Archivo de la etiqueta: 2016 – Sonoma

Pagenaud, campeón de la IndyCar

FOTO: Chris Jones/INDYCAR
Simon Pagenaud se ha llevado todo este domingo, convirtiéndose así en campeón de la serie IndyCar en 2016.
El piloto francés dominó el Grand Prix of Sonoma de este domingo, tras arrancar en la pole y superar sin problemas al resto de sus rivales y ahorrando el suficiente combustible al final; el rebase por el triunfo ocurrió cuando Helio Castroneves ingresó a pits con 16 vueltas restantes.
Además, no tuvo que preocuparse de su coequipero Will Power, quien tuvo una falla en el embrague que provocó que su coche se apagara en la zona de las «esses», por lo que perdió ocho vueltas entre que fue llevado a los pits y repararan el desperfecto.
El australiano quedó en vigésimo sitio, solo por delante de Conor Daly y Spencer Pigot, quienes se retiraron por problemas mecánicos.
Las últimas 20 vueltas se caracterizaron por el ahorro que tuvieron que hacer los lideres, pero eventualmente todos llegaron sin complicaciones.
Con este resultado, Pagenaud, con 32 años de edad, se convierte en el tercer francés en ganar un titulo nacional de automovilismo de monoplazas, siguiendo los pasos de Gaston Chevrolet (1920) y Sébastien Bourdais (2004, 2005, 2006 y 2007). Para su escudería, Team Penske, es su 14to titulo, el cual festejan en el marco de su 50 aniversario.
En total logró cinco victorias, siete poles y ocho podiums de 16 posibles.
En la carrera, que a pesar de los problemas de Pigot y Daly fue ineventual, fue escoltado por Graham Rahal y el colombiano Juan Pablo Montoya, quienes cierran el año de la manera más digna luego de resultados irregulares. Alexander Rossi fue quinto, cerrando una campaña que incluyó la victoria en las «500 Millas de Indianapolis» y el trofeo de «Novato del Año».
Ryan Hunter-Reay finalizó cuarto a la vez que Carlos Muñoz llegó en el sitio 15.

INDYCAR SERIES 2016
RESULTADOS: GO PRO GRAND PRIX OF SONOMA

P PILOTO PILOTO/EQUIPO VTAS/DIF
1 Simon Pagenaud Penske/Chevrolet 85 vueltas
2 Graham Rahal Rahal/Honda a 3.252 s.
3 Juan Pablo Montoya Penske/Chevrolet a 18.015 s.
4 Ryan Hunter-Reay Andretti/Honda a 29.722 s.
5 Alexander Rossi (N) Andretti Herta/Honda a 30.664 s.
6 Josef Newgarden Carpenter/Chevrolet a 32.275 s.
7 Helio Castroneves Penske/Chevrolet a 32.849 s.
8 Marco Andretti Andretti/Honda a 34.300 s.
9 Charlie Kimball Ganassi/Chevrolet a 34.935 s.
10 Sébastien Bourdais KVSH/Chevrolet a 43.896 s.
11 Mikhail Aleshin Schmidt/Honda a 49.324 s.
12 James Hinchcliffe Schmidt/Honda a 41.130 s.
13 Tony Kanaan Ganassi/Chevrolet a 52.179 s.
14 Takuma Sato Foyt/Honda a 52.633 s.
15 Carlos Muñoz Andretti/Honda a 56.675 s.
16 Max Chilton (N) Ganassi/Chevrolet a 1:09.258 m.
17 Scott Dixon Ganassi/Chevrolet a 1:21.111 m.
18 Jack Hawksworth Foyt/Honda a 1 vuelta
19 RC Enerson (N) Coyne/Honda a 1 vuelta
20 Will Power Penske/Chevrolet a 8 vueltas
21 Conor Daly (N) Coyne/Honda a 49 vueltas (Mecánico)
22 Spencer Pigot (N) Carpenter/Chevrolet a 50 vueltas (Mecánico)

