Después de seis años, la relación entre la IndyCar y Pocono Raceway finalizó después de la competencia de 500 millas de hace un par de semanas.
A la par de la presentación del calendario del campeonato de 2020 de la serie estadounidense, los promotores del óvalo de Long Pond, Pennsylvania, lamentaron el término de dicha asociación, poniendo una pausa, mas no un fin, en la tercera etapa de la especialidad de monoplazas en Estados Unidos.
«Ha sido un placer trabajar con representantes de INDYCAR durante esta negociación honesta y sincera», comentó el Jefe Ejecutivo del autódromo, Nick Igdalsky.
«En nombre de toda la familia de Pocono Raceway, ha sido un placer conocer a los equipos y socios, muchos de los cuales se han convertido en queridos amigos. Gracias a ABC Supply Co., Inc., que ha apoyado nuestros eventos de INDYCAR desde 2014″.
«Gracias a todos los aficionados que han apoyado a Pocono a lo largo de los años. Compartimos la decepción de miles de personas que también soñaron con futuras carreras de monoplazas en ‘The Tricky Triangle’. Un sincero agradecimiento a Mario Andretti, por sus años de apasionado apoyo».
“Y finalmente, agradecemos a todos los pilotos que nos deslumbraron con su talento y heroicidad, así como a aquellos pilotos que hablaron en apoyo de Pocono durante su reciente visita. Deseamos sinceramente a INDYCAR y a sus competidores la mejor de las suertes con el resto de la temporada 2019 y más allá».
La relación entre circuito y categorías ha sido turbulenta con el paso de los años, en especial durante la época de la CART (1982 a 1989), debido a las discrepancias entre pilotos/equipos con los encargados del trazado por las medidas de seguridad y características de la superficie.
Su fundador, el Dr. Joseph Mattioli, optó por romper la asociación, argumentando pérdidas financieras. Hasta su muerte, en 2012, no volvió a considerar un regreso de la serie, así como de la IRL/IndyCar.

Pero cuando sus hijos Brandon y Nick Igdalsky asumieron el control de Pocono, un óvalo ya modernizado, con medidas de seguridad de última generación y recién repavimentado, casi de inmediato establecieron vías de comunicación con el grupo que aún lideraba Randy Bernard, por lo que se incluyó en el calendario de 2013.
Eventualmente, las procesiones que se desarrollaron en algunas ediciones, los incidentes en 2015, 2018 y 2019, y las críticas que surgieron en redes sociales el mes pasado, fueron algunos de los motivos por los que, a pesar del incremento gradual en la asistencia y el patrocinio de ABC Supply, INDYCAR optó por no renovar su contrato con Pocono, pese a la disposición de los dueños.
Quizá la razón principal, tal como lo explicó Mark Miles a NBC Sports, fue el hecho de no querer expandir el calendario de manera precipitada, a fin de no perjudicar la estabilidad financiera de los equipos.
«No fue una conclusión inevitable», dijo. “Estábamos hablando con ellos sobre puntos sustantivos hasta el jueves de la semana pasada. Fue solo el jueves por la noche que estaba claro que no se iba a hacer».
«Estábamos trabajando con Pocono y ya estábamos comprometidos con Richmond. Eso hubiera añadido una carrera neta y estar en 18 (eventos) para el año próximo, así que estamos dispuestos a tener un calendario de 18 carreras bajo las circunstancias correctas».
El tema de aumentar la cantidad de eventos ha sido abordado de manera constante y con diferentes puntos a favor y en contra. El común denominador es el presupuesto, que tendría que crecer para que los equipos puedan cubrir todos los gastos correspondientes en logística, salarios, etc.
Aunque ha habido propietarios como Bobby Rahal que se han mostrado a favor de añadir competencias, siempre y cuando la situación financiera de los equipos lo permita, otros, como Roger Penske, han reiterado que mantener una agenda de 17 competencias es la adecuada.

Además, al tener patrocinadores concentrados en Norteamérica, no tiene sentido salir de la región. Es por ello que, una vez más, el plan de carreras internacionales está en pausa.
Las cuestiones técnicas y deportivas que, por ejemplo, la Fórmula Uno está discutiendo rumbo a 2020 (año en el que tendrán la mayor cantidad de fechas en su historia) también se toman en cuenta en IndyCar.
«Hay que mirar los gastos, y los juegos de neumáticos es una (cuestión) y luego el número de millas en los motores», indicó Miles. “Las rentas de motores limitan la cantidad de millas en los motores. Si pudieras agregar una carrera sin tener que ir a (utilizar) otro motor, eso disminuiría el costo».
«Pero si una carrera más significara (usar) un motor más, eso sería considerablemente más (gasto). Es un análisis variable. Pensamos que podríamos ir a 18 carreras sin tener que ir a un motor adicional. Analizamos las pruebas y otros usos».
La salida de Pocono también deja a Indianápolis como la única prueba de 500 millas en el calendario, minimizando aún más la posibilidad de revivir la «Triple Corona», es decir, tres competencias de dicha longitud,
Bajo la visión y filosofía que Miles ha colocado en el último lustro, no se ha podido dar continuidad a este elemento histórico de la especialidad. Sumado al caso de Pocono, Fontana nunca pudo atraer asistencia saludable y Michigan tiene la restricción de Penske, por la proximidad con el evento en Detroit que él organiza.
“En este momento, nuestros aficionados están concentrados en quién ganará el campeonato y esa es una consideración más importante que cualquiera de las tres carreras (de la Triple Corona)», aclaró.
«Su capacidad para promocionar múltiples mensajes es limitada. No veo que eso suceda pronto porque cuando lo hicimos, no movió la aguja de interés».
El calendario 2020 se conformará de siete competencias en circuitos permanentes, cinco en callejeros y cinco en óvalos (dos superspeedways y tres óvalos cortos).
Miles espera que Pocono regrese al calendario tan pronto como en 202.
2 comentarios en “Factores que derivaron en la salida de Pocono”