 |
FOTO: John Cote/INDYCAR |
Por Eduardo Olmos (@EOlmos en Twitter)
Alexander Rossi estuvo este fin de semana en México como parte del equipo Manor Racing de Fórmula 1, en calidad de piloto de reserva, lugar que dejará cuando salga la bandera de cuadros en Abu Dhabi, a fin de mes.
«IndyCar al Día» platicó con el estadounidense, quien admitió que a pesar de ser undécimo en el certamen de la IndyCar en este año, ser el «Novato del Año» y ganar las «500 Millas de Indianapolis», sus números y rendimiento general no fueron lo deseado.
“La temporada fue algo mala, para ser honesto, a excepción del Mes de Mayo, obviamente». dijo. «Como equipo nos complicamos en encontrar ritmo: fue un desafío ser fuertes en circuitos mixtos y callejeros. Creo que en los óvalos estuvimos muy bien, y gran parte de ello fue a causa de las diferencias entre los paquetes de Chevy y Honda. Chevy es mejor en circuitos permanentes».
Ante ello, el Andretti Herta Autosport ha hecho diversos cambios en la temporada baja; como diversos medios adelantaron hace algunas semanas, Rossi tendrá como ingeniero a Jeremy Milness, quien trabajó con Josef Newgarden de 2014 a 2016, además de que el equipo contrató a Eric Bretzman como Director Técnico, posición que ocupaba previamente con Chip Ganassi Racing.
«Espero que no sea una repetición de 2016, a excepción obviamente de las 500’s”, aseguró.
Sobre el cambio de Chip Ganassi a motores y aero kits Honda, el californiano opinó que no será tan fácil que el rendimiento general de las autopartes japonesas mejore, pero al ser una operación de primer nivel, tanto él como sus coequiperos tendrán una referencia para poder mejorar y vencerlos.
«Los aero kits han estado ahí por casi 3 años y todavía no hemos encontrado las soluciones óptimas (para mejorarlo), sería difícil que un equipo llegue, lo haga instantáneamente y tenga el ritmo, pero hay diferentes aspectos y enfoques», describió.
«Lo importante para nosotros es que nos añade presión en Andretti para ser fuertes y competitivos, porque queremos seguir con el apoyo de Honda para los siguientes años”.
En cuanto a la categoría, Rossi afirma que ha habido mejoras en los últimos años, en especial por el regreso a pistas como Road America, en términos de asistencia, y el éxito de la Indy 500 al ser su edición de centenario; sin embargo, cree que todavía hay trabajo por hacer para que en el largo plazo se recupere la popularidad de hace algunos años, por lo que la continuidad de la administración actual será clave.
“Lo que es importante para 2018 es que los aero kits tengan más sentido para la gente, que los autos sean más rápido y luzcan mejor, lo cual es grande, para que después tengamos un calendario extenso. Están trabajando mucho para tener carreras internacionales, y honestamente, la organización está haciendo un buen trabajo. Todo lo que IndyCar tenía hace cuatro años se ha ido».
«(Mark Miles y su grupo de trabajo actual) están tratando de que todo sea mejor, hay un largo camino por recorrer, pero están haciendo las cosas bien, creo que en 2019, cuando las nuevas regulaciones del motor salgan y llegue una tercera planta manufacturera, también ayudará, entonces también será positivo, solo hay que mantenerlo en movimiento hacia adelante”.
 |
FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR |
Profundizando en los coches, ante la pretensión de Miles y Jay Frye de renovar las especificaciones de motor en 2019 y el chassis para 2021, Rossi opina que se debe poner más atención en el caballaje y las velocidades en recta en los circuitos mixtos, ya que ha dejado de ser prioridad ante las cuestiones aerodinámicas, que han beneficiado a la velocidad en curvas.
“Los coches tienen más downforce que los de F1, sin lugar a dudas, probablemente por 20%, pero no tenemos la potencia. En las curvas, las velocidades en tercera velocidad o mayor, los IndyCars son más rápidos, pero no tenemos la aceleración o la capacidad de frenado, no tenemos las velocidades top», expresó.
«Si los aero kits estandarizados funcionan en 2018, con base en lo que he visto, en 2019 debe haber un enfoque en el caballaje. Las velocidades en recta solo llegan a las 175 mph (280 km/h), deberían ser de 200 (320 km/h) con ese downforce”.
Rossi también explicó la decisión de desistir los intentos de seguir en la Fórmula 1, categoría en la que se siente orgulloso de haber participado en cinco ocasiones.
“Se trata de las carreras. Hay muchas cosas que extraño de la Fórmula 1, y la F1 seguirá siendo algo no completamente logrado para mí, pero me encanta el hecho de ir a una pista cada fin de semana y tener la oportunidad de ganar. Todos están felices de estar ahí», detalló.
 |
Rossi deja Manor (y la Fórmula 1) a finales de este año (FOTO: Manor Racing) |
«Todos disfrutan de la experiencia y son felices por ser parte de ello. Eso es muy especial y es de lo que las raíces del deporte se conforman. Se trata de ir a la pista y hacer lo que se pueda para ganar una carrera, y todo lo demás es secundario. Para mí es algo bonito, y también me encanta la acción en pista, lo duro que es ganar las carreras. No tenía idea de lo competitivo de lo que podía ser el campeonato”.
Al momento de la entrevista, Rossi aseguró «no tener idea» de quién podría manejar el cuarto vehículo de la escuadra; este lunes, comenzaron a correr rumores que aseguraban que el japonés Takuma Sato estaría en dicha máquina, ante el hecho del cambio de AJ Foyt de Honda a Chevrolet.
El también subcampeón de la GP2 Series en 2015, quien estará con Andretti Herta hasta 2019, sumó una victoria, dos Top 5’s, 6 Top 10’s, un abandono (Pocono), además de completar 1928 vueltas (undécimo en el ranking) en esta temporada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.