Estrategia, la preocupación de Pagenaud

FOTO: Chris Owens/INDYCAR
Simon Pagenaud se encuentra muy relajado de cara a lo que podría ser su primer campeonato en la serie IndyCar. Ante todo, tiene el auto a vencer en Sonoma Raceway, lo que demostró al obtener la pole position y un récord de pista.
Sin embargo, lo único en lo que se tendrá que enfocar es en la estrategia, misma que ha definido varias competencias durante el año.
«Es una buena posición, pero también mala porque no puedo controlar lo que va a pasar detrás, cuando la gente comience a detenerse. No puedo ver lo que cualquiera vaya a hacer. Estaré en la curva 11 y ellos pueden comenzar a parar», dijo en conferencia de prensa.
«Tendremos que ser los líderes de cualquier estrategia. No estamos en posición de tomar muchos riesgos con la estrategia, pero también podemos asegurarla».
Además, otro factor que considerará durante la jornada del domingo, y que también tendrá repercusiones en las decisiones de sus ingenieros, será el comportamiento de los neumáticos; a pesar de que fue invencible con el compuesto rojo, las características del trazado californiano pasarán factura durante los stints.
«Las llantas sufren mucho aquí. Hay tantas horquillas y tracción saliendo de las curvas. Tenemos mucho más potencia que lo que teníamos, más caballaje», dijo. «Es (cuestión de) preguntar mucho por (el estado de) las llantas. Es una pista vieja además, con mucho polvo en ella, entonces crea mucho desgaste».
Sin embargo, el piloto de Team Penske, quien tiene 44 puntos de diferencia sobre Will Power, se siente confiado con sus posibilidades, así como por el año sobresaliente que ha tenido en 2016.
«Creo que de nuevo mostramos fortaleza. Eso es de lo que se trata, mostrar si podemos ganar el campeonato, lo merecemos con muchos puntos», afirmó.
Pagenaud podría convertirse en el tercer campeón en el automovilismo de monoplazas estadounidenses de toda la historia, por detrás de Gaston Chevrolet (1920) y Sébastien Bourdais (2004 a 2007).
El Grand Prix of Sonoma comienza a las 17:50 hrs (Tiempo Local- Oeste de Estados Unidos).

Power, por un improbable bicampeonato

Will Power afirma que necesita poco menos que un milagro para convertirse en bicampeón de la IndyCar Series.
El australiano, quien partirá cuarto en la última fecha, a disputarse este domingo en Sonoma Raceway, no se ha sentido tan competitivo durante el fin de semana, al no tener la velocidad que ha mostrado su coequipero, y rival por la corona, Simon Pagenaud, quien además le arrebató el récord de pista que tenía desde el año pasado.
«No teníamos todo en la clasificación», aseguró en conferencia de prensa. «Creo que así ha sido en la práctica también. Solo nos estamos manteniendo como un auto de Top 6. Igual en la clasificación. Definitivamente empeoró con neumáticos rojos»
«Tuvimos fallas en los frenos. Tenía una diferente configuración que estos muchachos (Pagenaud y Castroneves). Puede ser que nos falte algo, porque no hemos estado ahí».
FOTO: Chris Owens/INDYCAR
A pesar de tener tres victorias en el autódromo californiano, el monarca de 2014 tenía el objetivo de sumar los 104 puntos posibles y esperar un resultado no tan notorio del francés, con el fin de reducir las 43 unidades de déficit; sin embargo, la clasificación ha hecho que ahora dependa de un día desastroso de su adversario.
«Ese (la pole) era nuestro objetivo al llegar a este fin de semana. Pero en última instancia no tuvimos el ritmo. Honestamente, necesitamos ganar la carrera, pero él tiene que tener un mal día», afirmó.
Para ello, como ha sido la plática durante prácticamente todo el año en circuitos mixtos, será la forma en la que se cuiden los neumáticos, además de la posición de pista, porque será complicado efectuar rebases».
«Es una larga carrera. Creo que será una carrera de degradación. Será muy interesante la forma en la que vayan las llantas».
«Hicimos dos vueltas con las rojas en la primera sesión (de clasificación) porque cometí un error, Decidí continuar una vuelta más. Tuve una vuelta con las rojas, lo cual cumplí en mi primera salida a pista. Lo único que pudimos hacer fue con las negras nuevas, las cuales estuvieron mejor que las rojas. Nuestro auto estuvo mejor en las negras que en las rojas».
Power busca ser el 26to piloto en lograr múltiples campeonatos en la historia del automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.
La final de la IndyCar es este domingo a las 15:50 hrs (Tiempo Local- Oeste de Estados Unidos).

Pole y récord para Pagenaud en Sonoma

FOTO: Chris Jones/INDYCAR
Todos los caminos parecen ir hacia Simon Pagenaud.

Este sábado, el francés salió a clasificar sin presiones y con la confianza de tener un auto sólido; así, se inspiró para dar dos vueltas imbatibles, una para establecer un récord de pista y otra para ganar la pole de la última fecha de la IndyCar en 2016.

