 |
FOTO: Chris Owens/INDYCAR |
El campeonato de IndyCar es tan minucioso que su sistema de puntuación ofrece diversas posibilidades para ser campeón.
En los últimos 10 años, la definición del monarca ha llegado hasta la última fecha del año, y desde entonces, en todas las ocasiones, a excepción de 2013 y 2014, la diferencia entre campeón y subcampeón ha sido de 17 incluyendo los empates de 2006 (Hornish Jr. a favor de Wheldon) y 2015 (Dixon sobre Montoya).
A continuación, presentamos los escenarios básicos que necesitan los aspirantes a la corona de la IndyCar Series este domingo en Sonoma, considerando que se impartirá doble puntaje.
1. Simon Pagenaud (Team Penske #22)
Llega a Sonoma con 555 puntos.
Suma un punto al haber logrado la pole, por lo que tiene 556.
– Gana el campeonato si termina en quinto lugar, sin importar lo que haga Power.
– Si Power queda en segundo lugar (sin puntos extra), Pagenaud debe finalizar en el sitio 12 (si suma otro punto extra), 11 o mejor; si el australiano suma los tres puntos extra disponibles, el francés necesita la décima plaza o mejor.
– Si Power queda en tercer lugar (sin puntos extra), Pagenaud debe finalizar en el sitio 17 (si suma otro punto extra), 16 o mejor; si el australiano suma los tres puntos extra disponibles, el francés necesita el lugar 16 (si suma otro punto extra), 15 o mejor.
– Si Power queda en cuarto lugar (sin puntos extra), Pagenaud debe finalizar en el sitio 21 (si suma otro punto extra), 20 o mejor; si el australiano suma los tres puntos extra disponibles, el francés necesita el lugar 19 (si suma otro punto extra), 18 o mejor.
– Un quinto lugar de Power sin puntos extra le da el titulo automáticamente a Pagenaud, ya que el australiano tendría 572 puntos, los mismos que tendría el francés con la última posición; si el sublíder suma los tres puntos disponibles, el puntero general necesita el lugar 21 (sumando otro punto extra), 20 o mejor.
 |
FOTO: Mike Finnegan/INDYCAR |
2. Will Power (Team Penske #12)
Llega a Sonoma con 512 puntos.
Con la pole de Pagenaud, no puede sumar más de 615 puntos.
– Gana el campeonato si gana, suma los tres puntos extra disponibles y Pagenaud termina sexto (sin importar, incluso, si gana todos los puntos extra).
– Si gana, pero no suma todos los puntos extra, Pagenaud debe terminar sexto (sumando no más de dos puntos extra), séptimo o peor.
– Si queda segundo (con tres puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 11 (si no suma más de dos puntos extra, para aplicar el Criterio de Desempate por terceros lugares), 12 (sin importar los puntos extra, para aplicar el Desempate) o peor.
– Si queda segundo (sin puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 12 (sin sumar más puntos extra, para aplicar el Criterio de Desempate por terceros lugares), 13 (si no suma todos los puntos extra) o peor.
– Si queda tercero (con tres puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 16 (si no suma más puntos extra), 17 (si no suma los cuatro puntos extra) o peor.
– Si queda tercero (sin puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 18 (sin sumar más de dos puntos extra), 19 (sin contar puntos extra) o peor.
– Si queda cuarto (con tres puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 19 (si no suma más de dos puntos extra), 20 (si no suma los cuatro puntos extra) o peor.
– Si queda cuarto (sin puntos extra), Pagenaud debe terminar en el sitio 21 (sin sumar más de dos puntos extra) o 22.
CRITERIOS DE DESEMPATE
– Ambos llegan con cuatro victorias por cada uno; si Power gana, el desempate resultará a su favor, pero si ninguno logra el triunfo, el criterio de desempate se basará en cantidad de segundos lugares.
– Pagenaud tiene más segundos lugares que Power (3 vs 2). Si el australiano queda en dicha posición el domingo y se presenta una combinación de resultados que resulte en empate general (por ejemplo, que el francés quede en el sitio 11 con un punto extra), el criterio de desempate se basará en la cantidad de terceros lugares; en caso contrario, Pagenaud será campeón.
– Power tiene más terceros lugares que Pagenaud (1 vs 0). Ante el hecho de que el francés necesita terminar cuarto o mejor para lograr el título, si se presenta una combinación de resultados que resulte en empate general (por ejemplo, si Power termina cuarto con un punto extra y Pagenaud en el lugar 19), Power será beneficiado con este criterio.
SISTEMA DE PUNTUACIÓN PARA LA FINAL
POS. |
PUNTOS |
1 |
100 |
2 |
80 |
3 |
70 |
4 |
64 |
5 |
60 |
6 |
56 |
7 |
52 |
8 |
48 |
9 |
44 |
10 |
40 |
11 |
38 |
12 |
36 |
13 |
34 |
14 |
32 |
15 |
30 |
16 |
28 |
17 |
26 |
18 |
24 |
19 |
22 |
20 |
20 |
21 |
18 |
22 |
16 |
*En todas las carreras, se imparte un punto extra por la pole position, uno por liderar una vuelta y dos por liderar la mayor cantidad de vueltas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.