
FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR
Scott Dixon no terminó tan contento con la bandera amarilla que casi le impide lograr un buen resultado.
El líder de Chip Ganassi Racing, quien salvó la tercera colocación final en la primera fecha de la IndyCar este año, dejó claro que la decisión de los oficiales de mandar al auto de seguridad en la vuelta 26, por la suciedad que dejaron Tony Kanaan y Mikhail Aleshin cuando se tocaron, mientras se desarrollaba la primera ronda de detenciones en pits bajo bandera verde, fue inconsistente respecto a lo que los comisarios decidían previamente.
Esto, en parte, le abrió la puerta a Sébastien Bourdais para dominar la segunda mitad del recorrido y quedarse con la bandera a cuadros.
“Obviamente, en un momento tan crítico, en el que intentas estirar la ventana para el pit stop, ellos muestran la amarilla”, explicó en conferencia de prensa.
“Había una pequeña cantidad de suciedad en la curva 4, a lo que típicamente el Control de Carrera, si no está en la pista o no va a causar algún problema, ellos te dejan terminar el ciclo de pit stops, especialmente en ese momento”.
“Los líderes obviamente van a estirar la ventana un poco, después tienes a los que están atrás y que se detienen temprano para intentar tener suerte con una amarilla. La amarilla cayó, lo que nos perjudicó”.

La jornada fue caótica para el tetracampeón del serial, quien en el arranque erró en un cambio y, después del segundo encadenamiento de la tarde, el motor de su máquina se apagó, lo cual le hizo perder mucho terreno, por lo que su única esperanza fue ejecutar un desfase en la estrategia.
“Intentamos un cambio pesado de estrategia al parar temprano, hacer algunas vueltas rápidas e intentar saltar el grupo de cuatro o cinco autos que iban muy lentos, lo cual redituó”, afirmó.
“Tuvimos una buena carrera con Hinch, Helio, pasamos a otros para volver a tercero. En ese punto, por como estaba la estrategia, los primeros dos (Bourdais y Simon Pagenaud) se habían ido. Después de todo, fue une buena recuperación”.
Sobre el progreso de los aero kits Honda en este arranque de año, Dixon imaginó que estaría mejor, después de lo demostrado durante el fin de semana; aunque quedó contento con el desempeño, sabe que todavia hay trabajo por hacer en términos de aerodinámica.
“Todavía hay mucho por aprender de nuestro lado, y algunas áreas por mejorar definitivamente. Pero no sé… creo que el motor es realmente fuerte”, dijo.
“El aero kit básicamente está en congelación, nada ha cambiado al respecto. Las configuraciones son un poco diferentes. Tal vez las han ubicado en un mejor y poco más consistente manejo. Creo que han logrado grandes ganancias en el motor”.
Este fue el cuarto podium para el neozelandés en St. Petersburg, donde sigue sin lograr victorias, además de ser el 90° Top 3 en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.
Para comentar debe estar registrado.