![]() |
Newgarden lideró más vueltas totales en 2015. FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media |
Ser consistente al frente es vital para lograr victorias y ser contendiente a un campeonato. Más en uno como el de IndyCar, en el que 9 pilotos se llevaron la bandera a cuadros en 16 eventos y 19 pilotos subieron al podium.
Por ejemplo, Scott Dixon necesitó de la sumatoria de dos unidades extra en cuatro ocasiones, que le bastaron para alcanzar el título de 2015, junto con la mejor cifra de victorias que a la postre le sirvieron durante el desempate contra Juan Pablo Montoya.
En este departamento, entre los logros varios de Josef Newgarden a lo largo de la temporada 2015 de IndyCar, está el de más vueltas lideradas a lo largo de las 16 fechas del calendario.
El piloto de CFH Racing aprovechó el progreso de su escuadra en óvalos cortos para dominar gran parte del recorrido en las carreras de Iowa y Pocono (aunque no lideró la mayor cantidad de giros), mientras que en Milwaukee, a pesar de ser intratable en la parte inicial, no encabezó este departamento por la brillante estrategia de Sébastien Bourdais.
Asimismo, en Barber, Alabama, estuvo al frente la mayor cantidad de giros para lograr su primer triunfo en el serial. De las 2232 posibles, el originario de Tennessee lideró 345.
Por su parte, Will Power, aprovechando las cinco pole positions que sumó en circuitos permanentes (logró seis en el año, pero una de ellas fue en el óvalo de Texas), lideró un total de 202 vueltas, casi el doble que Juan Pablo Montoya, quien acumuló 115.
TOTAL DE VUELTAS LIDERADAS (DE 2232 POSIBLES)
PILOTO | TOTAL | PCT |
JOSEF NEWGARDEN | 345 | 15.46% |
SCOTT DIXON | 306 | 13.71% |
WILL POWER | 298 | 13.35% |
TONY KANAAN | 213 | 9.54% |
HELIO CASTRONEVES | 198 | 8.87% |
SÉBASTIEN BOURDAIS | 145 | 6.50% |
JUAN PABLO MONTOYA | 145 | 6.50% |
SIMON PAGENAUD | 132 | 5.91% |
GRAHAM RAHAL | 76 | 3.41% |
RYAN HUNTER-REAY | 71 | 3.18% |
MARCO ANDRETTI | 60 | 2.69% |
TAKUMA SATO | 46 | 2.06% |
GABBY CHAVES (R) | 31 | 1.39% |
CARLOS MUÑOZ | 25 | 1.12% |
CHARLIE KIMBALL | 21 | 0.94% |
JAMES HINCHCLIFFE | 20 | 0.90% |
JACK HAWKSWORTH | 16 | 0.71% |
CONOR DALY | 12 | 0.54% |
SAGE KARAM (R) | 12 | 0.54% |
SEBASTIÁN SAAVEDRA | 12 | 0.54% |
JUSTIN WILSON | 11 | 0.49% |
TRISTAN VAUTIER | 10 | 0.45% |
RYAN BRISCOE | 10 | 0.45% |
JAMES JAKES | 7 | 0.31% |
RODOLFO GONZALEZ | 5 | 0.22% |
ALEX TAGLIANI | 2 | 0.09% |
LUCA FILIPPI | 2 | 0.09% |
ED CARPENTER | 1 | 0.05% |
STEFANO COLETTI (R) | 0 | 0% |
![]() |
FOTO: Chris Owens/INDYCAR Media |
VUELTAS LIDERADAS EN ÓVALOS (DE 1448 POSIBLES)
PILOTO | TOTAL | PCT |
JOSEF NEWGARDEN | 267 | 18.44% |
TONY KANAAN | 204 | 14.09% |
SCOTT DIXON | 202 | 13.95% |
SIMON PAGENAUD | 127 | 8.77% |
HELIO CASTRONEVES | 126 | 8.70% |
SÉBASTIEN BOURDAIS | 124 | 8.56% |
WILL POWER | 96 | 6.63% |
RYAN HUNTER-REAY | 69 | 4.77% |
TAKUMA SATO | 34 | 2.35% |
MARCO ANDRETTI | 33 | 2.28% |
