Sin que sea alguna novedad o una nota sorpresiva, IndyCar no tiene planes de realizar una carrera en México en el corto plazo.
La categoría ha dejado en claro de manera reiterada que el enfoque inmediato es consolidar una base de aficionados dentro de Estados Unidos, por lo que la prioridad actual es mantener continuidad con las sedes actuales y reintegrar más óvalos, cuya cantidad disminuyó dramáticamente en 2021, en parte por la pandemia de COVID-19.
Ante el hecho de que Telemundo Deportes, el canal deportivo de NBC Telemundo en español para el público que vive en Estados Unidos, transmitirá tres carreras en 2022, la prensa cuestionó si esto podría abrir la posibilidad de realizar una carrera de IndyCar en México, en parte porque el país podría considerarse dentro de Norteamérica.
Sin embargo, Mark Miles descartó esta posibilidad ayer martes, durante la videoconferencia en la que se habló de la renovación de contrato con NBC.
«Creemos que hay un mayor interés, pero en este momento no buscamos expandirnos a México», expresó el presidente de Penske Entertainment Corp.
«Si surgiera la oportunidad correcta, ciertamente tendríamos que echarle un vistazo, pero en este momento nuestro enfoque, como saben, es realmente Estados Unidos, a veces decimos América del Norte debido al beneficio de la zona horaria, y obviamente estamos en Toronto».
«Pero no, la respuesta corta es que no tenemos ninguna discusión actual relacionada con una carrera en México».
Incluso, Mark destacó que el calendario de 2022 muy posiblemente consista en 17 rondas, una cifra que tanto a INDYCAR como a NBC y a los equipos les gusta. Si un proyecto atractiva surgiera, tal como se espera que sea el Gran Premio de Nashville, podría haber 18 en el futuro.
La última vez que México tuvo una posibilidad concreta de unirse al calendario fue en 2017, aunque las negociaciones se cayeron. Desde entonces, pese al deseo expreso de los aficionados y algunos pilotos, no volvió a surgir alguna propuesta.
Quizá el actor principal que quiere ver a IndyCar de vuelta en su país es Pato O’Ward, quien ha tenido la iniciativa de explorar oportunidades de consolidar un proyecto, pero también es consciente que el interés y seguimiento de aficionados y prensa debe seguir creciendo.
Parte de sus acciones ha sido la apertura de pato.tv, en el que el público mexicano puede ver la señal oficial de prácticas y calificación, junto con su cámara a bordo en las carreras.
“Siento que tiene tanto potencial la serie, pero todavía no ha recibido ese reconocimiento que se merece. Lo que yo quiero hacer es que crezca, darle ese empuje en Latinoamérica para que la gente la empiece a ver», dijo el regiomontano el mes pasado, en conversación con medios mexicanos.
«Yo sé que si la gente la ve, se van a hacer adictos, porque están buenísimas las carreras, normalmente hay un ganador diferente, un podio diferente y todo es diferente. Son divertidas».
«Me siento muy agradecido estar en la posición en la que estoy y quiero tratar de hacer lo mejor que pueda en ponerla frente a ojos de amigos, familia, fans y de toda la gente que pueda, para que crezca la serie, que crezca el reconocimiento y que se haga algo a como era cuando corría Adrián (Fernández), Michel (Jourdain Jr.) y Mario (Domínguez)”.
«Entre más ganemos, entre más estemos haciendo ruido, eso es la mejor medicina para crecer. Más afición y que más gente se haga fan de las carreras».