
FOTO: Chris Jones/INDYCAR
Después de dos semanas completas de descanso, la IndyCar traspasa fronteras para cumplir con la única fecha del calendario fuera de Estados Unidos.
Será en las calles de Toronto, Ontario, Canadá, donde la categoría más rápida del mundo realizará la 11° fecha de su campeonato, además de comenzar otra gira de acción sin parar, aunque a diferencia de la primera mitad del torneo, solo serán tres carreras en semanas consecutivas.
VER: Información general del evento
Un total de 34 competencias de la especialidad se han realizado desde 1986, en un evento que se ha convertido en referencia en el país y entre los circuitos callejeros. Además, como ha ocurrido en casi todos los años, el público tendrá el privilegio de apoyar a su representante, James Hinchcliffe, quien subió al podio en dos de las últimas tres ediciones del evento. La presencia de Robert Wickens hará este fin de semana aún más especial.
En este contexto, la batalla por el título se reanuda e intensifica gracias a sus dos mejores exponentes de la parrilla. Josef Newgarden y Alexander Rossi están en su mejor momento, al encabezar casi todas las estadísticas posibles y ser los más preparados en el aspecto mental.
Ninguno ha dado tregua en tiempo reciente, lo que tiene a ambos en las primeras dos posiciones en el ranking con siete citas resta, siendo ntesel integrante de Team Penske quien aventaja al de Andretti Autosport por siete puntos. Aunque Newgarden tiene dos triunfos en este evento, Rossi viene con un gran impulso, luego de la victoria aplastante en Road America hace tres semanas.

Sin embargo, ambos deben evitar las situaciones de la visita del año pasado, cuando se involucraron en incidentes mientras luchaban en los primeros planos y le permitieron a Scott Dixon asegurar una victoria que le ayudó a encaminarse a su quinta corona. En esta ocasión, el neozelandés necesitará que, de nuevo, sus rivales tengan una jornada de mala suerte, aunque ahora será para intentar erradicar parte de su déficit de 94 unidades que tiene al momento.
Situación similar para Simon Pagenaud (Penske), quien está adelante del veterano de Chip Ganassi Racing en la tabla general, pero se ubica a 61 puntos del liderato. Detrás de ambos, Will Power, Ryan Hunter-Reay y Takuma Sato buscarán un milagro para, al menos, conservar la posibilidad matemática, ya que su desventaja excede los 100 puntos. Fuera de Tony Kanaan y Matheus Leist, no habrá latinoamericanos de habla hispana.
La pista de Toronto, ciudad que se visita desde 1986, se caracteriza por tener dos rectas (la trasera siendo la más extensa), 11 curvas de lenta y mediana velocidad, pocas zonas de rebase y muchas ondulaciones, además de que hay algunas porciones de concreto, lo que sumado a las temperaturas altas y la humedad, hace resbaladiza la superficie.
La cercanía de los muros y las numerosas categorías que acompañarán a la serie durante el fin de semana (incluyendo las tres del Road to Indy, NASCAR Canadá y el Porsche GT3 Cup Canadá de IMSA), con sus respectivas diferencias en compuestos de neumáticos, dejan poco tiempo para descifrar la puesta a punto adecuada. Un problema mecánico o accidente podría condenar el desempeño de cada piloto a lo largo del fin de semana.
Las prácticas están agendadas para iniciar este viernes; el platillo principal será este domingo, a las 15:42 hrs (Tiempo Local- Zona Horaria del Este).
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Viernes 12 al domingo 14 de julio de 2019.
Pista: Calles aledañas al Exhibition Place Circuito temporal de 11 curvas y 1.786 millas (2.874 km), ubicado en Toronto, Canadá.
Distancia de Carrera: 85 vueltas / 151.81 millas / 244.314 km.
MAPA DEL CIRCUITO:
Distribución de llantas Firestone: Siete juegos de compuesto duro (banda lateral negra) y cuatro de compuesto blando (banda lateral roja); cada auto debe utilizar un set de llantas duras y uno de llantas blandas nuevas durante la carrera.
Parámetros de Push-To-Pass: 200 segundos de tiempo total con un máximo de 20 segundos por cada activación.