El integrante de Team Penske estableció un tiempo de 1:16.256 m., suficiente para quitarle a Helio Castroneves el lugar de honor momentos después de que apareciera la bandera a cuadros en la Fast Six. Ese registro fue idéntico a la marca que Will Power estableció hace un año; sin embargo, en la primera fase de la clasificación, realizada la tarde del sábado, hizo 1:16.253 s., suficiente para ser el hombre más veloz en la historia de los Indy cars en Sonoma Raceway
Además, este resultado le da un punto extra en la carrera al título, por lo que mañana domingo iniciará con una ventaja de 44 unidades sobre Power, quien fue el «peor» de los integrantes del Capitán.
Tal como ocurrió en la apertura de temporada, en St. Petersburg, la escudería se apropió de las cuatro primeras ubicaciones de la primera de salida, con Pagenaud y Castroneves en la fila inicial, seguidos de Juan Pablo Montoya y Power. Entre los cuatro, ganaron 11 pole positions, siete de ellas de parte del galo.
Como ha sido en parte de la campaña, Ryan Hunter-Reay y Graham Rahal salvaron la honra de Honda al ser sus únicos representantes en la Q3; la marca japonesa tuvo a solo tres máquinas en el Top 10, mientras que en el año sólo lograron la pole position en los óvalos de Indy, Pocono y Texas, con James Hinchcliffe, Mikhail Aleshin y Carlos Muñoz, respectivamente.
Hablando del bogotano, las prácticas parecían dar indicios de un buen lugar de salida; sin embargo, ni él ni Marco Andretti pudieron encontrar el ritmo con neumáticos rojos, por lo que se conformaron con los lugares 16 y 14.
La sesión vio una notable consistencia de Alexander Rossi, quien será octavo en la largada, así como una recuperación de Josef Newgarden, quien tras accidentarse en la práctica de esta mañana, fue décimo.
No fue el caso de James Hinchcliffe, cuyos mecánicos reemplazaron toda la parte delantera de su chassis, por lo que solo le alcanzó para ser vigésimo.
La final de la IndyCar inicia este domingo a las 15:50 Hrs (Tiempo Local- Oeste de Estados Unidos)

INDYCAR SERIES 2016
GO PRO GRAND PRIX OF SONOMA
PARRILLA DE SALIDA
1. Simon Pagenaud (Penske/Chevrolet)
2. Helio Castroneves (Penske/Chevrolet)
3. Juan Pablo Montoya (Penske/Chevy)
4. Will Power (Penske/Chevrolet)
5. Ryan Hunter-Reay (Andretti/Honda)
6. Graham Rahal (Rahal/Honda)
7. Scott Dixon (Ganassi/Chevrolet)
8. Alexander Rossi (Andretti/Honda)
9. Sébastien Bourdais (KVSH/Chevrolet)
10. Josef Newgarden (Carpenter/Chevy)
11. Mikhail Aleshin (Schmidt/Honda)
12. Charlie Kimball (Ganassi/Chevrolet)

13. Tony Kanaan (Ganassi/Chevrolet)
14. Marco Andretti (Andretti/Honda)
15. Takuma Sato (Foyt/Honda)
16. Carlos Muñoz (Andretti/Honda)
17. Jack Hawksworth (Foyt/Honda)
18. Max Chilton (Ganassi/Chevrolet)
19. Spencer Pigot (Carpenter/Chevrolet)
20. James Hinchcliffe (Schmidt/Honda)
21. Conor Daly (Dale Coyne/Honda)
22. RC Enerson (Dale Coyne/Honda)

Hunter-Reay habló sobre situación personal

FOTO: Chris Owens/INDYCAR

Del mejor de los obsequios a la peor de las tragedias. Así han sido las últimas horas de Ryan Hunter-Reay, quien corre este fin de semana con sentimientos muy encontrados.

El miércoles, mientras él y su esposa celebraban el nacimiento de su tercer hijo, se suscitaba la muerte de su cuñado, Robert Gordon, en una situación que de acuerdo con la policía de Orange County, California, fue de homicidio-suicidio.

Ayer viernes, en el arranque de la actividad de la última fecha de la IndyCar, aunque no quiso declarar para la prensa, compartió su sentir con IndyCar Radio por un par de minutos.

«Es un gran cúmulo de emociones», describió. «De pasar de donde estábamos con el nacimiento de nuestro tercer hijo a donde estábamos 12 horas después de ello. Es algo que creo que nadie ha experimentado, pero lo tomamos paso a paso, momento a momento».

