El momento llegó. Este domingo se celebrará la 105º edición de las “500 Millas de Indianápolis”, la carrera más importante de la IndyCar Series.
Después de que la pandemia de COVID-19 obligara a posponer el evento de 2020 a agosto, el mes de mayo en Estados Unidos retoma parte de la normalidad, no sólo al tener la carrera en el fin de semana del Día de los Caídos, sino también porque se permitió un aforo máximo del 40%, por lo que hasta 135,000 espectadores volverán a complementar la vida del escenario.
Es la segunda edición del evento bajo el mando de Roger Penske, además de ser la sexta fecha de la temporada, en una serie de actividades que incluyó el regreso del Bump Day, un desfile limitado por algunas partes de la ciudad y visitas tradicionales a escuelas. También es la única que imparte puntuación doble en el campeonato.
VER: Información general del evento
En lo deportivo, la historia del mes se relaciona con Scott Dixon y Chip Ganassi Racing, cuyos cuatro han dominado los entrenamientos y ocuparon parte de los nueve primeros lugares de salida.
El neozelandés busca revancha, después de la manera en la que perdió la competencia del año pasado contra Takuma Sato, tendrá un nuevo intento por convertirse en bicampeón del evento que, además, lo igualaría con Mario Andretti en cantidad de victorias en su trayectoria. Por cuarta vez en su carrera, Dixon saldrá en la pole position y, si lidera más de 83 vueltas, será el piloto con más giros al frente en la historia del evento.
El rejuvenecido Tony Kanaan y el español Alex Palou, quien hace su segundo arranque en Indy 500, estarán en segunda fila, en quinta y sexta plazas, mostrando mucha confianza por el modo en el que sus máquinas se han desarrollado en todo tipo de condiciones. Situación similar para Marcus Ericsson, noveno en la partida.
A lado de Dixon en la fila inicial le acompañan dos de los integrantes de la nueva generación: Colton Herta, uno de los retadores principales de Andretti Autosport, y Rinus VeeKay, el mejor calificado de Chevrolet y Ed Carpenter Racing.
Herta y el sexteto de la agrupación de Michael Andretti tienen confianza en dar lucha a Ganassi; del otro lado, tanto el holandés VeeKay como el estadounidense Carpenter también han demostrado buena velocidad a lo largo de los ensayos, por lo que tienen más probabilidad de llevar la honra de la casa de Detroit.
Sin embargo, contra lo que anticipaban los principales aspirantes al triunfo, el clima jugará un papel fundamental en el desarrollo del evento. A diferencia de los últimos años, se esperan temperaturas no mayores a 20ºC y clima parcialmente nublado, por lo cual habrá más adherencia en la superficie. Esto se traducirá en mayores oportunidades de rebases, aunque la dificultad de ir en el tren de autos permanecerá.
VER: Parrilla de salida
Por ello es que en Team Penske y ARROW McLaren SP hay optimismo para convertir una mala calificación en una buena carrera. Por parte del cuarteto del “Capitán”, es Scott McLaughlin el mejor ubicado en la salida, pero Simon Pagenaud, Will Power y Josef Newgarden fueron veloces en la práctica final.
En el caso de AMSP, Pato O’Ward, 12º en la calificación, ha liderado el esfuerzo de tres autos, en el cual se encuentra Juan Pablo Montoya, quien buscará su tercera victoria desde el 24º sitio de largada. Ambos, junto con Felix Rosenqvist (14º), también han trabajado en escenarios buenos y malos.
La carrera también cuenta con Helio Castroneves, quien correrá por primera vez en Indy 500 con un equipo distinto a Penske, Meyer Shank Racing, con el cual se ubicó octavo en la calificación. El brasileño sigue buscando el anhelado cuarto triunfo que lo igualaría con AJ Foyt, Al Unser y Rick Mears como tetracampeones del evento.
El último de los brasileños presentes es Pietro Fittipaldi, nieto de Emerson, quien fue el debutante más rápido en la sesión cronometrada (13º); será su tercera aparición en superóvalos, ocupando el asiento que comparte con Romain Grosjean.
Así como Montoya, el japonés Takuma Sato busca su tercer triunfo en Indy 500. A diferencia de 2020, calificó en 15º puesto, pero tal como el resto del grupo, confía en sus posibilidades para avanzar en el grupo.
VER: Horarios de Transmisión de Indy 500
En total son 15 naciones representadas en Indianápolis, habiendo tres pilotos (Herta, VeeKay y O’Ward) los que pueden convertirse en los ganadores más jóvenes en la historia. En total hay nueve ex vencedores, la mayor cantidad desde los diez que se inscribieron en 1992.
Honda busca su 14º visita a lo más alto del podio, en tanto que Chevrolet va por la 12º. De los actuales, Team Penske (18), Andretti Autosport (5), Ganassi Racing (4) y Rahal Letterman Lanigan (2) ya han probado las mieles del triunfo.
La carrera será a 200 vueltas, equivalentes a 804 kilómetros y tres horas de acción, en las cuales el tránsito, las banderas amarillas, la minimización de errores y la paciencia serán claves para mantenerse en la lucha.
Todo comenzará a las 12:45 ET, cuando ondee la bandera verde para el evento más importante del año.
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de carrera: Domingo 30 de mayo de 2021.
Pista: Indianapolis Motor Speedway. Óvalo de 2.5 millas (4.023 km) de longitud, localizado en Speedway, Indiana, compuesto de 4 curvas (inclinación de 9° 12′).
Distancia de Carrera: 200 vueltas/500 millas/804.672 km..
MAPA DEL CIRCUITO:

Cuentas y HT’s en Twitter: @IMS, @IndyCar, #Indy500, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.indianapolismotorspeedway.com
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2020: Takuma Sato (No. 30 PeopleReady Rahal Letterman Lanigan Racing Honda)
Ganador de la pole position en 2020: Marco Andretti (No. 98 US Concrete Andretti Herta Autosport with Marco Andretti & Curb-Agajanian,
Récord de vuelta de clasificación: 37.895 s./237.498 mph/382.216 km/h (Arie Luyendyk en 1996)
Menor margen de victoria: 0.043 s. (Al Unser Jr. sobre Scott Goodyear en 1992)
Pilotos más ganadores: AJ Foyt (1961, 1964, 1967 y 1976), Al Unser (1970-71, 1978 y 1987) y Rick Mears (1979, 1984, 1988 y 1991)
Equipo más ganador: Team Penske (18 veces)
Más pole positions: Rick Mears (1979, 1982, 1986, 1988-89 y 1991)