Cuentas y HT’s en Twitter: @hondaindy, @IndyCar, #IndyTO, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.HondaIndyToronto.com/
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2018: Scott Dixon (No. 9 PNC Bank Chip Ganassi Racing Honda)
Ganador de la pole position en 2018: Josef Newgarden (No. 1 Hitachi Team Penske Chevrolet) – 59.4956 s. / 108.068 mph / 173.919 km/h
Récord de vuelta de calificación: Gil de Ferran (57.143 s. / 110.565 mph / 177.937 km/h) – Establecido el 17 de julio de 1999 con un Reynard-Honda-Goodyear de Walker Racing.
Menor margen de victoria: 0.425 s. (Michael Andretti sobre Bobby Rahal en 1995)
Piloto más ganador: Michael Andretti (1989, 1991, 1992, 1994, 1995, 2000 y 2001)
Equipo más ganador: Newman-Haas Racing (1989, 1991, 1992, 1995, 2000, 2002 y 2004) y Chip Ganassi Racing (1994, 1998, 2009, 2011, 2013-1, 2013-2 y 2018)
Más pole positions: Dario Franchitti (1997, 1998, 2009, 2012 y 2013).
HORARIOS DE ACTIVIDAD
VIERNES 12 DE JULIO
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
USF2000 Práctica 1 | 08:00 | 09:00 | 08:00 | 07:00 | 06:00 | 14:00 |
Indy Pro 2000 Práctica 1 | 08:45 | 09:35 | 08:45 | 07:45 | 06:45 | 14:45 |
Indy Lights Práctica 1 | 10:10 | 11:10 | 10:10 | 09:10 | 08:10 | 16:10 |
IndyCar Práctica 1 | 11:05 | 12:05 | 11:05 | 10:05 | 09:05 | 17:05 |
Indy Pro 2000 Calif. 1 | 14:05 | 15:05 | 14:05 | 13:05 | 12:05 | 20:05 |
USF2000 Calif. 1 | 14:40 | 15:40 | 14:40 | 13:40 | 12:40 | 20:40 |
IndyCar Práctica 2 | 15:15 | 16:15 | 15:15 | 14:15 | 13:15 | 21:15 |
Indy Pro 2000 Calif. 2 | 18:30 | 19:30 | 18:30 | 17:30 | 16:30 | 00:30* |
SÁBADO 13 DE JULIO
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
USF2000 Calif. 2 | 08:05 | 09:05 | 08:05 | 07:05 | 06:05 | 14:05 |
Indy Lights Calif. 1 | 08:40 | 09:40 | 08:40 | 07:40 | 06:40 | 14:40 |
Indy Pro 2000 Carrera 1 | 09:25 | 10:25 | 09:25 | 08:25 | 07:35 | 15:25 |
IndyCar Práctica 3 | 10:20 | 11:20 | 10:20 | 09:20 | 08:20 | 16:20 |
USF2000 Carrera 1 | 11:20 | 12:20 | 11:20 | 10:20 | 09:20 | 17:20 |
Indy Lights Carrera 1 | 12:45 | 13:45 | 12:45 | 11:45 | 10:45 | 18:45 |
IndyCar Calificación | 14:00 | 15:00 | 14:00 | 13:00 | 12:00 | 20:00 |
DOMINGO 14 DE JULIO
SESIÓN | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Indy Lights Calif. 2 | 08:15 | 09:15 | 08:15 | 07:15 | 06:15 | 14:15 |
USF2000 Carrera 2 | 09:00 | 10:00 | 09:00 | 08:00 | 07:00 | 15:00 |
Indy Pro 2000 Carrera 2 | 09:55 | 10:55 | 09:55 | 08:55 | 07:55 | 15:55 |
Indy Lights Carrera 2 | 11:00 | 12:00 | 11:00 | 10:00 | 09:00 | 17:00 |
IndyCar Warm Up | 12:15 | 13:15 | 12:15 | 11:15 | 10:15 | 18:15 |
IndyCar Carrera | 15:42 | 16:42 | 15:42 | 14:42 | 13:42 | 21:42 |