– Jochen Rindt (18 de abril de 1942)
Participante en dos eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos en 1967 y 1968 con los equipos de Dan Gurney y Sir Jack Brabham.
Antes de convertirse en el único campeón póstumo de la historia de la Fórmula 1 en 1970, participó dos veces en las “500 Millas de Indianapolis” mientras era titular de las escuderías Cooper y Brabham en el Gran Circo; sin embargo, sólo completó cinco vueltas en 1967 al sufrir una falla en una válvula de su Eagle-Ford mientras que en 1968 abandonó en el sexto giro por falla en un pistón de su Brabham-Repco. En 1969 retiró su inscripción por una lesión.
Fue uno de los más críticos en participar en el evento, argumentando que manejar en un óvalo era “catastrófico”.
Entre sus logros destacan las seis victorias en la Máxima Categoría y las “24 Horas de Le Mans” en 1965; murió el 5 de septiembre de 1970 en Monza, Italia.
![]() |
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media |
– Sean Guthrie (18 de abril de 1988)
Participante en 43 eventos de la serie Indy Lights de 2006 a 2010 con los equipos Guthrie Racing/Guthrie Meyer Racing, Andersen Racing y Playa Del Racing.
A pesar de sólo correr dos temporadas completas, nunca tuvo un desempeño destacado, al grado de lograr la 10ma plaza general en 2008 y una cuarta ubicación como mejor resultado (Milwaukee 2007); es hijo de Jim Guthrie, ganador de una carrera de IRL en los años 90.
Fue suspendido de abril a octubre de 2009 por rebasar a un auto bajo bandera amarilla, pasar a alta velocidad en una zona de bandera amarilla e ignorar las banderas negras, ocurriendo todo en Kansas.
![]() |
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media |
COMPETENCIAS:
El británico de Tasman Motorsports largó en segundo puesto pero mantuvo la presión sobre Franck Fréon (John Martin), superándolo en la mitad del recorrido y estableciendo una distancia de más de cuatro segundos al momento del final; su compañero de equipo Bryan Herta quedó tercero, manteniendo así el liderato en la puntuación.
El mexicano César Tiberio Jiménez, único latinoamericano en la grilla, arrancó décimo y culminó noveno.
Montoya, quien se había lucido una semana antes en Japón, se convirtió en el primer colombiano desde Roberto Guerrero (1987) en ganar un evento de la serie, además de ser el 15to piloto en ganar una carrera durante su año de debutante y primero desde Alex Zanardi (CART) y Buzz Calkins (IRL) en 1996. Tomando en cuenta que la de Calkins fue en el primer evento sancionado por IRL, sólo Nigel Mansell supera a Montoya en la rapidez, ya que el británico lo hizo en su debut en 1993 mientras el bogotano lo logró en su tercera participación.
![]() |
FOTO: Peter Burke/SpeedCenter |
Dario Franchitti (Green) y Bryan Herta (Rahal) volvieron a subir al podium en los mismos escalones que en 1998 (segundo y tercero respectivamente), a la vez que Adrián Fernández (Patrick) fue cuarto con su modelo Reynard, recortando así su desventaja ante Greg Moore (8vo con Forsythe) en el certamen a seis puntos. Christian Fittipaldi (Newman-Haas) cerró el Top 5.
Richie Hearn terminó en el sitio 11 para sumar puntos por segunda competencia consecutiva para John Della Penna; Michel Jourdain Jr. (Payton/Coyne) se quedó sin combustible en las últimas vueltas.
Philipp Peter se convirtió en nuevo ganador dentro de la serie Indy Lights, al llevarse la segunda fecha del calendario que se disputó en Long Beach, california.
Al volante de un vehículo de Dorricott Motorsports, el austriaco fue el beneficiado de los problemas del poleman Felipe Giaffone (Conquest), quien lideró 38 de los 41 giros hasta que se quedó sin combustible (la categoría nunca ha efectuado repostajes); sería el primero de tres triunfos históricos.
Scott Dixon (Johansson) fue segundo, por lo que empató en la cima de la clasificación global al mexicano Mario Domínguez (Herdez), quien terminó sexto. Geoff Boss (Lucas) cerró el podium.
El español Oriol Serviá (Dorricott) partió noveno pero se accidentó en las últimas vueltas.
Paul Tracy inició la defensa de su corona en la renovada Champ Car al ganar la primera fecha de 2004, celebrada en Long Beach, California.
El miembro de Forsythe Racing clasificó tercero pero le tomó una vuelta y media para rebasar a la dupla de Newman-Haas Racing, Bruno Junqueira y Sébastien Bourdais, para así liderar 78 de las 81 vueltas recorridas; sería su cuarto triunfo en las calles californianas.
En ese orden finalizaron el brasileño y el francés en un evento que marcó una nueva era en la serie: tras declararse en bancarrota pocos meses antes, Gerald Forsythe, Kevin Kalkhoven y Paul Gentilozzi salvaron los activos de CART y, bajo la sociedad conocida como Open Wheel Racing Series (OWRS), la mantuvieron en operación.
A pesar de que Bobby Rahal y Adrián Fernández anunciaron días antes de la competencia que no participarían en el certamen, 18 autos representando a nueve escuderías conformaron la lista de inscritos, entre ellos RuSPORT, la cual debutó con Michel Jourdain Jr. (11mo) y AJ Allmendinger (12mo).
Los otros representantes mexicanos, Mario Domínguez (Herdez), Rodolfo Lavín (Forsythe) y Roberto González (PKV) llegaron 6to, 10mo y 14to, respectivamente.
La carrera vio el debut de Allmendinger, el británico Justin Wilson (6to con Conquest) y el francés Nelson Philippe (13ro con Rocketsports), quien con 17 años, ocho meses y 25 días se convirtió en el piloto más joven en arrancar una prueba en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos, récord que permanece al arranque de 2016.
Ryan Hunter-Reay obtuvo su primera victoria con la escudería de Michael Andretti, en el marco de la cuarta ronda de actividades de la IndyCar, que visitó Long Beach.
El estadounidense terminó con la hegemonía de la gente de Team Penske al superar a Will Power, quien sufrió un problema con la caja de cambios faltando 17 giros para la bandera a cuadros, terminando así con una sequía de 28 participaciones consecutivas sin llegar a la parte más alta del podium.
Esta fue la primera victoria de la escuadra tras renombrarse como “Andretti Autosport”, luego de que Andretti compró los activos de Kim Green y Kevin Savoree para ser su único dueño.
![]() |
FOTO: Jim Haines/INDYCAR Media |
Justin Wilson (Dreyer & Reinbold) continuó con su notable inicio de campaña para llegar segundo mientras Power, a pesar de mantener el liderato general con más de 40 puntos de ventaja, se conformó con la tercera plaza.
Tony Kanaan (Andretti) fue el mejor de los latinoamericanos al ser quinto en un evento que sólo vio una bandera amarilla, causada por un accidente entre Mario Romancini (Conquest) y Graham Rahal, quien manejaba para Sarah Fisher Racing.
El venezolano Ernesto Viso (KV) quedó 15to a la vez que Milka Duno (Coyne), quien no registró tiempos de clasificación, dio 10 vueltas antes de estacionar su vehículo en pits.
Para comentar debe estar registrado.