Después de tres semanas sin actividad, la IndyCar reinicia su campeonato 2020 con la séptima edición del Gran Premio de Indianápolis.
El evento, que originalmente se iba a realizar el 9 de mayo como antesala de las «500 Millas», se pospuso por la pandemia del coronavirus, pero Roger Penske y su grupo de trabajo aprovecharon la oportunidad para juntar este evento con las citas de la NASCAR Cup y Xfinity, algo que ocurre por primera vez en la historia. El único punto infortunado es que las carreras serán a puerta cerrada.
La Indy 500 se aplazó al 23 de agosto; además, a fin de mantener un número consistente de fechas, habrá una carrera adicional en el circuito mixto permanente a principios de octubre.
Esta una de las diferencias que los pilotos afrontarán durante este fin de semana, en comparación con las seis competencias que se han realizado en este trazado desde 2014.
Además de que cambiarán el frío por el calor del verano, será el primer circuito no oval del calendario, por lo que el ritmo de los pilotos y equipos estará relativamente más nivelado, ya que no compiten en un evento de este tipo desde septiembre del año pasado.
También está el factor del Aeroscreen, que se utiliza por primera ocasión en un circuito mixto; aunque ya pasaron una prueba muy importante en Texas, el reto de ahora es competir en una pista muy técnica y exigente en lo físico, por tener uno de los promedios de velocidad más altos.

En este contexto, la gente de Team Penske será la favorita para seguir con su racha de cinco victorias consecutivas: Simon Pagenaud y Will Power son los únicos que conocen la parte más alta del podio del Gran Premio, al vencer en tres ocasiones cada uno, pero el francés se alzó con el triunfo en la edición inaugural de 2014, cuando corría para Schmidt Peterson Motorsports.
Por si fuera poco, Pagenaud llega como sublíder general, gracias a la segunda posición que consiguió hace un mes en Texas, donde Scott Dixon fue el vencedor. El neozelandés llegó a 47 victorias en su trayectoria, pero ninguna ha sido en este evento, en el que ha finalizado segundo en las últimas tres visitas (en 2019 lideró 39 vueltas, pero Pagenaud le arrebató el liderato en el penúltimo giro).
Otros pilotos que necesitan un resultado positivo son Alexander Rossi, quien solo tiene un Top 5 en cuatro apariciones en esta ronda, Josef Newgarden, quien no ha registrado un Top 10, y Graham Rahal, segundo lugar en 2015, pero que tuvo un mal arranque de campaña.

El mexicano Patricio O’Ward buscará tener un paso ascendente dentro de la temporada con ARROW McLaren SP, luego de su 12° plaza en Fort Worth. En la estadística extraoficial, es el piloto más joven en ganar en esta pista, al hacerlo en la Pro Mazda (hoy Indy Pro 2000) en 2016, con 17 años y 7 días.
Sin embargo, la suerte no ha estado de su lado desde entonces, al finalizar cuarto y séptimo en la fecha doble de Indy Lights en 2018, para luego ser 19° en el caótico GP del año pasado, con todo y la autoría de la vuelta más rápida.
También será la primera gran oportunidad para que Álex Palou demuestre sus capacidades en pistas no ovales. El español fue protagonista en la Súper Fórmula, categoría en la que se visitaron pistas extremadamente técnicas, en la que el manejo sin errores y la estrategia correcta es la clave para entregar resultados.
VER: Información general del evento
La carrera marcará el debut de Dalton Kellett (AJ Foyt Racing) en la categoría; además, se destaca el estreno de Citrone Buhl Autosport con Rahal Letterman Lanigan Racing y Spencer Pigot, el regreso de Sage Karam y Dreyer & Reinbold Racing y la primera carrera de Conor Daly con Ed Carpenter Racing.
El circuito mixto de Indy, diseñado originalmente para la Fórmula 1 en 2000, ha evolucionado con el paso del tiempo. En la actualidad se conforma de 14 curvas y 3.925 km e incluye zonas fuertes de frenado en las rectas principal y trasera, que generan oportunidad para elaborar rebases.
Es uno de los circuitos no ovales con mayor promedio de velocidad, en el que si bien el margen de error castiga mucho, la arrancada y reinicios, las detenciones en pits y una buena salida hacia la recta principal son importantes para avanzar en el orden.
Cuatro de las seis ediciones previas han registrado dos banderas amarillas o menos (en 2017 no hubo); incluso, con las circunstancias de clima cambiante del año pasado, solo hubo tres encadenamientos. Por ello, la clave será aprovechar todas las oportunidades posibles.
El formato de la carrera volverá a ser comprimido, a fin de tener una concurrencia por el menor tiempo posible: el viernes habrá un solo ensayo, de 90 minutos de duración, seguido de la calificación y una práctica adicional, la mañana siguiente.
La carrera se realizará este sábado, minutos después de las 12 PM (Tiempo Local- Este de Estados Unidos) y será a 80 vueltas, siendo la distancia más corta en la historia del evento (se completaron 82 de 2014 a 2017 y 85 en los tres últimos años).
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Viernes 3 y sábado 4 de julio de 2020.
Pista: Indianapolis Motor Speedway. Circuito permanente de 2.439 millas (3.925 km) y 14 curvas, en dirección de las manecillas del reloj, en la localidad de Speedway, Indiana.
Distancia de Carrera: 80 vueltas / 195.12 millas / 314.015 km.
MAPA DEL CIRCUITO:
Parámetros de Push-to-Pass: 200 segundos de tiempo total con un máximo de 20 segundos por cada uso.
Distribución de llantas Firestone: Siete sets de compuesto duro (llantas con banda negra) y cuatro de compuesto blando (con banda roja); para este fin de semana, quien esté elegible como debutante recibirá un set adicional de llantas de compuesto duro.
Cuentas y HT’s en Twitter: @IMS, @IndyCar, #IndyGP, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.indianapolismotorspeedway.com/
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2019: Simon Pagenaud (No. 22 Menard’s Team Penske Chevrolet)
Ganador de la pole position en 2019: Felix Rosenqvist (No. 10 NTT Data Chip Ganassi Racing Honda) – 1:08.2785 m / 128.597 mph / 206.956 km/h
Récord de vuelta de clasificación: Will Power, 1:07.7044 m. / 129.687 mph / 208.711 km/h (Establecido en la Fase 3 de clasificación, el 12 de mayo de 2017).
Menor margen de victoria: 0.8906 s. (Simon Pagenaud sobre Ryan Hunter-Reay en 2014).
Piloto más ganador: Simon Pagenaud (2014, 2016 y 2019) y Will Power (2015, 2017 y 2018).
Equipo más ganador: Team Penske (2015, 2016, 2017, 2018 y 2019).
Más pole positions: Will Power (2015, 2017 y 2018).
HORARIOS DE ACTIVIDAD
VIERNES 3 DE JULIO
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
PRÁCTICA | 11:30 a 13:00 hrs | 12:30-14:00 | 11:30-13:00 | 10:30-12:00 | 9:30-11:00 | 17:30-19:00 |
CALIFICACIÓN | 16:30 hrs | 17:30 | 16:30 | 15:30 | 14:30 | 22:30 |
SÁBADO 4 DE JULIO
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
WARM-UP | 9:00 a 9:30 hrs | 10:00-10:30 | 9:00-9:30 | 8:00-8:30 | 7:00-7:30 | 15:00-15:30 |
CARRERA | 12:08 hrs | 13:08 | 12:08 | 11:08 | 10:08 | 18:08 |