |
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media |
Participante en 147 competencias de la serie CART/Champ Car de 1993 a 2001 con los equipos Dick Simon Racing, Chip Ganassi Racing y PacWest Racing.
Después de pasar por la Fórmula Uno, en la cual subió al podium en Brasil en 1989, emigró a Estados Unidos para hacer una trayectoria en CART; a pesar de ubicarse cuarto en el certamen de 1997, sólo ganó una vez (Vancouver en ese mismo año), además de obtener cuatro pole positions y ocho podiums a lo largo de su carrera.
En dos participaciones en las «500 Millas de Indianapolis», largó y finalizó sexto con PacWest tras liderar 59 vueltas, más que cualquier otro piloto. Después de 2001, regresó a Brasil.
![]() |
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media |
Participante en 194 competencias en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1993 a 2005 (178 en CART/Champ Car, 16 en IRL/IndyCar) con los equipos Galles Racing, Tasman Motorsports, Patrick Racing y Fernández Racing.
Siendo uno de los referentes más importantes del deporte motor en México durante la década de los 90 y el inicio del nuevo milenio, fue ganador de 11 carreras: 8 fueron en CART/Champ Car y tres en IRL/IndyCar, además de sumar 4 pole positions y 25 podiums.
Su consistencia a la hora de competencias le llevó a lograr notables resultados, al grado de finalizar en el Top 10 general en cinco de los 11 campeonatos en los que participó de tiempo completo; su mejor producción fue el subcampeonato de CART con Patrick Racing en 2000, año en el que puntuó en 17 de 20 carreras y ganó tres veces, quedando 10 puntos detrás de Gil de Ferran.
![]() |
FOTO: Dan Helrigel/INDYCAR Media |
En cuatro participaciones en las «500 Millas de Indianapolis», su mejor resultado fue séptimo en 2004, año en el que arrancó sexto y lideró tres vueltas. La edición de 2005 fue la última carrera en los monoplazas estadounidenses.
Abrió su escudería en 2001, la cual ganó en cuatro oportunidades (una en CART, tres en IRL) y tuvo en sus filas a pilotos como Shinji Nakano, Max Papis, Luis Miguel «Chapulín» Díaz, Roger Yasukawa, Kosuke Matsuura y Scott Sharp (estos tres en asociación con Aguri Suzuki). También fue artífice para la organización de los eventos que CART/Champ Car organizó en Monterrey, Nuevo León, México, desde 2001, así como en el Autódromo Hermanos Rodríguez desde 2002.
Quedó en tercer lugar en la Indy Lights de 1992 con John Martin Racing, logrando cuatro victorias y tres poles, pero quedando 52 puntos detrás de Robbie Buhl.
Tras competir en seriales europeos como la F3 Cup de Reino Unido en 2014 y la Formula Renault 2.0, tanto Eurocup como NEC, intenta establecerse como estrella en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos desde 2016 con Juncos Racing; en su palmarés, se encuentran numerosos títulos de Rotax Karting en Norteamérica.
![]() |
FOTO: IMS Photo/Road to Indy |
Danica Patrick hizo historia en el automovilismo de monoplazas de Estados Unidos al convertirse en la primera mujer en ganar un evento de primer nivel de la especialidad, ocurriendo en las 300 millas de Japón, tercera fecha de la IndyCar en 2008.
La piloto de Andretti Autosport aprovechó un encadenamiento con poco más de 50 giros para el final para llenar su tanque de combustible y superar a todos sus rivales, incluyendo al poleman Helio Castroneves (Penske) con tres vueltas restantes, para ganar por única vez en la categoría; fue su participación 50 en la misma.
![]() |
FOTO: Shawn Payne/INDYCAR Media |
Castroneves y Scott Dixon (Ganassi), quien había liderado 101 de las 200 vueltas pactadas pero debió ingresar a pits a seis giros del final, completaron el podium de una competencia que se desarrolló en un contexto particular.
Al no poder mover esta carrera de fecha, los equipos que eran de la IRL/IndyCar viajaron a Japón c, mientras los que pertenecían a CART/Champ Car fueron a Long Beach para la que se consideró la última competencia de su historia. 18 máquinas Dallara IR07 tomaron parte de la parrilla en el óvalo de Motegi.
Will Power se convirtió en el último ganador de la era Champ Car, que celebró la edición 34 del Gran Premio de Long Beach.
El integrante de KV Racing Technology inició en cuarto sitio pero tras hacer una gran arrancada se apropió del liderato, mismo que únicamente soltó durante los periodos de detenciones; el australiano lideró 81 de las 83 vueltas pactadas.
Al otorgar puntos para el campeonato de IndyCar, Power oficialmente obtuvo su primera victoria en eventos sancionados por IRL; sin embargo, fue el tercer triunfo en monoplazas estadounidenses, contando las dos que logró en 2007.
Franck Montagny llegó segundo para darle a Forsythe Racing el podium 94 y último de su historial, ya que cerraría sus puertas después de este evento.
El mexicano Mario Domínguez fue tercero con Pacific Coast Motorsports; sería el 12mo y último podium en su trayectoria en Estados Unidos.
La prueba tuvo a 20 participantes, incluyendo a David Martínez (8vo con Forsythe) y Ernesto Viso (9no con HVM). Todos manejaron los Panoz DP01 y sumaron puntos para el campeonato de IndyCar. Sería la última aparición de Martínez, Roberto Moreno, Jimmy Vasser, Juho Annala, Alex Figge,y Antônio Pizzonia.