Archivo de la etiqueta: 2016 – Pocono

Resumen 2016: Pocono 500

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR

La «temporada baja» de la IndyCar continúa, por lo que el equipo de «IndyCar al Día» recapitula lo ocurrido durante 2016.

Seguir leyendo Resumen 2016: Pocono 500

Power alude su gran momento a la experiencia

FOTO: Chris Owens/INDYCAR

Will Power ya tiene la misma cantidad de victorias que Helio Castroneves y Rick Mears en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.

Ahora, parece estar en el mejor momento de toda su trayectoria, ya que ha ganado cuatro de las últimas 6 carreras de la IndyCar, incluyendo la celebrada a inicio de semana en Pocono.

Sin embargo, al australiano todavía no le pesa el hecho de perderse la primera carrera de la campaña, que se llevó a cabo en St. Petersburg, ya que de haber participado y finalizado entre los nueve mejores, en este momento hablaríamos de un nuevo puntero del campeonato.
En lugar de ello, lo que lamenta es no haber estado en buena condición física.

«En ese momento no estaba preocupado por faltar a la carrera», dijo minutos después de ganar las 500 Millas de Pocono. «Lo estaba más en cómo me sentía en la temporada baja, si podía volver a la normalidad de nuevo y si tenía la energía de correr apropiadamente».

«Creo que este descanso de tres semanas me ayudó mucho para obtener condición física, porque no hice nada en las vacaciones. Ahora me siento bien. Sólo hay que ir a cada carrera sacar el máximo de provecho y disfrutarlo».

Antes de las «500 Millas de Indianapolis», Power marchaba décimo en la tabla general, 137 puntos detrás de Simon Pagenaud; a pesar de que el margen se redujo en el clásico del Memorial Day, pero aumentó seis días después en la primera manga de Detroit, el triunfo del australiano fue el inicio de una importante consecución de resultados al frente, por lo que a falta de tres fechas, la distancia entre los pilotos de Team Penske es de sólo 20 unidades.

Sin embargo, él considera que en esta ocasión la experiencia de años anteriores, en la que fue derrotado por Dario Franchiti y Ryan Hunter-Reay en tres años consecutivos, puede jugar a su favor; Pagenaud nunca ha llegado como contendiente real a la última competencia, menos como puntero general.

«Recuerdo cuando solía batallar con Dario por el campeonato», compartió. «Lo puedo ver ahora, he envejecido; cuando maduras como piloto, dejas que la carrera fluya. Eso es en lo que Dario era grande. Eso me frustraba porque era más rápido. Soy rápido. Él era muy metódico y muy bueno en ello».

«Tengo mucho respeto por Dario. Tengo más respeto por él ahora que he envejecido, y solo con ver cómo he trabajado. Obviamente, cuando estás en el calor de la batalla, debes ver todo ese tipo de cosas».

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR

La carrera de este lunes fue un claro ejemplo de esa inteligencia que ha desarrollado a la hora de manejar en óvalos, al lidiar con problemas en la puesta a punto de su máquina, administrar combustible e ir avanzando conforme mejoró su máquina; no obstante, asegura que el momento por el que atraviesa es también a causa del kilometraje que ha acumulado en los casi 11 años de participante en los seriales de autos fórmula.

«Se siente normal. No es como si hiciera algo especial. Eso es lo divertido», afirmó. «No es como si estuviera dando más en esto. Sólo te vuelves más experimentado en cómo las carreras se desarrollan, cuándo tomar riesgos, cuándo no. Eso es lo que hemos estado haciendo».

«Mientras más grande seas, más dejas que la carrera fluya. No tratas de forzarla. Si la obtienes, la obtienes. Si no, te mantienes donde estás. Eso era lo que estaba haciendo».

Pocono fue la 29na victoria de Power en su trayectoria en Estados Unidos, la cuarta en óvalos y la segunda en pruebas de 500 millas (Fontana en 2013); en las pistas que quedan en el calendario (Texas, Watkins Glen y Sonoma), ha logrado triunfos.

