![]() |
FOTO: Chris Jones/IMS Photo/Road to Indy |
En un intento por aumentar la participación de nuevos equipos y pilotos, el Pro Mazda anunció este miércoles una serie de incentivos y cambios para su temporada 2017, la cual en un principio sigue en pie.
Ya que en 2018 llegará el nuevo chassis PM-18 para la categoría, el cual esencialmente es el mismo que utilizará la USF2000 el próximo año aunque con aditamentos técnicos y más potencia, junto con la eliminación de la “Clase Experta” para introducir la “Clase Nacional”, el número de autos se ha reducido de forma dramática en la división del Programa Mazda Road to Indy para este año, al grado de que sólo seis pilotos y tres escuderías (Team Pelfrey, Juncos Racing y CAPE Motorsports) han corrido todas las fechas del calendario hasta el momento.
Además, la competencia que estaba planeada en Iowa para este fin de semana fue cancelada, por lo que para compensar, la final de año en Laguna Seca Raceway tendrá tres válidas. Este fenómeno se vio en la Indy Lights durante la década actual, aunque la llegada de un nuevo chassis, motor y equipos le han devuelto relevancia.
Por esto, los directivos del serial han anunciado la reducción de 16 a 14 eventos para la siguiente campaña, la cual se repartirá en seis circuitos, un óvalo, un callejero y un trazado permanente; sin embargo, la beca para el campeón de 2017 será de USD $790,300, en lugar de los USD $590,300 que se otorgarán hasta este año.
Asimismo habrá un incremento en premios para quien logre la pole position, un test con una escudería de Indy Lights para los tres primeros en el certamen del siguiente año, entre otros.
![]() |
La serie utilizará un nuevo auto en 2018, pero será esencialmente el mismo que el de la USF2000 de 2017 (FOTO: Chris Owens/IMS Photo) |
En lo que respecta a 2016, la bolsa de premios aumentará en USD $1,000 para quienes terminen del sexto al décimo lugar en cada carrera mientras sean elegibles para sumar puntos en la Clase de Campeonato; en la Clase Nacional, habrá incremento de incentivos económicos en USD $17,500. Finalmente, habrá una nueva reducción en el costo de inscripciones para quienes no compiten para sumar puntos en un 50% en la Clase de Campeonato, mientras que en la Nacional será sin costo.
También habrá bonos para las escuadras en forma de descuentos para el registro en 2017, junto con sets de neumáticos gratis, en el supuesto de inscribir autos o pilotos nuevos durante el resto del año.
En el largo plazo, los nuevos autos serán entregados tan pronto como el 1 de junio de 2017, aunque habrá también descuentos en la adquisición del chassis por cada piloto que se comprometa a correr toda la campaña.
“Todos en Andersen Promotions, Mazda y Cooper Tires estamos comprometidos con la clase Pro Mazda y para asegurar las parrillas nutridas que hemos visto en los últimos años”, expresó Dan Andersen, dueño de Andersen Promotions, encargada del serial.
“Con el PM-18 haciendo su debut en competencias en 2018, sentimos la necesidad de un compromiso fresco y fuerte ahora. Creemos que la oportunidad de reducir presupuestos con una temporada más corta el próximo año combinado con un programa de testing en el veranos y un incremento en el paquete de premios y en el programa de incentivos le abrirá la puerta para más pilotos para unirse al serial”.
Bautizada originalmente como Star Mazda, la serie nació en 1991, exportando campeones como Joey Hand, Michael McDowell y Dane Cameron, así como pilotos actuales de la IndyCar como Conor Daly y Jack Hawksworth; sin embargo, estuvo cerca de cesar operaciones antes de 2013 de no haber sido por el rescate financiero y operativo de Andersen,
No obstante, la pregunta sigue en el aire: ¿Podrá sobrevivir la Pro Mazda ante estos cambios?
Su próximo evento será en Toronto, en semana y media; el mexicano Patricio O’Ward lidera el puntaje.