![]() |
Foto: John Cote/INDYCAR Media |
Sebastián Saavedra vuelve a la categoría más rápida del mundo, y nuevamente con un equipo de punta, ya que correrá en cuatro competencias en este año con Chip Ganassi Racing Teams.
El colombiano, quien se quedó sin asiento a finales del año pasado en el KV Racing Technology, hará un calendario parcial de 4 competencias.
Primero, compartirá el auto #8 Chevrolet con Sage Karam para estar en Long Beach, el GP de Indy y en la final en Sonoma con el apoyo de AFS Racing, es decir, la empresa de Gary Peterson, quien vuelve a unir esfuerzos con un equipo de primer nivel; Karam correrá en esta máquina por el resto de la campaña.
![]() |
El auto del colombiano (Foto: Chip Ganassi Racing) |
Asimismo, “Sebas” correrá en un 5to auto del equipo, portando el viejo #17, para tratar de clasificar a las “500 Millas de Indianapolis” del próximo 24 de mayo.
“Es grandioso volver a la IndyCar”, dijo el 4 veces ganador dentro de la Indy Lights. “Es una fantástica oportunidad para mí con AFS para trabajar en uno de los equipos más prestigiosos del deporte”.
Saavedra tuvo en 2012 en un calendario parcial con Andretti Autosport, en la misma colaboración con Peterson, quien ha sido su jefe durante la época de Indy Lights y co propietario de la máquina que manejó en KV en 2014; su mejor resultado ese año fue un 15to sitio en Sonoma.
El 8vo lugar de Baltimore en 2012 (con Dragon Racing) es el mejor final que ha obtenido hasta el momento en la serie, así como la pole para el Gran Premio de Indy, el cual tratará de repetir.
Por supuesto, es el segundo colombiano en trabajar en la escuadra de Chip Ganassi, después de los logros que Juan Pablo Montoya obtuvo entre 1999 y 2000 y de 2006 y 2013.
Saavedra es el piloto 29 en ser confirmado para la Indy 500 (donde su mejor resultado fue 15to el año anterior), después de que también esta mañana Oriol Serviá anunciara sus intenciones de manejar un segundo auto del equipo Rahal.
Manda saludos
El bogotano habló con “IndyCar al Día” respecto a su anuncio. Escucha sus palabras.
Sería un sueño cumplido, aunque no tenemos los recursos o infraestructura necesarios para una carrera de primer nivel. Todos los recursos de Colombia van al fútbol, aun teniendo promesas del ciclismo, automovilismo, atletismo, etc que quedan en segundo plano frente a la fuerte inversión que se hace al fútbol
Colombia deberia tener una fecha de Indy , por todos los pilotos que tiene, quizas en una futuro corran alli. Argentina.