Power gana Pocono; se acerca al liderato

FOTO: Chris Owens/INDYCAR
El momento de Will Power en la segunda mitad del campeonato de la IndyCar parece no tener fin.
Luego de contener la presión de Mikhail Aleshin en un sprint de 20 vueltas, el australiano logró su cuarta victoria en las últimas seis carreras, al llevarse la bandera a cuadros en el óvalo de Pocono, sede de la fecha 13 de la IndyCar.
A pesar de experimentar problemas con la puesta a punto durante la primera mitad de las 500 millas de recorrido, la conservación de combustible le permitió recuperar gradualmente posiciones, pero un accidente de Simon Pagenaud fue el que lo mandó hasta el liderato, ya que estaba finalizando una detención en pits.
Desde ahí, el campeón de 2014 lució imbatible, al escaparse en los dos reinicios y tomar ventaja además de una falla en el coche de Ryan Hunter-Reay para adjudicarse el triunfo, el cual es el primero en el trióvalo de Long Pond, Pennsylvania, el 29no de su trayectoria, el cuarto en óvalos (primero en el año en este tipo de circuitos) y el segundo en eventos de 500 millas (Fontana en 2013).
Con el 18vo sitio de Pagenaud, la distancia entre ambos es de sólo 20 puntos con tres fechas restantes, en lo que parece una lucha de dos, ya que a pesar de su cuarta ubicación, Josef Newgarden es tercero a lejanas 100 unidades.
Aleshin igualó su mejor resultado en la serie al llegar segundo en tanto que Hunter-Reay se recuperó para completar el podium; Newgarden y Sébastien Bourdais completaron el Top 5.
Aleshin y Hunter-Reay hicieron el gasto (FOTO: Bret Kelley/INDYCAR)
Pocos accidentes caracterizaron la jornada, como uno de Takuma Sato en el arranque y el de Pagenaud; sin embargo, el más peligroso ocurrió en la segunda ronda de detenciones en pits, cuando Charlie Kimball y Alexander Rossi se pegaron en el carril de pits, llevándose consigo a Helio Castroneves; incluso, un neumático del ganador de las «500 Millas de Indianapolis» rozó el casco y una mano del brasileño, pero todos salieron ilesos.
Carlos Muñoz se mantuvo de forma consistente en la primera mitad del recorrido, pero ante la fortaleza de sus rivales, se conformó con la séptima plaza, no sin antes superar a Juan Pablo Montoya, quien con un auto de repuesto llegó octavo.
Texas es el siguiente compromiso de la serie, el cual se celebrará este sábado.
INDYCAR SERIES 2016
RESULTADOS- ABC SUPPLY 500 EN POCONO

Pagenaud sufre golpe en el campeonato

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR

Así como con Juan Pablo Montoya hace un año, el primer abandono de Simon Pagenaud en la temporada llegó en el peor momento.

Mientras corría en el Top 10 con 43 vueltas restantes en las 500 Millas de Pocono, el francés se pegó en el muro externo de la curva 1, dañando la parte derecha de su monoplaza y condenándolo a finalizar en el lugar 18.

«El auto tocó el piso y me fui al muro», dijo a las cámaras de televisión. «Fue muy extraño. Se iba un poco al fondo, pero no a tal grado, y perdí el control del volante».
El piloto de Team Penske no abandonaba desde el Grand Prix de Indianapolis de 2015, hace 23 competencias, lo que era la racha más extensa de entre los activos.
Ahora, su distancia con Will Power se reduce a 20 unidades con tres fechas restantes, considerando que la fecha final en Sonoma otorga puntuación doble; el australiano ganó la competencia tras contener la presión de Mikhail Aleshin en el último stint de carrera.

En la campaña anterior, Montoya tenía una distancia de 69 unidades sobre Scott Dixon hasta antes de la prueba en Iowa, donde ambos tuvieron problemas y la separación se redujo a 48 unidades; eventualmente, el neozelandés lo igualó en puntos, pero al tener mayor cantidad de victorias, se alzó con la corona.

La próxima fecha de la temporada será en Texas, este sábado.

Incidente en pits enmarca jornada

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR

Las 500 millas de Pocono corrieron mayoritariamente bajo bandera verde; sin embargo, un incidente espectacular enmarcó la jornada, cuando en la vuelta 64, tres autos se accidentaron en pleno carril de pits.

Justo cuando salía de su segundo servicio, Alexander Rossi comenzó a retomar la marcha hasta que, varios metros adelante, Charlie Kimball no pudo frenar y se lo llevó de encuentro; a pesar de la poca velocidad, el ganador de las «500 Millas de Indianapolis» despegó para terminar en el coche de Helio Castroneves, quien también iba saliendo.
El impacto fue tal que un neumático del piloto de Andretti Herta Autosport estuvo a milímetros de provocar una tragedia, al rozar el casco del brasileño e incluso lastimar una de sus manos; sin embargo, todos salieron ilesos.
Aunque furioso, Castroneves salió de su vehículo por sus propios medios; sin embargo, a pesar de los esfuerzos de sus mecánicos, se retiró de la carrera, siendo un duro golpe para sus posibilidades para luchar por el campeonato. Misma situación para Rossi, quien no había registrado un retiro hasta esta fecha.
Kimball se mantuvo en carrera, pero con vueltas de desventaja.