«Todos en la familia Gordon querían que estuviera aquí, del lado de mi familia y en la parte colectiva», dijo. «Pensé que sería mejor estando aquí, ciertamente estoy por mi esposa y su madre. Es lo más que puedo hacer. Es como estaríamos más cómodos».

Sin embargo, tras finalizar en el Top 5 durante los entrenamientos iniciales en Sonoma, su meta será rendirle homenaje a su familia política con un resultado sobresaliente.

«El estar en el auto hoy (ayer) con el visor abajo fue como estar en otro universo. Fue como el paraiso, por supuesto. Eso es lo hermoso del deporte, cuando estás al volante y estás en ‘ese’ momento, vas por una vuelta de clasificación. El tiempo se detiene».

Hunter-Reay finalizó segundo en Sonoma Raceway en los últimos dos años.

Extendemos nuestras oraciones hacia la familia Gordon en este momento de pesar.

Penske tiene viernes de día de campo

FOTO: Mike Finnegan/INDYCAR
Helio Castroneves completó la «barrida» en los entrenamientos que la IndyCar realizó este viernes en Sonoma; sin embargo, su escudería tuvo bajo control a sus rivales durante todo el día.
El brasileño hizo el mejor tiempo de la jornada global, 1:16.667 m., siendo escoltado por sus coequiperos, y rivales por el título, Will Power y Simon Pagenaud, siendo los únicos en colocarse dentro del»club» de los 76 segundos por giro. Los tres habían dado no más de cinco vueltas por la mañana para cuidar neumáticos, algo que hasta ahora les ha redituado, por lo que el fin de semana parece que estará a su favor.
Ryan Hunter-Reay y Alexander Rossi completaron el Top 5 en lo que promete ser un cierre decente en la campaña para Andretti Autosport/Andretti Herta; el campeón de 2012 atraviesa un fin de semana con sentimientos encontrados al lidiar con el nacimiento de su tercer hijo y la muerte de Robert Gordon, padre de su esposa Beccy. Por su parte, el ganador de la Indy 500 de mayo pasado busca asegurar el trofeo de «Novato del Año» en la que considera su carrera de casa.
Power superó en los tiempos a Pagenaud (FOTO: Chris Jones/INDYCAR)
A pesar de tener una falla mecánica en los momentos finales de la sesión, parece que logrará su cometido sin problemas, en especial porque Conor Daly reventó su planta de poder con 10 minutos restantes. Ambos provocaron las únicas banderas rojas de todo el viernes.
Once pilotos mejoraron lo que había marcado Castroneves en la mañana (1:17.329 m.); entre ellos se encuentran Juan Pablo Montoya y Carlos Muñoz, sexto y séptimo en los tiempos, los cuales eran necesarios tras un inicio de actividad complicado.
La dupla colombiana lucha por terminar el certamen en el Top 10 general, con el de Andretti matemáticamente elegible para finalizar tercero.
Como ha sido la norma en circuitos mixtos en 2016, siete autos Chevrolet y tres Honda conformaron el Top 10.
La IndyCar cumplirá con una última práctica este sábado a las 11 AM; la clasificación está programada para las 15:05 hrs (Tiempo Local- Oeste de Estados Unidos).

INDYCAR SERIES 2016
GO PRO GRAND PRIX OF SONOMA
RESULTADOS- PRÁCTICA 2

P PILOTO PILOTO/EQUIPO TIEMPO/DIF (VTS)
1 Helio Castroneves Penske/Chevrolet 1:16.667 m. (11)
2 Will Power Penske/Chevrolet a 0.039 s. (13)
3 Simon Pagenaud Penske/Chevrolet a 0.307 s. (16)
4 Ryan Hunter-Reay Andretti/Honda a 0.389 s. (13)
5 Alexander Rossi (N) Andretti Herta/Honda a 0.413 s. (16)
6 Juan Pablo Montoya Penske/Chevrolet a 0.515 s. (14)
7 Carlos Muñoz Andretti/Honda a 0.522 s. (17)
8 Sébastien Bourdais KVSH/Chevrolet a 0.529 s. (20)
9 Charlie Kimball Ganassi/Chevrolet a 0.638 s. (19)
10 Max Chilton (N) Ganassi/Chevrolet a 0.659 s. (18)
11 Marco Andretti Andretti/Honda a 0.660 s. (14)
12 Josef Newgarden Carpenter/Chevrolet a 0.663 s. (16)
13 James Hinchcliffe Schmidt/Honda a 0.747 s. (15)
14 Tony Kanaan Ganassi/Chevrolet a 0.758 s. (18)
15 Jack Hawksworth Foyt/Honda a 0.823 s. (16)
16 Scott Dixon Ganassi/Chevrolet a 1.033 s. (15)
17 Takuma Sato Foyt/Honda a 1.055 s. (21)
18 Spencer Pigot (N) Carpenter/Chevrolet a 1.057 s. (15)
19 RC Enerson (N) Coyne/Honda a 1.072 s. (24)
20 Graham Rahal Rahal/Honda a 1.279 s. (15)
21 Mikhail Aleshin Schmidt/Honda a 1.298 s. (20)
22 Conor Daly (N) Coyne/Honda a 2.173 s. (12)

