Archivo de la etiqueta: Bump Day

TV: Qualy de la Indy 500 2018

Consulta los horarios de transmisión para América Latina. Seguir leyendo TV: Qualy de la Indy 500 2018

Así va la lista de confirmados para la Indy 500

Estamos a dos meses de que el Indianapolis Motor Speedway abra sus puertas para las prácticas de las «500 Millas de Indianapolis». Seguir leyendo Así va la lista de confirmados para la Indy 500

15 notas para la clasificación de Indy 500

Ryan Briscoe ganó la pole por un promedio de 0.002 s.
sobre James Hinchcliffe en 2012 (Foto: Jim Haines/IndyCar Media)
Indianapolis es un lugar lleno de tradiciones, y una de ellas es el método para clasificar para «la carrera más famosa del mundo», el cual es diferente al de todo el campeonato de la IndyCar.
En esta nota, compilamos los quince aspectos más importantes para tomar en cuenta tanto para el Pole Day como para el Bump Day de este fin de semana.
1. Para definir el orden de clasificación, se lleva a cabo un sorteo el día antes (en este caso, fue el viernes), en el que participan todos los autos inscritos, pero realísticamente, sólo correrán los autos primarios. Pueden ver aquí el orden para la edición 2013.
2. El Pole Day se divide en dos segmentos: El primero, que empezó a las 13:30 PM (Hora del Este) del sábado, dura hasta las 18 hrs ET. Todos los autos dan una o dos vueltas de calentamiento y cuatro giros cronometrados, que se promediarán para registrar un tiempo.
3. Los mejores 24 promedios estarán asegurados en la parrilla y los primeros nueve lugares avanzarán al Segmento 2.
3. Cada auto tiene derecho a tres intentos para clasificarse tanto para el Segmento 2, como para el Top 24 (las posiciones 25 a 33 se definen en el Bump Day). El primer intento es el asignado en el orden de clasificación, los otros dos se pueden tomar a cualquier hora, dentro del rango de las 4:30 hrs. de duración del Segmento.
4. Se considera «intento de clasificación» si el piloto toma la bandera verde para comenzar la clasificación, sin importar si completa las cuatro vueltas cronometradas.
5. No se considera «intento de clasificación» si el piloto no toma la bandera verde, ya sea porque entra a los pits en su vuelta de calentamiento, o por algún motivo, no puede salir la bandera verde.
6. Si un piloto quiere tratar de mejorar su tiempo mientras ya está en el Top 24 ó en el Top 9, puede hacerlo, siempre y cuando le queden oportunidades; su tiempo previo se le invalidará, por lo que el tiempo que haga en el nuevo intento será el válido, sin importar si mejora o no.
7. El Segmento 2, de 90 minutos de duración, empieza a las 18:30 hrs ET; los nueve mejores de la fase previa avanzan, y saldrán de manera inversa a como clasificaron en la fase previa, es decir, empieza el noveno y termina el primero. Tienen que dar otra serie de cuatro vueltas cronometradas.
8. Después de esta «primera vuelta», cada piloto tiene oportunidades ilimitadas para obtener la pole, mientras esté en el rango de 90 minutos. El mejor promedio obtiene la pole.
9. Si un auto se accidenta en el Segmento 2, se podrá reparar o cambiar al auto de repuesto sin perder su lugar en el Top 9.
10. El Bump Day se celebra el domingo, en el que se determinan las posiciones 25 a 33. Los participantes deben completar una nueva serie de cuatro vueltas a promediarse para completar la parrilla de salida.
11. Si un 34to piloto clasifica, saca («bumps», en inglés) al piloto que tenga el registro más lento de los lugares 10 a 24 (no a quien esté en 33ro), sin importar el día en que se haya clasificado.
12. Como el día anterior, si un piloto quiere tratar de mejorar su tiempo mientras ya está en el Top 24 ó en el Top 9, puede hacerlo, siempre y cuando le queden oportunidades; su tiempo previo se le invalidará, por lo que el tiempo que haga en el nuevo intento será el válido, sin importar si mejora o no (Recordar que por esa razón, Paul Tracy quedó fuera y Sebastián Saavedra clasificó en 2010).
13. En caso de que llueva y no se pueda terminar la clasificación el sábado, se podrá posponer al domingo (donde la probabilidad de lluvia es mínima); si no ha iniciado el Segmento 2 al momento de la suspensión, éste se cancelará, por lo que los nueve mejores tiempos se quedarán como tal y el mejor de todos ganará la pole.
14. Si la suspensión por lluvia  u otro motivo sucede cuando el Segmento 2 haya iniciado, se tomarán en cuenta los tiempos registrados hasta ese momento.
15. En lugar de otorgar únicamente un punto quien gane la pole position, los 33 participantes de las «500 Millas», reciben puntos extra para el campeonato de IndyCar de la siguiente manera:
– Pole: 15 puntos.
– Segundo lugar: 13 puntos.
– Tercer lugar: 12 puntos.
– Cuarto lugar: 11 puntos.
– Quinto lugar: 10 puntos.
– Sexto lugar: 9 puntos.
– Séptimo lugar: 8 puntos.
– Octavo lugar: 7 puntos.
– Noveno lugar: 6 puntos.
– Lugares 10 a 24: 4 puntos.
– Lugares 25 a 33: 3 puntos.