El Control de Carrera había anunciado que, de haber regresado, Rossi hubiera sido sancionado por provocar un «accidente evitable», por lo que para que quedara registrado, se le agregaron 20 segundos a su tiempo final.

Hunter-Reay, el piloto del día en Pocono

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR
Accidente en las prácticas que lo obligó a usar su auto de repuesto, arranque desde la última posición, rebase a todo el pelotón (incluyendo a cinco máquinas en la primera curva), para llegar al liderato, problemas mecánicos y su eventual recuperación desde el 12mo al tercer sitio en 20 vueltas.
Así de eventual fue el fin de semana para Ryan Hunter-Reay, quien a pesar del cansancio y de las felicitaciones de otros pilotos, estuvo cerca de repetir el triunfo en Pocono, donde la IndyCar cumplió su 13ra fecha.
Sin embargo, todo lo que le ocurrió en este par de días bien puede resumir la manera en que se ha desarrollado su temporada, ante eventos como los de Indy 500, en el que Townsend Bell le pegó en los pits, o Mid-Ohio, cuando una falla en la presión de combustible le hizo perder lugares en el final.
«Debimos estar en Victory Lane», afirmó en conferencia de prensa. «Estábamos ahí cuando lo necesitamos, pero aguardé un poco, lo hice».
«Hay pocas veces en tu carrera en la que tienes un auto con el que estás completamente en línea y está haciendo todo lo que necesitas que hiciera. Eso es lo que tenía hoy. Fue como el auto de la Indy 500 de 2014 (mismo que destruyó el sábado)».
La recuperación que el líder de Andretti Autosport tuvo se vio interrumpida en el penúltimo reinicio, con 38 vueltas restantes, cuando una falla eléctrica apagó el auto por varios segundos, lo cual lo dejó un giro abajo.
«Cuando estaba en los pits, casi detenido, pensé: ‘Veamos, metamos el clutch una vez más’. (El sistema de ignición) reinició muy rápido y (el motor) encendió», describió.
«Por lo que escuché, algo se desconectó del motor, porque (los mecánicos) perdieron señal de él en la Unidad de Control (ECU, por sus siglas en inglés). No sé cómo volvió ni qué lo hizo, si fue un mal conector. Algo muy raro sucedió».
FOTO: Chris Jones/INDYCAR
Hunter-Reay aprovechó el último encadenamiento para volver a la vuelta del líder, pero al perder tiempo en una batalla con Juan Pablo Montoya y Scott Dixon, sólo le alcanzó para ser tercero, a 5.9 segundos del ganador Will Power.
«Él (Montoya) me contuvo por algunas vueltas que fueron muy valiosas. Pero ese es su trabajo. Eso es lo que se supone que debe hacer. Así son la carreras. Fue difícil superarlo», afirmó.
«Perdí algunas vueltas ahí. Iba (superando) un coche por vuelta, hasta que llegué a él. Pero fue divertido. Sólo se nos acabó el tiempo».
Finalmente, aunque no vio de inmediato el accidente entre Helio Castroneves, Alexander Rossi y Charlie Kimball, el campeón de 2012 es uno de los que se resiste a utilizar algún dispositivo en los habitáculos en tanto no sea completamente eficaz.
«Los autos open-wheel siempre han sido autos open-wheel», opinó. «Sabemos que nuestras cabezas están expuestas. Quizá un día tendremos una solución para ello».
«Cuando está bien, está bien. Un día llegará. Llegará con un auto que tenga una parte intuitiva del diseño, si trabaja».
Hunter-Reay es undécimo en el campeonato con 330 puntos, 167 detrás del líder Simon Pagenaud.

Aleshin tiene un día casi perfecto

FOTO: Bret Kelley/INDYCAR

Por segunda carrera al hilo, el ruso que corre en la IndyCar se quedó cerca de la victoria.

Aunque inició en la pole, lideró 87 de las 200 vueltas y estuvo en posición de hacer la maniobra de la victoria, Mikhail Aleshin estuvo a punto de consolidar un fin de semana casi perfecto en Pocono, ya que volvió al podium después de más de dos años con su segundo lugar en la jornada de este lunes, pero no pudo alcanzar a Will Power en el sprint final de 20 vueltas.

