La llegada de Kyle Novak no es el único cambio dentro de la Dirección de Carrera dentro de la IndyCar Series.
Al presentar, ante la prensa, al sucesor de Brian Barnhart para salvaguardar el desarrollo de las competencias de la categoría, Jay Frye, Presidente Deportivo y de Operaciones, anunció que Max Papis y Arie Luyendyk serán los únicos stewards que ayudarán a Novak a determinar si se imparten penalizaciones en situaciones que se requieran revisar.
Dan Davis, no estará en dicho grupo para esta temporada, después de ser parte del mismo durante los últimos dos años.
«Hace un par de años, intentamos tomar el proceso de arbitraje fuera de los encabezados, y creo que Max y Arie han hecho un gran trabajo», expresó el directivo.
«Una de las cosas que vamos a hacer este año será un poco diferente, estarán Max y Arie, entonces tendremos un programa de dos stewards. Si hay alguna situación de empate y desempate, me voy a involucrar. Kyle estará involucrado en este punto».
El sistema que ha utilizado la serie desde hace dos años ha consistido en que Papis, Luyendyk y Davis eran los encargados de revisar una situación que pudiera ocurrir en pista, desde un bloqueo de un auto a otro, un adelantamiento indebido o un reinicio en el que algún participante obtenía ventaja excesiva. Este grupo notificaba su determinación a Barnhart, quien a su vez la transmitía a los equipos.
Esta dinámica continuará en esta campaña, con Novak como el notificador de las sanciones y los ex pilotos en la toma de decisiones. El objetivo seguirá siendo no crear situaciones polémicas, que puedan influir en la definición de las carreras.
«Si uno observa en el último par de años, no ha habido mucho drama basado en las penalizaciones otorgadas, entonces estamos complacidos con ello. Continuaremos con eso», dijo Frye.

Por su parte, Novak buscará aplicar su experiencia como oficial en su debut como Director de Carrera, a pesar de su nula experiencia en óvalos.
El ex comisario y Director de Carrera de las diferentes de la IMSA afirmó que «hay más similitudes que diferencias» entre la especialidad de monoplazas y la de sports cars, lo que considera que será una herramienta a su favor, mientras aprovecha el voto de confianza que le dieron los directivos de INDYCAR para esta encomienda.
«La cuestión de dirigir una carrera, dirigir cada sesión, es la gente central, los roles centrales y las responsabilidades centrales son en gran parte las mismas», comentó.
«Creo que una de las ideas equivocadas comunes sobre ser un director de carrera es que estés ahí con un radio, dirigiendo, apuntalando y siendo un dictador. Casi se trata de un escenario de control de misión donde estás manejando el cuarto, el flujo de información, tanto como estás manejando los aspectos deportivos particulares de la serie».
«Los óvalos ciertamente serán nuevos para mí. Nunca he manejado una carrera en un óvalo antes, pero tenemos gran apoyo y una gran estructura operacional en INDYCAR, y cientos de años y miles de carreras de experiencia que me ayudarán a atravesar esa transición».
Novak no es desconocido en el paddock de la especialidad de monoplazas: de 2004 a 2008, fue parte del cuerpo de promoción de las competencias de Cleveland, Denver y Houston; sin embargo, a él le sorprendió la amabilidad inmediata que recibió de pilotos y equipos este fin de semana en Phoenix, en su primera Reunión de Competición, al grado de que la comunicación con ellos inició de forma inmediata.
«Ha sido grandioso escuchar su retroalimentación, y una de las cosas que ya son confortables es que, en la primera reunión de pilotos, tuvimos un… no voy a decir que cierta controversia, pero preguntas sobre las reglas y otras cosas», describió.
«Me encanta ese tipo de interacciones y espero que continúe mucho de eso en este paddock».