Hildebrand (FOTO: James Black/IndyCar)

JR Hildebrand, a 10 años de la victoria que se le escapó en Indy 500

Cuando recuerda lo que pasó hace una década en Indianápolis, JR Hildebrand ya no piensa en la urgencia de redimirse en la próxima prueba de 500 millas.

Este sábado, se cumplirán diez años exactos de la carrera en la que el californiano se quedó a 600 metros de sorprender al mundo y ganarla, sólo para golpearse en la pared de la Curva 4, en la última vuelta, y abrirle paso a Dan Wheldon para que se convirtiera en dos veces ganador.

Si bien finalizó en segunda posición, cruzando la meta con medio auto dañado, con el tiempo comprendió que el que el accidente haya pasado de esa forma es más un aprendizaje, en función de la experiencia que ha acumulado en el súper óvalo a partir de entonces.

«Me alegro de que no fuera la vuelta anterior», reflexionó a inicio de mes, poco después de ser presentado como piloto de AJ Foyt Racing para el evento de este domingo.

«Yo diría que obviamente es solo una parte de mi historia. En retrospectiva, ese fue mi año de novato, creo que siempre me da mucha confianza, hay muchas cosas que no sabía sobre cómo ser competitivo en Indy, y me encontré en esa situación».

«Honestamente, desde mi perspectiva como piloto, he tenido mejores (carreras en Indy) 500, desde la perspectiva de un piloto, desde entonces. Cada año, siento que salgo de Indy con algo más, algo nuevo en mi caja de herramientas, algo más que he aprendido, una nueva situación para la que estaré más preparado la próxima vez».

«Todo eso me da la confianza de que cuando el auto esté bien, uniremos las cosas, que seguro que podré capitalizar».

Manejando para Panther Racing, Hildebrand calificó 12º y como el mejor de los cinco novatos que lograron entrar al evento. Pese a que en un punto cayó fuera del Top 15, un manejo sin errores lo colocó en las diez primeras posiciones para la segunda mitad del recorrido.

Después, el accidente entre Ryan Briscoe y Townsend Bell a 42 vueltas del final irrumpió en el guión, convirtiéndolo de una lucha entre Dario Franchitti, Oriol Serviá y Scott Dixon a un juego de consumo de combustible, una especie de ruleta que vio, en su momento, a Graham Rahal, Danica Patrick y Bertrand Baguette tomar el liderato por momentos.

En 34 vueltas, Hildebrand pasó de 12º al liderato, principalmente porque muchos de sus rivales se fueron a los pits en los últimos giros o se dedicaron a ahorrar la suficiente gasolina, algo que él ya había hecho bien en los primeros stints.

Llegó el giro final, en el que parecía que tenía todo bajo control, yendo a velocidad crucero… hasta que tuvo que tomar la línea sucia en la última curva, debido a que el rezagado Charlie Kimball iba delante suyo, aún más lento que él.

A una década de ocurrir, en lugar de sentirse decepcionado o imaginándose lo que pudo ser, hoy por hoy lo toma con filosofía, al ser parte de un conjunto de circunstancias que pueden juntarse, con resultado tanto a favor como en contra.

«Así es como funciona. Tienes que tomar cada pequeña experiencia que tienes en el auto, aprender de ella y mejorar, estar listo para lo que sigue», explicó.

«Para mí, no es simplemente una distracción, no es algo en lo que pienso, no es algo que tenga un efecto en mi enfoque o mentalidad en términos de mi deseo, de una forma u otra, en este momento».

«Creo que si hubiera ganado la Indy 500, probablemente esa sería la narrativa. Para mí, son situaciones completamente independientes en ese momento. Me veo a mí mismo como un piloto diferente, una persona diferente, incluso en algunos aspectos solo en términos de los últimos 10 años, muchas cosas han cambiado».

«Mi actitud es de corredor y dentro del deporte ha evolucionado sustancialmente desde entonces. Para mí, cuando espero volver a Indy, es sólo porque espero volver a Indy y competir en Indy 500, pasando por ese proceso de intentar hacer todas las pequeñas cosas bien que están en mi control».

De las nueve citas siguientes, Hildebrand vio la bandera a cuadros en ocho ocasiones, logrando tres Top 10’s consecutivos en tres apariciones con Ed Carpenter Racing/CFH Racing, cuando era piloto de tiempo parcial.

Incluso, al no tener oportunidades en IndyCar, apareció de forma esporádica en series como IMSA, Formula Drift y RallyCross. Incluso, espera competir con un IndyCar en la subida a Pikes Peak, en el verano. Fuera de las pistas, se ha involucrado en iniciativas STEM, fomentando el desarrollo estudiantil y la innovación en tecnología aplicable a las pistas.

Hildebrand con Foyt (FOTO: Karl Zemlin/IndyCar)

Después de tres años manejando para Dennis Reinbold, ahora tiene una oportunidad interesante con AJ Foyt Racing, manejando con los colores que AJ Foyt portó hace 60 años, cuando ganó la Indy 500 por primera vez.

El hecho de seguir recibiendo oportunidades en el Speedway es algo que agradece y lo mantiene motivado cada mes de mayo. La prueba es que será el mejor de los integrantes de la escuadra texana en la parrilla, al salir en 22º posición, octavo entre los usuarios de Chevrolet.

«Creo que para mí, especialmente en los últimos años, cuando era más joven, al principio de mi carrera, sentías un poco de esa necesidad de encontrar la redención o demostrar que la gente estaba equivocada, cualquiera que sea ese sentimiento», explicó.

«Ahora, cuando me presento en el Speedway, sé lo mucho que importan todas las pequeñas cosas. Sé cuánto importa el proceso en sí. Necesitas poder dar un paso a la vez y ser más justo en el momento si va a tener éxito allí».

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s