«El día fue definitivamente grandioso», expresó en conferencia de prensa. «Pudo ser más grande si estuviera en el lugar más alto del podium, pero hoy creo que fue justo. Will lo mereció más porque él fue más rápido».

A pesar de tener un par de eventualidades a lo largo del recorrido, como el empezar a perder el balance de su máquina antes del accidente de Simon Pagenaud y esquivar a tiempo a Ryan Hunter-Reay cuando éste sufrió un problema eléctrico en el reinicio siguiente, el integrante de Schmidt Peterson Motorsports reforzó sus comentarios del sábado, en los que aludió que su escudería ha mejorado mucho conforme ha pasado el año.

Sin embargo, al ser cuestionado respecto a su mejoría en óvalos, prefirió ser cauteloso, aunque admitió que se ha adaptado de manera decente a ellos.

«En la clasificación en Indy me divertí mucho. Ustedes lo saben», bromeó.

«No debería decir eso porque cuando dices que tienes un sentimiento por los óvalos, te ataca propiamente. Pero diré que me gustan, y creo que es un estilo de carreras apropiado. Los disfruto mucho aquí en Estados Unidos. Nunca había intentado los óvalos antes. Es una gran experiencia para mí la que he tenido».

En 2014, su año de debut en la categoría, Aleshin lideró sólo cuatro vueltas, una en óvalos y tres en circuitos permanentes/callejeros; en esta campaña acumula 120 giros: 33 en Mid-Ohio y 87 en Pocono, las dos fechas más recientes del certamen.

A pesar de estar eliminado en la carrera al título, espera poder brindar otra notable actuación este sábado, cuando se reinicien los 600 km de Texas, en la que pronostica un escenario completamente distinto.

«Lo único que puedo llevarme con mi equipo de esta pista (Pocono) definitivamente es el hecho de que estamos mejorando y mejorando, la confianza, el progreso que tenemos», aseguró.

«Sólo necesitamos mantener este momentum para la próxima carrera porque estaremos arrancando terceros ahí».

El de este lunes fue el cuarto podium de la escuadra de Sam Schmidt y Ric Peterson, y el segundo del ruso en la serie (también fue segundo en Houston 2 en 2014); con el abandono de Takuma Sato, sube a 15to en la tabla general.

Aparece la lluvia en Pocono; se corre el lunes.

FOTO: Chris Owens/INDYCAR
El pronóstico previsto desde hace una semana se hizo realidad.
La lluvia apareció en Pocono Raceway de manera considerable alrededor de las 14 hrs (Tiempo Local- Este de Estados Unidos), por lo que el arranque de las 500 millas de la IndyCar, al menos, se ha pasado para mañana lunes.
Cabe destacar que ni la categoría ni los dueños del autódromo tienen los llamados Air Titans, ya que son exclusivos de la NASCAR, por lo que al ser una pista con amplia longitud y ancho en ciertas zonas, el proceso de secado toma varias horas.
Además, no se cuenta con luces artificiales, por lo que la ventana de completar el 100% del recorrido era muy reducida.

Por ende, la fecha 13 de la campaña arrancará al mediodía Tiempo Local, es decir, a las 13 hrs de Argentina, Uruguay y Chile, mediodía de Venezuela y 11 AM en Colombia y México.

Estén atentos a las novedades que se presenten sobre de las retransmisiones en televisión.

Recordando: Lunes de 500 millas

No es raro que el clima posponga competencias del automovilismo estadounidense para el día lunes; la última vez que ocurrió con la IndyCar fue en 2011 (Brasil).

Sin embargo, el cambio de fecha de la Pocono 500 será la primera vez en casi 16 años en que un evento oval de 500 millas de longitud se lleve a cabo en el día inicial de la semana laboral. El escenario es bien recordado por los aficionados de varios años.
Fontana, el superóvalo californiano de 2 millas de longitud, sirvió como escenario para definir el título de la serie CART/Champ Car; a pesar de haber arrancado el día domingo, las precipitaciones forzaron a suspender el evento con 29 vueltas cumplidas, completando el resto del recorrido para el siguiente día.
Seis de los 26 participantes vieron la bandera a cuadros; Christian Fittipaldi logró la victoria, su última en la especialidad, mientras Gil de Ferran (en foto) fue campeón. Era la última carrera de Juan Pablo Montoya en la serie antes de partir a la Fórmula 1 a la vez que Adrián Fernández quedó como subcampeón.
A continuación recordamos esta caótica carrera, no sin antes recordarles que la fecha 13 de la IndyCar arrancará a las 12:09 hrs (Tiempo Local- Este de Estados Unidos).