Castroneves lidera Práctica 1 en Sonoma

FOTO: Chris Jones/INDYCAR
Helio Castroneves juega para su causa en el cierre del campeonato de la IndyCar.
El brasileño, quien aspira a finalizar tercero en la puntuación, giró lo suficiente para encabezar los tiempos del primer entrenamiento del Grand Prix of Sonoma de este viernes; a pesar de solo dar cuatro vueltas, el ganador de la edición 2008 de este evento cronometró 1:17.329 m., quedando 131 milésimas delante de un sorprendente Marco Andretti, quien lideró un tren de cinco autos Honda en la tanda.
Graham Rahal, Jack Hawksworth y Ryan Hunter-Reay completaron el Top 5, en tanto que los contendientes al título, Simon Pagenaud y Will Power, fueron décimo y decimoséptimo, respectivamente, al guardar sus vehículos para la segunda sesión. El francés, quien tiene ventaja de 43 puntos,solo dio cinco vueltas, en tanto que el australiano sumó cuatro.
Con muy pocas eventualidades, como una salida de pista de Mikhail Aleshin, ocurrieron en esta práctica, que tuvo 75 minutos de duración. Los colombianos Juan Pablo Montoya y Carlos Muñoz fueron 12do y 20mo, respectivamente mientras Tony Kanaan, quien salió apenas en los últimos minutos para también enfocarse a la actividad de esta tarde, que iniciará a las 14:45 hrs (Tiempo Local).
INDYCAR SERIES 2016
GO PRO GRAND PRIX OF SONOMA
RESULTADOS: PRÁCTICA 1

P PILOTO PILOTO/EQUIPO TIEMPO/DIF (VTS)
1 Helio Castroneves Penske/Chevrolet 1:17.329 m. (4)
2 Marco Andretti Andretti/Honda a 0.131 s. (15)
3 Graham Rahal Rahal/Honda a 0.167 s. (20)
4 Jack Hawksworth Foyt/Honda a 0.213 s. (15)
5 Ryan Hunter-Reay Andretti/Honda a 0.252 s. (11)
6 Mikhail Aleshin Schmidt/Honda a 0.273 s. (21)
7 Josef Newgarden Carpenter/Chevrolet a 0.308 s. (11)
8 Takuma Sato Foyt/Honda a 0.389 s. (23)
9 James Hinchcliffe Schmidt/Honda a 0.478 s. (19)
10 Simon Pagenaud Penske/Chevrolet a 0.519 s. (5)
11 Alexander Rossi (N) Andretti Herta/Honda a 0.537 s. (23)
12 Juan Pablo Montoya Penske/Chevrolet a 0.575 s. (8)
13 Tony Kanaan Ganassi/Chevrolet a 0.626 s. (12)
14 RC Enerson (N) Coyne/Honda a 0.647 s. (22)
15 Charlie Kimball Ganassi/Chevrolet a 0.667 s. (14)
16 Sébastien Bourdais KVSH/Chevrolet a 0.707 s. (16)
17 Will Power Penske/Chevrolet a 0.750 s. (4)
18 Scott Dixon Ganassi/Chevrolet a 0.827 s. (9)
19 Spencer Pigot (N) Carpenter/Chevrolet a 0.899 s. (19)
20 Carlos Muñoz Andretti/Honda a 0.926 s. (20)
21 Max Chilton (N) Ganassi/Chevrolet a 0.955 s. (22)
22 Conor Daly (N) Coyne/Honda a 1.814 s. (15)

La matemática cuenta en la final

FOTO: Chris Owens/INDYCAR
El campeonato de IndyCar es tan minucioso que su sistema de puntuación ofrece diversas posibilidades para ser campeón.
En los últimos 10 años, la definición del monarca ha llegado hasta la última fecha del año, y desde entonces, en todas las ocasiones, a excepción de 2013 y 2014, la diferencia entre campeón y subcampeón ha sido de 17 incluyendo los empates de 2006 (Hornish Jr. a favor de Wheldon) y 2015 (Dixon sobre Montoya).
A continuación, presentamos los escenarios básicos que necesitan los aspirantes a la corona de la IndyCar Series este domingo en Sonoma, considerando que se impartirá doble puntaje.

