Pato O’Ward ya enlista los aspectos en los que trabajará con ARROW McLaren SP para consolidar otra marcha para pelear por el título de IndyCar en 2022.
El mexicano finalizó en tercer lugar del campeonato, llevando la lucha por el título hasta la última fecha del año contra Álex Palou y Josef Newgarden.
Sin embargo, desde Laguna Seca admitió que aún hay mucho por mejorar en el aspecto técnico, particularmente el rendimiento con los diferentes tipos de neumáticos, que Firestone cambia en cada pista año con año. De hecho, la marca tiene planeados dos días de pruebas en Indianápolis en octubre, con O’Ward participando en uno de ellos.
Obtener una ventana de operación consistente es uno de los aspectos que analizará durante la temporada baja, a fin de ser competitivo en todos los tipos de pistas del calendario. En óvalos, no habría mucho qué analizar, ya que fue quien más puntos sumó.
«Estoy haciendo una lista para checar y recordar exactamente qué nos falta y en dónde fue, porque no sólo corremos en un tipo de pistas», dijo en videoconferencia. «Corremos en callejeras, en circuitos permanentes, en pistas muy resbalosas, con mucho grip. Por ejemplo, Barber es demasiado grip y Laguna es completamente opuesto».
«En callejeras nos falta desarrollar nuestro amortiguador, hacer la ventana de nuestro auto más grande para poder operarlo. Es un auto rápido, pero no es uno que me la hace fácil a mí o a Felix (Rosenqvist). Estamos buscando más rango para ayudarte».
«A una vuelta está bien, pero vuelta tras vuelta, en un auto que es difícil de manejar, te ocupa más de lo que se necesita y no te deja usar esa energía en otras cosas. De las cosas que más necesitamos es un auto que me ayude a ser rápido, pero que no mate las llantas, porque no nos duran lo que queremos que nos duren».
«Si podemos llegar a entender más cómo usar la llanta, mínimo en calificación, entender cómo ser calentado, la negra contra la roja… pero es un tema delicado, porque de repente nos llegan diferentes a lo que nosotros pensábamos y lo que estás aprendiendo en esa Práctica 1 es lo único que tienes para poder compararlo con alguien más, porque no son los compuestos que el año anterior».
«Si encontramos una manera que el auto se pueda manejar más fácil por los bordos grandes, chicos, los pianos de diferente nivel y entenderle más a la llanta… siento que no estamos tan fuera en las rojas, pero en las negras hay más que encontrar».
O’Ward comparó su caso con el de Chip Ganassi Racing, a quien considera su referencia en el uso consistente de los neumáticos en calificaciones y carreras, en el que el desgaste es más bajo.
También mencionó la manera en la que tanto él como su coequipero Rosenqvist trabajaron en sus configuraciones de sus autos. Tras iniciar con puestas a punto «opuestas», el sueco fue adoptando algunos estilos del mexicano, dada la particularidad de manejo de sus monoplazas.
El formato condensado de fines de semana tampoco ha ayudado en el análisis de datos, por lo cual es uno de los varios pilotos que espera que se retomen cronogramas más «normales» a fin de tener más consistencia en desempeño en determinado tipo de pistas.
«Varias veces este año, llegamos donde el auto no se sentía mal, pero éramos lentos y no entendíamos por qué», dijo. «En esos fines de semana, siento que es a donde tenemos que llegar diferente, debemos ser más eficientes en cómo hacemos los cambios».
«No tenemos muchos sets de llantas, sólo tienes una salida y tan pronto la terminas, no vuelves a tener el mismo grip, por lo que los cambios que haces, de repente no es el lado correcto. Hay que tratar de mejorar esa parte de nuestro fin de semana, entender más a lo que necesitamos a donde estamos perdidos».
«Cuando llegamos a un lugar como Detroit, el auto se siente bien y no le cambiamos nada, salgo y hacemos la pole. Si el auto está en un buen lugar en la Práctica 1, será un buen fin de semana. El problema es cuando no y estás perdido, se pierde demasiado tiempo y nada más no le encuentras todo el fin de semana».
Respecto a la calificación en Long Beach, donde el accidente de Will Power vio a más de un piloto mejorar tiempos durante una bandera amarilla local – aunque la serie afirmó que las mejoras fue en zonas bajo bandera verde – O’Ward indicó que el equipo recibió una explicación, pero con datos distintos a los que ellos tenían, por lo que lamentó que eso influyera en la formación de la parrilla y en los intereses de los aspirantes al título.
«Fue algo decepcionante, porque con el título ahí y nosotros peleando, al final del día, a Palou también le quedaron mal. No fui el único», argumentó. «Pero fue lo que fue y lo único que podemos hacer es tratar de entender para que no vuelva a pasar, pero el equipo fue para pedir una explicación, pero ninguna explicación hace sentido».
«Es frustrante, porque luego ya no sabes qué debes hacer la próxima vez. El punto de una regla es que hay una regla y sigues lo que la regla dice».
Aunque el final fue inesperado por el contacto que le dio Ed Jones – el único penalizado en la calificación – O’Ward se siente satisfecho porque se cumplieron los objetivos que la agrupación se propuso a inicios de año, en especial tener una oportunidad para luchar por el título.
«Tuvimos muy buen año. Hay muchas cosas de las que hemos de estar orgullosos», dijo. «Tuvimos nuestra primera victoria, nos llevamos tres poles, pero en general hay que estar muy contentos. Siento que fue de los años más fuertes que se han visto en IndyCar en su historia y estuvimos en la lucha del título».
«Lástima que terminó nuestro año de la forma en la que no queríamos que acabara. Al final, no podré decir si íbamos a ganar el título o no, pero me hubiera encantado tener la misma oportunidad de llegar hasta el final de la carrera y luchar por este título hasta el último».
«Pero debemos estar contentos y listos para el próximo año. Siento que tenemos una muy buena base de dónde empezar y listos para pelear por el título el próximo año».