GABBY CHAVES (R) | 31 | 2.14% |
JUAN PABLO MONTOYA | 30 | 2.07% |
GRAHAM RAHAL | 27 | 1.86% |
CHARLIE KIMBALL | 19 | 1.31% |
CARLOS MUÑOZ | 17 | 1.17% |
SAGE KARAM (R) | 12 | 0.83% |
RYAN BRISCOE | 10 | 0.69% |
JACK HAWKSWORTH | 7 | 0.48% |
JUSTIN WILSON | 5 | 0.35% |
JAMES JAKES | 5 | 0.35% |
ALEX TAGLIANI | 2 | 0.14% |
ED CARPENTER | 1 | 0.07% |
![]() |
Foto: John Cote/INDYCAR Media |
VUELTAS LIDERADAS EN CIRCUITOS (DE 784 POSIBLES)
PILOTO | TOTAL | PCT |
WILL POWER | 202 | 25.77% |
JUAN PABLO MONTOYA | 115 | 14.67% |
SCOTT DIXON | 104 | 13.27% |
JOSEF NEWGARDEN | 78 | 9.95% |
HELIO CASTRONEVES | 72 | 9.18% |
GRAHAM RAHAL | 49 | 6.25% |
MARCO ANDRETTI | 27 | 3.44% |
SÉBASTIEN BOURDAIS | 21 | 2.68% |
JAMES HINCHCLIFFE | 20 | 2.55% |
TAKUMA SATO | 12 | 1.53% |
CONOR DALY | 12 | 1.53% |
SEBASTIÁN SAAVEDRA | 12 | 1.53% |
TRISTAN VAUTIER | 10 | 1.28% |
TONY KANAAN | 9 | 1.15% |
JACK HAWKSWORTH | 9 | 1.15% |
CARLOS MUÑOZ | 8 | 1.02% |
JUSTIN WILSON | 6 | 0.77% |
SIMON PAGENAUD | 5 | 0.64% |
RODOLFO GONZALEZ | 5 | 0.64% |
RYAN HUNTER-REAY | 2 | 0.26% |
CHARLIE KIMBALL | 2 | 0.26% |
JAMES JAKES | 2 | 0.26% |
LUCA FILIPPI | 2 | 0.26% |
CARRERAS CON MAYOR PARTE DEL RECORRIDO AL FRENTE
Will Power: 4 (St. Petersburg, G.P. de Indianapolis, Toronto*, Fontana)
Scott Dixon: 4 (Long Beach, Indianapolis 500, Texas, Sonoma)
Josef Newgarden: 4 (Alabama, Toronto*, Iowa, Pocono)
Juan Pablo Montoya: 2 (Nueva Orleans, Detroit 2)
Marco Andretti: 1 (Detroit 1)
Sébastien Bourdais: 1 (Milwaukee)
Graham Rahal: 1 (Mid-Ohio)
VICTORIAS CON LA MAYOR CANTIDAD DE VUELTAS LIDERADAS
Scott Dixon: 3 (Long Beach, Texas, Sonoma)
Josef Newgarden: 2 (Alabama, Toronto)
Will Power: 1 (G.P. de Indianapolis)
Graham Rahal: 1 (Mid-Ohio)
*Power y Newgarden lideraron 30 vueltas cada uno en Toronto, por lo que se les otorgaron los dos puntos extra por estar al frente la mayor cantidad de giros.
Mediocre usted JUAN MA, igual a que los medios de comunicacion en su sesion deportiva solo hablan cuando los colombianos hacen gol o ganan torneos (golf) o ganan carreras tal cual solo se deja llevar por los medios y le apuesto que se vio la carrera con la esperanza de que ganara pero como no lo hizo le dio palo tal cual como lo hacen con CAMILO VILLEGAS mientras estuvo bien por todos los medios despues ya ni sabes quien es sea serio y cuando sepa de automovilismo publique algo o le recuerdo la primera carrera de juanpablo montoya en brasil el espectacular sobre paso a nada mas y nada menos que michael schumacher y no hzo un trompo como ud dice es mas jamas vi esos trompos, las largadas eran manuales no automaticas como ahora, perder una largada ahora da mucha mas mena que el embrague te falle PAYASO… WILLIAMS en ese entonces estaba muy lejos de Mclaren y Ferrari sin recordar las una y mil roscas que le han hecho por que no puede ganarles una colombiano al putas del f1 en ese momento creo que le falta ver muchas cosas..