1. Simon Pagenaud (Team Penske #22)
Llega a Sonoma con 555 puntos.
Suma un punto al haber logrado la pole, por lo que tiene 556.
– Gana el campeonato si termina en quinto lugar, sin importar lo que haga Power.
– Si Power queda en segundo lugar (sin puntos extra), Pagenaud debe finalizar en el sitio 12 (si suma otro punto extra), 11 o mejor; si el australiano suma los tres puntos extra disponibles, el francés necesita la décima plaza o mejor.
– Si Power queda en tercer lugar (sin puntos extra), Pagenaud debe finalizar en el sitio 17 (si suma otro punto extra), 16 o mejor; si el australiano suma los tres puntos extra disponibles, el francés necesita el lugar 16 (si suma otro punto extra), 15 o mejor.
– Si Power queda en cuarto lugar (sin puntos extra), Pagenaud debe finalizar en el sitio 21 (si suma otro punto extra), 20 o mejor; si el australiano suma los tres puntos extra disponibles, el francés necesita el lugar 19 (si suma otro punto extra), 18 o mejor.
– Un quinto lugar de Power sin puntos extra le da el titulo automáticamente a Pagenaud, ya que el australiano tendría 572 puntos, los mismos que tendría el francés con la última posición; si el sublíder suma los tres puntos disponibles, el puntero general necesita el lugar 21 (sumando otro punto extra), 20 o mejor.
FOTO: Mike Finnegan/INDYCAR
2. Will Power (Team Penske #12)
Llega a Sonoma con 512 puntos.
Con la pole de Pagenaud, no puede sumar más de 615 puntos.
– Gana el campeonato si gana, suma los tres puntos extra disponibles y Pagenaud termina sexto (sin importar, incluso, si gana todos los puntos extra).
– Si gana, pero no suma todos los puntos extra, Pagenaud debe terminar sexto (sumando no más de dos puntos extra), séptimo o peor.
– Si queda segundo (con tres puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 11 (si no suma más de dos puntos extra, para aplicar el Criterio de Desempate por terceros lugares), 12 (sin importar los puntos extra, para aplicar el Desempate) o peor.
– Si queda segundo (sin puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 12 (sin sumar más puntos extra, para aplicar el Criterio de Desempate por terceros lugares), 13 (si no suma todos los puntos extra) o peor.
– Si queda tercero (con tres puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 16 (si no suma más puntos extra), 17 (si no suma los cuatro puntos extra) o peor.
– Si queda tercero (sin puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 18 (sin sumar más de dos puntos extra), 19 (sin contar puntos extra) o peor.
– Si queda cuarto (con tres puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 19 (si no suma más de dos puntos extra), 20 (si no suma los cuatro puntos extra) o peor.
– Si queda cuarto (sin puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 21 (sin sumar más de dos puntos extra) o 22.

CRITERIOS DE DESEMPATE
– Ambos llegan con cuatro victorias por cada uno; si Power gana, el desempate resultará a su favor, pero si ninguno logra el triunfo, el criterio de desempate se basará en cantidad de segundos lugares.
– Pagenaud tiene más segundos lugares que Power (3 vs 2). Si el australiano queda en dicha posición el domingo y se presenta una combinación de resultados que resulte en empate general (por ejemplo, que el francés quede en el sitio 11 con un punto extra), el criterio de desempate se basará en la cantidad de terceros lugares; en caso contrario, Pagenaud será campeón.
– Power tiene más terceros lugares que Pagenaud (1 vs 0). Ante el hecho de que el francés necesita terminar cuarto o mejor para lograr el título, si se presenta una combinación de resultados que resulte en empate general (por ejemplo, si Power termina cuarto con un punto extra y Pagenaud en el lugar 19), Power será beneficiado con este criterio.
SISTEMA DE PUNTUACIÓN PARA LA FINAL
POS. PUNTOS
1 100
2 80
3 70
4 64
5 60
6 56
7 52
8 48
9 44
10 40
11 38
12 36
13 34
14 32
15 30
16 28
17 26
18 24
19 22
20 20
21 18
22 16
*En todas las carreras, se imparte un punto extra por la pole position, uno por liderar una vuelta y dos por liderar la mayor cantidad de vueltas.

Horarios de TV: Grand Prix of Sonoma

*FUENTE: Guía ESPN/Movistar TV/BAND Sports. Sujeto a cambios sin previo aviso.

ROJO= En vivo


Hora estimada de arranque: Domingo 18 a las 19:50 hrs.

FECHA HORA CANAL
Domingo 18 de septiembre 20:00 ESPN Play
20:00 ESPN 2 (Menos ARG)
Lunes 19 de septiembre 01:00 ESPN 3
22:00 ESPN+
Miércoles 21 de septiembre 06:00 ESPN 3 (Highlights)
13:00 ESPN+
Jueves 22 de septiembre 20:00 ESPN 3 (Highlights)
Viernes 23 de septiembre 11:00 ESPN (Highlights)
Hora estimada de arranque: Domingo 18 a las 19:50 hrs.
Por confirmar

Hora estimada de arranque: Domingo 18 a las 18:50 hrs.

FECHA HORA CANAL
Domingo 18 de septiembre 19:00 ESPN Play
19:00 ESPN 2 (Menos PAR)
Lunes 19 de septiembre 00:00 ESPN 3
21:00 ESPN+
Miércoles 21 de septiembre 05:00 ESPN 3 (Highlights)
12:00 ESPN+
Jueves 22 de septiembre 17:00 ESPN 2 (Highlights; Solo VEN)
19:00 ESPN 3 (Highlights)
Viernes 23 de septiembre 10:00 ESPN (Highlights)



Hora estimada de arranque: Domingo 18 a las 18:50 hrs.

FECHA HORA CANAL
Domingo 18 de septiembre 19:00 ESPN Play
Lunes 19 de septiembre 17:00 ESPN 2
21:00 ESPN+
Martes 20 de septiembre 18:00 ESPN 3 (Highlights)
Miércoles 21 de septiembre 12:00 ESPN+

Hora estimada de arranque: Domingo 18 a las 17:50 hrs.

FECHA HORA CANAL
Domingo 18 de septiembre 18:00 ESPN 2, ESPN Play
23:00 ESPN 3
Lunes 19 de septiembre 20:00 ESPN+
Miércoles 21 de septiembre 04:00 ESPN 3 (Highlights)
11:00 ESPN+
Jueves 22 de septiembre 16:00 ESPN 2 (Highlights; Menos PER)
18:00 ESPN 3 (Highlights)
Viernes 23 de septiembre 09:00 ESPN (Highlights)
Hora estimada de arranque: Domingo 18 a las 17:50 hrs.

FECHA HORA CANAL
Domingo 18 de septiembre 18:00 ESPN Play
Lunes 19 de septiembre 16:00 ESPN 2
20:00 ESPN+
Martes 20 de septiembre 17:00 ESPN 3 (Highlights)
Miércoles 21 de septiembre 11:00 ESPN+

Hora estimada de arranque: Domingo 18 a las 16:50 hrs.

FECHA HORA CANAL
Lunes 19 de septiembre 15:00 ESPN 2
19:00 ESPN+
Martes 20 de septiembre 16:00 ESPN 3 (Highlights)
Miércoles 21 de septiembre 10:00 ESPN+
Hora estimada de arranque: Lunes 19 las 00:50 hrs.
FECHA HORA CANAL
Lunes 19 de septiembre 01:00 Mulideporte
11:30 Movistar Deportes 2
Jueves 22 de septiembre 08:00 Movistar Deportes 2

Se define el título de la IndyCar

FOTO: John Cote/INDYCAR

Llegó el momento de la verdad. Simon Pagenaud y Will Power se juegan el título de la IndyCar Series este domingo, cuando se celebre la última fecha de la temporada 2016 en el Sonoma Raceway de Sonoma, California.

El francés, quien ha sido la referencia de la temporada, llega con 43 puntos de diferencia sobre el australiano, el gran dominador de la segunda mitad del certamen; ambos llegan con el mismo número de victorias (4), podiums (7) y Top 10’s (11), e incluso ambos han sumado casi la misma cantidad de puntos desde la segunda hasta la penúltima fecha de la campaña (512 vs 511 a favor de Pagenaud).

Lo que ha hecho la diferencia es la ausencia de Power, campeón en 2014, en la apertura del año en St. Petersburg, debido a una infección en el oído que en su momento fue confundida con una conmoción cerebral. Además, Pagenaud ha sido el piloto a batir en clasificaciones, al obtener seis pole positions.

Sin contar puntos extra, el ex ALMS necesita terminar en el Top 5 para asegurar la corona, sin importar el resultado de su adversario.