¿MEDIOCRE?
Juzguen ustedes si esto es ser mediocre:
Montoya fue campeón de la serie CART en 1999 y consiguió diez victorias en dos temporadas con Ganassi, tras lo cual pasó a correr en la Fórmula 1. Fue tercero en 2002 y 2003 con Williams, y cuarto en 2005 con McLaren, acumulando un total de siete victorias y 30 podios.
En 2006 disputa la Copa NASCAR para Ganassi, donde fue el primer extranjero en clasificar al Chase for the Cup en 2009. También ganó las 24 Horas de Daytona de 2007, 2008 y 2013, y llegó segundo en 2009 y 2011, también para Ganassi. En la IndyCar Series con el equipo Penske obtuvo el subcampeonato en 2015 y el quinto lugar en 2014; en dicha categoría ganó las 500 Millas de Indianápolis de 2000 y 2015.
¿QUIERE MÁS?
Montoya es el piloto profesional que ha corrido en más categorías dentro del Indianapolis Motor Speedway: Indianapolis 500 (Indycar) – United States Grand Prix (F1) – Brickyard 400 (NASCAR) – Grand Prix Of Indianapolis (Indycar)
De los pilotos vigentes es el único en ganar dos de las tres carreras de la Triple Corona del Automovilismo (sólo conseguido por el finado Graham Hill).
Tiene el mayor promedio de velocidad por vuelta (entrenamientos) 262,242 km/h.
Hizo la vuelta más rápida de toda la historia de la Formula 1 en el Gran Premio de Italia de 2005 (372,6 km/h). Este récord aún está vigente.
Vuelta más rápida en Kuala Lumpur, Circuito Internacional de Sepang , GP Malasia 2004 . 1m 34.223 seg. (21 de marzo 2004). Este récord aún está vigente.
Se convirtió en el primer piloto latinoamericano en ganar una carrera en la NASCAR NEXTEL Cup (ahora llamada NASCAR Sprint Cup), en el circuito mixto de Infineon Raceway en la Toyota/Save Mart 350.
Juanma: mediocre es su ignorante comentario.
Bueno quiero dejar mi comentario pues creo q es de tener en cuenta: la única verdad en q juan p. Montoya no es un corredor con categoría ni de elite, juan p Montoya es un corredor mediocre entonces no esperemos nada de el… Lo que acabo de decir lo voy a comprobar….. Cuando estaba en la
Formula 1 y todos lo seguimos y nos emosionabamos cuando ganaba alguna carrera, demostró la clase mediocre de corredor q era……/ o díganme, cuantas veces no hizo un trompo cuando iba en lugares altos especialmente de primero, faltando pocas vueltas para ganar ? Solo debía llevar el auto pues las carreras estaban en el bolsillo, pero por la PRESION, COSA Q JUAN P MONTOYA NUNCA APRENDIÓ NI APRENDERA A CONTROLAR NI A DOMINAR, hacia una embarrada como un trompo y push fuera de la carrera, se q muchos nos acordamos de eso… De igual manera muchas veces habiendo ganado la pole, en sus salidas la embarraba, arrancaba de una manera desastrosa, mi hermanita arranca mejor el carro spark que tenemos, que desilusión nos llevábamos…. Cuando supe que Montoya dependía de el mismo para coronarse campeón dela indy, ya sabia el resultado, pensé, Montoya la
Vas a cagar como siempre, pues usted no sabe manejar la
PRESION y siempre se deja dominar de los nervios…. Y dígame, de quien fue la culpa de no alcanzar a llegar en el puesto q necesitaba ? Quien choco por detrás a otro piloto ? EL MISMO, el la cago otra
Vez solito…….
Es mejor q olvidemos q juan p Montoya va a darnos alguna alegría importante, para un piloto de su nivel mediocre creo q ya hizo mucho, no le pidamos mas al pobre que el corre solo por q es su trabajo y su manera de subsistir y llevar el mercadito a la casa….. Esperemos q la
Vida nos de un corredor colombiano de mas categoría y lo veamos triunfar de verdad.
Muy buenos los numeros eso explica un poco porque dixon le termina ganando a montoya teniendo en cuenta que la primera mitad montoya domino ya en la segundo no fue mas consistente como si lo fue dixon.