La dupla de Team Penske, escudería que cumple 50 años de actividad, es la única con posibilidades a la corona, al tener más de 100 unidades de diferencia sobre Scott Dixon, Helio Castroneves, Josef Newgarden y Tony Kanaan, quienes han intercambiado estas posiciones en las últimas fechas.

Al ser fecha con puntaje doble, 11 pilotos pueden finalizar en el tercer sitio general, dependiendo de la combinación de resultados que se genere durante la jornada. En este escenario se encuentran Carlos Muñoz y Juan Pablo Montoya, quienes en su momento han sido protagonistas pero que se vieron afectados por múltiples circunstancias, dentro y fuera de la pista, por lo que su objetivo será cerrar el año en lo más alto.

Incluso, quienes se encuentran en los puestos 11 a 18 pueden cerrar en el Top 10, por lo que la calculadora estará presente durante la competencia.

Pagenaud y Power van por el título (FOTO: Bret Kelley/INDYCAR)

El cierre de temporada también presenta la última batalla entre Alexander Rossi y Conor Daly por el trofeo de «Novato del Año», aunque están separados por 75 puntos (VER NOTA), en tanto que Chevrolet lidera por 71 unidades a Honda (1587 vs 1516) en la batalla por el Campeonato de Marcas. La motorista americana ha sido imbatible en este trazado desde la introducción de los motores V6 en 2012.

En cuanto a marcas, así como Ryan Hunter-Reay llegó a 200 participaciones en Watkins Glen, Charlie Kimball hará lo propio al llegar a 100 largadas en su trayectoria.

Así es como la categoría llega a Sonoma Raceway, circuito de 12 curvas y 3.838 km ubicado en el valle de Napa, al norte de California; sus múltiples cambios de elevación, variantes de alta, media y baja velocidad, así como limitadas zonas de rebase, provocan que los participantes cometan la menor cantidad de errores, tanto en pits como en pista, y jueguen con la estrategia dependiendo de las banderas amarillas que se presenten.

Power y Dixon lideran el departamento de victorias con tres por cada uno, mientras Kanaan, Marco Andretti y Helio Castroneves saben lo que es llegar a la parte más alta del podium; por ende, Team Penske ha mostrado jerarquía al sumar cinco triunfos. El mismo australiano ha cosechado cinco pole positions, todas en los últimos seis años, exceptuando 2013.

Solo dos categorías acompañan a la IndyCar en el fin de semana: el Pirelli World Challenge y el Formula Car Challenge, por lo que la actividad será reducida en comparación con la edición de 2015, cuando tuvieron hasta dos horas de pista habilitada durante el primer día actividad. Habrá dos entrenamientos el viernes, uno el sábado junto con la clasificación, para que la carrera se celebre el domingo a las 15:50 hrs (Tiempo Local- Oeste de Estados Unidos).

INDYCAR SERIES 2016
FECHA 16: GO PRO GRAND PRIX OF SONOMA
Pista: Sonoma Raceway
Localidad: Sonoma, California
Longitud: 2.385 millas / 3.838 km
Curvas: 12
Distancia a recorrer: 85 vueltas / 202.7 millas / 326.214 km
Récord de pista: Will Power (2015), 1:16.259 m.

VUELTA ON-BOARD

GANADORES ANTERIORES:
2015- Scott Dixon (Chip Ganassi Racing/Chevrolet)
2014- Scott Dixon (Chip Ganassi Racing/Chevrolet)
2013- Will Power (Team Penske/Chevrolet)
2012- Ryan Briscoe (Team Penske/Chevrolet)
2011- Will Power (Team Penske/Honda)

LISTA DE INSCRITOS: Click Aquí

ESTADO DEL CAMPEONATO: Click Aquí

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
*Toda la actividad, a excepción de las clasificaciones y la carrera, se verán por RaceControl.IndyCar.com

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE

SESION LOCAL ARG/CHI/URU VEN COL/MEX
PRÁCTICA 1 11:00 15:00 14:00 13:00
PRÁCTICA 2 14:45 18:45 17:45 16:45


SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE

SESION LOCAL ARG/CHI/URU VEN COL/MEX
PRÁCTICA 3 11:00 15:00 14:00 13:00
CLASIFICACIÓN 15:05 19:05 18:05 17:05

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE

SESION LOCAL ARG/CHI/URU VEN COL/MEX
WARMUP 11:30 15:30 14:30 13:30
CARRERA (85 VTS) 15:50 19:50 18:50 17:50